Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 6 (99 ms)
MUJER
Misterio del sabio Destino
Una desconocida decisión
Jolgorio nectáreo divino
Eterno error, eterna solución
Rindámosle honores clandestinos!
Una desconocida decisión
Jolgorio nectáreo divino
Eterno error, eterna solución
Rindámosle honores clandestinos!
Operación Condor
La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU.,[1] llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.
Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-físicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como 'subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región'".[1] El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política.
Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-físicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como 'subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región'".[1] El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política.
Algunas de las características más clásicas de la mujer fatal son:
Una voz baja: La mujer fatal habla con un tono de voz bajo, que muy bien pueden entrenar en sus casas. Hay ejercicios vocales que te ayudarán a tener ese tono de voz.
Ropa oscura: La femme fatal usa ropa oscura, más del estilo gótico y se.xy, aunque siempre manteniéndose por la línea de lo elegante. Las medias caladas y los tacos altos son su arma de seducción, así como los guantes.
Aroma único: La femme fatal no puede ser igual a otra mujer, por esto, la que quiera serlo, debe hacer su propio perfume, mezclando dos o tres fragancias discretas para tener siempre su propio sello.
Misterio: Para ser interesante, hay que tener siempre una dosis de misterio, jamás decir todo lo que se está pensando, ni lo que se ha hecho o planea hacer. Prueba visitar lugares clandestinos, bares y pubs donde observar.
Pelo: El pelo lo puedes tener en un tono llamativo, pero siempre bien cuidado y brillante. De preferencia llévalo rubio, rojo o castaño caoba.
Maquillaje: Una base de maquillaje pálida es esencial, delineador negro con un maquillaje ahumado y agatado, y un labial rojo. Nunca una imagen cándida y adolescente.
Amigos: La mujer fatal se rodea de buenos amigos con los cuales ir a jugar pool, pocker o ir a dar una vuelta al casino. De vez en cuando gana para ganarse el respeto de ellos.
Educación: Debes ser siempre bien educada y tener buenos modales. Tu inteligencia será aun más atractiva si la acompañas con esos atributos.
Por último, no olvides tus cigarrillos, aunque sabemos que es malo fumar, pero, de cuando en vez, lleva uno en la mano aunque sea apagado, y mueve tus manos elegantemente mientras arreglas tu estola de piel y desapareces entre la multitud.
www.masdemoda.com
Una voz baja: La mujer fatal habla con un tono de voz bajo, que muy bien pueden entrenar en sus casas. Hay ejercicios vocales que te ayudarán a tener ese tono de voz.
Ropa oscura: La femme fatal usa ropa oscura, más del estilo gótico y se.xy, aunque siempre manteniéndose por la línea de lo elegante. Las medias caladas y los tacos altos son su arma de seducción, así como los guantes.
Aroma único: La femme fatal no puede ser igual a otra mujer, por esto, la que quiera serlo, debe hacer su propio perfume, mezclando dos o tres fragancias discretas para tener siempre su propio sello.
Misterio: Para ser interesante, hay que tener siempre una dosis de misterio, jamás decir todo lo que se está pensando, ni lo que se ha hecho o planea hacer. Prueba visitar lugares clandestinos, bares y pubs donde observar.
Pelo: El pelo lo puedes tener en un tono llamativo, pero siempre bien cuidado y brillante. De preferencia llévalo rubio, rojo o castaño caoba.
Maquillaje: Una base de maquillaje pálida es esencial, delineador negro con un maquillaje ahumado y agatado, y un labial rojo. Nunca una imagen cándida y adolescente.
Amigos: La mujer fatal se rodea de buenos amigos con los cuales ir a jugar pool, pocker o ir a dar una vuelta al casino. De vez en cuando gana para ganarse el respeto de ellos.
Educación: Debes ser siempre bien educada y tener buenos modales. Tu inteligencia será aun más atractiva si la acompañas con esos atributos.
Por último, no olvides tus cigarrillos, aunque sabemos que es malo fumar, pero, de cuando en vez, lleva uno en la mano aunque sea apagado, y mueve tus manos elegantemente mientras arreglas tu estola de piel y desapareces entre la multitud.
www.masdemoda.com
EL PERIODO DE LA CONSOLIDACIÓN (CONTINUACIÓN)
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las costumbres locales).
La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron en la obra de numerosos escritores. Muy destacable fue la denominada generación romántica argentina en el exilio de oponentes al régimen (1829-1852) del dictador Juan Manuel de Rosas. Este grupo, muy influyente también en Chile y Uruguay, contaba (además de con Echeverría) con José Mármol, autor de una novela clandestina, Amalia (1855), y con el educador (más adelante presidente de Argentina) Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo estudio biográfico-social Facundo (1845) sostenía que el problema básico de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las influencias europeas.
En Argentina, las canciones de los bardos gauchos fueron dejando paso a las creaciones de poetas cultos como Hilario Ascasubi y José Hernández que usaron temas populares para crear una nueva poesía gauchesca. El Martín Fierro (1872) de Hernández, en el que narra la difícil adaptación de su protagonista a la civilización, se convirtió en un clásico nacional, y los temas relacionados con los gauchos pasaron al teatro y a la narrativa de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Tiene continuación.
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las costumbres locales).
La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron en la obra de numerosos escritores. Muy destacable fue la denominada generación romántica argentina en el exilio de oponentes al régimen (1829-1852) del dictador Juan Manuel de Rosas. Este grupo, muy influyente también en Chile y Uruguay, contaba (además de con Echeverría) con José Mármol, autor de una novela clandestina, Amalia (1855), y con el educador (más adelante presidente de Argentina) Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo estudio biográfico-social Facundo (1845) sostenía que el problema básico de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las influencias europeas.
En Argentina, las canciones de los bardos gauchos fueron dejando paso a las creaciones de poetas cultos como Hilario Ascasubi y José Hernández que usaron temas populares para crear una nueva poesía gauchesca. El Martín Fierro (1872) de Hernández, en el que narra la difícil adaptación de su protagonista a la civilización, se convirtió en un clásico nacional, y los temas relacionados con los gauchos pasaron al teatro y a la narrativa de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Tiene continuación.
LAS 100 MEJORES PELICULAS DEL CINE
51. "Arrebato" de Ivan Zulueta, 1980 (Espana)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (Mexico)
53. "El" de Luis Bunuel, 1953 (Mexico)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Victor Erice, 1983 (Espana)
57. "Satanas", de Andres Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Victor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Cronica de un nino solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestion de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nacion clandestina" de Jorge Sanjines, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodovar, 2001 (Espana)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (Mexico)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis Garcia Berlanga, 1963 (Espana)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Bunuel, 1977 (Espana/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomas Gutierrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de Jose Luis Garci, 1978 (Espana)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (Espana)
79. "La ultima Cena” de Tomas" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodovar, 1987 (Espana)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodriguez, 1947 (Mexico)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (Espana)
83. "Bajo California: El limite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (Mexico)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japon" de Carlos Reygadas, 2002 (Mexico)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Diaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (Espana)
91. "El chacotero sentimental", de Cristian Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Hector Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesion a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gomez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amanecio de golpe" de Carlos Azpurua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
51. "Arrebato" de Ivan Zulueta, 1980 (Espana)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (Mexico)
53. "El" de Luis Bunuel, 1953 (Mexico)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Victor Erice, 1983 (Espana)
57. "Satanas", de Andres Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Victor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Cronica de un nino solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestion de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nacion clandestina" de Jorge Sanjines, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littin, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodovar, 2001 (Espana)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (Mexico)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis Garcia Berlanga, 1963 (Espana)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Bunuel, 1977 (Espana/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomas Gutierrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de Jose Luis Garci, 1978 (Espana)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (Espana)
79. "La ultima Cena” de Tomas" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodovar, 1987 (Espana)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodriguez, 1947 (Mexico)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (Espana)
83. "Bajo California: El limite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (Mexico)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japon" de Carlos Reygadas, 2002 (Mexico)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Diaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (Espana)
91. "El chacotero sentimental", de Cristian Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Hector Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesion a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gomez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amanecio de golpe" de Carlos Azpurua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
¿Sabía usted cómo son las cosas en "las isla de la libertad"?
