Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 250 (17 ms)
Perdon, pues no comprendo la cuestión. Me parece que para vos español es la lengua materna o al menos de muchos años de experiencia ... La frase es bien conocida ... Entonces, que, ¿como traducir al ruso teniendo en cuenta su sentido figurativo y pintoresco? ¿Encontrar algo adecuado? Si eso (aunque no veo nada bien parecido):
Живем-то раз.
Ни о чем не жалею.
Пропадать, так с музыкой.
Танцуй, пока молодой.
Так хорошо погулял, что и похмелье не в тягость.
Violencia que sufren las mujeres: cuestión de terminología
Violencia doméstica
Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161).
El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema.
* ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Dónde dice en este articulo de RAE, Condor, las tres cosas tan simples, precisas y concisas a la vez, que el articulo determinado sirve para:

>1.Determinar al sustantivo

>2.Sustantivar adjetivos

>3.Indicar el género y el número del sustantivo.

Todo esto aparece en las grámaticas. Lo puedes buscar en el Compendio o en la nueva grámatica. Aunque esto aparece explicado en cualquier gramática. No, no es explicado, sino que expuesto. Te he quedado debiendo algunas respuestas en "hilos" anteriores, pero ha sido por cuestiones de tiempo y aleas de la conexión internética.

>JFS написал:

>--------------

>... en tratamiento con naturopatía ...

>

>Es complicado y dudoso, incluso éticamente, preguntar y dar respuestas sobre estas cuestiones tan delicadas.

No son ni preguntas ni tanto menos respuestas, estimado José. Es trabajo. Trabajo del traductor que consiste en traducir textos médicos de una paciente que ha sido tratada en el extranjero y debe seguir el tratamiento en Rusia. Para eso necesita que su diagnóstico e historia de la enfermedad sean traducidos lo más correcto posible. ¿Dónde está aquí la complicación ética? Todo queda en un anonimato absoluto.

>Ve Cherinka написал:

>--------------

>По моему, здесь есть ошибка:

>

>(El)insistir /continuamente/(CC de modo) /tú/(sujeto) /en esa cuestión/(CRP) me animó a participar."

>

>-"Insistir" aquí es un infinitivo sustantivado por el artículo y, como tal, no admite, como bien dices, complementos verbales.

>-El sujeto de la oración no es "tú" (que no concuerda con el verbo, "animó"), sino "El insistir tuyo continuo" o, mejor, "Tu continuo insistir".

Lea un poco este manual de gramática y comprenderás por qué la palabra "el insistir" en este caso cumple un papel verbal.
http://books.google.co.cr/books?id=DiSjEvvmA7gC&pg=PA20&lpg=PA20&dq=#v=onepage&q&f=false
"El afirmarlo tú tan insistentemente es prueba de confianza.
Escuchan el incansable tañer de las campanas.
El poder de la clase dominante es inconmensurable"
Valera denomina a estos tres tipos de infinitivo sustantivado [...] «infinitivo factivo», «infinitivo modal» y «nombrador derivado», respectivamente. Entre los tres [...] se establecen diferentes grados de nominalidad: el primero, además de adoptar la estructura del predicado verbal es el úncio tiempo que admite la variación de tiempo y aspecto (es idéntico a nuestro ejemplo); el segundo presenta ya ciertas marcas nominales como el adjetivo y el adjunto genitivo referido al sujeto de la acción; el tercero [...] se comporta a todos los efectos como un «nombre genuino»; admite todo tipo de categorías nominales, entre ellas, el plural (poderes) y la modificación de grado.
Azpiazu Torres, Susana. La predicación nominal: infinitivos y nomina actionis. in Borrego Nieto, Julio et al. (eds.), Cuestiones de actualidad en lengua española.
Beber o no beber. Esa es la cuestión.
El problema no es beber. Hay que saber beber: сколько, когда, с кем, что. ¿O no es así?
Continuamos con : Violencia que sufren las mujeres: cuestión de terminología
Violencia que sufren las mujeres: cuestión de terminología
Aspirina
12 марта 2011 21:02:14
Violencia doméstica Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161). El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema. * ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004. Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
¿Me permites que te corrija, Alya? Si dices "Me faltas" se entiende que "no me prestas atención, no me consideras". La idea de la frase en cuestión es que el hablante "ha echado de menos" a la otra persona, o que lo "ha extrañado", como decimos en Argentina, porque lo quiere y no estuvo con él. No es un reproche, sino una manifestación de afecto. Sí puedes decir "Me has hecho falta", es decir, "te he necesitado", pero no es exactamente la idea. ¡Saludos!
 Пользователь удален
Hola maestro Carlos, te doy "os parabéns" por tu labor educativa, porque educar es un sacerdocio!:)
Por mi parte, puedo agregar una cosa más al respecto...
La etimología de la palabra en cuestión viene de la palabra "nexo", del "nexus" latino... http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sacerdocio
Sin embargo, y a pesar de los frecuentes errores ortográficos del amigo Marquitos, hay que reconocer su vasta cultura general y el sentido de humor, a veces ácido, pero nunca malvado, que nos hace falta tanto para no tomar ciertas cosas mundanas tan en serio... Lo cual se lo agradezco.
Entonces... "зачет", cuando se refiere a examen no a calificación, es un "examen diagnóstico"?
En cuanto a lo de "aprobado" y "mediocre", creo que eso depende de la escala de calificaciones del examen en cuestión, la cual puede ser simplemente aprobado-no aprobado, o la escala en la que el "aprobado" equivale a una calificación entre 6 y 7. En algunas universidades mexicanas que aún manejan este tipo de evaluación, usan "suficiente" en lugar de aprobado, y concuerdo en que es mediocre eso de pasar de "panzazo".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
Показать еще...