Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
La coreografía del Sanjuanero colombiano es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Rojas Luna logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villahermosa. Esta danza representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos en las épocas de antaño.
Empieza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Es una coreografía mestiza, en la que se combinan pasos indígenas (movimientos suaves sobre la tierra) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 4780 (14 ms)
Un cubano quería escaparse de la isla y se le ocurrió irse con el circo de Moscú, que visitaba la mencionada isla. Para realizar su plan se disfrazó de mono y se metió en la jaula de los animales. Estaba ya por salir de la isla con el circo, cuando llega el domador y mete a los leones a la misma jaula. El tipo, desesperado, comenzó a gritar "¡AUXILIO, AUXILIO!" y a tratar de quitarse el traje de mono, cuando uno de los leones le dice: "Imbécil, quedate callado, o nos jodes la salida de la isla a todos !!!!"
Alfa
ALFA
`Primera letra del alfabeto griego’. Es voz femenina y, aunque comienza por /a/ tónica, el artículo que la antecede mantiene la forma la: «Utilizamos la alfa privativa en palabras tales como arracionalidad» (Chiozza Cuerpo [ARGENTINA 1976]). No debe usarse hoy la grafía con ph: "alpha". En cambio, cuando adquiere el sentido metafórico de ‘principio u origen’, funciona como sustantivo masculino, a menudo dentro de la expresión (el) alfa y (el) omega: «La agonía [...] nos conduce hacia los extremos del tiempo, nos enfrenta con el alfa y el omega» (Dávila Contribución [ESPAÑA 1975]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
`Primera letra del alfabeto griego’. Es voz femenina y, aunque comienza por /a/ tónica, el artículo que la antecede mantiene la forma la: «Utilizamos la alfa privativa en palabras tales como arracionalidad» (Chiozza Cuerpo [ARGENTINA 1976]). No debe usarse hoy la grafía con ph: "alpha". En cambio, cuando adquiere el sentido metafórico de ‘principio u origen’, funciona como sustantivo masculino, a menudo dentro de la expresión (el) alfa y (el) omega: «La agonía [...] nos conduce hacia los extremos del tiempo, nos enfrenta con el alfa y el omega» (Dávila Contribución [ESPAÑA 1975]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
La verdad que nunca he oído esa expresión "tómalo con tranquillo".
"Pillar el traqnuillo", "coger el tranquillo" sí, pero me cuesta entender cómo se puede tomar algo con tranquillo ;)
"Pillar el traqnuillo", "coger el tranquillo" sí, pero me cuesta entender cómo se puede tomar algo con tranquillo ;)
El idioma rotokas, hablado en Papúa Nueva Guinea, es la lengua con el menor número de letras: 12. En cambio, el khmer, lengua oficial de Camboya o cambodia, cuenta con 33 consonantes y 46 vocales.
Sí, esa es la idea. Sólо que por analogía se dice "hoteles con encanto". Изюменка es "un toque especial". Saludos.
>Cоюз - Аполлон написал:
>--------------
>Yo traduciría como recreación con un toque especial.
>Cоюз - Аполлон написал:
>--------------
>Yo traduciría como recreación con un toque especial.
Pero ¡OJO! ¡Los académicos se contradicen!
adonde. Adverbio interrogativo de lugar.
Solo se debe usar con verbos de movimiento:
¿Adonde me lleváis? Es popular usarlo con
otros: ¿Adonde estamos? A diferencia del
adonde no interrogativo, es tónico; por ello,
se escribe con tilde en la o.
Para adonde no existe la opción de escribirla
en una o dos palabras, como ocurre con
adonde. Se escribe siempre en una sola palabra.
Diccionario de Dudas y Dificultades de la lengua española
de la Real Academia Española
Manuel Seco
10a Edición
................................................ .................................................. ..........................................
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
adónde
1. adv. interrog. l. A qué lugar.
♦ En forma directa:
¿adónde os trasladáis? En forma indirecta:
decidnos adónde os trasladáis.
♦ Es incorrecto escribirlo separado:
*a dónde.
............................................... .................................................. ...........................................
adonde. Adverbio interrogativo de lugar.
Solo se debe usar con verbos de movimiento:
¿Adonde me lleváis? Es popular usarlo con
otros: ¿Adonde estamos? A diferencia del
adonde no interrogativo, es tónico; por ello,
se escribe con tilde en la o.
Para adonde no existe la opción de escribirla
en una o dos palabras, como ocurre con
adonde. Se escribe siempre en una sola palabra.
Diccionario de Dudas y Dificultades de la lengua española
de la Real Academia Española
Manuel Seco
10a Edición
................................................ .................................................. ..........................................
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
adónde
1. adv. interrog. l. A qué lugar.
♦ En forma directa:
¿adónde os trasladáis? En forma indirecta:
decidnos adónde os trasladáis.
♦ Es incorrecto escribirlo separado:
*a dónde.
............................................... .................................................. ...........................................
El concurso para el himno español fue promovido por el comité olímpico español en colaboración con la sociedad general de autores españoles tras el bochorno que supuso que la selección española de waterpolo se proclamara campeona del mundo y los deportistas entonaran en "loroloro" al compás de la marcha militar.
Según tengo entendido lo ganó un tal Paulino Cubero con el siguiente texto más democrático y acorde con los tiempos:
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz
Según tengo entendido lo ganó un tal Paulino Cubero con el siguiente texto más democrático y acorde con los tiempos:
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz
El Sanjuanero (Bambuco Tolimense)
La coreografía del Sanjuanero colombiano es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Rojas Luna logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villahermosa. Esta danza representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos en las épocas de antaño.
Empieza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Es una coreografía mestiza, en la que se combinan pasos indígenas (movimientos suaves sobre la tierra) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).
RAE:
pisada.
1. f. Acción y efecto de pisar.
2. f. Huella o señal que deja estampada el pie en la tierra.
3. f. Golpe dado con el pie o con la pata del animal.
seguir las ~s de alguien.
1. loc. verb. Imitarle, seguir su ejemplo.
pisada.
1. f. Acción y efecto de pisar.
2. f. Huella o señal que deja estampada el pie en la tierra.
3. f. Golpe dado con el pie o con la pata del animal.
seguir las ~s de alguien.
1. loc. verb. Imitarle, seguir su ejemplo.
Pues, las emociones de una ciudad grande pueden ser falsas. Con mucho gusto me voy a la provincia, cuando me voy de caza. Y es ahí donde descanso de verdad.
>Tanieshka escribe:
es cierto, vivir en la capital puede ser peligroso y en algunos aspectos desagradable, pero nada se compara con las emociones cotidianas que sólo en ella se encuentran...
>Tanieshka escribe:
es cierto, vivir en la capital puede ser peligroso y en algunos aspectos desagradable, pero nada se compara con las emociones cotidianas que sólo en ella se encuentran...
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз