Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 6 (24 ms)
Pedro J. Chamizo Domínguez
La metáfora
(semántica y pragmática)
"....................
El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).
Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."
El verbo copiar: ------, tú copias, el copia........
>Yelena написал:

>--------------

>Pedro J. Chamizo Domínguez

>

>La metáfora

>(semántica y pragmática)

>

>"....................

>El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).

>Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."

La verdad es que los casos de violación que salen a flote son mínimos, no llegarán ni al 10% de los sucedidos. El asunto es mucho más complicado y difícil que pueda parecer a simple vista. Es muy fácil indignarse, despotricar y mandar a todos los criminales a la hoguera, pero esto no arregla en nada la raíz del problema, porque en un ambiente perverso y cruel, cuando acaban con un asesino, enseguida aparecen 10 más. A mí siempre me parecía un poco gazmoña la consternación de la gente, la cual aparezca de vez en cuando, después de un reportaje patético de un periódico sobre un caso aislado, cuando es patente que en Sur América existen millones de menores gamines, quienes están permanentemente expuestos al maltrato físico, hambre y muerte violenta, pero a nadie les importa, ya que cada cual esta preocupado por su propia supervivencia. Para terminar, quiero comentar que esta demostrado que muchos niños, quienes fueron violados, quedan profundamente heridos, resentidos y con odio hacia toda la humanidad. Por esto, cuando crezcan, sobre todo si han crecido en un ambiente miserable y hostil, también, se convierten en violadores y asesinos.(el famoso circulo vicioso) Es decir, el problema no radica en cualquier fulano de tal, sino en la misma sociedad que esta enferma y desquiciada.
 Пользователь удален
>Carlos Abrego escribe:
>--------------

>

>

>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.

>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.

>

Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
 Condor
Catalanismos en castellano
El catalán y el castellano son lenguas hermanas: las dos han salido de la misma madre, el latín, y se han criado en la misma casa, la Península Ibérica. Han crecido juntas, y como buenas hermanas que son se han prestado muchas cosas a lo largo de los años. Por eso en castellano encontramos hoy un número nada desdeñable de catalanismos.
Algunos tienen que ver con la gastronomía y se refieren a alimentos o utensilios existentes en los territorios de habla catalana y que Castilla conoció por su mediación, por ejemplo, paella, alioli, dátil, turrón, ensaimada, perol y butifarra.
Otros pertenecen al ámbito amplio de la economía, manufacturas, comercio, trabajo, etc., como peseta, cordel, cantimplora, faena, granel, papel, retal, esquirol, bajel, guante, pólvora, pincel y sastre.
Algunos se refieren a categorizaciones sociales, como orate, charnego y forastero.
También los hay relacionados con la vivienda: barraca, retrete y picaporte.
Entre los términos botánicos podemos citar clavel y trébol.
También son catalanismos capicúa, añoranza, salvaje y muchas otras palabras tan arraigadas hoy en castellano que ni siquiera sospecharíamos que fueron en su día préstamos.
Otra lengua con la que el catalán mantuvo un estrecho e intenso contacto durante siglos es el italiano. Muchos vocablos y conceptos de origen italiano llegan a la Península Ibérica por mediación catalana; y también en el léxico italiano ha dejado su huella el catalán, pero de eso ya tendría que ocuparse un blog de lengua italiana o catalana.
Si te interesa el tema, puedes consultar este trabajo de Claudia Sánchez, estudiante de Filología Hispánica en Salamanca, sobre los catalanismos en castellano.
 Пользователь удален
flamenco breve historia "las bulerias" mi palo favorito.

Bulerías
Documentación - Palos

En el año 2009, las bulerías cumplen un siglo de vida reconocida. Por muy viejas que parezcan, nos encontramos ante uno de los palos más jóvenes de la baraja flamenca. La primera referencia que tenemos de ella con su actual denominación data de 1910, año en el que lo graba La Niña de los Peines con ese nombre. Esto no quiere decir que no existiera antes, pero sí que hasta entonces no se conocía como tal. De hecho, en el cambio de siglo hay referencias de cantes y bailes por chuflas, jaleos y fiestas, que los estudiosos atribuyen a lo que hoy conocemos como bulerías.

Las últimas investigaciones apuntan a que las bulerías proceden de las soleares, palo con el que comparte el compás de amalgama, la estructura estrófica de la coplas (muchas de las letras se cantan indistintamente por ambos estilos) y acordes en el toque. A finales del XIX se configura como estilo diferenciado, teniendo en Jerez de la Frontera su cuna. Otros centros con tradición ‘buleaera’ propia son Cádiz, Utrera, Lebrija y Sevilla.

Durante el siglo XX, la popularidad de las bulerías ha crecido sin cesar hasta convertirse en nuestros días en el palo de moda del flamenco. Si antes fueron alegrías y tangos, hoy las bulerías son la reina de la fiesta flamenca y el palo más usado y abusado del repertorio.

Son un palo asociado al contexto festivo, a las reuniones y a la participación del grupo mediante las palmas, los jaleos y el baile. De hecho, las bulerías son el estilo más asociado al baile. Muchos artistas rematan su cante con una ‘pataíta’, esto es, unos sencillos marcajes, llamada y remate. Aunque existen complejas coreografías creada por los grandes de la danza flamenca, el baile por bulerías es el más popular de todos y destaca por su espontaneidad, desenfado y capacidad de improvisación.

Las bulerías tradicionales se componen de coplas de tres o cuatro versos octosilábicos con rima en los pares. Sin embargo, dado el carácter versátil de este palo, cualquier tipo de estrofa se mete por bulerías. En las últimas décadas las bulerías han alcanzado tanto éxito que han fagocitado cantos tan diversos como boleros, tango argentino, rap, rock, copla y un largo etcétera. Tal es su capacidad de asimilación que ya forma parte del canon flamenco el cuplé por bulería, nombre con el que se conoce la adaptación de una canción a los parámetros de la bulería.

En este clima de expansión y libertad, también hay que destacar el peso de la improvisación de los intérpretes a la hora de ejecutar este cante. Sin embargo, nunca se pierde de vista la exactitud rítmica ni la correcta dicción.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...