Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Gran Turista escribe:
>--------------
>La "tierra rusa" en 852 no existía. Esa es la época del Estado de la Rus de Kiev, que no es Rusia. Los textos citados en ruso y español no coinciden.
>>
¿Y cómo llaman, entonces, las tierras de “la Rus de Kiev” del siglo IX, Sr. Gran Turista?
Me haría un favor, refrescándome la memoria y escribiéndolo en ruso, primero, y después, si no es pedirle mucho, en castellano o en español, como lo prefiere… Me ha llenado de dudas…
«Земли Киевской Руси» = ?
“Tierras de la Rus de Kiev” = ¿?
>Castizo написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>como si subjuntivo =vs= como que indicativo
>
>Сomo si, Кондорито, не всегда пишется с субхунтивом. Всё зависит от того в каком значение эта локусион применяется в том, или ином предложении:
>Tanto si vienes mañana como si te quedas, esta tarde tienes que estudiar.
>НО!!!
>Tanto si viniera como si se quedara tendría que estudiar.
>Другие примеры:
>Incluye cuestiones(cosas tales como; cosas como las siguientes) como si has realizado algún curso en el extranjero, si has asistido a algún congreso.
>Formúlate preguntas como si estará o no disponible las 24 horas del día, si podrá hacerse cargo de la dirección.
>
Хотя, написав "como si subjuntivo =vs= como que indicativo" ты, наверное, имел в виду, именно это.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 3976 (37 ms)
La Liga prácticamente ya la tiene ganada el Barça. Para que la gane el Madrid, el rival ha de perder todos los partidos y el Madrid ganarlos todos, y como que no :S
Enhorabuena por la Liga, y posiblemente por la Champions. Pero la Copa del Rey ya la ganamos, y también la rediseñamos :D
Enhorabuena por la Liga, y posiblemente por la Champions. Pero la Copa del Rey ya la ganamos, y también la rediseñamos :D
Querido Presidente, cuya forma hoy ha mutado a no sé qué. "Hablar de día", circunstancial de tiempo, como "hablar de noche". Hablar DEL día es un suplemento (como Ud. explicó) o régimen o circunstancial de tema, es lo mismo que afirma la página a la cual me ha dirigido. La diferencia es el uso de la preposición. Por otra parte, en el diccionario de la RAE hay muchísimos usos de la pabra día. Por un momento sospeché que "hablar de día" podría ser una expresión, pero no.
"Estación terminal de aeropuerto". Es una frase correcta.
Como mencionó Yelena, un aeropuerto es un complejo, en el cual las terminales son sólo elementos, no constituyen en sí los aeropuertos. A diferencia de las líneas de tren o de transportes como el "metro", en los que las terminales son las estaciones extremas de la línea, en un aeropuerto son sólo el área de la cual parten o a la cual llegan los pasajeros. Por ejemplo, el aeropuerto de la Cd. de México tiene dos terminales, es decir, los pasajeros pueden llegar a una u otra, según la aerolínea o la procedencia.
Como mencionó Yelena, un aeropuerto es un complejo, en el cual las terminales son sólo elementos, no constituyen en sí los aeropuertos. A diferencia de las líneas de tren o de transportes como el "metro", en los que las terminales son las estaciones extremas de la línea, en un aeropuerto son sólo el área de la cual parten o a la cual llegan los pasajeros. Por ejemplo, el aeropuerto de la Cd. de México tiene dos terminales, es decir, los pasajeros pueden llegar a una u otra, según la aerolínea o la procedencia.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>La "tierra rusa" en 852 no existía. Esa es la época del Estado de la Rus de Kiev, que no es Rusia. Los textos citados en ruso y español no coinciden.
>>
¿Y cómo llaman, entonces, las tierras de “la Rus de Kiev” del siglo IX, Sr. Gran Turista?
Me haría un favor, refrescándome la memoria y escribiéndolo en ruso, primero, y después, si no es pedirle mucho, en castellano o en español, como lo prefiere… Me ha llenado de dudas…
«Земли Киевской Руси» = ?
“Tierras de la Rus de Kiev” = ¿?
La ortografía se complica aún más cuando se trata de palabras de origen extranjero. Uno de los problemas más difíciles de resolver para un corrector de estilo es qué hacer ante una palabra foránea en un texto. Después de buscar y consultar en los diccionarios de la Academia, la duda continúa.
