Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 94 (33 ms)

23.10.2010
Durante dos horas, socios y demás participantes se lanzarán a la caza fotográfica de erratas por las calles de la ciudad. A partir de las 13:30 será tiempo de compartir charla y fotografías. El lugar de inicio de la cacería será en la pirámide de cristal del exterior de la estación de metro de Sol, y el de destino, el monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España, metro Plaza de España. También puedes venir directamente al destino, con todas las «presas» que hayas cazado durante tus viajes por metro, autobús, tren, avión, barco...

El ganador de la cacería recibirá un ejemplar de la Nueva Gramática de la Lengua Española."

El Prado en el Ermitage
El museo madrileño envía una gran colección de 66 obras maestras al Ermitage de San Petersburgo.

La histórica ciudad rusa de San Petersburgo acogerá durante los próximos tres meses una exposición de pintura que nunca ha salido del Museo del Prado de Madrid. La muestra fue inaugurada el viernes por los reyes de España en el Museo Errmitage de la antigua capital imperial. El acontecimiento marca el inicio del Año España-Rusia 2011.

Miguel Zugaza, director del Prado, que ha prestado para la ocasión 66 joyas pictóricas, dijo de la iniciativa: "Es una embajada cultural, un Prado concentrado y abrazado por este gran museo". La exposición, bautizada como el pequeño Prado, incluye obras representativas de las escuelas española, italiana y flamenca(Velázquez, Goya, El greco, Tiziano, Rubens y El Bosco).
En otoño llegará a Madrid el pequeño Ermitage.
 Condor
1981: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[1] es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).
Flora Miguel lo esperaba en la sala, verde de cólera, con uno de los vestidos de arandelas infortunadas que solía llevar en las ocasiones memorables, y le puso el cofre en las manos.
–Aquí tienes –le dijo–. ¡Y ojalá te maten!
http://books.google.de/books?id=bQ8_ckZEYDkC&pg=PT103&dq=%22Y+ojal%C3%A1+te+maten%22&hl=es&ei=nhXlTpyGL8engweu64XrBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Y%20ojal%C3%A1%20te%20maten%22&f=false
>Barcelona escribe:

>--------------

>¡Y OJALÁ te maten!

>- И ХОТЬ БЫ тебя убили!

>

>(Crónica de una muerte anunciada. Gil Vicente.) [История одной смерти, о которой все знали заранее. Жиль Висенте]

Cuando v-i-o-lar era un arte y no una atrocidad
Por José Miguel Lorenzo Arribas
«Violar por soldada», es decir, tañer la fídula, o viola, a cambio de una gratificación económica (soldada), que en el mercado era lo que la audiencia, visto el espectáculo juglaresco, tuviera a bien darle en recompensa («çerca de la finada, / quiero de mi servicio de vos prender soldada», en palabras finales del contemporáneo Libro de Alexandre). De esta viola deriva la amplia familia de términos organológico-musicales relativos, como la propia viola, vihuela, violín, violonchelo, violón, y la palabra, hoy en desuso, violero, por la que se identificaba a quien construía el instrumento, hoy sustituida por el galicismo luthier.

http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_06/18102006_01.htm

>Ирина Романовская escribe:

>--------------

>

>>Frasquiel написал:

>>--------------

>Miguel de Molina()hizo famosa la copla "La bien pagá" (pagá = pagada). ¿La conocen?

>>

>Песня "La bien pagá" в исполнении Мигеля де Молины звучит в фильме Педро Альмодовара "Что я сделала, чтобы заслужить это?". И тут стоит добавить, что Педро Альмодовар обладает прекрасным музыкальным вкусом и всегда удивительно точно прописывает песни в своих фильмах и, как следствие, в памяти зрителей. Вспомним хотя бы Caetano Veloso с его трогательной "Cucurrucucu paloma" в "Hable con ella", или героиню Вероники Форке в "Кике", которая под "Luz de luna" Чавелы Варгас смотрит с балкона на луну, или Пенелопу Крус, которая голосом Эстрельи Моренте поет "Volver" в одноименном фильме, или умирающую певицу, героиню Марису Паредес в "Tacones lejanos", которая голосом той же Чавелы Варгас поет незабываемое "Piensa en mí".

Estupendas estas canciones que Pedro Almodóvar revive en sus películas, como muy bien nos recuerda Irina.
Marisa Paredes, con la voz de Luz Casal, nos interpreta "Piensa en mí" en la película "Tacones lejanos". Si quieren disfrutar otra vez de esta hermosa canción la pueden escuchar en el siguiente enlace http://www.youtube.comwatch?v=tqJ9263FA-Y

Vamos, es que no puedo dejar de partirme de la risa con algunos de los nombres reales que hay:
* Antonio Bragueta Suelta
* Agustín Cabeza Compostizo
* Román Calavera Calva
* Alberto Comino Grande
* Pascual Conejo Enamorado
* Señor Dios Pujol
* Jesús Están Camino
* Eva Fina Segura
* Margarita Flores del Campo
* Isolina Gato Sardina
* José Luis Lamata Feliz
* Amparo Loro Raro
* Señora Macarrilla Franco
* Miguel Marco Gol
* Ana Mier Decilla
* Catón Nino Garabato
* Rosa Pechoabierto y del Cacho
* Evaristo Piernabierta Zas
* Presentación de Piernas
* José de la Polla
* Ramona Ponte Alegre
* Ana Pulpito Salido
* Emiliano Salido del Pozo
* José Sin Mayordomo
* Pedro Trabajo Cumplido
* Abundio Verdugo de Dios
* Miren Amiano
* Francisco José Folla Doblado
* María Concepción Culo Bonito
* Fernando Coco Cuadrado
* Jose Antonio Larrosa Espinosa
* Marco Cuadrado Redondo
* Jonatan Porrero
* Concha Culo Bonito
* Dolores Delicado (nombre de hombre)
* José Mira Iborra
* Toribio Vaquero Becerro
* Pedro León de la Selva
* Lidia del Toro Manso
* Martín Martín Martín
* Felicidad Paz Amor
* Francisco Javier Marco de la Puerta
* Marcos Cuadros de Madera
* Mª Dolores de la Cabeza
* Paca Bron Franco
* Carmen Conejo Roto
* Justo Prepucio
* Ignacio Salido Salido
* María Jesús Baile Lapieza Compás García
* Manuel Monje Vicioso
RISAS, RISAS, RISAS.
Cuando v-i-o-lar era un arte y no una atrocidad
Por José Miguel Lorenzo Arribas
El verbo responde fielmente al original latino, violare, cuya raíz etimológica deriva de vis, ‘violencia’ (con el mismo origen), ‘fuerza’. Afortunadamente, la evolución de la sensibilidad social y los cambios en la consideración sobre el sentido patriarcal del honor han ido extendiendo la significación de violar no sólo a todas las mujeres, independientemente de su estado civil, sino a cualquier persona. La agresión s-e-x-u-al, un arma, repito, de intimidación patriarcal, es susceptible hoy de ser empleada contra cualquier semejante, al margen de su edad o su condición s-e-x-ual.
Pero hubo un tiempo en que violar también fue otras cosas, infinitamente más amables y bonitas. Así, Elio Antonio de Nebrija lo recoge como sustantivo, con el significado de sitio plantado de violetas, acepción que todavía hoy figura en el DRAE, aunque realmente haya caído en completo desuso. Antes, en la plena Edad Media, violar tuvo otros sentidos. Escuchemos, si no, el tetrámetro monorrimo del Libro de Apolonio (c. 426):
Luego el otro día, de buena madurgada,
levantóse la dueña ricamient’ adobada,
priso una viola, buena e bien temprada,
e salió al mercado violar por soldada.
No se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del escudo nacional de Cuba. El diseño que se conserva está basado en el que adoptaron los insurgentes de 1850. La reproducción más antigua que existe aparece en los bonos de 500 pesos de la República de Cuba en el año 1869 y Ramón Roa asegura haber visto por primera vez, en el año 1860, un escudo cubano en una tabaquería de Broadway, en Nueva York. Según dice Roa le explicaron que había sido pintado por Miguel Teurbe Tolón, el poeta y dibujante que ayudó a Narciso López cuando éste concibió la bandera.
La descripción del escudo es la siguiente:
"En su interpretación emblemática el tercio superior simboliza a Cuba como "la llave del golfo", por su posición estratégica a la entrada del golfo mexicano, entre las penínsulas de Yucatán y la Florida. Al fondo aparece la mitad del disco solar sobre la línea del horizonte marino, lo que simboliza el nacimiento de un nuevo estado a la vida de la libertad y el progreso. La llave está suspendida en el aire, entre los dos cabos que representan las penísulas mencionadas. En el tercio inferior derecho reproduce un paisaje campestre típico de Cuba, presidido por una palma real, imagen representativa de la naturaleza cubana; en primer término, tierra llana; en segundo término, dos montaña. Las especificaciones oficiales del escudo fueron consignadas por Decreto Presidencial."
El 20 de mayo: la libertad.
El 20 de mayo de 1902 Cuba fue libre e independiente al asumir la presidencia de la República Don Tomás de Estrada Palma, después de muchos años y muertos para obtenerla.
La alegría de los cubanos fue muy grande al ver arriar la bandera americana e izar la cubana en distintas dependencias gubernamentales como en El Morro y en la Plaza de Armas. Se cuenta que el generalísimo Máximo Gómez, al terminar la ceremonia de la inauguración presidencial de Estrada Palma, le dijo al general José Miguel Gómez: Creo que hemos llegado.
Los patriotas cubanos tuvieron que hacer concesiones para poder tener república. Ninguno quería la Enmienda Platt. El grupo encabezado por Juan Gualberto Gómez se opuso rotundamente, pero otros liderados principalmente por Manuel Sanguily votaron en su favor de forma pragmática, al ver que si no la aceptaban no serían libres, pensando que más tarde se la podrían quitar de encima tal como ocurrió en 1934.
Al arribar al poder el régimen de Fidel Castro se despreció esta fecha aludiendo que en la misma no hubo independencia porque la república que nació estaba mediatizada. No obstante traicionaron el ideal martiano, plegándose al servicio de la Unión Soviética y del comunismo internacional.
radiomarti.com
 Condor
traducir(se). 1. ‘Pasar [algo] de una lengua o forma de expresión a otra’ y ‘convertir(se) o reflejar(se) una cosa en otra’. Verbo irregular: se conjuga como conducir (→ apéndice 1, n.º 24).
2. Cuando significa ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, además del complemento directo puede llevar dos complementos preposicionales: uno introducido por de, que expresa la lengua de origen (traducir del español) y otro introducido por a, y no por en, que expresa la lengua de destino (traducir al alemán, y no Marca de incorrección.traducir en alemán): «Apoyado en la edición preparada por Erasmo en 1516, tradujo del griego al castellano el Nuevo Testamento» (Osorio Eco [Méx. 1989]). Si el complemento no indica lengua, sino forma de expresión, va precedido de en: «Manuel Machado tradujo en prosa una selección de la poesía de Verlaine» (Vega Así [Col. 1981]).
3. Cuando significa ‘convertir(se) o reflejar(se)’, se construye con en: «El espanto se tradujo en incredulidad cuando vio que Miguel se levantaba del sillón» (GaSánchez Historia [Esp. 1991]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=traducir

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 360     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 500     0     0    93 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...