Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 10 (9 ms)
 Condor

>Guillermo de la Puerta написал:

>--------------

>Por otro lado, este tipo de construcción aparece constantemente en la prensa española, me atrevería a decir que a diario. Todo ello y viniendo de quien viene, me hace pensar que no se trata de deslices gramaticales sino de una construcción plenamente asentada y creo que aceptada.

>

>

Sí, es una construcción plenamente asentada y aceptada tanto por la Real Academia Española como por la Asociación de Academias de la Lengua Española.
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000038.nsf/voTodosporId/4CD08E85B009477DC12572D400285831?OpenDocument
Fíjate en mi mesaje de 1 июня 2013 01:15:20, ahí puse dos apartados de la Nueva Gramática de la Lengua Española al respecto.
Saludos
Discapacitado
discapacitado -da. ‘[Persona] que no puede realizar ciertas actividades debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas’. Formado por calco del inglés disabled, es neologismo asentado en nuestro idioma. Se desaconseja la forma descapacitado, variante antietimológica y de muy poco uso. El sustantivo abstracto es discapacidad, no descapacidad.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 Пользователь удален
Привет Чуваки! Не удивляйтесь... С вами Гавно... Гавно007
>Condor написал:

>--------------

>

>>Guillermo de la Puerta написал:

>>--------------

>

>>Por otro lado, este tipo de construcción aparece constantemente en la prensa española, me atrevería a decir que a diario. Todo ello y viniendo de quien viene, me hace pensar que no se trata de deslices gramaticales sino de una construcción plenamente asentada y creo que aceptada.

>>

>>

>

>Sí, es una construcción plenamente asentada y aceptada tanto por la Real Academia Española como por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

>http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000038.nsf/voTodosporId/4CD08E85B009477DC12572D400285831?OpenDocument

>

>Fíjate en mi mesaje de 1 июня 2013 01:15:20, ahí puse dos apartados de la Nueva Gramática de la Lengua Española al respecto.

>

>Saludos

>

>

Gilipolleses de la copista del foro.
>Barcelona написал:

>--------------

>discapacitado -da. ‘[Persona] que no puede realizar ciertas actividades debido a la alteración de sus funciones intelectuales o físicas’. Formado por calco del inglés disabled, es neologismo asentado en nuestro idioma. Se desaconseja la forma descapacitado, variante antietimológica y de muy poco uso. El sustantivo abstracto es discapacidad, no descapacidad.

