Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Teo Leonov написал:
>--------------
>Спасибо. Ну в принципе, так и обходимся - ищем эквиваленты, тем более поэтический перевод обязывает...))) Все-таки для меня всегда ценен опыт моих коллег, не хочу изобретать вечных двигателей в одиночку...
>Уловил четыре главных значения: 1) chulo (madrileño, moscovita etc.); 2) preso novato; 3) bandido principiante; 4) persona ingenua, inocente.
>Причем замечу, что в большинстве указанных в начале примеров слово ФРАЕР имеет положительное значение, эквивалентное слову "человек имярек" (в контексте выбора пути, становления личности, критериев морали и т.п.) Вводить неологизм "frayer" было бы очень странно...
Дело в том, компадре, что ты не там смотришь значения слов. Нужно всегда проверять по оригиналу, т.е. по RAE, так как во многих словарях можно найти совершенно бездарные переводы. Смотри, что это означает по-испански и тогда ты поймёшь, что это самое подходящее соответствие:
chulo, la.
(Del mozár. šúlo, y este del lat. sciŏlus, enteradillo).
1. adj. Que habla y obra con chulería. U. t. c. s.
2. adj. chulesco.
3. adj. Lindo, bonito, gracioso.
4. adj. Guat., Hond., Méx. y P. Rico. guapo (‖ bien parecido).
5. m. y f. Individuo de las clases populares de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse.
6. m. Hombre que ayuda en el matadero al encierro de las reses mayores.
7. m. Hombre que en las fiestas de toros asiste a los lidiadores y les da garrochones, banderillas, etc.
8. m. rufián (‖ hombre que trafica con mujeres públicas).
9. m. Col. zopilote.
chulería.
(De chulo).
1. f. Cierto aire o gracia en las palabras o ademanes.
2. f. Dicho o hecho jactancioso.
3. f. Conjunto o reunión de chulos.
>Дон Пикотиéссо написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>>Дон Пикотиéссо написал:
>>>--------------
>>>I ЧАСТЬ:
>>>
>>>Теперь о главном. Несмотря на то, что на первый взгляд кажется очень сложным, если не сказать, невозможным, изучить с какими глаголами нужно употреблять изъявительное, а с какими сослагательное наклонение, всё гораздо проще и "не так страшет чёрт, как его малюют". Надо лишь чётко представлять себе следующие простые правила:
>>>
>>>1. Разделим все испанские глаголы условно на две категории: A и Б
>>>
>>>К категории А мы отнесём следующие группы глаголов, после которых применяется индикатив:
>>>1)Понимания/entendimiento:
>>>Creer, pensar, comprender, entender, ...
>>
>>Маркиз, извени меня великодушно, но сразу же на этих первых четырёх глаголах я это правило пошатну и сильно, так как и после этих глаголов может употреблятся indicativo и причём в утвердутельной форме предложения.
>
>И чем же ты пошатнул это правило, скажи на милость? По-моему ты его только подтвердил.
>
# Luis Landero, El mágico aprendiz
—¿Considera que entre su obra y la lectura, a la que es tan aficionado, de los cronistas españoles de la conquista, haya alguna relación? La relación entre lo escrito y la lectura de los cronistas españoles no sólo de la conquista, sino de los posteriores, sí CREO que TENGA importancia.
# Alberto Vital Díaz, Noticias sobre Juan Rulfo
—Por ahora habrá cinco o seis empleados, además de un jefe de taller, que es Ortega, un director de márketing, que es Pacheco, otro de administración, que es Martínez, y una secretaria —y aquí hizo una pausa, abrumado por fatigas e incertidumbres del verano con un instante pleno de felicidad, y sin embargo se sentía abatido y su voz era sombría como si fuese a confesar una culpa o a notificar una desgracia— que, bueno, HE PENSADO que SEAS tú.
# Clemente Palma, Crónicas político-doméstico-taurinas.
Fue así como se me OCURRIÓ que me TRASCRIBIERA este reportaje que va a salir en el Imparcial de Madrid apenas llegue por allá don Castor Ibarra. Si no sale tal como lo
he copiado que lo parta un rayo al ex-subprefecto de Antabamba, mi padrino.
# Ramón del Valle-Inclán, La corte de los milagros
El poeta se condolía con elegantes metáforas:
—Querida Marquesa, COMPRENDO que TENGA usted el corazón de luto como ataúd en bajel zozobrante.