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Cuanto más se traduce, cuanto más se transitan los caminos sinápticos cerebrales desde la lengua de origen a la de destino, de modo que la traducción de ciertas estructuras de la lengua original empiezan a funcionar como una macro del ordenador: ¡zip!, la equivalencia en la lengua receptora prácticamente salta de los dedos a la pantalla. (Robinson 1997: 37-38)
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda
Cómo llegar a la casa cuando se está borracho
Método incorrecto:
1. Quitarse los zapatos antes de entrar.
2. Subir tratando de no hacer ruido.
3. Quitarse la ropa en el baño con la luz apagada.
4. Entrar en el cuarto bien despacito.
Resultado: De igual manera la mujer se va a enfadar y se levantará a dar la tabarra y a joder la vida.
Método Correcto:
1. Llegar a la casa quemando las llantas del carro, dando frenadas bruscas.
2. Tirar la puerta con fuerza.
3. Subir la escalera pisando fuerte.
4. Quitarse la ropa y los zapatos y tirar todo a su paso.
5. Patear la puerta del armario.
6. Brincar a la cama y decirle a la mujer a pleno grito: 'Mi Amor... hoy quiero culo!'
Resultado: ella se hará la dormida... y usted dormirá tranquilo como un angelito...
1. Quitarse los zapatos antes de entrar.
2. Subir tratando de no hacer ruido.
3. Quitarse la ropa en el baño con la luz apagada.
4. Entrar en el cuarto bien despacito.
Resultado: De igual manera la mujer se va a enfadar y se levantará a dar la tabarra y a joder la vida.
Método Correcto:
1. Llegar a la casa quemando las llantas del carro, dando frenadas bruscas.
2. Tirar la puerta con fuerza.
3. Subir la escalera pisando fuerte.
4. Quitarse la ropa y los zapatos y tirar todo a su paso.
5. Patear la puerta del armario.
6. Brincar a la cama y decirle a la mujer a pleno grito: 'Mi Amor... hoy quiero culo!'
Resultado: ella se hará la dormida... y usted dormirá tranquilo como un angelito...
APASIONAR(SE)
‘Causar pasión o afición extrema’. Por tratarse de un verbo de «afección psíquica», dependiendo de distintos factores, el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto: «Le gustaba Tagore. La apasionaba» (Palou Carne [España 1975]); «A los nueve años le apasionaba la lectura» (LpzNavarro Clásicos [Chile 1996]).
2. Como pronominal (apasionarse), con el sentido de ‘sentir pasión o afición extrema por alguien o algo’, se construye con las preposiciones POR o CON: «Ya nadie se apasiona por un diputado» (Clarín [Argentina] 17.2.97); «Hace muy poco me he apasionado con la informática» (Abc [España] 15.11.96).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
‘Causar pasión o afición extrema’. Por tratarse de un verbo de «afección psíquica», dependiendo de distintos factores, el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto: «Le gustaba Tagore. La apasionaba» (Palou Carne [España 1975]); «A los nueve años le apasionaba la lectura» (LpzNavarro Clásicos [Chile 1996]).
2. Como pronominal (apasionarse), con el sentido de ‘sentir pasión o afición extrema por alguien o algo’, se construye con las preposiciones POR o CON: «Ya nadie se apasiona por un diputado» (Clarín [Argentina] 17.2.97); «Hace muy poco me he apasionado con la informática» (Abc [España] 15.11.96).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Castizo написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>como si subjuntivo =vs= como que indicativo
>
>Сomo si, Кондорито, не всегда пишется с субхунтивом. Всё зависит от того в каком значение эта локусион применяется в том, или ином предложении:
>Tanto si vienes mañana como si te quedas, esta tarde tienes que estudiar.
>НО!!!
>Tanto si viniera como si se quedara tendría que estudiar.
>Другие примеры:
>Incluye cuestiones(cosas tales como; cosas como las siguientes) como si has realizado algún curso en el extranjero, si has asistido a algún congreso.
>Formúlate preguntas como si estará o no disponible las 24 horas del día, si podrá hacerse cargo de la dirección.
>
Хотя, написав "como si subjuntivo =vs= como que indicativo" ты, наверное, имел в виду, именно это.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз