Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 194 (37 ms)

Violencia contra las mujeres
He aquí un término que entrañaría menos equívocos pero que no parece demasiado empleado más allá de cómo una forma “más” del uso común del lenguaje. Entre sus ventajas destaca la de que sirve para acotar el campo de lo definido, dejando fuera la violencia contra el resto de las personas – los varones o contra lo/as niño/as - . Como importante desventaja vemos que el término no aclara la naturaleza (s.e.x.i.sta, machista, patriarcal) de esa violencia, el porqué va dirigida principalmente contra las mujeres. De hecho, contra las mujeres se puede dar violencia que no sea especialmente por razón de género, como por ejemplo robos con violencia.
Una forma de paliar este problema sería el empleo del término Violencia masculina contra las mujeres – propuesta por los grupos de varones profeministas – que junto a otras denominaciones como Violencia machista, Violencia s.e.xista o Violencia patriarcal expresan que nos estamos refiriendo a los casos en que el varón es el responsable de la violencia. El resto de los términos o parece neutro o se centra en las víctimas, sin quedar siempre claro que sean mujeres, y no en los agresores, que permanecen invisibilizados.

Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”

Voces prerromanas.
En la Península, antes de la Romanización ( 218 a - 29 y 19 a. C.) coexistían numerosos idiomas: lenguas celtas, iberas, turdetanas, etc. Los romanos lograron la uniformidad lingüística al imponer el latín como lengua común. Sólo un territorio permaneció aislado y su idioma subsistió y ha llegado hasta hoy: el vascuence o euskera.
De esas lenguas, mal conocidas casi todas ellas (el ibero se ha llegado a leer), se conservan aún unas cuantas palabras. En efecto, son voces prerromanas: vega, barro, carrasca, páramo, balsa, losa, arroyo, camino, cabaña, camisa, braga, salmón, cerveza.
Germanismos.
Los germanos, procedentes de Centro Europa, invadieron la Península Ibérica en el siglo V. Para combatir a estas tribus invasoras (suevos, vándalos, alanos), los romanos se aliaron con otro pueblo germánico, el de los visigodos, que acabaron imponiendo su poder militar. Sin embargo, como su número era escaso, adoptaron la lengua de los vencidos: el latín, en donde introdujeron algunas palabras germánicas o germanismos, referidas principalmente al campo bélico: adrede, agasajar, aspa, ataviar, brotar, escarnecer, escatimar, espía, espuela, esquila, estaca, galardón, gana, ganar, ganso, guardar, guerra, guiar, parra, rico, rapar, ropa, rueca, sala, tapa, triscar, ufano, yelmo.
La palabra "lambuzo" no la conocía. Ahora ya sí. Por suerte, el pasado invierno me dieron cachuela para probar. Está riquísima, y me dijeron lo mismo que tú, y que también se denominaba manteca colorada o manteca "colorá". En un bar chino, cerca de mi casa, la ponen.
>Chicho написал:

>--------------

>Una palabra muy de aquí, sí; yo la uso de vez en cuando. Te puedo decir un par de palabras más muy usadas en Extremadura: una es "lambuzo", que hace referencia a una persona excesivamente glotona o golosa. La otra es "cachuela". La cachuela es un guiso típico de aquí que se prepara con la manteca de cerdo ("manteca colorá", le decimos) y las asaduras de éste. Es una especie de paté que, untado en el pan tostado, o sin tostar, está para chuparse los dedos.

>

>

>>НЛО - ovni написал:

>>--------------

>>De una paisana suya -ella era de Trujillo-, aprendí el verbo, tan castellano y olvidado por muchos, "atrochar". Es decir, andar por trochas o sendas, ir a campo traviesa, o atajar, para llegar más pronto al sitio. Explico el significado por si alguien del foro quiere saber qué significa. Y ejemplos como éste, muchísimos más.

>>

>>

>


>Yelena Bork escribe:

>--------------

>Alfa, reserve lo de "gran maestra" para otros/as, por favor. No me identifico como tal.

>Entiendo que lo hace para ironizar y/o suavizar el lenguaje de las intervenciones.

>

>"Малиновый" como metáfora no es de uso exclusivo de Yesenin. Kliúyev utilizaba "малиновая речь".

>

>En ruso exsiste expresión "малиновый звон" (referiéndose a sonido muy agradable, suave, dulce), "не жизнь, а малина" (en plan "vidorra").