# Francisco J. Satué, El desierto de los ojos
Desconfianza: la cuerda se tensó al resuelto tirón de los niños como una llamada disciplinaria. Barda ENTENDÍA que las estridencias anteriores HUBIERAN CESADO, la cuerda sujetaba la tapa de la alcantarilla hacia la que se dirigía el ciego.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>Estimados amigos:
>
>Lo segundo es para Ekaterina, no lleva artículo definido por que se trata de un concepto genérico. Lleva artículo cuando este concepto es sujeto. En realidad se trata de un sintagma: "buen jugador".
Según mi parecer, esta oración puede llevar artículo indefinido sin ningún problema. И вот почему:
"......pero que demuestra en el campo que (él) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
".....pero que demuestra en el campo que(el) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
*Claudio es un pianista.
(correcto: Claudio es pianista)
Pero es correcto:
Claudio es un buen pianista.
Manuel es un profesor de la Universidad.
«Uso superfluo de un. Por influjo del inglés, se usa muchas veces sin necesidad el artículo un, sobre todo en títulos y subtítulos de libros:
Domingo Sarmiento: Prosa de ver y pensar. UNA selección de escritos literarios a cargo de E. Mallea.
Carlos Castilla del Pino: Un estudio sobre la depresión.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 445]
Otros ejemplos de un/una superfluos:
“Fortia”, Un específico contra la anemia.
“Vidas errantes”, Una película de emoción, una intriga interesante, una realización espléndica.
Ejemplos sin artículo:
La infracción será sancionada con multa de 100 euros.
Está joven y bella cual estrella de Hollywood.
Como se ha visto en capítulo anterior.
Yo soy hermano de Matías.
Esta será la primera noche que pasará con mujer nueva.
A veces es superfluo el artículo indefinido delante de un complemento aposicional (ver aposición). Se trata de un anglicismo:
*Claudio Arrau, un pianista de fama, dio ayer un concierto en ...
(correcto: Claudio Arrau, pianista de fama, dio ayer un concierto en ...)
En resumidas cuentas, como existen pronombres personales superfluos, así mismo, también, pueden utilizarse y artículos indefinidos, sin que eso sea incorrecto.
http://hispanoteca.eu/Gramáticas/Gramática española/ArtÃculo indeterminado.htm
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 238 (82 ms)
Siglo XV
Poesía
El marqués de Santillana (1398-1458)
cuyo nombre era Iñigo López de Mendoza, es conocido por sus SERRANILLAS, poemas en versos cortos a imitación de las pastorelas provenzales, que describen el encuentro de un caballero y una serrana:
...............
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía 5
del Calatraveño
a Sancta María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera, 10
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores
guardando ganado 15
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
.................
Escribió también, bajo la influencia de Dante, dos poemas alegóricos, el Infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponza.
Comienza la Comedieta de Ponza
¡Oh vos, dubitantes, creed las historias
e los infortunios de los humanales,
e ved si los triunfos, honores e glorias
e grandes poderes son perpetüales!
¡Mirad los imperios e casas reales 5
e cómo Fortuna es superïora:
revuelve lo alto en bajo a deshora
e face a los ricos e pobres iguales!
.....................................
No llegó a dominar nunca el latín (por supuesto, tampoco el griego), como nos lo confirman su propio testimonio y de algunos de sus contemporáneos nacionales y extranjeros (como el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien alcanzó a conocer a su hijo Pedro González de Mendoza); sin embargo, entendía perfectamente las principales lenguas románicas, como el italiano, el francés, el occitano, el catalán y el gallego. Su magnífica biblioteca, incorporada hoy a la Biblioteca Nacional de Madrid, muestra su formación y sus intereses culturales, que también adivinamos a lo largo de su obra en prosa y verso. Sus conocimientos en materia literaria fueron amplios, como se demuestra en el Prohemio e carta que el marqués de Santillana envió al condestable de Portugal, una historia de la poesía desde sus orígenes hasta su propia época.
Poesía
El marqués de Santillana (1398-1458)
cuyo nombre era Iñigo López de Mendoza, es conocido por sus SERRANILLAS, poemas en versos cortos a imitación de las pastorelas provenzales, que describen el encuentro de un caballero y una serrana:
...............
Moza tan fermosa
non vi en la frontera
como una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía 5
del Calatraveño
a Sancta María
vencido del sueño
por tierra fragosa
perdí la carrera, 10
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores
guardando ganado 15
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
.................
Escribió también, bajo la influencia de Dante, dos poemas alegóricos, el Infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponza.
Comienza la Comedieta de Ponza
¡Oh vos, dubitantes, creed las historias
e los infortunios de los humanales,
e ved si los triunfos, honores e glorias
e grandes poderes son perpetüales!
¡Mirad los imperios e casas reales 5
e cómo Fortuna es superïora:
revuelve lo alto en bajo a deshora
e face a los ricos e pobres iguales!
.....................................
No llegó a dominar nunca el latín (por supuesto, tampoco el griego), como nos lo confirman su propio testimonio y de algunos de sus contemporáneos nacionales y extranjeros (como el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien alcanzó a conocer a su hijo Pedro González de Mendoza); sin embargo, entendía perfectamente las principales lenguas románicas, como el italiano, el francés, el occitano, el catalán y el gallego. Su magnífica biblioteca, incorporada hoy a la Biblioteca Nacional de Madrid, muestra su formación y sus intereses culturales, que también adivinamos a lo largo de su obra en prosa y verso. Sus conocimientos en materia literaria fueron amplios, como se demuestra en el Prohemio e carta que el marqués de Santillana envió al condestable de Portugal, una historia de la poesía desde sus orígenes hasta su propia época.
Y todo ello puedo concretarlo en hechos como éstos:
Me gustan las palabras con las que se ha dirigido Joseph Stiglitz a los "INDIGNADOS".
El Nobel de Economía, una de las voces más críticas
contra la desregulación de los mercados y
las políticas económicas que desembocaron
en la crisis, se acercó ayer a dar su apoyo al
movimiento de los indignados, que debatían
en el parque del Retiro, en Madrid. “Veo aquí
una energía muy reconfortante y espero que
la uséis de forma constructiva”, les dijo. “No
se pueden cambiar las malas ideas por la ausencia
de ellas, sino por las buenas. Va a ser
duro. Os deseo la mejor suerte”.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Cualquier teoría religiosa que no tenga como principio la realización del hombre sería, para mí, sospechosa de fraude. Por ejemplo, la teoría del karma, según la cual, como la entienden muchos budistas, se ha de tolerar la miseria de los pobres. Es decir, los que han nacido en un país pobre y mísero se lo merecen, debido a su comportamiento anterior. Esto impide incluso cualquier lucha (no violenta) por mejorar el bienestar humano.
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>Saludos Jose. La teoria de las cuerdas ha sido abandonada, conoci a un grupo que estuvo involucrado en ese campo de la astrofisica. Bueno, hay muchos documentales de eso. De forma general planteaba la existencia de infinitos universos paralelos y que todo lo que existe podia entenderse como pequeñas cuerdas, cargadas energeticamente, vibrando. Queria referirme a todas las contradicciones que cruzan la mente de cada ser humano, preguntas sin aparente respuesta y tantos que se aburren de buscarla. Hay una religion de la India que dice que las cosas solo podian pasar de una manera, algo asi como: "no te arrepientas de nada, de todos modos iba a pasar".
>
Me gustan las palabras con las que se ha dirigido Joseph Stiglitz a los "INDIGNADOS".
El Nobel de Economía, una de las voces más críticas
contra la desregulación de los mercados y
las políticas económicas que desembocaron
en la crisis, se acercó ayer a dar su apoyo al
movimiento de los indignados, que debatían
en el parque del Retiro, en Madrid. “Veo aquí
una energía muy reconfortante y espero que
la uséis de forma constructiva”, les dijo. “No
se pueden cambiar las malas ideas por la ausencia
de ellas, sino por las buenas. Va a ser
duro. Os deseo la mejor suerte”.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Cualquier teoría religiosa que no tenga como principio la realización del hombre sería, para mí, sospechosa de fraude. Por ejemplo, la teoría del karma, según la cual, como la entienden muchos budistas, se ha de tolerar la miseria de los pobres. Es decir, los que han nacido en un país pobre y mísero se lo merecen, debido a su comportamiento anterior. Esto impide incluso cualquier lucha (no violenta) por mejorar el bienestar humano.
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>Saludos Jose. La teoria de las cuerdas ha sido abandonada, conoci a un grupo que estuvo involucrado en ese campo de la astrofisica. Bueno, hay muchos documentales de eso. De forma general planteaba la existencia de infinitos universos paralelos y que todo lo que existe podia entenderse como pequeñas cuerdas, cargadas energeticamente, vibrando. Queria referirme a todas las contradicciones que cruzan la mente de cada ser humano, preguntas sin aparente respuesta y tantos que se aburren de buscarla. Hay una religion de la India que dice que las cosas solo podian pasar de una manera, algo asi como: "no te arrepientas de nada, de todos modos iba a pasar".
>
>Teo Leonov написал:
>--------------
>Спасибо. Ну в принципе, так и обходимся - ищем эквиваленты, тем более поэтический перевод обязывает...))) Все-таки для меня всегда ценен опыт моих коллег, не хочу изобретать вечных двигателей в одиночку...
>Уловил четыре главных значения: 1) chulo (madrileño, moscovita etc.); 2) preso novato; 3) bandido principiante; 4) persona ingenua, inocente.
>Причем замечу, что в большинстве указанных в начале примеров слово ФРАЕР имеет положительное значение, эквивалентное слову "человек имярек" (в контексте выбора пути, становления личности, критериев морали и т.п.) Вводить неологизм "frayer" было бы очень странно...
Дело в том, компадре, что ты не там смотришь значения слов. Нужно всегда проверять по оригиналу, т.е. по RAE, так как во многих словарях можно найти совершенно бездарные переводы. Смотри, что это означает по-испански и тогда ты поймёшь, что это самое подходящее соответствие:
chulo, la.
(Del mozár. šúlo, y este del lat. sciŏlus, enteradillo).
1. adj. Que habla y obra con chulería. U. t. c. s.
2. adj. chulesco.
3. adj. Lindo, bonito, gracioso.
4. adj. Guat., Hond., Méx. y P. Rico. guapo (‖ bien parecido).
5. m. y f. Individuo de las clases populares de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse.
6. m. Hombre que ayuda en el matadero al encierro de las reses mayores.
7. m. Hombre que en las fiestas de toros asiste a los lidiadores y les da garrochones, banderillas, etc.
8. m. rufián (‖ hombre que trafica con mujeres públicas).
9. m. Col. zopilote.
chulería.
(De chulo).
1. f. Cierto aire o gracia en las palabras o ademanes.
2. f. Dicho o hecho jactancioso.
3. f. Conjunto o reunión de chulos.
Diccionarios: Diccionario de la injuria
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/18615/Diccionario_de_la_injuria
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
Diccionario de la injuria
Sergio Bufano y Jorge Santiago
Losada. Madrid, 2006. 283 páginas, 16 euros
Pilar GARCÍA MOUTON
Publicado el 14/09/2006
En español de España injuria suena demasiado formal, pero los autores de este diccionario lo usan como sinónimo de insulto en las 17 páginas de un Prólogo subdividido en sugestivos epígrafes: “Teoría del insulto”, “El nacimiento del insulto en Occidente”, “Las cuatro categorías del insulto”, “Verdad, mentira y arte en el insulto”, “Biología, anatomía, sociedad”, “Insulto y s.e.x-ualidad”, “La injuria como delito”, “Malas palabras y salud” e “Insulto y gramática”. Da la impresión de que se ha evitado en el título la palabra insulto, más adecuada al contenido de este diccionario que -dicen sus autores- “ha tratado de incorporar todos los insultos de habla hispana que se conocen hasta la fecha”. Palabras mayores, cuando el Diccionario del insulto de Juan de Dios Luque, Antonio Pamies y Francisco José Manjón (Península, 2000), contiene más de 5000 entradas referidas sólo al español de España. Pero es indudable que el valor del Diccionario de la injuria para los hablantes de español europeo se basa en ofrecer, con su localización, los insultos más frecuentes que utilizan los hispanohablantes de los países americanos.
...........
Es evidente que los argentinos Bufano y Perednick no han pretendido hacer una rigurosa obra lexicográfica. Recuerda más bien, con sus pegas y su frescura, a aquellos diccionarios ingenuos de los dialectólogos amateurs. Bufano, conocido periodista, es, además, escritor, y Perednick, poeta, ensayista y traductor, por eso su prólogo reúne los ingredientes de la divulgación inteligente, con agudas reflexiones sobre qué es un insulto, cuál es su relación con la ironía, lo que tiene de relatividad cultural, su valor como reflejo de la evolución del hombre, etc. Pero no identifican sus fuentes, ni redactan definiciones ajustadas y referencias entre unas palabras y otras, mezclan insultos desusados con otros vivos, y sólo proporcionan ejemplos en algunos casos, no siempre en los más necesarios, porque ¿quién los necesita de “abominable”, “asqueroso”, “charlatán” o “idiot”? Una segunda edición merecería la colaboración de un lexicógrafo que, además de eliminar voces como “abandonado", "absorbente”, "aburguesado”, "aburrido”, "afectado”, “arrejuntao” o “arriesgado”, comprobara la fiabilidad de las fuentes, porque algunos insultos que se dan como generales en España hacen recelar del resto, y evitase grafías no sistemáticas de pronunciaciones vulgares - “abrasau”, “aponderau”, “apamplau”, etc.- o errores ortográficos como “abiao” por “avia(d)o”, “abutardas” por “avutardas”, etc.
................
>Дон Пикотиéссо написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>>Дон Пикотиéссо написал:
>>>--------------
>>>I ЧАСТЬ:
>>>
>>>Теперь о главном. Несмотря на то, что на первый взгляд кажется очень сложным, если не сказать, невозможным, изучить с какими глаголами нужно употреблять изъявительное, а с какими сослагательное наклонение, всё гораздо проще и "не так страшет чёрт, как его малюют". Надо лишь чётко представлять себе следующие простые правила:
>>>
>>>1. Разделим все испанские глаголы условно на две категории: A и Б
>>>
>>>К категории А мы отнесём следующие группы глаголов, после которых применяется индикатив:
>>>1)Понимания/entendimiento:
>>>Creer, pensar, comprender, entender, ...
>>
>>Маркиз, извени меня великодушно, но сразу же на этих первых четырёх глаголах я это правило пошатну и сильно, так как и после этих глаголов может употреблятся indicativo и причём в утвердутельной форме предложения.
>
>И чем же ты пошатнул это правило, скажи на милость? По-моему ты его только подтвердил.
>
# Luis Landero, El mágico aprendiz
—¿Considera que entre su obra y la lectura, a la que es tan aficionado, de los cronistas españoles de la conquista, haya alguna relación? La relación entre lo escrito y la lectura de los cronistas españoles no sólo de la conquista, sino de los posteriores, sí CREO que TENGA importancia.
# Alberto Vital Díaz, Noticias sobre Juan Rulfo
—Por ahora habrá cinco o seis empleados, además de un jefe de taller, que es Ortega, un director de márketing, que es Pacheco, otro de administración, que es Martínez, y una secretaria —y aquí hizo una pausa, abrumado por fatigas e incertidumbres del verano con un instante pleno de felicidad, y sin embargo se sentía abatido y su voz era sombría como si fuese a confesar una culpa o a notificar una desgracia— que, bueno, HE PENSADO que SEAS tú.
# Clemente Palma, Crónicas político-doméstico-taurinas.
Fue así como se me OCURRIÓ que me TRASCRIBIERA este reportaje que va a salir en el Imparcial de Madrid apenas llegue por allá don Castor Ibarra. Si no sale tal como lo
he copiado que lo parta un rayo al ex-subprefecto de Antabamba, mi padrino.
# Ramón del Valle-Inclán, La corte de los milagros
El poeta se condolía con elegantes metáforas:
—Querida Marquesa, COMPRENDO que TENGA usted el corazón de luto como ataúd en bajel zozobrante.
# Francisco J. Satué, El desierto de los ojos
Desconfianza: la cuerda se tensó al resuelto tirón de los niños como una llamada disciplinaria. Barda ENTENDÍA que las estridencias anteriores HUBIERAN CESADO, la cuerda sujetaba la tapa de la alcantarilla hacia la que se dirigía el ciego.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>Estimados amigos:
>
>Lo segundo es para Ekaterina, no lleva artículo definido por que se trata de un concepto genérico. Lleva artículo cuando este concepto es sujeto. En realidad se trata de un sintagma: "buen jugador".
Según mi parecer, esta oración puede llevar artículo indefinido sin ningún problema. И вот почему:
"......pero que demuestra en el campo que (él) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
".....pero que demuestra en el campo que(el) es un buen jugador. "
Tampoco debe aparecer el artículo indeterminado delante de un nombre de profesión en función de atributo en un predicado nominal, si no va acompañado de un adyacente:
*Claudio es un pianista.
(correcto: Claudio es pianista)
Pero es correcto:
Claudio es un buen pianista.
Manuel es un profesor de la Universidad.
