Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 3 (315 ms)
Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.
>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>--------------

>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..


>Bernardo de Haro escribe:

>--------------

>Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.

>>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>>--------------

>>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

>

Según la constitución española en vigor, el español es el idioma oficial en España y en las diferentes comunidades autónomas con lengua propia, el español es co-oficial, pero nunca de segundo rango.
Los gallegos, catalanes, vascos tienen reconocido su derecho a usar su propio idioma en sus respectivos ámbitos de influencia, pero si están fuera de él, evidentemente prevalece siempre el español.Además sería de muy mal gusto hablar en otro idioma cuando tu interlocutor no domina/desconoce ese idioma.
Ciertamente, el objetivo y la función de la palaba es entenderse y para ello el idioma es una herramienta, pero yo no comparto que "sea de mal gusto" hablar en un idioma que mi inerlocutor no comprende, es inútil; pero al margen, yo como catalán, no tengo que hablar en "español" (esto es, castellano impuesto), que aunque sea cooficial no es mi lengua materna, con otra persona extremeña, andaluza, castellana,... que se dirija a mí. La buena educación no llega hasta el servilismo de que siempre seamos los mismos lo que tengamos que renunciar en beneficio ajeno. Cuándo yo necesite algo de un castellanoparlante, le hablaré en castellano y si alguien viene a Catalunya y quiere algo de un catalán, no estaría de más que hiciera un pequeño esfuerzo, pues no son lenguas tan distintas. Y para concluir, esa Constitución española a la que recurre, me obliga a entenderlo pero no a usarlo, y añado que siento poco respeto por ella, pues yo no la voté y la Ley, como tal, no comporta que sea justa ni legítima; y si hablamios de legalidad y toponimia española (dejando a una lado la R.A.E.), la competencia para fijar la toponimia es de los territorios respectivos. Спасибо.
>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>--------------

>

>>Bernardo de Haro escribe:

>>--------------

>>Los nombres propios no deben traducirse, según la regla gramatical, y -que yo sepa- los topónimos son nombre propios (no comunes), así que "La Coruña" es incorrecto, es "A Coruña", aunque se diga en un porgrama de la televisión "estatal" (de ningún modo "nacional"). Deberían tomar nota, entre otros ejemplos, de que "Londres" (que debría ser "London") los castellanoparlantes han tomado el vocablo del francés, y que destrozan la toponimia al trasladarla, como "Argel" en lugar de Al Ger o "Ucrania" en lugar de Ucraína. El respeto a los demás empieza por su fonética. Gracias.

>>>Дирк Villarreal Wittich escribe:

>>>--------------

>>>Pues sí. La polémica está servida.Como botón de muestra, mi apellido: casi siempre se tiende a escribirlo con una "r" en vez de con dos, lo cual me enoja bastante, primero porque aplicando las reglas ortográficas básicas, siempre se escribe con dos "r" ese sonido situado dentro de una palabra y entre dos vocales. Segundo, se tarda mucho tiempo/dinero etc. para corregir el error en documentos y papeles oficiales. Ya se sabe cómo trabajan los funcionarios!

>>>Otro ejemplo que se ve todos los días es en el parte meteorológico en los diferentes canales de televisión: ¿Cómo está el tiempo en "La Coruña" o "A Coruña"? En mi opinión, al ser una retransmisión nacional, debería estar en español y no en gallego. Utilizo este ejemplo para que descansen un poco los catalanes!!! Ja,ja,ja,ja..

>>

>Según la constitución española en vigor, el español es el idioma oficial en España y en las diferentes comunidades autónomas con lengua propia, el español es co-oficial, pero nunca de segundo rango.

>Los gallegos, catalanes, vascos tienen reconocido su derecho a usar su propio idioma en sus respectivos ámbitos de influencia, pero si están fuera de él, evidentemente prevalece siempre el español.Además sería de muy mal gusto hablar en otro idioma cuando tu interlocutor no domina/desconoce ese idioma.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    92 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
Показать еще...