"Rolando Colón, 48 años, chofer de un taxi particular está que trina. “Socio, es que no hay ni sal. Si a esto le añades que en el mercado estatal o en el negro tampoco hay aceite, arroz o pollo, entonces ya tenemos montado el drama. Todos los días salgo a manejar 12 horas y con dinero en mano no puedo comprar absolutamente nada, sólo algo de pescado, que de comerlo tanto creo que me van a salir escamas”, expresa de forma apasionada el taxista habanero.
Todos se quejan. Los alimentos esenciales han elevados sus precios en el mercado clandestino. El arroz, de 4.50 pesos (30 centavos de dólar) subió a 8 pesos (50 centavos de dólar) y la sal de 5 pesos a 10 una bolsa de un kilo. La carne de res y el pollo están desaparecidos en combate. El malestar en Cuba por lo arduo que resulta conseguir alimentos tiene a las personas con dolores de cabeza. No es para menos. Llevar un poco de comida a la mesa es una misión casi imposible.
Si tienes moneda dura tu suerte cambia. En las tiendas exclusivas en divisas aún se puede comprar carne, pollo, pescado, aceite. Pero los precios están por las nubes.
Un kilo de corte de filete de res supera los 22 pesos cubanos convertibles o cuc (530 pesos o 20 dólares); el de queso gouda 11 cuc (264 pesos o 10 dólares; un pedazo de jamón que está lejos de ser el de Jabugo, casi 10 cuc (240 pesos o 8 dólares). Y sigo con las cifras.
Un kilo de pescado ronda los 8 cuc (7 dólares o 200 pesos); el litro de aceite vegetal 2.15 cuc, el más barato (50 pesos o 2 dólares), y si le gusta la dieta mediterránea, entonces tiene que gastar una pasta, pues el litro de aceite de oliva cuesta 7.20 cuc (175 pesos o 6 dólares).
Carlos Henaldo, turista español, no puede creerlo. “Tío, es que la comida en La Habana es más cara que en Nueva York, joder ¿cómo cenan ustedes?”, señala con cierta intriga.
La respuesta se la puede dar Josefa Canales, 64 años, ama de casa. “Inventando, cada nuevo día que empieza, me siento con las dos manos en la cabeza y me pregunto ¿qué carajo vamos a comer hoy? Luego me calmo, y me pongo a improvisar. Mire usted, mis tres hijas y mi yerno, que tiene parientes en el extranjero, me dan mensualmente más de 120 cuc (100 dólares o 3 mil pesos) para comprar alimentos".
"El problema no es sólo de dinero. Es que en el mercado estatal en pesos apenas hay nada, y cuando llegan naranjas, papas o carne de cerdo, las colas son muy largas. Por supuesto, no puedo gastar toda la plata en comprar alimentos en divisas, pues no me alcanzaría para el mes completo. Si esto sucede en mi casa, donde tenemos una entrada de dinero superior a la media en Cuba, me imagino lo difícil que la deben estar pasando las personas que viven de su salario”, explica Josefa con una lógica contundente.
Otras familias como la de Donato Méndez, 56 años, obrero de una fábrica de acero y padre de dos hijos, se aprietan el cinturón y nada más pueden hacer una comida caliente al día. “Desayunamos café y un panecillo, a mí y a mi esposa ya no nos dan almuerzo en el trabajo. Con los 15 pesos que dan para almorzar, compramos huevos, pan o tomates para la cena, muy pocas veces carne de cerdo. Mis hijos cuando vienen de la Universidad siempre vienen hambrientos, para que calmen el apetito, les damos pan con tortilla y en la cena mucho arroz, frijoles, ensalada, si hay, y de vez en cuando, algo de carne”, señala Donato, un negro de manos grandes y callosas.
Como promedio, en la isla una familia se gasta el 80 por ciento que gana o recibe en comer. Y ni así uno puede asegurar que cenará lo que le apetezca. Si tienes familia al otro lado del charco, entonces comes un poco mejor, pero también tienes que destinar la mayor parte de los dólares a los alimentos.
La alimentación es y ha sido el gran problema sin resolver del gobierno de los hermanos Castro en más de 50 años. Su asignatura suspensa. En Cuba se vive para comer. Nada del otro mundo. Lo que se pueda." La ortografía y los giros gramaticales y léxicos del original se han conservado.