«Uso superfluo de un. Por influjo del inglés, se usa muchas veces sin necesidad el artículo un, sobre todo en títulos y subtítulos de libros:
Domingo Sarmiento: Prosa de ver y pensar. UNA selección de escritos literarios a cargo de E. Mallea.
Carlos Castilla del Pino: Un estudio sobre la depresión.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 445]
Otros ejemplos de un/una superfluos:
“Fortia”, Un específico contra la anemia.
“Vidas errantes”, Una película de emoción, una intriga interesante, una realización espléndica.
Ejemplos sin artículo:
La infracción será sancionada con multa de 100 euros.
Está joven y bella cual estrella de Hollywood.
Como se ha visto en capítulo anterior.
Yo soy hermano de Matías.
Esta será la primera noche que pasará con mujer nueva.
A veces es superfluo el artículo indefinido delante de un complemento aposicional (ver aposición). Se trata de un anglicismo:
*Claudio Arrau, un pianista de fama, dio ayer un concierto en ...
(correcto: Claudio Arrau, pianista de fama, dio ayer un concierto en ...)
En resumidas cuentas, como existen pronombres personales superfluos, así mismo, también, pueden utilizarse y artículos indefinidos, sin que eso sea incorrecto.
http://hispanoteca.eu/Gramáticas/Gramática española/ArtÃculo indeterminado.htm
Добрый вечер, Анна! Жалею, что написал Вам про "Рикардо",
но от вашего поста густо веяло категоричностью девушки,
которая пользуется школьным словарем с 7 с половиной тысячами
слов. То, что Вы пишете о государственном контроле над cajas de
ahorros плюс то, что можно почерпнуть в прессе, очень интересно
и познавательно. Некоторые cajas действовали сразу в нескольких
провинциях, контролировали их нередко политические партии.
Но для меня это все-таки скорее подтверждение каламбурчика.
Была у зайца caja de ahorros, а стала caja quebrada. Лиса, как
водится, пришла ...
Мы вряд ли когда-нибудь придем к единому мнению, да мне это
и ни к чему. Возьмем примеры с полуострова. Статья "Una caja
quebrada hace 500 años" Arsenio Escolar все же о пустой казне,
а не про сберегательные банки. А вполне полуостровной испанец
из региона классического castellano
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban,
который как portavoz не должен бы нести пургу, в середине 2013
года высказывался примерно так:
"El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene sus competencias, el
Gobierno de Madrid tiene las suyas, cada uno ejerce las que tiene y
lo demás es triste historia en esta región en la que en materia de
aeropuertos e iniciativa privada lo que a esta tierra le ha costado
es sangre, sudor y lágrimas de todos los ciudadanos", ha apuntado.
Asimismo, ha dicho que la suma de "aeropuerto, iniciativa privada
y Castilla-La Mancha" da un resultado de "caja quebrada, presunto
delito y desastre". A su juicio, este tipo de historia conviene superarlas
y ha asegurado que han sido todos los ciudadanos quienes han pagado
en materia de aeropuertos mientras que han sido "muy pocos" quienes
se han beneficiado y "quienes han podido ser responsables está aún
por determinar en el ámbito de la Justicia".
Можно, конечно, подумать, что и здесь caja quebrada намекает
на CCM, но та схлопнулась в течение 2008-2010 годов, а он пишет
про свежие события.
В общем, карты положены на стол, каждый сам сможет для себя
решить вопрос о том, что означает caja quebrada и как это
переводить. Добавлю, что кассовый разрыв нередко называют
deficiencia de efectivo – прямым переводом с английского. Д.
но от вашего поста густо веяло категоричностью девушки,
которая пользуется школьным словарем с 7 с половиной тысячами
слов. То, что Вы пишете о государственном контроле над cajas de
ahorros плюс то, что можно почерпнуть в прессе, очень интересно
и познавательно. Некоторые cajas действовали сразу в нескольких
провинциях, контролировали их нередко политические партии.
Но для меня это все-таки скорее подтверждение каламбурчика.
Была у зайца caja de ahorros, а стала caja quebrada. Лиса, как
водится, пришла ...
Мы вряд ли когда-нибудь придем к единому мнению, да мне это
и ни к чему. Возьмем примеры с полуострова. Статья "Una caja
quebrada hace 500 años" Arsenio Escolar все же о пустой казне,
а не про сберегательные банки. А вполне полуостровной испанец
из региона классического castellano
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban,
который как portavoz не должен бы нести пургу, в середине 2013
года высказывался примерно так:
"El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene sus competencias, el
Gobierno de Madrid tiene las suyas, cada uno ejerce las que tiene y
lo demás es triste historia en esta región en la que en materia de
aeropuertos e iniciativa privada lo que a esta tierra le ha costado
es sangre, sudor y lágrimas de todos los ciudadanos", ha apuntado.
Asimismo, ha dicho que la suma de "aeropuerto, iniciativa privada
y Castilla-La Mancha" da un resultado de "caja quebrada, presunto
delito y desastre". A su juicio, este tipo de historia conviene superarlas
y ha asegurado que han sido todos los ciudadanos quienes han pagado
en materia de aeropuertos mientras que han sido "muy pocos" quienes
se han beneficiado y "quienes han podido ser responsables está aún
por determinar en el ámbito de la Justicia".
Можно, конечно, подумать, что и здесь caja quebrada намекает
на CCM, но та схлопнулась в течение 2008-2010 годов, а он пишет
про свежие события.
В общем, карты положены на стол, каждый сам сможет для себя
решить вопрос о том, что означает caja quebrada и как это
переводить. Добавлю, что кассовый разрыв нередко называют
deficiencia de efectivo – прямым переводом с английского. Д.
No tienen análogo en espanol
USB stick/memoria stick
Un ejemplo de gran interés. Ese dispositivo de almacenamiento tan útil en la informática que los ingleses llaman pen driver y los rusos flaska, todavía no tiene nombre en español, o, dicho de otra manera, tiene tantos que está a la espera de que uno de ellos oculte a los demás y se alce como definitivo. La publicidad, deseosa de mostrarse elegante y seductora lo llama dispositivo de almacenamiento, y cuando prefiere someterse a la invasión anglófona puede nombrarlo como memory stick, o USB memory, memory key o pen drive. De manera mimética muchos españoles lo nombran memoria stick, lápiz de memoria, llave de memoria o memoria USB. Pero el español castizo tiende a huir de la pedantería, de la cursilería y, si es posible, del anglicismo. Poco habituado a la articulación germánica, se refugia en el ingenio popular y le concede nombres tan originales como metafóricos. Los hablantes, alarmados por la complejidad, recurren a la palabra comodín: pásame el cachirulo, que es como decir pásame esa cosa pero con mucha más gracia, o bien, según he oído decir, pásame el chiriflú, que es más onomatopéyico, e incluso lo he oído llamar pinganillo… Y por su parecido con otros objetos, y en particular por su modo de introducirlo, algunas personas lo llaman pincho o pinchito, porque así se lleva hacia el ordenador, y por el desplazamiento horizontal y la forma es llamado cucaracha, y por razones que no necesito explicar, algo mucho más ingenioso y mimético, aunque también escatológico, vulgarote y relacionado con la administración de medicamentos: supositorio. ¿Qué podría entender cualquier extranjero si al llegar a una oficina oye decir: ¿Préstame tu supositorio que voy a sacar unos datos del ordenador? Lejos de estas disquisiciones los alemanes, más pragmáticos, han fijado el término en stick, y los franceses en cle usb, los italianos lo llaman penna o, elevando su afectividad, pennina (bolígrafo o boligrafito en traducción literal) y solo el español se muestra parsimonioso y abierto antes de acuñar el término.