>

>Parece que se puede traducir "О, Русь - малиновое поле" como "Oh, Rus, campos queridos (dulces para el corazón); ".. малиновы меха.." como "dulces fuelles". Pero falta algo más. Здесь чувствуется что-то ещё молодецкое, разухабистое, задорное, с размахом и с любовью, а не такое уж подсахаренное.

>

>Что скажете?

>

>Saludos

Deseo simplemente señalar que en España y en el resto del mundo hispánico (en el que hablamos castellano), no se dice "exsiste expresión". No me refiero a la ese que se coló de más, simple error mecánico, me refiero a la ausencia de artículo, ya sea determinado o indeterminado. Lo mismo se puede decir de "refiriéndose a sonido...", es necesario un artículo.
Ты такая ж простая, как все,
Как сто тысяч других в Росии.
С. Есенин

En mi pequeña antología de la poesía de Esenin o Yesenin, no encontré el texto al que te refieres.
Por otro lado me ha parecido muy extraña tu oración: "En aquel entonces me inspire por traducir...". Por lo general uno se inspira en y no por. Tal vez quisiste decir que tuviste la inspiracion de traducir por... etc.

>JFS escribe:

>--------------

>Apreciada Yelena:

>

>La traducción, si trata de ser fiel al original, no es sólo traducir la historia que se cuenta, sino también, y a veces mucho más importante, cómo ésta se va narrando, teniendo en cuenta, hasta donde sea posible, claro, el estilo, el ritmo y los matices propios con los que el escritor experimenta en su lengua.

>

>Me extraña que una antigua traducción de "El doctor Zhivago" de alguien que no sabe nada de la cultura rusa y traduce de una traducción italiana haya descifrado todas las imágenes artísticas de la obra.

>

>Precisamente, Marta Rebón aporta nuevas imágenes y rompe con aquellas otras poderosas que han quedado grabadas en el lector maduro que en su momento disfrutó de la versión cinematográfica.

>

>Dejemos a esta traductora en el lugar que se merece. Una buena profesional como pocas.

>

>>Yelena escribe:

>>--------------

>>>

>>No me entiende, José, todas las imágenes artísticas del libro no han sido percibidas y descifradas por M. Rebón directamente del ruso, hubo la primera o varias lecturas en su lengua natal previas a esta versión de la traducción. Allí se esconde la gran diferencia. El campo ya estaba labrado.

>

Asociación Andalucía Rusa
La Asociación ANDALUCÍA RUSA nace con la idea de ayudar en la integración de la Comunidad rusa en Andalucía y fomentar a los andaluces el conocimiento de la cultura rusa.

Para lograr nuestros objetivos ofrecemos nuestra colaboración ante sus preguntas y demandas. Así como un canal de comunicación para que publiciten sus actividades y necesidades.

También hemos creado una página web www.andaluciarusa.org, donde los usuarios puedan consultar, entre otros: eventos culturales, actividades deportivas, oficios religiosos, bolsa de vivienda, bolsa de trabajo (exclusivo para asociados), Conferencias, Venta de Objetos de Segunda Mano, Clases de Español, etc.

Promovemos la organización de actividades donde podamos participar todos: exposición de pinturas, días de convivencia, Conciertos, encuentros gastronómicos y otros eventos que puedan sugerir los socias y sean viables de realizar.

Con el objeto de conseguir los mejores beneficios para los asociados hemos firmado varios acuerdos para conseguir ventajas económicas para los asociados: tenemos hasta un 20% de descuento para los asociados en varias empresas de servicio: mensajería, gastronomía, material escolar , y nuevas empresas que se irán sumando para dar cobertura a nuestros socios en los máximos campos posibles.

Por otro lado, los socios de Andalucía Rusa, podrán beneficiarse gratuitamente de un servicio de Andalucía Rusa hasta Anual (no aplicable a tasas consulares).


>Lobo ferós написал:

>--------------

>Hola a todos

>

>Algo que puedo agregar es de los perros bombas,durante la operación Barbarroja en la Segunda Guerra Mundial, el ejército Soviético se encontraba diezmado por la eficacia de la Blitzkrieg Alemana. Buscando una forma de frenar el avance germano el ejército rojo empezó a utilizar una curiosa y nefasta arma, se trataba de perros cargados con explosivos y un detonante que estallaba cuando el perro lograba entrar debajo de los blindados alemanes. Para lograr su cometido a los perros se les entrenaba dejándoles pasar hambre durante días para luego alimentarlos debajo de los tanques.

>Despues del entrenamiento los perros eran soltados en pleno campo de batalla pero su éxito fue muy dispar, si bien la Unión Soviética afirma haber destruido con este método 300 tanques enemigos en ocasiones los perros se volvían contra los propios tanques rusos causando destrozos que terminaron por acabar con su uso.

>mis respetos mis amigos caidos en combates, por la incompetencia de otros...

Какие гуманные были фашисты, и какие жестокие советские солдаты! Мало того, что они свои жизни иногда не жалели и под танки бросались, так они еще и собачьи жизни не жалели. Это уже верх жестокости, не так ли, "жестокий волчара"? Мы ведь здесь про ЖЕСТОКОСТЬ говорим, и в ЭТУ ветку ты свой пост добавляешь, поэтому иначе тебя интерпретировать просто нельзя.
Creo que tú no eres traductor, pues ni sabes el sistema de legalizaciones de traducciones. El funcionario que firma no sabe ni chino, no japonés, ni ucraniano. Sólo firma una traducción revisada por un local o por alguien que estudió el idioma. Así es el sistema. A veces el que firma no sabe ni lo que dice el documento en el original y sólo confía en la persona que lo revisó. Todo lo demás son habladuría tuyas. Por cierto, está estrictamente prohibido que un consulado recomiende a algún traductor local. Supongo que habrá sito el portero quien te recomienda.
>Amateur написал:

>--------------

>

>>- Wisatawan - написал:

>>--------------

>>Efectivamente. En España no hay departamentos distritales, pero en Rusia, en la CEI, sí existen. Ya en otra ocasión se ha dicho que una traducción hecha o sellada en un consulado no quiere decir que esté bien.

>

>¡Muy bien! Abajo a los funcionarios de consulados españoles encargados de la traducción de documentos! Ellos no saben traducir, no "repasan los libros de teoría de la traducción" y - ¡qué horror! - "españolizan las traducciones". Y la pobre Martina deberá recordar por una vez y para el resto de la vida que no tiene derecho a emplear en su país natal las traducciones "españolizadas" sino atenderse a las normas apoptadas por el señor Tupista (que no tiene ni etnia, ni nacionalidad), como instancia suprema en el campo de traducciones. Vale.

Cualquier teoría religiosa que no tenga como principio la realización del hombre sería, para mí, sospechosa de fraude. Por ejemplo, la teoría del karma, según la cual, como la entienden muchos budistas, se ha de tolerar la miseria de los pobres. Es decir, los que han nacido en un país pobre y mísero se lo merecen, debido a su comportamiento anterior. Esto impide incluso cualquier lucha (no violenta) por mejorar el bienestar humano.
>Jorge Lamas escribe:

>--------------

>Saludos Jose. La teoria de las cuerdas ha sido abandonada, conoci a un grupo que estuvo involucrado en ese campo de la astrofisica. Bueno, hay muchos documentales de eso. De forma general planteaba la existencia de infinitos universos paralelos y que todo lo que existe podia entenderse como pequeñas cuerdas, cargadas energeticamente, vibrando. Queria referirme a todas las contradicciones que cruzan la mente de cada ser humano, preguntas sin aparente respuesta y tantos que se aburren de buscarla. Hay una religion de la India que dice que las cosas solo podian pasar de una manera, algo asi como: "no te arrepientas de nada, de todos modos iba a pasar".

 Condor
... el complemento directo de persona desempeñado por un NOMBRE COMUN precedido de un DETERMINANTE INDEFINIDO
Забыл упомянуть, что это правило относится только к "nombres comunes de persona precedidos de un DETERMINANTE INDEFINIDO".
Han contratado (a) UN nuevo colaborador;
Llevaré (a) UNOS amigos a la fiesta;
Trajo (a) UNA mujer que no conocíamos;
Pondré (a) VARIOS jugadores en el centro del campo;
Vi (a) ALGUNOS niños escalando la tapia;
Conocí (a) UNA persona encantadora.
Но с "nombres comunes de persona precedidos de «determinantes DEFINIDOS»", как таковыми являются определённые артикли, указательные и притяжательные местоимения, то тогда должен употребляться предлог «а».
Vi a los niños pequeños que dormían en las calles;
Yo nunca lo vi a ese señor;
Vi a mi amigo la semana pasada.
Итак, спорные фразы:
(1) Nunca he visto personas nuevas.
(2) Me gusta ver un rostro nuevo.
В обеих фразах НЕ должен употребляться предлог «а».
В (1), потому что речь идёт о не существуещих людях.
В (2), потому что речь идёт о не одушевлённом предмете.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...