Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 53 (20 ms)
LAS VIRTUDES Y PROBLEMAS DE RUSIA Y EL ESTUDIO DEL RUSO
Inicialmente, según tengo entendido, esta página se creó para intercambio de experiencias entre traductores e intérpretes de español y ruso. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una cita de aquellos que se interesan por el español y de aquellos que quieren aprender o practicar el idioma ruso. Al iniciar este tema lo hago con el ánimo de ayudar a aquellos que estudian ruso. Muchos tendrán dificultades con el vocabulario, la gramática, posiblemente no comprenderán algunos aspectos de la civilización de los pueblos que viven en Rusia. Creo que con nuestras experiencias, las experiencias de los nativos del ruso, pudiéramos ayudar a los estudiosos del ruso y a aquellos que sencillamente siente curiosidad por el mayor país de Eurasia. Pues manos a la obra. Creo que muchos me apoyarán en este acometido.
 Пользователь удален
Turista, te me volviste comunista?
Me salió en verso, en el fondo ( a la derecha )soy un pueta¡
"Es el pueblo el que hace la lengua..."
Con lo con lo pobre que es el habla popular hoy en día, en el futuro, ni libros técnicos se podrán escribir.
En todo caso es deseable, tratar de conservar la estructura de la lengua, no por un purismo, solamente por ser difícil y que se joroben los que tienen que estudiar, la gente no quiere aprender nada e inventa geringosas delirantes.
Que estudien y que escriban correctamente, es tan poco lo que se pide.
Mas o menos como los lenguajes de programación, si te sales de la estructura, nada funcionará.
Una curiosidad de Buenos Aires: cuando se escucha a los jóvenes, parecen hablar sin consonantes, un amago de G y todo lo demás parecen ser vocales.
Bueno Turista, saludos.
"El fondo a la derecha" una expresión local para el escusado.
Пятерка для Елены.
>Yelena написал:

>--------------

>Hablando de hombres bilingües y multilingües, aquí va un chiste:

>

>Un hombre que acude a una entrevista de trabajo...

>- Su currículum es sorprendente. Aquí pone que Usted habla inglés.

>- Sí, claro, fui a un colegio bilingüe.

>- Y también domina el francés.

>- Sí, es que mi madre es francesa.

>- Y habla perfectamente alemán.

>- Sí, es que mi padre nació en Munich.

>- Y también conoce el italiano...

>- Bueno, es que tuve una novia que vivía en Roma.

>- Y también el portugués...

>- Es que en mi anterior trabajo me destinaron a Lisboa.

>- Muy bien, muy bien, queda Usted contratado... Sólo una curiosidad: conociendo tantas lenguas diferentes... ¿Usted en qué piensa?

>- ¿Yo? ¡En follar, como todo el mundo!

 Fran
Extracto de un artículo publicado en El País el 13/10/10:
La crisis no va con el español. Cada vez hay más alumnos interesados en aprender la lengua del flamante Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Ufana, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, desgranó esta mañana los datos que avalan que el idioma va como un tiro: las matrículas crecieron un 12% en el curso 2009-2010. Más de 200.000 se inscribieron en todo el mundo para estudiar en alguno de los centros propios o asociados al Cervantes. Y una curiosidad: el lugar del planeta donde más interés suscita la lengua está en ¡Moscú! En la capital rusa se matricularon 5.200 estudiantes el último curso. Una posible explicación, según Caffarel: "para ellos es un idioma fácil por la gramática y la pronunciación". Además, agregó, "las relaciones culturales entre Rusia y España son próximas".
Ale, creo que es algo que ocurre con todas las lenguas, fijate en Argentina nomás, es decir el caso que conocemos, en el interior hay expresiones, dichos, leyendas propias de cada lugar. Y es sólo una pequeña porción del castellano. Cuando uno aprende un idioma tiene acceso a una mínima parte de él, a uno le enseñan lo que se llama "la norma", todo el resto se descubre viviendo, leyendo, investigando, una tarea que lleva toda una vida. Pensá en el italiano, con todos sus dialectos y en un territorio tan chico. Se me ocurre que el de las lenguas es un tesoro inagotable, para cualquier idioma. El español es el que conocemos y del que podemos sacar mayor cantidad de "muestras" y encontrar más curiosidades precisamente por conocerlo.
Hablando de hombres bilingües y multilingües, aquí va un chiste:
Un hombre que acude a una entrevista de trabajo...
- Su currículum es sorprendente. Aquí pone que Usted habla inglés.
- Sí, claro, fui a un colegio bilingüe.
- Y también domina el francés.
- Sí, es que mi madre es francesa.
- Y habla perfectamente alemán.
- Sí, es que mi padre nació en Munich.
- Y también conoce el italiano...
- Bueno, es que tuve una novia que vivía en Roma.
- Y también el portugués...
- Es que en mi anterior trabajo me destinaron a Lisboa.
- Muy bien, muy bien, queda Usted contratado... Sólo una curiosidad: conociendo tantas lenguas diferentes... ¿Usted en qué piensa?
- ¿Yo? ¡En follar, como todo el mundo!
Vamos a ber la utilida linguistica de C.U.L.I.T.O:
C= Cariñosa
U = Unica
L = Leal
I = Inteligente
T = Tierna
O = Original
¿QUIÉN DA MÁS?
>CULITO RICO написал:

>--------------

>Utilidad linguistica a mi culito. Qué lindo. Se lo voy a decir a mi profe en una platica.

>>Yelena написал:

>>--------------

>>

>>>Picuchino написал:

>>>--------------

>>>Hola Yelena

>>>

>>>Es solo por curiosidad, es una pregunta capciosa, para sacar un relevamiento de opiniones masculinas, o solo lo referente a los usos y costumbres del lugar en relacion a fiambres o conservas etc

>>

>>

>>"fiambre": qué mal puede sonar esta palabra. En relación al tema de embutidos mire el hilo "¡Que te den morcilla!".

>>

>>Este tema se ha creado a colación del reclamo "aplastante" de la forista "Culito rico" ....para sacar alguna utilidad lingüística y tomarlo a broma.

>

Todo eso es muy cierto, pero parece que se ha olvidado el móvil principal: la presencia rusa en Centro y Sudamérica. Aviones, helicópteros, autobuses de producción rusa se pueden ver en Lima, La Habana, La Paz, Caracas, Río....... tras la visita del Presidente Medvedev a esta importante región. Por cierto, que el camarada Chávez está ahora por Rusia y Ucrania. Saludos. Hay que viajar para ver.
>Fran написал:

>--------------

>Extracto de un artículo publicado en El País el 13/10/10:

>

>La crisis no va con el español. Cada vez hay más alumnos interesados en aprender la lengua del flamante Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Ufana, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, desgranó esta mañana los datos que avalan que el idioma va como un tiro: las matrículas crecieron un 12% en el curso 2009-2010. Más de 200.000 se inscribieron en todo el mundo para estudiar en alguno de los centros propios o asociados al Cervantes. Y una curiosidad: el lugar del planeta donde más interés suscita la lengua está en ¡Moscú! En la capital rusa se matricularon 5.200 estudiantes el último curso. Una posible explicación, según Caffarel: "para ellos es un idioma fácil por la gramática y la pronunciación". Además, agregó, "las relaciones culturales entre Rusia y España son próximas".

>


>Frasquiel escribe:

>--------------

>

>>Carlos Abrego escribe:

>>--------------

>>

>>>Yelena Bork написал:

>>>--------------

>>>Carlos, por supuesto, me refiero a los fonemas ( o a los sonidos) de las letras "b", "v" en español y de la "б" en ruso. Este último es un pilín más fuerte.

>>>

>>>Saludos

>>

>>Yelena, pues justamente se trata de un solo fonema y de dos sonidos (hay más, pero eso sería entrar en detalles innecesarios).

>

>A mí me gustan los detalles innecesarios, Carlos. Podrías extenderte si no te supone una molestia. Gracias.

Para satisfacer un poco tu curiosidad, estimado Frasquiel, reproduzco lo que escribe en la página 84 de su «Manual de pronunciación española», (RFE, Madrid, 1989), T. Navarro Tomás: « En submarino, submultiple, etc., pronúnciase una ‘b’ implosiva ùuy débil y breve, la cual, muchas veces, se convierte en ‘m’ asimilándose a la m siguiente y formando con ella una sola articulación, que resulta un poco más larga que la de la m ordinaria y se reparte entre las dos sílabas contiguas : (viene aquí la transcripción fonética imposible de reproducir aquí).
« Seguida de t, la b se articula como p en pronunciación lenta o esmerada, y como una ‘b’’ más o menos sorda en la pronunciación relajada de la conversación familiar : obtener —> optener u ob’tener, obturador —> opturador u ob’turador, subterráneo —> supterraneo o sub’terraneo, subteniente —> supteniente o sub’teniente».
Como señalo, no se puede reproducir la escritura fonética, así que mi transcripción adolece de muchas aproximaciones. Estos son uno de los detalles omitidos anteriormente, hay otros que puede consultar en cualquier manual de fonética española.
Claro que no soy comuñaca,ni lo seré. Pero es así. Tú hablas el idioma de tus padrs, tíos, abuelos. Ellos son el pueblo. ¿Qué ha pasado con el esperanto y otras lenguas sin pueblo? Y respecto a lo que comentas del habla de los jóvenes, éso es natural. Fue el tema de mi doctorado. Es la llamada actividad vocálica del español que predomina sobre la consonántica. Por eso el español es más "suave". Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Turista, te me volviste comunista?

>Me salió en verso, en el fondo ( a la derecha )soy un pueta¡

>"Es el pueblo el que hace la lengua..."

>Con lo con lo pobre que es el habla popular hoy en día, en el futuro, ni libros técnicos se podrán escribir.

>En todo caso es deseable, tratar de conservar la estructura de la lengua, no por un purismo, solamente por ser difícil y que se joroben los que tienen que estudiar, la gente no quiere aprender nada e inventa geringosas delirantes.

>Que estudien y que escriban correctamente, es tan poco lo que se pide.

>Mas o menos como los lenguajes de programación, si te sales de la estructura, nada funcionará.

>Una curiosidad de Buenos Aires: cuando se escucha a los jóvenes, parecen hablar sin consonantes, un amago de G y todo lo demás parecen ser vocales.

>Bueno Turista, saludos.

> "El fondo a la derecha" una expresión local para el escusado.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Показать еще...