Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor написал:
>--------------
>Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
>y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
>Parece que los ojos se te hubieran volado
>y parece que un beso te cerrara la boca.
>
>Como todas las cosas están llenas de mi alma
>emerges de las cosas, llena del alma mía.
>Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
>y te pareces a la palabra melancolía.
>
>Me gustas cuando callas y estás como distante.
>Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
>Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
>déjame que me calle con el silencio tuyo.
>
>Déjame que te hable también con tu silencio
>claro como una lámpara, simple como un anillo.
>Eres como la noche, callada y constelada.
>Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
>
>Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
>Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
>Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
>Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
>
>Pablo Neruda
Переводы:
1) Автор анонимен, выложено в сети
Мне нравится, что ты молчишь, что словно не со мной –
Не слышишь голос мой и речь мою простую.
Твои глаза устремлены куда-то в мир иной,
Уста молчат, словно они закрыты поцелуем...
Во всем, что в это мире есть – есть часть моей души.
Тебя лишь вижу я во всем, к тебе одной стремлюсь
Ты – мотылек, мечта, мой сон, ты – зеркало души…
Ты – словно тихая печаль, меланхолии грусть.
Мне нравится, что ты молчишь и словно не со мной,
Чуть слышно жалуешься ты – как мотылька полёт …
Ты отдалилась от меня, не слышишь голос мой -
Я успокоюсь в тишине, печаль моя уйдёт.
Прошу – дай мне поговорить с твоею тишиной,
такой простой, как лампы свет и как кольца литьё.
На небе дальние огни созвездий в час ночной –
И так похоже на звезду молчание твоё.
Мне нравится, что ты молчишь - ты не со мной теперь
Вдали ты – словно ты мертва, беззвучно слезы льешь…
И вдруг ты улыбнулась мне, и сразу я – поверь -
Я просто счастлив: понял я - все эти мысли – ложь.
2) Вадим де Макондо:
Люблю твое молчанье, как будто ты пропала.
Мой голос издалека покой твой не нарушит.
Мне кажется, что взглядом ты в небе полетала.
Быть может, поцелуй мой слова твои приглушит.
Во всех явленьях жизни души моей частицы,
Во всем тебя я вижу, моей судьбы богиню.
Ты в бабочку желаний могла бы обратиться.
Ты кажешься похожей на слов меланхолию.
Люблю твое молчанье, ты будто отдалилась.
Как бабочка в полете, пожалуешься мне.
Мой голос издалека ты слышать разучилась.
Позволь мне помолчать с тобою в тишине.
Позволь поговорить с магическим молчаньем,
Что дарит свет как лампа, простое как кольцо.
Ты звезды в небесах затмишь своим сияньем,
Молчание звезды украсит дивное лицо.
Люблю твое молчанье, как будто ты пропала.
Вдали хранишь досаду, ты словно умерла…
Ты просто улыбнулась и слово мне сказала,
Я рад, что то - неправда. О, Господу хвала!
3) Артур Кальмейер
Люблю твоё молчанье – как будто ты исчезла,
Мой голос не проникнет в твой удалённый грот.
Глаза мои стремятся найти тебя, как прежде,
Но поцелуй мой, видно, навек сомкнул твой рот.
Вселенские предметы мою впитали душу,
И ты из вещной сути возникла, полнясь мной,
Как бабочка весною, вдруг кокон свой разрушив,
Как слово меланхолия, полна моей душой.
Люблю твоё молчанье, когда ты так далёка
Что голос твой дрожит, словно бабочки крыло.
Так далеко отсюда, что мой потерян голос
В молчанье твоих улиц: что было, то прошло.
Позволь и мне доверить тебе своё молчанье,
Пусть ярким светом лампы, простое, как кольцо,
Оно расскажет тайну галактик и созвездий,
Где звёзды молчаливо хранят твоё лицо.
Люблю, когда молчишь ты, как будто бы исчезнув.
Мне больно: ты далека, как будто умерла.
Брось мне одно лишь слово, одну улыбку - в бездну,
Мне больше и не нужно, я рад, что ты была.
Ни один не может даже приблизиться к оригиналу!!!
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Como aquí muy poco podemos hacer contra los atentados que se hacen a la Naturaleza, los desastres concretos naturales que se producen, propongo que no se malgasten las energías con tantos apoyos y condolencias, recuentos de víctimas y lamentaciones, que a los propios damnificados les debe sentar peor que recibir una bofetada, como se hizo en el post de Haiti.
>
>¿Por qué no empezar por lo más fácil? Respetar la naturaleza de este foro, la libertad de este foro, que consiste en respetar la libertad de los demás.
>Se insulta a las personas mayores por ser mayores.
>Se insulta las costumbres de otros países.
>Se insultan nacionalidades.
>Se utiliza el foro como un ciberdiario, un blog personal.
>¿Y ahora habláis de solidaridad?
>
>Vamos, hombres, pero ¿qué foro es éste?
>¿No sentís vergüenza?
No, Frasquiel, soy español y te aseguro que no siento ninguna vergüenza de haber mostrado mi solidaridad con los afectados por el terremoto de Haití y de Chile. De lo que siento un poco de vergüenza ajena es de que haya sido un español el que ha arremetido contra unas personas que tan sólo pretendíamos tener un gesto de apoyo moral ante una gran catástrofe humana. De lo que sí hubiera sentido vergüenza sería de estar manteniendo discusiones bizantinas por muy lingüísticas que fueran, que alguna ha habido, y no tener siquiera una palabra de aliento para los compatriotas de algunos de nuestros compañeros de foro. No sé de dónde sacas que nuestra actitud les debe sentar como una bofetada a los damnificados, los chilenos que se han pronunciado en este tema ha sido para dar las gracias por nuestras palabras y sumarse a la iniciativa. A excepción de ti y de Кузя nadie se ha mostrado ofendido, y me sorprende especialmente esta actitud por vuestra parte porque os tenía en estima. Quiero pensar que ha sido un acto desafortunado por el arrebato y la obcecación del momento.
He visto comportamientos poco respetuosos en este foro, y ante alguno me he pronunciado como lo hago ahora, pero créeme que éste me parece de los más inmorales que he visto aquí. Que propongáis no gastar energías en tener una palabra de aliento hacia las personas que realmente sufren por estas catástrofes, para así poder dedicar todas las energías a los asuntos que vosotros entendéis son los propios del foro, me parece incalificable. Su sufrimiento y sus pérdidas no admiten comparación con nuestras disputas, por desagradables que éstas sean.
En el ambiente de la minería subterránea del carbón, al que tengo el orgullo de pertenecer, la palabra “solidaridad” es casi sagrada. Es así desde los tiempos, afortunadamente ya pasados, en que apenas transcurría una semana sin que hubiera una víctima mortal en las minas. Cuando eso sucedía, la mayoría de los mineros acompañaban en el funeral a las familias, y éste resultaba tan multitudinario que era casi imposible caminar. Nadie podía quitarles su dolor, pero se trataba de que al menos no se sintieran solas en su desgracia. Y así se sigue haciendo.
Pedís respeto y libertad en el foro, pero habéis agredido verbalmente a los que pacíficamente y sin ofender a nadie nos manifestábamos en este tema. ¿Tanto trabajo os costaba no leerlo si es que no os interesaba? Creo que os habéis equivocado profundamente, así no vais a ganar adeptos a vuestra causa. Cuando se pierden las formas en una reclamación, inevitablemente se termina perdiendo también la razón.
Y que conste que no os digo todo esto con rencor ni como enemigo vuestro, en este foro como en la vida ni tengo ni quiero tener enemigos. Mi amistad está abierta a todo el mundo, sea un académico de la lengua o un humilde pastor de cabras. Creo que en el foro hay espacio para todos, porque todos podemos aportar y aprender algo, pero siempre con respeto y tolerancia hacia los demás.
Nunca he pretendido ofender a nadie con mis opiniones ni quiero crear polémicas, pido disculpas si en ésta o en otra ocasión lo he hecho sin darme cuenta. Mis intervenciones en el foro son muy pocas, como escaso es mi tiempo, y me gustaría que fueran para intentar ayudar en la medida en que yo sepa y pueda, y no para tener que defender mi honorabilidad.
Un cordial saludo a todos.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 3976 (67 ms)
Me refiero a esa página. No tiene que ver con una página web de foros de coches.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
En Para.guay...
En Parag.uay a princ.ipios de dic.iembre, in.cluso ante.s de que te.rmine nov.iembre, ya se ven ca.lles y nego.cios adorn.ados con mot.ivos nav.ideños, en esp.ecial los centr.os com.erciales que vist.en sus mej.ores g.alas.
Lu.ego de la Fi.esta de la Pa.trona, que es el 8 de dic.iembre, se da ini.cio a la "Navi.dad en Fami.lia", que es la nov.ena de prep.aración para la N.oche Bu.ena.
En la Noc.he Bue.na las fami.lias van a la Mi.sa del G.allo y lu.ego comp.arten en la me.sa famil.iar de la ce.na prep.arada con comi.das y beb.idas típ.icas, do.nde no puede faltar la so.pa para.guaya, el chi.pa gua.su (a base de cho.clo) y el refres.cante cle.rico hec.ho con fr.utas de est.ación, vi.no tin.to y abun.dante h.ielo con un po.co de azú.car al gusto. Los niños visitan los pese.bres del ba.rrio y ca.tan villan.cicos y en agra.decim.iento los due.ños de las ca.sas les dan golos.inas y refre.scos, cosa que se rep.ite la mañ.ana del 25. Así como la visita a los vec.inos y familiares y se comp.arten peñ.as en.tre ami.gos. Es una fi.esta que se cele.bra con toda la fami.lia.
En Parag.uay a princ.ipios de dic.iembre, in.cluso ante.s de que te.rmine nov.iembre, ya se ven ca.lles y nego.cios adorn.ados con mot.ivos nav.ideños, en esp.ecial los centr.os com.erciales que vist.en sus mej.ores g.alas.
Lu.ego de la Fi.esta de la Pa.trona, que es el 8 de dic.iembre, se da ini.cio a la "Navi.dad en Fami.lia", que es la nov.ena de prep.aración para la N.oche Bu.ena.
En la Noc.he Bue.na las fami.lias van a la Mi.sa del G.allo y lu.ego comp.arten en la me.sa famil.iar de la ce.na prep.arada con comi.das y beb.idas típ.icas, do.nde no puede faltar la so.pa para.guaya, el chi.pa gua.su (a base de cho.clo) y el refres.cante cle.rico hec.ho con fr.utas de est.ación, vi.no tin.to y abun.dante h.ielo con un po.co de azú.car al gusto. Los niños visitan los pese.bres del ba.rrio y ca.tan villan.cicos y en agra.decim.iento los due.ños de las ca.sas les dan golos.inas y refre.scos, cosa que se rep.ite la mañ.ana del 25. Así como la visita a los vec.inos y familiares y se comp.arten peñ.as en.tre ami.gos. Es una fi.esta que se cele.bra con toda la fami.lia.
Евгений, me alegro mucho por ti y tu familia de que vuestro viaje a España haya sido de vuestro completo agrado y lo hayáis disfrutado plenamente. También me alegra que las sugerencias que te hice te hayan resultado útiles. Me agrada que todas las personas que visitan mi país, se sientan a gusto entre nosotros y se lleven un buen recuerdo de su estancia en España, más aún cuando se trata de alguien como tú que ama y respeta mi país tanto como yo amo y respeto el tuyo.
Aunque en esa zona del Mediterráneo el tiempo suele ser siempre muy soleado, es una suerte que tan sólo haya llovido dos veces, teniendo en cuenta el mes de junio tan atípico que hemos tenido. En el norte, en Asturias, ha diluviado durante dos semanas y hemos tenido las mayores inundaciones de los últimos cincuenta años, y eso que ésta es una verde y bella tierra muy acostumbrada a la lluvia. Afortunadamente para mí, dentro de unos días yo también iré a secar la humedad de los huesos al sol de Calpe.
Un cordial saludo a todos y mis mejores deseos, especialmente para aquellos que como Евгений disfruten sus vacaciones en España.
Aunque en esa zona del Mediterráneo el tiempo suele ser siempre muy soleado, es una suerte que tan sólo haya llovido dos veces, teniendo en cuenta el mes de junio tan atípico que hemos tenido. En el norte, en Asturias, ha diluviado durante dos semanas y hemos tenido las mayores inundaciones de los últimos cincuenta años, y eso que ésta es una verde y bella tierra muy acostumbrada a la lluvia. Afortunadamente para mí, dentro de unos días yo también iré a secar la humedad de los huesos al sol de Calpe.
Un cordial saludo a todos y mis mejores deseos, especialmente para aquellos que como Евгений disfruten sus vacaciones en España.
Yelena, perdona, pero NO TE ENTIENDO(y no me refiero al idioma). No entender al Turista es algo normal, pues está en sus cabales, y sólo lo entienden los que están como él, pero tú eres una persona normal. Una vez te comenté que he tenido siempre dificultad en entender a los rusos que he conocido en Barcelona. Los españoles nos entendemos entre nosotros; sabemos el CONTEXTO VITAL de nuestra conducta. Yo no conozco ese contexto vital de los rusos. Si te explicara (no te explicaré) ALUCINARÍAS del comportamiento tan extraño y del muy poco sentido común, comparado con nuestras maneras. (Y me refiero a personas muy cultas, incluso con títulos académicos.) Bueno, creo, que alucinarías; también puede que no, pero un español te aseguro que SÍ alucinaría.
Se ha convertido el foro, y tú has dado el pistoletazo de salida, a algo semejante al programa de radio HABLAR POR HABLAR, o al otro de televisión ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN? Pero no me parece decente, NADA DECENTE. Al menos, no cuentes conmigo, o NO CONTÉIS conmigo para semejante BAZOFIA. Podéis quedaros con el Turista, QUE ES LO QUE OS MERCÉIS, TANTO EL ADMINISTRADOR COMO EL 90% DE LOS FORISTAS.
Mis respetos, como siempre, a Vladímir Krótov, buena persona, noble y campechano. Es la persona MÁS TRANSPARENTE que hay en el foro, para lo bueno y para lo malo. LA TRANSPARENCIA es de AGRADECER en estos tiempos que corren de anonimato e hipocresía.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Mis sospechas confirmadas. No entiendo al 90% de los rusos.
Se ha convertido el foro, y tú has dado el pistoletazo de salida, a algo semejante al programa de radio HABLAR POR HABLAR, o al otro de televisión ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN? Pero no me parece decente, NADA DECENTE. Al menos, no cuentes conmigo, o NO CONTÉIS conmigo para semejante BAZOFIA. Podéis quedaros con el Turista, QUE ES LO QUE OS MERCÉIS, TANTO EL ADMINISTRADOR COMO EL 90% DE LOS FORISTAS.
Mis respetos, como siempre, a Vladímir Krótov, buena persona, noble y campechano. Es la persona MÁS TRANSPARENTE que hay en el foro, para lo bueno y para lo malo. LA TRANSPARENCIA es de AGRADECER en estos tiempos que corren de anonimato e hipocresía.
>Barcelona escribe:
>--------------
>Mis sospechas confirmadas. No entiendo al 90% de los rusos.
>Condor написал:
>--------------
>Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
>y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
>Parece que los ojos se te hubieran volado
>y parece que un beso te cerrara la boca.
>
>Como todas las cosas están llenas de mi alma
>emerges de las cosas, llena del alma mía.
>Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
>y te pareces a la palabra melancolía.
>
>Me gustas cuando callas y estás como distante.
>Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
>Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
>déjame que me calle con el silencio tuyo.
