Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 27 (40 ms)
A base de/con base en

Locuciones preposicionales que no deben confundirse.
A base de es una locución que, seguida de sustantivo significa que este se ha tomado como elemento fundamental. Algunos ejemplos de este uso son: «Es un plato hecho a base de verduras», «Salsas a base de leche» o «Medicinas a base de hierbas». También significa 'por medio de o valiéndose de': «Aparatos que funcionan a base de electricidad». Cuando va seguida de un infinitivo significa 'a fuerza de': «Obtuvo la mejor nota de su clase a base de estudiar todos los días».
La locución con base en precede al lugar donde se concentran instalaciones y que sirve como punto de partida: «La Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat), con base en Figueirido». Comenzó a usarse en el lenguaje jurídico y se ha extendido a otros usos con el sentido de 'con apoyo o fundamento en' sobre todo en Hispanoamérica. Aunque no se trata de un empleo inapropiado, en el lenguaje culto se prefieren otras formas, como sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, según, de acuerdo con, etc. Se recuerda, además, que la locución en base a es siempre incorrecta con el sentido de con base en.
Por lo tanto, es incorrecto cuando a base de se confunde con la locución con base en como en los siguientes ejemplos: «La petición se hizo a base de investigaciones policiales españolas» o «han hecho dos documentales a base de investigaciones universitarias» en los que la locución correcta sería con base en.
La locución en base a, debe evitarse y sustituirse por sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
En muchas noticias se emplea en base a, una locución impropia en la que no está justificado el uso de las preposiciones en y a: «El servicio israelí señaló, en base a fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana en base a la valoración...».
Para decir que aquello de lo que se habla se hace con apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo, de la siguiente forma: «El servicio israelí señaló, basándose en fuentes palestinas, que hubo una ola de ataques...»; «Esa cifra se concretará en otra reunión la próxima semana de acuerdo con la valoración...».
http://www.fundeu.es/vademecum.html

>Alejandro Gonzalez написал:

>--------------

>Hay una vertiente de este tema que siempre me ha interesado: el de la política lingüística. ¿Por qué durante décadas enteras tuvimos que leer, en castellano, apellidos como Tchekhov, Tchaikovsky, Bakhtine, etc., tomando la transliteración alemana, inglesa o francesa, en lugar de adecuar esos apellidos a nuestra propia fonética y escritura castellanas?

>Y lo peor es que hasta el día de hoy se sigue encontrando Bakhtine en las ediciones actuales. Recuerdo que en un manual de química de la escuela aprendimos la tabla periódica de los elementos de Mendeljev (?)

La primera vez que escribí Chejov, muchos pusieron el grito en el cielo. Eso fue en Moscú en 1968. Escribí también Jruchov, igual. Pero desde Cuba, desde que algunos de mis compañeros volvieron de la URSS a Cuba, empezaron a adaptar al castellano los nombres rusos.
Esto ha sido una herencia de la dependencia cultural. Muchas de las primeras traducciones no fueron hechas directamente del ruso, sino que lo fueron a partir sobre todo del francés. Ya aquí he mencionado la existencia de tesis escritas por estudiantes de la Universidad Lumumba sobre este tema.
La grafía que propuse no tuvo éxito ni en el semanal, ni en la agencia de noticias en que trabajaba. Creo que estamos en un prufundo acuerdo en esto.
 Пользователь удален
No estoy familiarizado con la sociolingüística como disciplina, pero desde un punto de vista psicológico, cualquier ofensa verbal o escrita, directa o indirecta, busca un reflejo condicionado que varia de acuerdo con el nivel sociocultural de cada individuo.
Por lo tanto, el que se ofenda con que se lo tilden de "ordinario", probablemente sea una persona con una autoestima excesivamente elevada, es decir con una personalidad desequilibrada...
>Yelena escribe:

>--------------

>

>>Picuchino escribe:

>>--------------

>>Alfita querido

>>

>>Te voy a decir que es el trato coloquial arrabalero,no hablemos también de cosas que en mar del también ahí, pero lo que vos decís no ses tan así,es "..que hijo de puta" lo tenes que manejar muy bien sino te meten un roscado que te mandan abajo de la mesa, y con demasiada confianza a veces no conviene decirlo,se usa también el boludo ,pero no tiene contexto mejor,sino pregúntale al señor del perrito que nos trata de mediocres sin conocernos...

>

>Llevo observando unos cuantos años que la palabra "mediocre" provoca mayor ofensa en la gente hispanoparlante que los insultos en si. ¿Qué dicen sociolingüístas al respecto?

¿Tiene sentido la ortografía?
La lengua es un fenómeno vivo que cambia constantemente de acuerdo a la situación comunicativa, según la región geográfica, según el grupo social al que pertenezca el hablante y a lo largo del tiempo. Este último aspecto, conocido como diacronía, se refiere a los cambios que experimenta una lengua viva a medida que pasan los años. Toda lengua en poder de una masa hablante cambiará constantemente sin que ningún hablante individual pueda hacer nada para impedirlo. En la escritura sucede algo diferente: ésta, que existe por causa de la primera y no al revés, tiende a la estaticidad, a la inmutabilidad. Es por esto que surge un desfasaje entre la lengua oral y la escrita. Es decir, como la primera evoluciona mucho más rápidamente que la segunda, se producen en ella cambios que no se verifican en la segunda. Estos se manifiestan principalmente en forma de letras que dejan de tener una realidad que las represente. Por esta razón sería interesante revisar el lugar de la ortografía en el sistema de la lengua. ¿Tiene razón de ser o es sólo un concepto estético?
 Condor

>BIB escribe:

>--------------

>Hola a todos!

>Alguien podría auydarme entender una palabra de la canción de Alejandro Sanz ¨Regálame la silla¨?

>Hay una frase donde canta ¨Y hasta volvieron de las rimas, Imágenes jugando,¿¿¿ de no sé que, Seguro que era abril...¨

>

>yo oigo la palabra ¨huelga¨ y en la versíon que encontré en internet está escrito ¨colgás¨...

>yo no sé el sentido de esta palabra =)

>

> Quién sabe que canta A.Sanz?

>

>Gracias =)

>

La calle del pensamiento
me lleva a aquella orilla, no sé si te acUErdas
regÁlame la silla que tiene arte
yo paso por tu puerta casi to’ los días
yo paso y TÚ deCIdes cuando asomarte
… cuando asomarte
Y hasta volvieron de las rimas
imágenes jugando, colgás de no sé qué
seguro que era abril
volvieron todas, todas menos una
que se olvidó de mí

colgás = (imágenes) colgadas - d выпадает, а две а [a(d)a] стягиваются в один звук сохрaняя удрение на первой а, которая получает знак acento (á). Тоже самое происходит с todo → to' в casi to' los días.
Всё это конечно же не имеет ничего общего с uso voseante.
Saludos
 Andrei
Fulvio:
Estoy completamente de acuerdo contigo en tus últimas palabras respecto al respeto. Y te explico brevemente las razones de todo el rollo expuesto anteriormente por mí.
Respecto al significado básico de las diferencias emocionales entre las palabras rusas «родина» y «отечество» estoy, otra vez, completamente de acuerdo contigo. Кузя te lo explicó todo, o casi todo. Y lo explicó de manera perfecta. Lo de casi este anterior mío es, precisamente, lo que desencadenó mis reacciones. Además, si te has fijado, en ruso existen, igual, las mismas palabras, pero escritas siempre con mayúsculas, con lo tienen su significado especial – Родина y Отечество. Más complicado aún…
En castellano utilizamos, sobre todo, las de la “patria (Patria)” o de la “patria pequeña”.
Asturias, patria querida… Y punto. Lo tenemos claro.
¿Igual es por ser un Himno? Pues, parece ser que ¡no!, coloquialmente uno diría que España es su Patria y su pueblo, el de Alquerías del Niño Perdido, por ejemplo, es su patria pequeña. ¿Nos entendemos así?
Y es que histórica-, social- y culturalmente nunca nos hacía falta utilizar para expresar nuestras emociones al respecto otros términos distintos a los de relacionados con nuestra nacionalidad. Y siempre acorde estaban los términos jurídicos de nuestras ordenanzas correspondientes.
Otra cosa, como siempre, son las razones políticas de cualquier índole en cualquier tiempo y en cualquier sociedad. Pero no me gustaría seguir, de momento, con las cuestiones políticas.
Ahora, en Rusia, o en la URSS, o en el Imperio Ruso, etc., las cosas iban por caminos distintos. Sin entenderlo en profundidad, creo, que es difícil que te lleguen, por sí mismo, los aspectos emocionales de las palabras rusas en cuestión.
Y, más aún, cuando las encuentras en un poema de Jlébnikov, con su lenguaje tan concientemente exagerado, provocador y hasta agresivo…
Pues, intenté explicarte algunas razones profundas de todas estas diferencias emocionales en dos idiomas. Lo hice a mí manera. Con mucho rollo, igual, pero soy así…
Rodolfo:
¿A que y a quien te refieres, Rodolfo, hablando de fines poco constructivos de algunos?
Entonces estás de acuerdo conmigo. Hay que transliterar o adaptar desde el original y adaptarlo a nuestras posibilidades articulatorias. Ha habido dependencia. Parece que Cuba fue una de las primeras naciones en despedirse de esa dependencia. Es lógico. Mucha gente ha aprendido durante el comunismo. España, como dirían en Cuba, ha estado detrás de palo, es decir, atrasada. Interesante ver uno de los sellos de visados de una embajada de España, ponen Kyiv y no Kiev, como tradicionalmente ha sido en nuestro idioma. Catalunya tiene su sistema propio de transliteración. Es lógico, fonéticamente el catalán es más rico que el español (sin política o ismos). En 1986 propuse en un congreso internacional en Budapest un sistema de transliteración del ruso al español. He visto, para satisfacción mía, que algunos me han hecho caso.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>

>>Alejandro Gonzalez написал:

>>--------------

>>Hay una vertiente de este tema que siempre me ha interesado: el de la política lingüística. ¿Por qué durante décadas enteras tuvimos que leer, en castellano, apellidos como Tchekhov, Tchaikovsky, Bakhtine, etc., tomando la transliteración alemana, inglesa o francesa, en lugar de adecuar esos apellidos a nuestra propia fonética y escritura castellanas?

>>Y lo peor es que hasta el día de hoy se sigue encontrando Bakhtine en las ediciones actuales. Recuerdo que en un manual de química de la escuela aprendimos la tabla periódica de los elementos de Mendeljev (?)

>La primera vez que escribí Chejov, muchos pusieron el grito en el cielo. Eso fue en Moscú en 1968. Escribí también Jruchov, igual. Pero desde Cuba, desde que algunos de mis compañeros volvieron de la URSS a Cuba, empezaron a adaptar al castellano los nombres rusos.

>

>Esto ha sido una herencia de la dependencia cultural. Muchas de las primeras traducciones no fueron hechas directamente del ruso, sino que lo fueron a partir sobre todo del francés. Ya aquí he mencionado la existencia de tesis escritas por estudiantes de la Universidad Lumumba sobre este tema.

>

>La grafía que propuse no tuvo éxito ni en el semanal, ni en la agencia de noticias en que trabajaba. Creo que estamos en un prufundo acuerdo en esto.

 Пользователь удален

He de decirte que para ser profesor de música e hispano haces escritos con faltas muy gordas. Ya que hablas de las apariencias de las mujeres, ten en cuenta también la apariencia de tu escritura.
>JOE STEVEN escribe:

>--------------

>Bueno yo tengo 18 años, bueno siempre he que lidiar con todo tipo de personas, alcolicos, drogadictos, personas inteligentes, y so incliye a mujeres tiernas y mujeres bravas,,, eso que todos han vivido es logico, que los hombres se vuelvan locos pòr mujeres como las rusas, como las ucranianas,, o en forma general de las eslavas,, pero ¿por que? por que son muy degenerados, eso es algo muy ilogico, las mujeres que estan en las pantalla de sus monitores son mujeres con sentimientos mujeres que sienten, que razonan, son seres humanos, es verdad que son demasiado hermosas, que son muy inteligentes pero al fin y al cavo uno nunca sebe quien es la persona que esta detras de esa carita, me refiero a las rusas y a los que las buscan, uno aunque lo conozca un poco o no lo conozca mucho, uno no sabe con quien se mete, puede que sea una persona que se baña 1 vez a la semana, una persona con costunbres que no van de acuerdo con uno, bueno usen su imaginación... pero a pesar de decir esto, en unos meses me boy a estudiar a rusia,, todavia no se en que ciudad pero el hecho es que aun despues de haber dicho todo esto, yo soy un niñito de familia, estudie en un colegio salesiano, me gradue el 31 de enero este año, y no se si me enamoro de una rusa,, pues nada puede contra el amor, pero eso es una hipotesis, pero la de ir a rusia va porque va..... bueno saludos a todos!!!!!!paka, adios!!!!

>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------

>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:

>

A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>

Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
El chino no tiene la razón. ¿Te has interesado tú cómo ellos dicen nuestros nombres, topónimos? Ni se parecen a los nuestros y no podemos exigirles que lo digan igual o parecido a nosotros, pues tienen otras posibilidades articulatorias. Y te voy a poner un ejemplo muy fácil, para que comprendas. Pídele a un áraba que diga la palabra rusa cerveza (píva). Sólo te va a decir viva. Y aque lo mates, no lo va a decir. No hay un árabe ese fonema.
Estoy de acuerdo contigo que a veces los nombres suenan mal. La viela escuela lingüística española lo traduce todo y eso de leonidas Brezhnev o Miguel Gorgachov es una falta de respeto. Es un problema difícil que hace más de un siglo se discute.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.

>Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.

>Pero, tengo un ejemplo::

>El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.

>Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?

>El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:

>-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.

>-No, no no. Me respondió.

> Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.

>Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.

>Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.

>Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.

>Fu Djian....

>Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.

>Es un acto de cortesía y buena educación.

>Juan Kennedy, suena para la mierda.

>Miguel Gorbachov igual!

>Aprendé un poco de chino, usá el coco!

>

>>-Mới du lịch - escribe:

>>--------------

>>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.

>>>Kaputnik Keruak написал:

>>>--------------

>>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.

>>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.

>>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?

>>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!

>>>Saludos

>>>Muy bueno tu "Fitito"!

>

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 555     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 4 раз
Показать еще...