"Rolando Colón, 48 años, chofer de un taxi particular está que trina. “Socio, es que no hay ni sal. Si a esto le añades que en el mercado estatal o en el negro tampoco hay aceite, arroz o pollo, entonces ya tenemos montado el drama. Todos los días salgo a manejar 12 horas y con dinero en mano no puedo comprar absolutamente nada, sólo algo de pescado, que de comerlo tanto creo que me van a salir escamas”, expresa de forma apasionada el taxista habanero.
Todos se quejan. Los alimentos esenciales han elevados sus precios en el mercado clandestino. El arroz, de 4.50 pesos (30 centavos de dólar) subió a 8 pesos (50 centavos de dólar) y la sal de 5 pesos a 10 una bolsa de un kilo. La carne de res y el pollo están desaparecidos en combate. El malestar en Cuba por lo arduo que resulta conseguir alimentos tiene a las personas con dolores de cabeza. No es para menos. Llevar un poco de comida a la mesa es una misión casi imposible.
Si tienes moneda dura tu suerte cambia. En las tiendas exclusivas en divisas aún se puede comprar carne, pollo, pescado, aceite. Pero los precios están por las nubes.
Un kilo de corte de filete de res supera los 22 pesos cubanos convertibles o cuc (530 pesos o 20 dólares); el de queso gouda 11 cuc (264 pesos o 10 dólares; un pedazo de jamón que está lejos de ser el de Jabugo, casi 10 cuc (240 pesos o 8 dólares). Y sigo con las cifras.
Un kilo de pescado ronda los 8 cuc (7 dólares o 200 pesos); el litro de aceite vegetal 2.15 cuc, el más barato (50 pesos o 2 dólares), y si le gusta la dieta mediterránea, entonces tiene que gastar una pasta, pues el litro de aceite de oliva cuesta 7.20 cuc (175 pesos o 6 dólares).
Carlos Henaldo, turista español, no puede creerlo. “Tío, es que la comida en La Habana es más cara que en Nueva York, joder ¿cómo cenan ustedes?”, señala con cierta intriga.
La respuesta se la puede dar Josefa Canales, 64 años, ama de casa. “Inventando, cada nuevo día que empieza, me siento con las dos manos en la cabeza y me pregunto ¿qué carajo vamos a comer hoy? Luego me calmo, y me pongo a improvisar. Mire usted, mis tres hijas y mi yerno, que tiene parientes en el extranjero, me dan mensualmente más de 120 cuc (100 dólares o 3 mil pesos) para comprar alimentos".
"El problema no es sólo de dinero. Es que en el mercado estatal en pesos apenas hay nada, y cuando llegan naranjas, papas o carne de cerdo, las colas son muy largas. Por supuesto, no puedo gastar toda la plata en comprar alimentos en divisas, pues no me alcanzaría para el mes completo. Si esto sucede en mi casa, donde tenemos una entrada de dinero superior a la media en Cuba, me imagino lo difícil que la deben estar pasando las personas que viven de su salario”, explica Josefa con una lógica contundente.
Otras familias como la de Donato Méndez, 56 años, obrero de una fábrica de acero y padre de dos hijos, se aprietan el cinturón y nada más pueden hacer una comida caliente al día. “Desayunamos café y un panecillo, a mí y a mi esposa ya no nos dan almuerzo en el trabajo. Con los 15 pesos que dan para almorzar, compramos huevos, pan o tomates para la cena, muy pocas veces carne de cerdo. Mis hijos cuando vienen de la Universidad siempre vienen hambrientos, para que calmen el apetito, les damos pan con tortilla y en la cena mucho arroz, frijoles, ensalada, si hay, y de vez en cuando, algo de carne”, señala Donato, un negro de manos grandes y callosas.
Como promedio, en la isla una familia se gasta el 80 por ciento que gana o recibe en comer. Y ni así uno puede asegurar que cenará lo que le apetezca. Si tienes familia al otro lado del charco, entonces comes un poco mejor, pero también tienes que destinar la mayor parte de los dólares a los alimentos.
La alimentación es y ha sido el gran problema sin resolver del gobierno de los hermanos Castro en más de 50 años. Su asignatura suspensa. En Cuba se vive para comer. Nada del otro mundo. Lo que se pueda." La ortografía y los giros gramaticales y léxicos del original se han conservado.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз