Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 7 (42 ms)
 Пользователь удален
"ADICCIÓN AL FORO Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA"
Este foro, igual que muchos portales sociales, genera adicción.
Que es lo que motiva el recurrente retorno e exhibición constante de uno mismo?
La concurrencia al foro reemplaza la vida social de las personas?
La motiva la soledad?
Existe un síndrome de abstinencia?
conversación.
(Del lat. conversatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
2. f. desus. Concurrencia o compañía.
3. f. desus. Comunicación y trato carnal, amancebamiento.
4. f. ant. Habitación o morada.
dar ~.
1. loc. verb. Entretener a alguien hablando con él.
dejar caer algo en la ~.
1. loc. verb. coloq. Decirlo afectando descuido.
dirigir la ~ a alguien.
1. loc. verb. Hablar singular y determinadamente con él.
□ V.
“- Estamos hablando, ¿no es verdad? Estamos hablando, beibi. Debimos haber hablado desde hace tiempo.
Ignorará su tono paternalista, fingirá que están teniendo una conversación normal”.
Se trata de una frase en la novela «El sueño de América» de Esmeralda Santiago, escritora de Puerto Rico.
He puesto entrada del diccionario de la Academia de 'conversación' y en ella no aparece el sintagma «tener una conversación». Esto no implica que no exista en el habla castellana.
La frase que aparece en la novela puertorriqueña es la única en la base de datos CREA de la Academia. Pero no se trata solamente de «tener una conversación», sino de la perífrasis «’estar + gerundio’. En este caso concreto es ‘estar teniendo una conversación‘.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
En todo caso puedo afirmarte que ‘tener una conversación’, no se ha gramaticalizado, pues la pérdida semántica en el verbo «tener» no se ha operado completamente. Sobre todo que existe plenamente en el uso normal de la lengua el verbo «conversar».
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
 Condor
Посвещаю этот post студент(к)ам первого, второго, тртьего, четвёртого... а также и пятого курса :)
El lector modelo por Clarín es diferente del del mundo militar.
(Escudero Malvinas [Arg. 1996])
= El LECTOR modelo por Clarín es diferente del LECTOR del mundo militar.
El público de la capital no era distinto del del resto de la República.
(Paranaguá Ripstein [Méx. 1997])
= El PÚBLICO de la capital no era distinto del PÚBLICO del resto de la República.
La discusión se extiende, cada vez más exaltada, con remisiones a la historia y alguna breve tregua para llenar o vaciar los vasos. Por un lado, están los dos veraneantes, partidarios de Paco y de su hermano, y, por otro, el cura viejo, que, sin menospreciarlos, continúa pensando, como el dueño del bar, que, en la lucha leonesa, como en todo, cualquier tiempo pasado fue mejor.
—Pero si ahora — dice el DUEÑO del bar, zanjando la cuestión — la mitad de ellos parecen maricones.
La sentencia dEL del bar resulta inapelable. El cura parece compartirla, pero, evidentemente, elude suscribir de propia mano esas palabras. Y el viajero, que no entiende demasiado del asunto, pero que, de niño, cuando venía los veranos a La Mata, acostumbraba a ir a los corros de la zona con su padre y recuerda todavía la imponente fortaleza de aquellos gigantescos gladiadores, ...
Julio Llamazares, El río del olvido, 1990
La sentencia del del bar resulta inapelable.
= La sentencia del DUEÑO del bar resulta inapelable.
*****
14.3h Los textos clásicos muestran que se consideraba a veces preferible en la lengua antigua evitar la concurrencia de dos contracciones idénticas seguidas:
En este jardín estava, señor, a las tres y un quarto esperándote a que salgas DE EL DEL Duque (Pedro Calderón de la Barca, Basta callar);
Había de ser su gobierno diferente DE EL DEL Duque; porque Su Majestad los amaba y deseaba conservar (Luis Cabrera Córdoba, Historia de Felipe II).
En la actualidad no se considera necesario acudir a ese recurso, por lo que ambas soluciones se consideran válidas. La doble contracción es hoy frecuente en los textos, y se considera correcta:
Vino un coche a recogerme de parte DEL DEL bigotito (Quiñones, Fernando, Las mil noches de Hortensia Romero);
La sentencia DEL DEL bar resulta inapelable (Juilio Llamazares, El río del olvido);
Ahora resulta que los representantes de la política fincan el valor de las reformas en el costo de las campañas y tasan el valor de la mercadotecnia por encima DE EL DEL marco institucional (Excélsior [México] 1/11/1996).
Aun así, se recomienda no abusar de la concurrencia de formas como las marcadas.
Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Volumen I., 14.3h, páginas 1041-1042
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Espasa Calpe, 2009

>Пушкова Любовь Витальевна написал:

>--------------

>А, действительно, как интересно: русское "аффект" и испанское "afecto" находятся на разных лексических полюсах. И, похоже, в том значении,которое имеет русское слово, испанское "afecto" никогда не используется. Хотя в его неприоритетных значениях есть такие, как "болезнь", "заболевание", "недуг". Это уже теплее.)) Но всё равно согласна, что перевод "состояния аффекта" как "estado de afecto" не передаёт сути, а значит некорректен.

На самом деле, существует много слов, которые на первый взгляд произносятся почти одинаково, но означают совершенно разные вещи, или совпадают лишь частично. Такие слова являются одни из самых опасных и коварных недругов переводчиков. Вот несколько примеров.
compromiso.
(Del lat. compromissum).
1. m. Obligación contraída.
2. m. Palabra dada.
3. m. Dificultad, embarazo, empeño. Estoy en un compromiso
4. m. Delegación que para proveer ciertos cargos eclesiásticos o civiles hacen los electores en uno o más de ellos a fin de que designen el que haya de ser nombrado.
5. m. Promesa de matrimonio.
6. m. Der. Convenio entre litigantes, por el cual someten su litigio a árbitros o amigables componedores.
7. m. Der. Escritura o instrumento en que las partes otorgan este convenio.
КОМПРОМИСС
уступка, соглашение с противником; такая сделка, когда сторонам приходится умирить свои требования
complemento.
(Del lat. complementum).
1. m. Cosa, cualidad o circunstancia que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta.
2. m. Integridad, perfección, plenitud a que llega algo.
3. m. Retribución que percibe el trabajador por circunstancias singulares de su puesto de trabajo.
КОМПЛИМЕ́НТ, комплимента, муж. (франц. compliment). Любезность, лестные слова, содержащие похвалу. Сказать комплимент. Пускаться в комплименты. Рассыпаться в комплиментах.
Arca/арка
Armadura/арматура
Articulo/артикль
Auto/Авто
Batería/Батарея
Balón/Балон
Bencina/Бензин
Bufete/Буфет
Cal/Кал
Carreta/Карета
Carrera/Карьера
Carta/Карта
Casca/Каска
Cigarra/Сигара
Сol/Кол
Compás/Компас
Concurrencia/Конкурренция
Equipaje/Экипаж
Estrada/Эстрада
Familia/Фамилия
Finca/Финка
Marca/Марка
Partida/Партия
Patrón/Патрон
Pobeda/Победа
Resina/Резина и т.д.
 Condor
¡Pero como esta, ninguna!

Edgar, te olvidaste otra vez!
- ¿De que, Alejandra?
- ¡Hoy cumplimos 5 años de casados!
- Pe… pe… pero querida, ¿cómo me voy a olvidar de eso?
- Quiero que me lleves a cenar, a ver un buen espectáculo y a bailar.
- ¡Justamente eso era lo que tenía planeado!
- Bueno, quiero que me lleves a Fase 2.
- ¿Queeee? ¿Estás loca? ¡Eso es un night club!
- ¡Edgar! ¡Quiero que me lleves ahí y punto!
Y fueron… Apenas llegaron, el valet parking dijo:
- Buenas, cómo le va caballero? ¡Que bueno verlo otra vez!
La mujer saltó sorprendida:
- ¿Qué dice este? ¿Que qué bueno verte otra vez? ¿Has venido antes?
- ¿Yoooo??? ¿Pero estás loca? ¿A este night club? Les dicen a todos lo mismo. Estos lugares son así.
Llegaron con el portero:
- Señor Murillo… !Que gusto!
- Te dijo Señor Murillo… ¡Te conoce!
- ¿Ehhh?… Y como no me va a conocer, si este tipo trabaja en el edificio de mi oficina. Es el electricista del
edificio.
Ya adentro, los recibió Alex, el gerente:
- ¡Cómo está Licenciado Murillo! La mejor mesa, como siempre, ¿verdad?.
- ¿Este también es electricista en tu oficina Edgar? ¡Te voy a matar!
- No, no… este señor me conoce porque es el que me vendió la Ford Explorer que te compré.
- Edgar, me estás…
En ese momento apareció la vendedora de cigarrillos:
- ¡Mi Reeeeeeeeyy! ¿Te doy tu tabaco Cohíba? …
La cigarrera se puso el habano entre los pechos:
- ¡Méteme la manita, mi amor, y saca tu habanito!
Alejandra estaba a punto de matar a su marido cuando se apagaron las luces. Edgar y su mujer se sentaron y empezó el espectáculo. Apareció una mujer súper sensacional que empezó a hacer un striptease. Cuando se quedó solo en tanguita se acercó a la mesa de Edgar y, cariñosísima, le preguntó a toda la concurrencia:
- Y ahora, ¿quien me va a sacar la tanguita?
Todos los presentes gritaron a coro:
- ¡Se ve… se siente… Edgar con los dientes!, ¡Se ve, se siente, Edgar con los dientes!
Alejandra no aguantó más. Salió corriendo y se metió en un taxi. Edgar la siguió dentro del vehículo. La mujer empezó a pegarle y trató de arrojarlo fuera.
- ¡Eres el hijoputa mas grande de toda la historia!
Alejandra se sacó un zapato e, histérica, comenzó a pegarle en la cabeza y a gritarle groserías. En esas el taxista se dio la vuelta y dijo:
- Mire que hemos llevado putas locas Don Edgar… ¡Pero como esta, ninguna!
 Пользователь удален
Así es amigo Barcelona, todo es algo confuso.
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!