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

>

Clip
CLIP
Voz tomada del inglés clip, ‘pequeño alambre doblado varias veces sobre sí mismo, que sirve para sujetar papeles’: «Escribí un papelito [...] y lo dejé abrochado con un clip junto a un billete de cincuenta libras» (Fogwill Cantos [ARGENTINA 1998]). Es anglicismo asentado y su plural es clips. También se usa esta voz como acortamiento de videoclip.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
La palabra del día, en RAE, "kiwi"
kiwi. Voz de origen maorí, introducida en español a través del inglés, que designa un ave corredora de Nueva Zelanda, un arbusto trepador de origen chino y, más frecuentemente, su fruto comestible, de piel vellosa y pulpa verde: «Quería ver los kiwis, el pájaro nacional neozelandés» (Vanguardia [Esp.] 2.9.94); «Todos los agricultores que pudieron sembraron kiwis» (Hoy [Chile] 27.1-2.2.97). Esta es la grafía asentada en el uso y la más recomendable, por ser la que refleja la pronunciación mayoritaria hoy entre los hispanohablantes: [kíui] (→ w, 2b); se desaconsejan, por ello, las grafías kivi y quivi, de uso muy minoritario.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Les obligaban a trabajar con pañales puestos
Trabajar en pañales es algo que tienen que hacer las cajeras y cajeros de algunos supermercados de la polémica red letona Maxima, puesto sus empleadores no les permiten ir al baño.
Así lo confirmó el accionista y director de transición de la red Ignas Staskevicius en una entrevista para el canal PBK de este país de la UE.
Según el accionista, este fenómeno es consecuencia de la disciplina impuesta por algunos gerentes de supermercados que creen que así impiden que sus empleados salgan con frecuencia al baño, a fumar o a tomar un café.
No es la primera vez que se menciona a Maxima en un contexto parecido. Hace unos diez años uno de los directores de la red declaró que las cajeras y los cajeros en pañales debían estar agradecidos a sus jefes porque en caso contrario habrían tenido que dedicarse a ejercer la prostitución.
Llevar pañales trabajando tampoco es algo que suceda solo en Letonia. En agosto pasado denunciaron a una empresa surcoreana asentada en Honduras por maximizar la producción prohibiendo ir al baño a sus empleados, obligándolos usar una especie de pañales.
Maxima apareció ocupó las portadas de los medios de comunicación internacionales el mes pasado cuando el techo de uno de sus supermercados en Riga se desplomó causando la muerte de más de 50 personas.
En el siglo IV, un trozo de capa (capella, en latín) dio origen a esta frase. La prenda pertenecía a un soldado llamado Martín, nacido en Europa Central en el año 330. Se hallaba con las legiones romanas asentadas en Galia, cuando un día de pleno invierno le salió al paso un mendigo semidesnudo. Martín partió en dos su capote militar y le cedió la mitad. Esa noche vio en sueños a Jesús llevando la media capa. La visión lo indujo a abrazar la fe católica y tomar los hábitos. El ex soldado llegó a obispo. Fue canonizado como San Martín de Tours, y su trozo de capa fue conservado como reliquia en un santuario erigido a tal fin. El sitio, que fue la primera capilla, da nombre ahora a muchos oratorios que no alcanzan la jerarquía de iglesia. O bien, a ciertas iglesias que se alzan en instituciones o lugares privados y que por lo general son muy pequeñas. Parece ser que la expresión "estar en capilla" nació en las prisiones y se aplica al reo en la noche que precede a su ejecución. Vale también para cualquiera que se halla a punto de afrontar un trance difícil pues se halla pendiente del destino y a merced de sus ruegos como el condenado a muerte en la capilla.
Es cierto que Manuel Seco dice eso. Pero en mi opinión si es que se trata de un "error" desde luego se trata de un "error" cometido por escritores de renombre, periodistas, investigadores, etc...a diario, lo que me hace sospechar que no se trata de un un simple "desliz gramatical". Vayan solo algunos ejemplos:
Lázaro Carreter cita palabras de otra persona en el dardo en la palabra: "Después de que el tema no prosperara en el pleno, intervino Urralburu."
http://books.google.es/books?id=s1bjK8ghw04C&pg=PT158&lpg=PT158&dq=Después de que el tema no prosperara en el pleno, intervino Urralburu.&source=bl&ots=fIPLj9YL8g&sig=BdSbSMIeS5lhulkH7FKMnZui1Dg&hl=es&sa=X&ei=AiTBUcnYD4qFhQf3qoDoDg&ved=0CC0Q6AEwAA
Benito Perez Galdós en "Doña Perfecta": "Poco después de que el buen tío concluyera su perorata, dos lágrimas rodaron por
las sonrosadas mejillas de la
sobrina: "
Julio Caro Baroja, antropólogo y escritor en un prólogo al libro "Cuentos" de Pio Baroja: " Otras narraciones fueron escritas ya después de que mi tío se asentara en Vera de Bidasoa, en «Itzea», durante gran parte del año. "
http://spartakku.perrerac.org/espana/julio-caro-baroja-prlogo-a-cuentos-de-po-baroja/537/
Biblioteca Cervantes virtual: Azarías mata al señorito Iván, después de que éste disparara cruelmente contra un ave que aquél tenía semiamaestrada.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/miguel-delibes-un-marco-reducido-un-fondo-universal/html/9ca84578-dafd-11e1-b1fb-00163ebf5e63_4.html
Por otro lado, este tipo de construcción aparece constantemente en la prensa española, me atrevería a decir que a diario. Todo ello y viniendo de quien viene, me hace pensar que no se trata de deslices gramaticales sino de una construcción plenamente asentada y creo que aceptada. Siempre se puede decir que, claro, no se debe aceptar algo simplemente porque algunos o muchos lo digan...pero cuando ese "error" lo cometen clásicos, escritores, periodistas etc... da que pensar...
Saludos
¿Sabía usted qué es un PUTICLUB? No intente decir que esa palabra no existe en español. Yo la estoy usando, entonces, existe.
Pues bien en un interesante comentario de Miguel A. Román se dice que
"Bien, si tu respuesta es no, supongo que deberían sugerirle a tus papás que controlen mejor tu uso de Internet.
El caso es que todos los demás sabemos qué es un puticlub (al menos sabrán qué significa esa palabra). Como lo sabe un ciudadano europeo que ha presentado un formulario en un ayuntamiento levantino solicitando abrir un local y en el campo “actividad” ha escrito: puticlub. Y cuando le han preguntado cómo se ha atrevido a escribir semejante cosa, su respuesta ha sido simple:
– Así se dice en español ¿no?
– Es que debería usted haber puesto “bar”.- le aconsejaría el funcionario.
– Es que yo no voy a poner un bar, sino un puticlub.
Y tendría razón en ambas cosas. Primero en que es inequívocamente un término del español, (pese al evidente anglicismo club). Y, segundo, en que el término está correctamente empleado: no es un bar, esto es, según el DRAE: Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador, sino en todo caso un “bar de alterne”, aquel local donde ciertas chicas tratan con los clientes, para estimularles a hacer gasto en su compañía, del cual obtienen generalmente porcentaje. O sea, un puticlub.
Sin embargo, el término, pese a ser español, ampliamente conocido y utilizado desde hace ya décadas, incluido un uso literario, extendido por casi todas las áreas hispanoparlantes y designar inequívocamente un concepto concreto, no aparece en el Diccionario de la Real Academia.
Pero es que, contrariamente a lo que algunos piensan, el DRAE no es un catálogo exhaustivo del léxico del idioma. Ni lo es, ni pretende serlo ni, aunque lo pretendiera, lo podrá ser. Entre otras cosas porque las palabras nacen muy abajo, y hasta que llegan a las narices de los académicos, ya maduras y con su nicho bien asentado, han transcurrido normalmente varios años".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 557     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 4 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
Показать еще...