Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 23 (82 ms)
La Academia Argentina de Letras y Emecé, ha publicado un diccionario del habla argentina (Diccionario Fraseológico del Habla Argentina) que recoge locuciones, modismos, frases hechas y fórmulas de la lengua viva del pueblo, y como dicen sus autores, Pedro Luis Barcia y Gabriela Pauer, se trata de un homenaje a la creatividad lingüística del pueblo. Una creatividad que lleva de calle a muchos intérpretes de la cabina de inglés, acostumbrados al español castizo de España y que ante un argentinismo se quedan algo traspuestos.
Esta obra de casi 500 páginas recogen frases como “a las patadas”, “a lo Gardel”, “a los sopapos”, “afinar la puntería”, “andar al garete”, “andar con chiquitas”, “mancarse en la mala”, “caballito de batalla”, “cagar más arriba del culo”. Estas y mucas otras son de uso común en América Latica, pero constituyen un obstáculo para la comprensión con un peninsular o un gallego, según dicen en la tierra de Gardel.
Rosó es una canción catalana compuesta en 1922 por Josep Ribas Gabriel, con lletra de Miquel Poal-Aregall. No obstante de haber sido escrita para la comedia musical "Pel teu amor" (Por tu amor), pronto se independizó y fue incorporada a los repertorios de muchos cantantes, comenzando por Emili Vendrell. Es una canción para voz de hombre, pero se ha adaptado frecuentemente también para voces femeninas. Se convirtió en una pieza muy popular de la que se han hecho versiones desde las de corte operístico (Supervia, Kraus, Aragall, Carreras, Villazón, Mariola Cantarero [en castellano]) hasta las más sencillas, pasando por bolero, etc. Ha sido populariza en versiones libres de Mireille Mathieu, Dyango, Moncho o Marina Rossell i Juan Perro.
>Barcelona escribe:

>--------------

>También yo quiero dedicar a mis amigos una canción de nuestra tierra, cantada por numerosos intérpretes desde los primeros años de mil novecientos. Esta vez la canta Rolando Villazón en el Liceu (Liceo) de Barcelona: Rosó.

>

>



 Condor
1981: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[1] es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).
Flora Miguel lo esperaba en la sala, verde de cólera, con uno de los vestidos de arandelas infortunadas que solía llevar en las ocasiones memorables, y le puso el cofre en las manos.
–Aquí tienes –le dijo–. ¡Y ojalá te maten!
http://books.google.de/books?id=bQ8_ckZEYDkC&pg=PT103&dq=%22Y+ojal%C3%A1+te+maten%22&hl=es&ei=nhXlTpyGL8engweu64XrBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Y%20ojal%C3%A1%20te%20maten%22&f=false
>Barcelona escribe:

>--------------

>¡Y OJALÁ te maten!

>- И ХОТЬ БЫ тебя убили!

>

>(Crónica de una muerte anunciada. Gil Vicente.) [История одной смерти, о которой все знали заранее. Жиль Висенте]


>светлана написал:

>--------------

>Muy guapo y diligente amigo Маркиз де Помпа Дур:

>Me permito corregirte, sin el ánimo de ofender:

>La suerte está Echada, sin H.

>

>COMPARA:

>Ha HECHO muchas locuras en EL LUPANAR (dices que es tu lugar de trabajo, por qué allí, a poco eres mocho, tullido, baldado y no puedes conquistar una chica para tí solito? Ó eres aquel mulato de la última novela de Gabriel García Marquez "Memoria de mis putas rtistes", que hacía cantar a las mulas?)

>

>Ja-ja-ja! Me sacó risa tu presentacion personal.

>

>Bueno, compara:

>He HECHO buenas amistades en "diccionario.ru (hacer)

>ECHÉ la canita al aire. (echar)

>

>Amigo, valoro tu sentido de humor! Но слегка коробит, не ожидала столкнуться с вульгарностью на этом сайте.

>

Браво, Светлана, браво и давай ещё на бис, выкачай из себя всю эту накопившуюся бабскую желчь, не оставляй ни капельки, иначе она очень быстро разъест тебя изнутри и превратит в сварливую, злючую как вошь и утомительную мымру-образину. И не пытайся оскорбить меня своим инфантильным детским поносом, абсолютно бесполезнейшее и бессмысленное занятие, так как у меня давно уже выработался крепкий иммунитет на любое словесное дерьмо. Если ты, детка, на кого-то сильно обижена, то вспомни прекрасную русскую фразу о том, что на обиженных что делают? Правильно, молодец, вспомнила! Надеюсь, что тебе уже полегчало. А закончить хочу бессмертными строчками из фразы Крылова: "Знать Моська-то сильна, раз лезет на слона"
P.S. Господи, спаси и сохрани наши заблудшие души, аминь!!!
JORGE ISAACS
Jorge Isaacs (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se mudó desde Jamaica a una propiedad en el Valle del Cauca, cerca de Cali donde nació. Estudió en Bogotá y, en lugar de seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus riquezas.
Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico sentimental y su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular. Antes de finalizar el siglo XIX, llevaba 50 ediciones.
 Condor
famina
Hola Foreros:
¿Alguien sabe el significado de la palabra en el siguiente contexto? ¿Algún colombiano?
Gabriel García Márquez es Premio Literario Esso Colombiana de 1962, galardón sobre el que escribe en la página 277 de su Vivir para contarla:
Dos años después en la ciudad de México no sabía siquiera dónde estaba, cuando me la pidieron para un concurso de novela de la Esso Colombiana, con un premio de tres mil dólares de aquellos tiempos de famina. El emisario era el fotógrafo Guillermo Angulo, mi viejo amigo colombiano, que conocía la existencia de los originales en proceso desde que estaba escribiéndola en París, y se los llevó en el punto en que estaba, todavía amarrada con la corbata y sin tiempo siquiera
para aplancharla al vapor por los apremios del plazo. Así la mandé al concurso sin ninguna esperanza en un premio que bien alcanzaba para comprar una casa. Pero tal como la mandé fue declarada ganadora por un jurado ilustre, el 16 de abril de 1962, y casi a la misma hora en que nació nuestro segundo hijo, Gonzalo, con su pan bajo el brazo.
El libro premiado será el que se tituló La mala hora y al que su autor dedica las páginas 276-279 de sus memorias, páginas que no tienen ni un pelo de desperdicio.
Muchas gracias de antemano
Con una cita de Gil Vicente abre García Márquez esta historia llamada "Crónica de..". No se trata de una frase extraída de una obra de Gil Vicente como indica el Diccionario.ru.
>Condor escribe:

>--------------

>1981: Crónica de una muerte anunciada

>

>Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[1] es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).

>

>

>Flora Miguel lo esperaba en la sala, verde de cólera, con uno de los vestidos de arandelas infortunadas que solía llevar en las ocasiones memorables, y le puso el cofre en las manos.

>

>–Aquí tienes –le dijo–. ¡Y ojalá te maten!

>

>http://books.google.de/books?id=bQ8_ckZEYDkC&pg=PT103&dq=%22Y+ojal%C3%A1+te+maten%22&hl=es&ei=nhXlTpyGL8engweu64XrBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Y%20ojal%C3%A1%20te%20maten%22&f=false

>

>>Barcelona escribe:

>>--------------

>>¡Y OJALÁ te maten!

>>- И ХОТЬ БЫ тебя убили!

>>

>>(Crónica de una muerte anunciada. Gil Vicente.) [История одной смерти, о которой все знали заранее. Жиль Висенте]

>

 Пользователь удален
Días de Santiago. Cine peruano.
Santiago Román, un ex soldado de 23 años, ha vuelto a Lima después de años de haber luchado contra la subversión terrorista y el narcotráfico en su propio país y en la guerra contra Ecuador. Forma parte de una generación perdida que pagó culpas por las irresponsabilidades políticas de los gobiernos. Santiago encuentra en Lima una ciudad hostil, caótica, decadente y a una familia que la refleja.
Dirección: Josué Méndez
País(es): Perú
Idioma Original: Español
Formato: 35 mm
Categoría: Ficción
Tipo: Color
Duración: 83 min.
Año de producción: 2004
Productora: Chullachaki Producciones
Distribuidora: Alta Classics
Guión: Josué Méndez
Producción: Enid Campos
Fotografía: Juan Durán
Edición: Roberto Benavides
Música: Manuel Larroche
Intérpretes: Pietro Sibille, Milagros Vidal, Marisela Puicón, Alhelí Castillo, Lili Urbina, Ricardo Mejía, Erick García, Ivy La Noire
Algunos premios y distinciones:
2004, BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Edición 6º, Ficción, Mejor actuación masculina
2004, Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine, Edición 8º, Ficción, Mejor actuación masculina
2004, Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine, Edición 8º, Ficción, Premio de la Crítica
2004, Festival Internacional de Cine de Fribourg, Edición 18º, Ficción, Gran Premio
2004, Festival Internacional de Cine de Fribourg, Edición 18º, Ficción, Premio FIPRESCI
2004, Festival Internacional de Cine de Transilvania, Edición 3º, Ficción, Transilvania Trophy
2004, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 26º, Ópera Prima, Premio Especial
2005, Providence Latin American Film Festival (PLAFF), Edición 13º, Película, Mejor película
"Nuestro objetivo final es nada
menos que lograr la integración
del cine latinoamericano. Así de
simple, y así de desmesurado".
Gabriel García Márquez
Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño.
 Пользователь удален
Ya Borges lo dijo alguna vez sobre alguno de sus traductores:
"Su traducción es mejor que el original..."
Yo por mi parte no lo calificaría tan binariamente, pero no dejaría de reconocer: "para traducir poesía, hay que ser poeta"...
escribe:
>--------------

>Грустный Бог Gabriela Mistral

>

> Под ветхий шорох осени-калеки,

> где дряхлость рощ прикрыта желтизною,

> я подымаю горестные веки,

> и мой Господь встает перед мною.

>

>

>

> Глухих часов медлительные слезы,

> кармин листвы и золото заката.

> Осенний Бог забыл псалмы и грозы,

> в его глазах смятенье и утрата.

>

> И мнится мне, что Тот, в огне и громе,

> воспетый слепо, с опьяненьем страсти,

> едва ли есть; да есть ли кто-то, кроме

> того, кто сам нуждается в участьи!

>

> Поблекли щеки, руки ослабели,

> а в сердце -- рощей стонет непогода,

> туманный взгляд не достигает цели,

> и нас Ему не видно с небосвода.

>

> И я из человеческого ада

> иду к Нему с молитвой небывалой:

> -- Верь, Отче наш, нам ничего не надо,

> наш всемогущий, хрупкий и усталый!

>

> Перевод Н.Ванханен

>

>Mirando la alameda de otoño lacerada,

>la alameda profunda de vejez amarilla,

>como cuando camino por la hierba segada

>busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.

>

>Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto

>por la alameda de oro y de rojez yo siento

>un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto

>¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!

>

>Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte

>Señor, al que cantara de locura embriagada,

>no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte

>tiene la mano laxa, la mejilla cansada.

>

>Se oye en su corazón un rumor de alameda

>de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.

>Su mirada hacia mí como lágrima rueda

>y esa mirada mustia me inclina la cabeza.

>

>Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente,

>plegaria que del polvo del mundo no ha subido:

>"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente

>y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".

>

Грустный Бог Gabriela Mistral
Под ветхий шорох осени-калеки,
где дряхлость рощ прикрыта желтизною,
я подымаю горестные веки,
и мой Господь встает перед мною.
Глухих часов медлительные слезы,
кармин листвы и золото заката.
Осенний Бог забыл псалмы и грозы,
в его глазах смятенье и утрата.
И мнится мне, что Тот, в огне и громе,
воспетый слепо, с опьяненьем страсти,
едва ли есть; да есть ли кто-то, кроме
того, кто сам нуждается в участьи!
Поблекли щеки, руки ослабели,
а в сердце -- рощей стонет непогода,
туманный взгляд не достигает цели,
и нас Ему не видно с небосвода.
И я из человеческого ада
иду к Нему с молитвой небывалой:
-- Верь, Отче наш, нам ничего не надо,
наш всемогущий, хрупкий и усталый!
Перевод Н.Ванханен
Mirando la alameda de otoño lacerada,
la alameda profunda de vejez amarilla,
como cuando camino por la hierba segada
busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.
Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto
por la alameda de oro y de rojez yo siento
un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto
¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!
Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte
Señor, al que cantara de locura embriagada,
no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte
tiene la mano laxa, la mejilla cansada.
Se oye en su corazón un rumor de alameda
de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.
Su mirada hacia mí como lágrima rueda
y esa mirada mustia me inclina la cabeza.
Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente,
plegaria que del polvo del mundo no ha subido:
"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente
y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    93 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...