>Barcelona escribe:

>--------------

>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.

>

>

>>Kaputnik Keruak escribe:

>>--------------

>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......

>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....

>>Esto no está funcionando.

>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.

>>Cualquier otro enfoque está equivocado.

>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.

>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.

>

Origen europeo, liberal y antiespañol de las corridas de toros
por Ernesto Giménez Caballero
".....Bárbaro turista, escucha bien (te llamo bárbaro porque todo turismo es barbarie), escucha bien:
Yo acepto que las corridas de toros tienen una modalidad brutal, repugnante, plebeya, soez, intolerable.
Yo protesto con más energía que tú, con más coraje que tú, bárbaro turista, contra el sacrificio triste y ridículo de caballos famélicos e inservibles.
Yo me indigno, con indignación pura, testicular, superior a la tuya, lacrimosa de bárbaro sentimental, contra el mucho martirio innecesario que se hace al nobilísimo toro en las corridas.
Ahora bien: Si yo acepto el plebeyismo, la crueldad, la estupidez y la vileza en las corridas de toros, es con una condición imprescindible: la de que tú me reconozcas y aceptes, bárbaro turista, de que esa parte vulgar y soez de las corridas de toros no es española. Sino europea. Archieuropea. Tuya.
Escucha bien:
Las corridas de toros deben su aplebeyamiento actual a la Europa moderna, a esa de la Reforma, a la de los Derechos del Hombre, a la Revolución francesa, a la burguesía liberal del siglo XIX; es decir, a ti, bárbaro turista.

La suerte –suerte bellaca y vil– del picador, del «nuevo caballero»
Las corridas de toros no eran en España una fiesta «nacional y romántica» hasta el siglo XIX. Hasta que la nobleza caballeresca fué desposeída por la burguesía, gracias al movimiento de la Francia napoleónica y de la Inglaterra liberal. Hasta esa época, la fiesta de toros constituyó en España un deporte noble, de caballeros, ligado a un culto popular y milenario, casi divino, por el toro: animal sagrado en la mitología ibérica, mediterránea, antigua.
El caballero toreaba a caballo, ayudado por criados y servidores, ante damas ilustres, ante los monarcas. La fiesta de lancear toros era en la España heroica del seiscientos un sucedáneo viril de la guerra. (Ya lo vió Goya. ¡Goya, vértice de España, entre dos mundos, el noble y el liberal!) Ahora bien: la Revolución francesa derrocó al caballero y lo bajó del caballo, poniendo en su lugar al criado, a la chusma plebeya, cruel, que antes permanecía disciplinada en segundo término. Ese fué el origen histórico del repugnante «picador». El cual, en su odio al caballo como animal aristocrático, no vaciló en entregarle indefenso a las astas del toro.
Del mismo modo se origina el «torero» profesional, especie hispánica que no existió hasta la España moderna. Este «torero» no pudo evitar la parte vil y brutal que le daba la clase social ineducada, violenta, antiintelectual.
Las corridas de toros cristalizan en España como espectáculo nacional al mismo compás que el sistema parlamentario. (Raro era el diputado que no llegaba tarde al Parlamento en día de toros por asistir a la corrida.)
No es, pues, a la España genuina, jerárquica, humana y heroica del seiscientos a la que hay que culpar de la barbarie de las corridas, sino a la España europeizante, burguesa y mixtificada del siglo XIX. No a la cruel España, sino a la Europa humanitaria. A Francia, a los anglosajones: esa Europa que nos envilece y luego nos insulta, a los españoles.
.......
Creador el toro de nuestra fiesta más potente y fuerte –la más potente y fuerte del mundo actual–, hecha con sangre, muerte y sol, al gran estilo antiguo. Esa fiesta que «es un baño de juventud, de la más joven juventud vecina todavía de la animalidad» –como dijo Mauricio Barrès–. Si se salvan y se salvarán las fiestas de toros en España, es porque, en el fondo, constituyen todavía nuestro más alto mito, nuestro sacrificio religioso más profundo. El sacrificio del dios por mano de un sacerdote: el torero ante una concurrencia estremecida de fieles palpitantes. El toro es el mito trágico de España –como diría Nietzche–. Por eso ha llegado a sublimar hasta el cruel y vulgar de su fiesta. Por eso el torero adquiere a veces calidades heroicas, de alta estirpe humana –en su lucha con el toro.
..........."

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 390     4     0    76 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 543     0     0    101 день назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...