R. DEL MORAL AGUILERA (MADRID, ESPAÑA)
USB stick/memoria stick
Un ejemplo de gran interés. Ese dispositivo de almacenamiento tan útil en la informática que los ingleses llaman pen driver y los rusos flaska, todavía no tiene nombre en español, o, dicho de otra manera, tiene tantos que está a la espera de que uno de ellos oculte a los demás y se alce como definitivo. La publicidad, deseosa de mostrarse elegante y seductora lo llama dispositivo de almacenamiento, y cuando prefiere someterse a la invasión anglófona puede nombrarlo como memory stick, o USB memory, memory key o pen drive. De manera mimética muchos españoles lo nombran memoria stick, lápiz de memoria, llave de memoria o memoria USB. Pero el español castizo tiende a huir de la pedantería, de la cursilería y, si es posible, del anglicismo. Poco habituado a la articulación germánica, se refugia en el ingenio popular y le concede nombres tan originales como metafóricos. Los hablantes, alarmados por la complejidad, recurren a la palabra comodín: pásame el cachirulo, que es como decir pásame esa cosa pero con mucha más gracia, o bien, según he oído decir, pásame el chiriflú, que es más onomatopéyico, e incluso lo he oído llamar pinganillo… Y por su parecido con otros objetos, y en particular por su modo de introducirlo, algunas personas lo llaman pincho o pinchito, porque así se lleva hacia el ordenador, y por el desplazamiento horizontal y la forma es llamado cucaracha, y por razones que no necesito explicar, algo mucho más ingenioso y mimético, aunque también escatológico, vulgarote y relacionado con la administración de medicamentos: supositorio. ¿Qué podría entender cualquier extranjero si al llegar a una oficina oye decir: ¿Préstame tu supositorio que voy a sacar unos datos del ordenador? Lejos de estas disquisiciones los alemanes, más pragmáticos, han fijado el término en stick, y los franceses en cle usb, los italianos lo llaman penna o, elevando su afectividad, pennina (bolígrafo o boligrafito en traducción literal) y solo el español se muestra parsimonioso y abierto antes de acuñar el término.
R. DEL MORAL AGUILERA (MADRID, ESPAÑA)
Ничего себе, какая дискуссия развернулась! И все эти сложности возникают потому, что в испанском языке существуют два глагола, обозначающих "любить"... И каждый из участников этого спора прав, тут нелегко прийти к какой-то общей точке зрения. Хочу сказать Вам, уважаемый Маркиз, мне кажется, речь идёт немного не о том, какой из этих глаголов выражает более сильные чувства, а в какой ситуации надо употреблять каждый из них. Ведь несомненно то, что для самих испанцев это далеко не одно и то же, это видно по тем же песням,один экземляр нам любезно предоставил Profe, спасибо большое, мне очень понравилось ;) Есть ещё другие песни, например, "Querer y amar no es lo mismo,tu estas con el, pero sueñas conmigo" или "Háblame y me perderé del amar al querer, bésame y me perderé,que el amar no es querer". Как видно из этих примеров, это далеко не одно и то же, "amar no es querer". И тут дело не только в том, что какой-то из глаголов может выражать более сильные чувства, сколько в сфере употребления. Я сталкивалась со случаями, когда не могла объяснить своим знакомым испанцам, изучающим русский, почему в каком-то случае надо употреблять это слово, а не другое. Ведь в словаре написано, что они означают одну и ту же вещь. Но просто не говорится так, хоть ты тресни! "Querer" можно сказать всем, а вот "amar" нет, уже родственнику так не скажешь, по крайней мере, мне не встречалось. Мне кажется, что "amar" выражает больше половую любовь, между мужчиной и женщиной, а "querer" используется во всех остальных случаях и занимает более широкую область, можно даже сказать "Yo quiero amar", разве нет? ;) Так и не нашла где мой amigo de Madrid объяснял мне разницу между ними, но он как раз говорил, что "amar" - это нечто особенное, отличное от "querer", причем в качественном смысле, особенно если это говоришь любимой девушке. Другой очень хороший друг из Латинской Америки мне объяснил так: "Amar es entregarse por completo, es darlo todo sin esperar nada, y querer es como querer cualquier cosa, un juguete, ropa, zapatos, cosas materiales; Querer es casi lo mismo que desear algo". Он мне говорил, что для него разница между этими значениями достаточно ощутима. Хотя, впрочем, и в любовных признаниях "querer" встречается не так уж редко...Например "La quiero a morir" - тоже не слабые чувста, не так ли? ;)В общем, чёрт ногу сломит в испанских глаголах :)))
Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.
Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.
Pero, tengo un ejemplo::
El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.
Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?
El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:
-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.
-No, no no. Me respondió.
Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.
Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.
Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.
Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.
Fu Djian....
Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.
Es un acto de cortesía y buena educación.
Juan Kennedy, suena para la mierda.
Miguel Gorbachov igual!
Aprendé un poco de chino, usá el coco!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
>>Saludos
>>Muy bueno tu "Fitito"!
Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.
Pero, tengo un ejemplo::
El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.
Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?
El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:
-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.
-No, no no. Me respondió.
Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.
Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.
Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.
Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.
Fu Djian....
Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.
Es un acto de cortesía y buena educación.
Juan Kennedy, suena para la mierda.
Miguel Gorbachov igual!
Aprendé un poco de chino, usá el coco!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
>>Saludos
>>Muy bueno tu "Fitito"!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз