Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 23 (44 ms)
No sé quién es ese señor De Anda y Anda, pero sí se quiénes son los grandes literatos de la lengua castellana, como son Gabriel García Márquez, ¿te suena?, Álvaro Pombo, Terenci Moix, Cortázar, etc., que usan en sus grandes obras la habitual y correcta locución adverbial "antes que nada".
Explora en las bases de datos de la Academia, que saldrán cientos de ejemplos.
En el Diccionario de la Lengua Española LAROUSSE, que dice textualmente:
"Antes que nada", locución adverbial = Lo primero. Ejemplo: "Antes que nada, debo felicitar al organizador".
Consulta el Gran Diccionario Ruso-español, el diccionario más importante de Rusia. Прежде всего - ante todo, antes que nada, en primer lugar.
Consulta el Diccionario de Uso del Español de María Moliner. Está escrito con letras grandes.
Consulta El Nuevo Manual de Español Correcto, de Leonardo Gómez Torrego.
El 99,9 por ciento de los hispanohablantes decimos "antes que nada", ésta es la primera garantía de autenticidad.
> -ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК- escribe:

>--------------

>Las obras de consulta son lo suficientemente elocuentes. Los operadores de énfasis, que es así como se llaman éstas palabras. "Sobre todo", quiere decir que se centra en la importancia, en la posición "por encima de". Como habéis visto yo me baso en las obras y no en mi visión subjetiva. No tengo que engañar a nadie. cada uno piensa como lo hace.

>>Frasquiel написал:

>>--------------

>>

>>Marqués, tú ya sabes que "antes que nada" "antes de nada", etc., no sólo son locuciones de uso muy frecuente entre los hispanohablantes, sino que además son correctas.

>>Si el Grandísimo Turista quiere engañarse y engañar a la gente, no podemos impedirlo.

>>

>>> -ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК- escribe:

>>>--------------

>>>Bueno, Pompa, se debe decir ANTE TODO. "Я так думаю"(сказал Фрунзик Мкртчян в кинофильме МИМИНО).

>>>

>>>Observación: En www.diccionarios.com puedes leer que la frase correcta es : Ante todo y significa: principalmente, sobre todo, por encima de todo, máxime, primeramente, de entrada.

>>>Fuente: www.diccionarios.com

>>>>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>>>>--------------

>>>>Bueno, Ramón, pero antes que nada hay que comenzar por traducir al español, y no en español, vale!

>>>

>>

>

Al leer este post me viene a mente el asunto del ma.chis.mo lingúístico y lo ridículo que a veces es esa lucha. Creo que sería interesante leer este fragmento de un artículo de Gabriel Márquez, quien trata este tema.
"Sólo personas de muy escasa inteligencia pueden estar en desacuerdo con el rechazo al ma.chis.mo social. En cuanto al ma.chismo lingüístico, buscar eliminarlo es importante y hasta necesario en casos muy específicos. Está muy bien, en atención a la precisión, que hayan entrado en el español los sustantivos femeninos presidenta, gerenta, concejala, médica y otros (SUENAN HORRIBLE*); o que, para comenzar un discurso, se diga “señoras y señores” o “colombianos y colombianas”. Pero tratar de eliminar a ultranza el ma.chismo en el lenguaje, usando cada vez el femenino junto con el mas.culino, hará caer en un deterioro de la elegancia del lenguaje y en expresiones que rayan en lo ridículo. Se vuelve empalagoso estar diciendo a cada rato, “los colombianos y las colombianas”, “los copartidarios y las copartidarias”, “los médicos y las médicas”, etc. ¿Por qué a las oradoras que repiten una y otra vez expresiones como las anteriores les oímos hablar sólo de “los corrup.tos” y “los la.drones”, y no de “los corruptos y las corruptas” o “los la.drones y las la.dronas”?
Para terminar, y más en broma que en serio, veamos cómo quedarían algunas de nuestras oraciones, si seguimos las desorientaciones de las antimachistas del lenguaje.
El padre.nuestro: “Ven.ga a nosotros y a nosotras tu reino”. “…así como nosotros y nosotras perdonamos a los que nos ofen.den y a las que nos ofen.den…”
El ave.maría: “Ruega por nosotros y nosotras, pe.cado.res y pe.ca.doras…” (Con la forma actual, parece que los únicos que pecamos somos los hombres).
El credo: “Creo en Dios Padre todo.po.deroso…” (¿Y quién dijo que Dios era de se.xo masculino?) “Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a las vivas, a los muertos y a las muertas”). “Creo en la comunión de los san.tos y de las san.tas”.
Finalmente, para quitar al himno antioqueño lo descaradamente machista, debería cantarse así: “…deja que aspiren mis hijos y mis hijas tus olorosas esencias.” ¿En qué queda la música?"
*EL COMENTARIO ES MÍO.
Pablo Neruda (1904-1973), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la poesía escrita en lengua española durante el siglo XX, galardonado con el Premio Nobel.
VIDA:
Nació el 12 de julio de 1904 en Parral. Era hijo de un ferroviario y una maestra de escuela. Huérfano de madre al poco tiempo de nacer, su familia se trasladó a la ciudad de Temuco. De 1910 a 1920 realizó estudios en el Liceo de Hombres y se dedicó a escribir poesía en diversos diarios y revistas. Fue en 1920 cuando comenzaría a utilizar el seudónimo con el que pasaría a la posteridad, elegido en memoria del escritor checoslovaco Jan Neruda. La gran escritora chilena Gabriela Mistral, que en aquella época dirigía el vecino Liceo de Niñas, lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida. En 1921 se trasladó a Santiago para estudiar pedagogía francesa en la Universidad de Chile; sin embargo, abandonó los estudios poco después.
En 1927 inició su carrera diplomática, que desempeñó hasta 1940. Fue cónsul en diversos países de Asia, en Argentina, España y México. Sus numerosos viajes le permitieron conocer a diversas personalidades literarias del momento, como Federico García Lorca o Rafael Alberti. En 1935 asumió la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, en la que publicaron los poetas de la generación del 27. La Guerra Civil española y la muerte de Lorca lo marcaron profundamente y le llevaron a abrazar la causa republicana, primero en España y luego en Francia, donde empezó a escribir los poemas de España en el corazón (1937). En 1940 regresó a Chile, donde se afilió al Partido Comunista chileno y fue senador entre 1945 y 1948. En 1970 fue designado candidato a la presidencia de Chile por su partido, pero renunció a favor de su amigo Salvador Allende. Fue nombrado embajador en Francia, cargo que desempeñó entre 1971 y 1972. Un año después, gravemente enfermo, regresó a Chile. Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. Seguirá....

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    93 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...