Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 64 (8 ms)

>Frasquiel написал:

>--------------

>Hay una película de 1963 "Los tarantos", de Rovira Veleta, rodada en Barcelona, el Somorrostro. Es una versión del clásico Romeo y Julieta, dos familias enfrentadas, en este caso, familias gitanas. Está interpretada por la mítica bailaora Carmen Amaya y el bailaor Antonio Gades.

>Recuerdo a Antonio Gades bailando en las Ramblas, mientras amanece, y un equipo de limpieza riega la calle.

В 1963 году "Los tarantos", снятый по пьесе "La historia de los Tarantos" (автор Alfredo Mañas), номинировался на Оскар как "лучший зарубежный фильм". Четыре года спустя Francisco Rovira Beleta снимает музыкально-танцевальный фильм "El amor brujo", который в 1968 тоже номинируется на Оскар. В обоих фильмах Белеты танцует Антонио Гадес. Когда Frasquiel видел Антонио Гадеса на Ла Рамбле, танцору было всего 27 лет. Много лет спустя Антонио Гадес протанцевал всю фламенко-трилогию Карлоса Сауры и трудно поверить, что в его "Колдовской любви" танцору 50 лет!
Internet. Con "i" grandota.
>Frasquiel escribe:

>--------------

>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".

>

>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.

>

>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".

>

>

Una joya de la literatura española....
Hace mucho tiempo que son vanas las discusiones sobre la importancia del dinero:
Francisco de Quevedo
(1580-1645)
Letrilla: Don Dinero
Poderoso caballero
es don Dinero.
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado 5
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero. 10
Nace en las Indias honrado
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado;
y pues quien le trae al lado 15
es hermoso aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color, 20
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero 25
es don Dinero.
Aquí el link del poema completo:
http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/dondiner.htm
Bufonada de mucho postín
La noticia se conocía hace días ante la incredulidad de unos y el asombro de otros. Un joven de 20 años, Francisco Nicolás Gomez Iglesias, era detenido por llevar una doble vida presuntamente estafando, según la policía, a empresarios merced a supuestas relaciones muy próximas a las altas instituciones y esferas políticas, empresariales y sindicales madrileñas. El joven Nicolás cerraba todos sus contactos acreditando con fotos su presencia en múltiples eventos, en los que aparecía junto a políticos y empresarios. Su facilidad de palabra, su desparpajo, su carácter jovial y alegre le permitía, aparentemente con sus propia identidad, asistir a conferencias, lugares y actos sin alertar de su conducta a nadie.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-pequeno-nicolas/2843654/


90 Millas 2005 (El drama del pueblo cubano)
DURACIÓN 110 min.
DIRECTOR Francisco Rodríguez
GUIÓN Jorge Herrera
REPARTO Alexis Valdés, Claudia Rojas, Jorge Herrera, Daisy Granados
PRODUCTORA Coproducción España-Cuba
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Inmigración
SINOPSIS: 90 millas es la distancia que separa las costas de Cuba y Estados Unidos. Una familia cubana abandona la isla de forma ilegal, en una pequeña y rústica embarcación de fabricación casera, y padece una trágica odisea mientras atraviesa el estrecho de Florida.
Su intención: alcanzar las costas de Estados Unidos para escapar de la dictadura que oprime Cuba por más de 50 anos.
Esta es la estampa del pueblo cubano con ansias de libertad aun a costa de morir en el intento devorados por tiburones.
http://cinecubano.tk/
Te aconsejo Turista que no confundas más a la gente.
No hay ninguna razón para escribir "internet" con mayúscula y, además, en el Diccionario de la Real Academia, máxima autoridad, se escribe con minúscula: "internet"
>Gran Turista escribe:

>--------------

>Internet. Con "i" grandota.

>>Frasquiel escribe:

>>--------------

>>Cotejando artículos por internet, he visto que muchos escriben "El Cantar del Mío Cid". Mio Cid quiere decir "Mi Señor". (Del árabe "sayyidi". De esta manera, no es correcta la forma con artículo añadido al posesivo "El Cantar del Mi Señor".

>>

>>Según el académico Francisco Rico, en aquellos tiempos del Cantar, "mio" se pronunciaba como monosílabo, con diptongo, es decir, con el acento tónico en la "o" , pero que, actualmente, no se escribiría la tilde de la misma manera que no se escribe en "vio, dio, fui..., etc. Si escribimos "Mío" entonces se convierte en un bisílabo pues desaparece el diptongo y se forma un hiato.

>>

>>Concluyendo: la forma más lógica sería El "Cantar de Mio Cid".

>>

>>

>

Hasta autores del siglo de oro español han utilizado esta variante:
(...), y quitar los pecados del mundo, el apartar el grano de la paja, y quemar la paja. Dixo, ** 1626 - 1635 Francisco Quevedo y Villegas Política de Dios, gobierno de Cristo.


(...) visto, que hay que proceder a una selección para apartar el grano de la paja, y es natural que así sea ** 1950 Julio Casares, Introducción a la Lexicografía moderna.

(...) tento, donde sin duda hallaría mucha luz sabiendo apartar el grano de la paja. Que después había de haz ** c 1594 Esteban de Garibay, Memorias de Garibay.
>Yelena escribe:

>--------------

>Barcelona, no "ataco" a Vladimir :)))) , tranquilo.

>

>Sabe de sobra que en España se dice "separar la paja del grano/ trigo de la paja". ¿Algunos dicen "apartar el trigo de la paja"? Serán poquísimos.

El origen del Belén
Por Diana Asurmendi
" El germen escenográfico de los orígenes del Belén, según parece, se remonta hasta San Francisco de Asís, cuando la noche del 24 de diciembre de 1223, en la cueva de Greccio (Italia), revivió el nacimiento de Jesús. Este fue, según muchos autores, el punto de partida de un extraordinario fenómeno de difusión del culto a la Natividad.
Por toda Europa se difundió la costumbre de modelar nacimientos, presepe en Italia, crèche en Francia o krippe en países de lengua germánica.
.....
A partir del s.XVII, los belenes pasaron de las iglesias a los hogares, se multiplicaron las medidas, ahora ya figuras, no estatuas, y prevaleció definitivamente el uso del barro cocido, compitiendo nobles y soberanos por presumir del belén más hermoso.
En España sería donde se instaurase el belén, concretamente en la corte madrileña, sin duda, por el entusiasmo del rey Carlos III y por una costumbre, que tanto él como su esposa habían practicado con asiduidad en Nápoles, costumbre arraiga pronto en el pueblo e imitada por nobles, que no solo consiguió el triunfo y la consolidación del belenismo en España, sino que, además logró proyectarlo a otros países......."
Es interesante que existen varias versiones de Ave María:
Dios te salve María
Llena ERES de gracias
El señor ES contigo
Bendita tu eres entre todas las mujeres
Bendito es el fruto de tu vientre, Jesús....
Se diferencia un poquito de la versión anterior. Al menos, así me la enseñaron a mí.
>Yelena написал:

>--------------

>Me gusta encender velas en cualquier templo,....

>

>Ave Maria, gratia plena, dominus tecum, benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui Jesus.....

>

>Dios te salve María, llena de gracia, el Señor está contigo, bendita eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús."

>

>He encontrado un buen artículo sobre este tema:

>http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/peri-2-salve.htm

>

>"...Fórmulas de saludo antiguas y modernas.- Los griegos usaban dos verbos para el saludo: jaire (alégrate) y hygiaine (ten salud) que, desgastado su prístino significado directo (la salud es fuente de alegría), habían quedado reducidos a meras fórmulas repetitivas de saludo. Los romanos, a su vez, empleaban indistintamente dos verbos ave y salve, con valor de “salud, te saludo, sé salvo o sano, buenos días”. El ave se usaba ordinariamente por la mañana, y el salve por la tarde. Cicerón usa la expresión: “jubeo te salvere” (me alegraré de que estés bien). Además, se utilizaba también el verbo vale (sé fuerte) como fórmula de despedida. Catulo (epitafio): “in perpetuum, frater, ave atque vale” (hermano, te saludo y despido para siempre)..."

>

>Por Francisco Javier Gómez Ortín

>(Universidad de Murcia)

>

>

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Este poeta escribió un maravilloso soneto, "Amor constante más allá de la muerte", quizá el más hermoso de toda la literatura española, en que usa la expresión "polvo enamorado". Este soneto se publicó póstumamente en el libro El Parnaso Español, en 1648, lo que demuestra inequívocamente que, cuando se compuso el poema y cuando se publicó, la acepción obscena de "polvo" no existía, pues, de existir, el sintagma "polvo enamorado" resultaría equívoco o francamente ridículo. [Por cierto, este soneto de Quevedo es una elaborada imitación literaria de la elegía 1.19 de Propercio, pero eso es ya otra historia.]
[Amor constante más allá de la muerte]
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
http://tradicionclasica.blogspot.com/2005/02/origen-de-la-expresin-echar-un-polvo.html

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 549     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 4 раз
Показать еще...