>
>Déjame que te hable también con tu silencio
>claro como una lámpara, simple como un anillo.
>Eres como la noche, callada y constelada.
>Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
>
>Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
>Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
>Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
>Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
>
>Pablo Neruda
Переводы:
1) Автор анонимен, выложено в сети
Мне нравится, что ты молчишь, что словно не со мной –
Не слышишь голос мой и речь мою простую.
Твои глаза устремлены куда-то в мир иной,
Уста молчат, словно они закрыты поцелуем...
Во всем, что в это мире есть – есть часть моей души.
Тебя лишь вижу я во всем, к тебе одной стремлюсь
Ты – мотылек, мечта, мой сон, ты – зеркало души…
Ты – словно тихая печаль, меланхолии грусть.
Мне нравится, что ты молчишь и словно не со мной,
Чуть слышно жалуешься ты – как мотылька полёт …
Ты отдалилась от меня, не слышишь голос мой -
Я успокоюсь в тишине, печаль моя уйдёт.
Прошу – дай мне поговорить с твоею тишиной,
такой простой, как лампы свет и как кольца литьё.
На небе дальние огни созвездий в час ночной –
И так похоже на звезду молчание твоё.
Мне нравится, что ты молчишь - ты не со мной теперь
Вдали ты – словно ты мертва, беззвучно слезы льешь…
И вдруг ты улыбнулась мне, и сразу я – поверь -
Я просто счастлив: понял я - все эти мысли – ложь.
2) Вадим де Макондо:
Люблю твое молчанье, как будто ты пропала.
Мой голос издалека покой твой не нарушит.
Мне кажется, что взглядом ты в небе полетала.
Быть может, поцелуй мой слова твои приглушит.
Во всех явленьях жизни души моей частицы,
Во всем тебя я вижу, моей судьбы богиню.
Ты в бабочку желаний могла бы обратиться.
Ты кажешься похожей на слов меланхолию.
Люблю твое молчанье, ты будто отдалилась.
Как бабочка в полете, пожалуешься мне.
Мой голос издалека ты слышать разучилась.
Позволь мне помолчать с тобою в тишине.
Позволь поговорить с магическим молчаньем,
Что дарит свет как лампа, простое как кольцо.
Ты звезды в небесах затмишь своим сияньем,
Молчание звезды украсит дивное лицо.
Люблю твое молчанье, как будто ты пропала.
Вдали хранишь досаду, ты словно умерла…
Ты просто улыбнулась и слово мне сказала,
Я рад, что то - неправда. О, Господу хвала!
3) Артур Кальмейер
Люблю твоё молчанье – как будто ты исчезла,
Мой голос не проникнет в твой удалённый грот.
Глаза мои стремятся найти тебя, как прежде,
Но поцелуй мой, видно, навек сомкнул твой рот.
Вселенские предметы мою впитали душу,
И ты из вещной сути возникла, полнясь мной,
Как бабочка весною, вдруг кокон свой разрушив,
Как слово меланхолия, полна моей душой.
Люблю твоё молчанье, когда ты так далёка
Что голос твой дрожит, словно бабочки крыло.
Так далеко отсюда, что мой потерян голос
В молчанье твоих улиц: что было, то прошло.
Позволь и мне доверить тебе своё молчанье,
Пусть ярким светом лампы, простое, как кольцо,
Оно расскажет тайну галактик и созвездий,
Где звёзды молчаливо хранят твоё лицо.
Люблю, когда молчишь ты, как будто бы исчезнув.
Мне больно: ты далека, как будто умерла.
Брось мне одно лишь слово, одну улыбку - в бездну,
Мне больше и не нужно, я рад, что ты была.
Ни один не может даже приблизиться к оригиналу!!!
>Frasquiel escribe:
>--------------
>Como aquí muy poco podemos hacer contra los atentados que se hacen a la Naturaleza, los desastres concretos naturales que se producen, propongo que no se malgasten las energías con tantos apoyos y condolencias, recuentos de víctimas y lamentaciones, que a los propios damnificados les debe sentar peor que recibir una bofetada, como se hizo en el post de Haiti.
>
>¿Por qué no empezar por lo más fácil? Respetar la naturaleza de este foro, la libertad de este foro, que consiste en respetar la libertad de los demás.
>Se insulta a las personas mayores por ser mayores.
>Se insulta las costumbres de otros países.
>Se insultan nacionalidades.
>Se utiliza el foro como un ciberdiario, un blog personal.
>¿Y ahora habláis de solidaridad?
>
>Vamos, hombres, pero ¿qué foro es éste?
>¿No sentís vergüenza?
No, Frasquiel, soy español y te aseguro que no siento ninguna vergüenza de haber mostrado mi solidaridad con los afectados por el terremoto de Haití y de Chile. De lo que siento un poco de vergüenza ajena es de que haya sido un español el que ha arremetido contra unas personas que tan sólo pretendíamos tener un gesto de apoyo moral ante una gran catástrofe humana. De lo que sí hubiera sentido vergüenza sería de estar manteniendo discusiones bizantinas por muy lingüísticas que fueran, que alguna ha habido, y no tener siquiera una palabra de aliento para los compatriotas de algunos de nuestros compañeros de foro. No sé de dónde sacas que nuestra actitud les debe sentar como una bofetada a los damnificados, los chilenos que se han pronunciado en este tema ha sido para dar las gracias por nuestras palabras y sumarse a la iniciativa. A excepción de ti y de Кузя nadie se ha mostrado ofendido, y me sorprende especialmente esta actitud por vuestra parte porque os tenía en estima. Quiero pensar que ha sido un acto desafortunado por el arrebato y la obcecación del momento.
He visto comportamientos poco respetuosos en este foro, y ante alguno me he pronunciado como lo hago ahora, pero créeme que éste me parece de los más inmorales que he visto aquí. Que propongáis no gastar energías en tener una palabra de aliento hacia las personas que realmente sufren por estas catástrofes, para así poder dedicar todas las energías a los asuntos que vosotros entendéis son los propios del foro, me parece incalificable. Su sufrimiento y sus pérdidas no admiten comparación con nuestras disputas, por desagradables que éstas sean.
En el ambiente de la minería subterránea del carbón, al que tengo el orgullo de pertenecer, la palabra “solidaridad” es casi sagrada. Es así desde los tiempos, afortunadamente ya pasados, en que apenas transcurría una semana sin que hubiera una víctima mortal en las minas. Cuando eso sucedía, la mayoría de los mineros acompañaban en el funeral a las familias, y éste resultaba tan multitudinario que era casi imposible caminar. Nadie podía quitarles su dolor, pero se trataba de que al menos no se sintieran solas en su desgracia. Y así se sigue haciendo.
Pedís respeto y libertad en el foro, pero habéis agredido verbalmente a los que pacíficamente y sin ofender a nadie nos manifestábamos en este tema. ¿Tanto trabajo os costaba no leerlo si es que no os interesaba? Creo que os habéis equivocado profundamente, así no vais a ganar adeptos a vuestra causa. Cuando se pierden las formas en una reclamación, inevitablemente se termina perdiendo también la razón.
Y que conste que no os digo todo esto con rencor ni como enemigo vuestro, en este foro como en la vida ni tengo ni quiero tener enemigos. Mi amistad está abierta a todo el mundo, sea un académico de la lengua o un humilde pastor de cabras. Creo que en el foro hay espacio para todos, porque todos podemos aportar y aprender algo, pero siempre con respeto y tolerancia hacia los demás.
Nunca he pretendido ofender a nadie con mis opiniones ni quiero crear polémicas, pido disculpas si en ésta o en otra ocasión lo he hecho sin darme cuenta. Mis intervenciones en el foro son muy pocas, como escaso es mi tiempo, y me gustaría que fueran para intentar ayudar en la medida en que yo sepa y pueda, y no para tener que defender mi honorabilidad.
Un cordial saludo a todos.
PODER ESPECIAL
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
Como lo has puesto dos veces, aprovecho este para poner una rima de Gustavito Becquer, que como un sonsonete de Semana Santa, me acude siempre por esta época a mi destartalada memoria:
RIMA LXXIII
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!
*
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
RIMA LXXIII
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!
*
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
Aquí tienen una parte de lo editado en español sobre la historia de los eslavos y los rusos:
....................
La primera mención que tenemos de los eslavos es de Tácito en el siglo I a.C. que habla sobre los “bastarnos” (germanos), los “vénetos” (eslavos) y los “fennes” (fineses). A mediados del siglo II d.C. Ptolomeo menciona a los vénetos y los sitúa al lado este del Vístula. Ya más tarde Jordanés y Procopio en el siglo VI son los que les dan el nombre de eslavos (eslovo = palabra). En el siglo IV los godos habían llegado al mar Negro y se encontraban divididos por el río Dniéper, con los visigodos al oeste y los ostrogodos al este. Cuando se produce la invasión de los hunos a partir del año 375 empujan a todos los pueblos germanos que hasta el momento no habían cruzado las fronteras romanas. Los ostrogodos cruzan el Danubio en el 375, y en el 406 hay una segunda invasión germana que cruza el Rhin. Un grupo de godos que no habían cruzado quedaron bajo el dominio de los hunos en Panonia. Los eslavos quedan también bajo dominio huno, pero en el año 453 muere Atila y comienza para ellos la alta edad media, porque todos los pueblos subyugados hasta el momento por los mongoles se dispersan....
Los eslavos estaban organizados en tribus. Procopio dijo: “los eslavos no tienen jefes y viven en democracia”. Hasta el siglo VI no había una unión de tribus. Las primeras uniones de tribus que conocemos se producen con una finalidad militar, y se forman con vistas a una expedición contra el Imperio o contra los pueblos vecinos. Entre los eslavos la propiedad era comunal, pues todo pertenecía al clan. La familia era la unidad principal y estaban muy unidos, por lo que la venganza familiar era obligatoria...
Los varegos aparecen en la costa meridional del mar Báltico, y los eslavos del norte aceptan que los gobiernen. Sabemos que tres hermanos, Rjurik, Sineus y Truver se instalaron, respectivamente, en Novgorod, Belozero e Izborsk en el año 862. Por este tiempo, otros dos varegos se dirigieron hasta Kiev, Askold y Dir. Allí se encontraron con varias tribus eslavas meridionales que pagaban tributos a los jázaros. En la Crónica de Néstor, aparece que Askold y Dir preguntaron quién gobernaba la ciudad y que los eslavos respondieron que Kiev había sido fundada por tres hermanos eslavos: Kij, Scek y Choriv, pero que muertos sin descendencia se vieron obligados a seguir pagando tributos a los jázaros. Así pues, Askold y Dir comenzaron a gobernar sobre los polianos de Kiev. Todo indica que si existieron los tres hermanos, probablemente había habido una confederación tribal en cuya cabeza se situarían estos tres hermanos eslavos. Puede ser que también fueran ellos los que construyeran la primera fortaleza de Kiev. Estos hermanos no llegaron a consolidarse como familia reinante, tal vez porque hubo una rebelión tribal contra su gobierno o porque aparecieron los jázaros.....
Mientras tanto, Rjurik deja en Novgorod a Oleg como tutor de su hijo Igor. En el año 872 muere Rjurik y en el año 882 Oleg se dirige a Kiev, donde se establece tras dar muerte a Askold y Dir.
Los guerreros de Oleg fueron siempre tanto varegos como eslavos, y a todos ellos se les denominó ros’. En su séquito también se encontraban eslavos y fineses.
La esfera de dominio de Askold y Dir abarcaba la tribu eslava oriental de los polianos. Oleg, no sólo reinó sobre los polianos, sino también sobre otras tribus orientales (drevlianos, severianos y radimiches), o bien les impuso tributos, luchando con las tribus que no querían doblegarse como fue el caso de los uliches y triverces, en el sur. Quedaban por resolver las relaciones del nuevo reino con sus vecinos, los jázaros al este y el Imperio bizantino al sur..............
....................
La primera mención que tenemos de los eslavos es de Tácito en el siglo I a.C. que habla sobre los “bastarnos” (germanos), los “vénetos” (eslavos) y los “fennes” (fineses). A mediados del siglo II d.C. Ptolomeo menciona a los vénetos y los sitúa al lado este del Vístula. Ya más tarde Jordanés y Procopio en el siglo VI son los que les dan el nombre de eslavos (eslovo = palabra). En el siglo IV los godos habían llegado al mar Negro y se encontraban divididos por el río Dniéper, con los visigodos al oeste y los ostrogodos al este. Cuando se produce la invasión de los hunos a partir del año 375 empujan a todos los pueblos germanos que hasta el momento no habían cruzado las fronteras romanas. Los ostrogodos cruzan el Danubio en el 375, y en el 406 hay una segunda invasión germana que cruza el Rhin. Un grupo de godos que no habían cruzado quedaron bajo el dominio de los hunos en Panonia. Los eslavos quedan también bajo dominio huno, pero en el año 453 muere Atila y comienza para ellos la alta edad media, porque todos los pueblos subyugados hasta el momento por los mongoles se dispersan....
Los eslavos estaban organizados en tribus. Procopio dijo: “los eslavos no tienen jefes y viven en democracia”. Hasta el siglo VI no había una unión de tribus. Las primeras uniones de tribus que conocemos se producen con una finalidad militar, y se forman con vistas a una expedición contra el Imperio o contra los pueblos vecinos. Entre los eslavos la propiedad era comunal, pues todo pertenecía al clan. La familia era la unidad principal y estaban muy unidos, por lo que la venganza familiar era obligatoria...
Los varegos aparecen en la costa meridional del mar Báltico, y los eslavos del norte aceptan que los gobiernen. Sabemos que tres hermanos, Rjurik, Sineus y Truver se instalaron, respectivamente, en Novgorod, Belozero e Izborsk en el año 862. Por este tiempo, otros dos varegos se dirigieron hasta Kiev, Askold y Dir. Allí se encontraron con varias tribus eslavas meridionales que pagaban tributos a los jázaros. En la Crónica de Néstor, aparece que Askold y Dir preguntaron quién gobernaba la ciudad y que los eslavos respondieron que Kiev había sido fundada por tres hermanos eslavos: Kij, Scek y Choriv, pero que muertos sin descendencia se vieron obligados a seguir pagando tributos a los jázaros. Así pues, Askold y Dir comenzaron a gobernar sobre los polianos de Kiev. Todo indica que si existieron los tres hermanos, probablemente había habido una confederación tribal en cuya cabeza se situarían estos tres hermanos eslavos. Puede ser que también fueran ellos los que construyeran la primera fortaleza de Kiev. Estos hermanos no llegaron a consolidarse como familia reinante, tal vez porque hubo una rebelión tribal contra su gobierno o porque aparecieron los jázaros.....
Mientras tanto, Rjurik deja en Novgorod a Oleg como tutor de su hijo Igor. En el año 872 muere Rjurik y en el año 882 Oleg se dirige a Kiev, donde se establece tras dar muerte a Askold y Dir.
Los guerreros de Oleg fueron siempre tanto varegos como eslavos, y a todos ellos se les denominó ros’. En su séquito también se encontraban eslavos y fineses.
La esfera de dominio de Askold y Dir abarcaba la tribu eslava oriental de los polianos. Oleg, no sólo reinó sobre los polianos, sino también sobre otras tribus orientales (drevlianos, severianos y radimiches), o bien les impuso tributos, luchando con las tribus que no querían doblegarse como fue el caso de los uliches y triverces, en el sur. Quedaban por resolver las relaciones del nuevo reino con sus vecinos, los jázaros al este y el Imperio bizantino al sur..............
Otla vez la vieja. Palece que padece un avanzado Delirium tremens. Pín qióng de. 贫穷的 Какой кашмал!
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз