Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 38 (30 ms)
 Condor

El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
Перевод основных пословиц, да поговорок
I часть.
А воз и ныне там — De ahí no ha pasado/
А Васька слушает да ест - Dame pan y llámame tonto/
А всё-таки она вертится! - Y, sin embargo, se mueve/
Азбуки не знает, а читать садится — Maestro ciruela, que no sabe leer y puso escuela/
Алчный, чтоб поднять грош, теряет рубль — Abad avariento, por un bodigo pierde ciento/
Баба с возу — кобыле легче — Menos bulto, más claridad/
Un mal trae otro mal/ Una desgracia no viene nunca sola/
Nada enseña tanto como el llorar y el sufrir/
Беднее всех бед, когда денег нет - A poco dinero, poca salud/
Бежать как чёрт от ладана — Escapar como el diablo a la cruz/
Без начала нет конца — Lo que no se empieza no se acaba/
Бережённый конь первым с копыт и валится — El caballo muy cuidado es el primero en caer/
De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno/
Бог дураков любит — A los bobos se les aparece madre de Dios/
El dinero no convierte en sabio al que tonto nació/
Большому кораблю — большое плавание — A gran barco, grandes espacios/
Будет и на нашей улице праздник — También habrá verbena en nuestro barrio/
В здоровом теле — здоровый дух — Mente sana en cuerpo sano/
В ногах правды нет — El estar de pie no da razón/
В нужде не унывай, в счастье не ослабевай — Ni te abates por pobreza, ni te ensalces por riqueza/
В тесноте, да не в обиде - Apretados pero contentos/
В чужой монастырь со своим уставом не лезь — No pretendas en casa ajena imponer tus costumbres/
Вашими бы устами да мёд пить — Bendita sea su boca!/
Взявшись за гуж, не говори, что не дюж — Aparejado el carro, no te quejes de la carga/
Вилами по воде писано — Escrito en la arena/
Вода камень точит — La gota de agua horada la piedra/
Ser uña y carne/
Волк в овечьей шкуре — Cara de beato y uñas de gato/
Quien tema a los lobos no vaya al monte/
Perro no come perro/
Aunque la mona se viste de seda; mona se queda/
Bién esta lo que bien acaba/
Всеми правдами и неправдами — A trancas y barrancas/
Всяк сверчок знай свой шесток — Cada oveja con su pareja/
Где тонко, там и рвётся - Siempre se rompe la cuerda(soga) por lo más delgado/
Гол как сокол — más pelado que un hueso/
Más pobre que Mahoma/
Голь на выдумки хитра - La necesidad agudiza el ingenio/
La altanería es el adorno de los tontos/
Гром не грянет, мужик не перекрестится — Nadie se acuerda de la Santa Bárbara hasta que truene/
Делить шкуру неубитого медведя — repartir la piel de la fiera viva/
Делу — время, потехе — час — Hay que dar tiempo al negocio y ratos al ocio/
Денег куры не клюют — Estar nadando en oro/
Cuando un ciego quía a otro ciego, ambos dan en el hoyo/
Держать камень за пазухой — Guardar algo en la manga/
Добрая слава лучше богатства — Más vale buena fama que dorada cama/
Quien debe y paga, no debe nada/
Querer enseñar a un tonto es lo mismo que ponerle cataplasmas a un muerto/
Los tontos es fruta que abunda/
Душа на распашку — Con el corazón en la mano/
Si los sapos tuviesen cola, no serían sapos/
Есть ещё порох в пороховницах — Aún queda pólvora en el polvorín/
Ещё при царе Горохе — En tiempos de Maricastaña
En tiempos del rey Wamba/
Esperar que el olmo dé peras – Ждать у моря погоды/
Vivir es sufrir/
Estar sobre un volcán/
Жить как у Христа за пазухой — Darse la buena vida.
Vivir a lo grande.
Vivir en la gloria/
За виновного невинного бьют — El justo paga por el pecador/
Hombre de siete oficios/
Los árboles no dejan ver(tapan) el bosque/
El fruto prohibido atrae/
Знай сверчок свой шесток — Cada ratón a su agujero/
Кабы знать, где упасть, там бы соломки подстелить — Si uno supiera donde irá a caer/
Как аукнется, так и откликнется — Como canta el abad, responde el sacristán/
Как на иголках — Estar en ascuas/
Какая плата — такая работа — Poco dinero, poco meneo/
Кататься как сыр в масле - Nadar en la abuntancia/
Когда рак на горе свистнет — Cuando las ranas críen pelo/
Кончил дело — гуляй смело — Antes de que acabes, no te alabes/
Comprar un gato encerrado/
Duro de pelar/
Кто богат, тот жизни не рад — El acaudalado nunca vive sosegado/
El que asno nace, asno muere/
Quien paga, manda/
Cuanto mayor es la altura, más fuerte es la caída/
Лекарство хуже болезни — Es peor el remedio que la enfermedad/
No hay miel sin hiel/

El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.
Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.
Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.
"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"
Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.
"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.
Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.
Un doble en el búnker
Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".
"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.
 Пользователь удален
El uso del vsrbo SER
Reglas del uso del verbo Ser:
a) situaciónes del uso de Ser
1.- SER puede expresar identidad, definición ( "Ése es Juan", "Soy el vecino", "Una franja es una banda o tira de adorno"). Como vemos ser introduce con frecuencia un sustantivo o adjetivo.
2.- SER puede expresar origen, procedencia y nacionalidad pues estas informaciones se sitúan en el plano de la definición ("Soy de Linares", "El aceite es de Jaén").
3.- SER puede expresar profesión, actividad ya que también estamos en el plano
-11-
de la definición ("Soy profesor de español"). Pero cuando se quiere hablar de una
actividad que es temporal se usa estar ("Estoy sin trabajo") o se usa hacer de ("Hado de camarero por las tardes").
4.- SER se utiliza para informar sobre el material ("Es de madera").
5.- SER se usa para dar las coordenadas temporales o espaciales de cualquier suceso o acontecimiento pues seguimos en el plano de la definición, en este caso de los elementos que definen el suceso en cuestión ( "La creación de la Comunidad Económica Europea fue el siglo pasado" ,"La fiesta es en mi casa"). Pero para localizar en el espacio algo cuya existencia se presupone, se usa estar ("El Ayuntamiento está en la plaza").
6.- SER puede utilizarse al describir objetivamente personas u objetos
("La bandera de Andalucía es verde y blanca", "La carne es buena"). En cambio cuando la persona que habla formula apreciaciones subjetivas , en lugar de ser se usa estar ("Todo está buenísimo").
7.- SER sirve para formular apreciaciones subjetivas sobre elementos deinformación o sucesos, no sobre personas o cosas como hemos analizado antes ("¡Es fantástico!").
8.- SER se usa en las descripciones con adjetivos cuando se presentan características inherentes al sujeto, es decir, más permanentes ("Es muy alto"); en cambio, se utiliza estarcuando se refieren a algo presentado con carácter provisional ("Está alegre"). En muchos casos, la elección entre ser y estar no depende sino de la voluntad por parte del hablante de relativizar más o menos, así "Es muy simpático" tiene un matiz de más permanente mientras "Está muy simpático" de más provisionalidad.
-12-
9.-SER se usa en expresiones temporales: SER + ADVERBIO DE TIEMPO
Es pronto. Es tarde. Es de día. Es de noche.
10.-SER se usa para preguntar y decir la hora:
¿Qué hora es? / Es la una.
En definitiva, podríamos generalizar afirmando que el verbo ser tiende a presentar las cosas de manera más objetiva, mientras que estar conlleva alguna participación del hablante.
Amistad España-Rusia
El rey de España, Juan Carlos I, destacó hoy la voluntad común de "ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales" ruso-españolas, al inaugurar junto con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, el Año Dual España-Rusia 2011.

"Ambos Estados no sólo deseamos dar un renovado impulso a las gran corriente de simpatía y amistad que siempre ha ligado a nuestros pueblos, sino hacer patente nuestra común voluntad de ensanchar y ahondar las relaciones bilaterales", dijo el monarca en la ceremonia ce.le.brada el museo Ermitage.

Esta labor, explicó el Rey, "se extiende desde la cultura, el arte y la educación hasta la ciencia, la economía y el comercio".

Calificó de "ocasión inmejorable" este año Dual para ensalzar la "indiscutible y fecunda vecindad europea".

"Rusia y España son dos naciones imprescindibles para poder entender la cultura, la historia y la identidad europeas", subrayó el jefe del Estado español.

Juan Carlos I indicó que tampoco la historia del mundo podría concebirse "sin la impronta y las aportaciones de nuestros dos grandes pueblos".

El Rey destacó que el programa del Año Dual también prevé actividades en otros campos, como el económico y el empresarial.

"Aspiramos a profundizar las re.laciones entre empresarios rusos y españoles, así como a identificar nuestros proyectos y espacios para complementar sus posibilidades y capacidades en un mundo cada vez más global y competitivo", dijo.

Juan Carlos I resaltó las amplias posibilidades de cooperación entre Rusia y España en favor de la "innovación y la creciente modernización" de las sociedades de ambos países.

Entre los acontecimientos del Año, el Rey destacó el encuentro de rectores de universidades de Rusia, España e Iberoamérica que tendrá lugar en Moscú y la exposición de los grandes logros científicos y espaciales de Rusia que se ce.le.bra.rá en España.

Aprovechó la oportunidad para recordar a algunos insignes españoles que dejaron huella en la historia de Rusia como el gran ingeniero ilustrado Agustín de Betancourt, fundador y director del Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación en tiempos del zar Alejandro I, y Vicente Martín y Soler, compositor de la corte de Catalina la Grande, cuyos restos reposan en San Petersburgo.

También rindió homenaje a los españoles que tras la guerra civil española encontraron hogar en Rusia.

"Rusos y españoles son los grandes protagonistas de este Año Dual al que deseo de corazón, junto a mi buen amigo el presidente Medvédev, los mejores éxitos en aras del futuro de creciente amistad, entendimiento y colaboración entre Rusia y España", concluyó
Aquí tienen una parte de lo editado en español sobre la historia de los eslavos y los rusos:
....................
La primera mención que tenemos de los eslavos es de Tácito en el siglo I a.C. que habla sobre los “bastarnos” (germanos), los “vénetos” (eslavos) y los “fennes” (fineses). A mediados del siglo II d.C. Ptolomeo menciona a los vénetos y los sitúa al lado este del Vístula. Ya más tarde Jordanés y Procopio en el siglo VI son los que les dan el nombre de eslavos (eslovo = palabra). En el siglo IV los godos habían llegado al mar Negro y se encontraban divididos por el río Dniéper, con los visigodos al oeste y los ostrogodos al este. Cuando se produce la invasión de los hunos a partir del año 375 empujan a todos los pueblos germanos que hasta el momento no habían cruzado las fronteras romanas. Los ostrogodos cruzan el Danubio en el 375, y en el 406 hay una segunda invasión germana que cruza el Rhin. Un grupo de godos que no habían cruzado quedaron bajo el dominio de los hunos en Panonia. Los eslavos quedan también bajo dominio huno, pero en el año 453 muere Atila y comienza para ellos la alta edad media, porque todos los pueblos subyugados hasta el momento por los mongoles se dispersan....
Los eslavos estaban organizados en tribus. Procopio dijo: “los eslavos no tienen jefes y viven en democracia”. Hasta el siglo VI no había una unión de tribus. Las primeras uniones de tribus que conocemos se producen con una finalidad militar, y se forman con vistas a una expedición contra el Imperio o contra los pueblos vecinos. Entre los eslavos la propiedad era comunal, pues todo pertenecía al clan. La familia era la unidad principal y estaban muy unidos, por lo que la venganza familiar era obligatoria...
Los varegos aparecen en la costa meridional del mar Báltico, y los eslavos del norte aceptan que los gobiernen. Sabemos que tres hermanos, Rjurik, Sineus y Truver se instalaron, respectivamente, en Novgorod, Belozero e Izborsk en el año 862. Por este tiempo, otros dos varegos se dirigieron hasta Kiev, Askold y Dir. Allí se encontraron con varias tribus eslavas meridionales que pagaban tributos a los jázaros. En la Crónica de Néstor, aparece que Askold y Dir preguntaron quién gobernaba la ciudad y que los eslavos respondieron que Kiev había sido fundada por tres hermanos eslavos: Kij, Scek y Choriv, pero que muertos sin descendencia se vieron obligados a seguir pagando tributos a los jázaros. Así pues, Askold y Dir comenzaron a gobernar sobre los polianos de Kiev. Todo indica que si existieron los tres hermanos, probablemente había habido una confederación tribal en cuya cabeza se situarían estos tres hermanos eslavos. Puede ser que también fueran ellos los que construyeran la primera fortaleza de Kiev. Estos hermanos no llegaron a consolidarse como familia reinante, tal vez porque hubo una rebelión tribal contra su gobierno o porque aparecieron los jázaros.....
Mientras tanto, Rjurik deja en Novgorod a Oleg como tutor de su hijo Igor. En el año 872 muere Rjurik y en el año 882 Oleg se dirige a Kiev, donde se establece tras dar muerte a Askold y Dir.
Los guerreros de Oleg fueron siempre tanto varegos como eslavos, y a todos ellos se les denominó ros’. En su séquito también se encontraban eslavos y fineses.
La esfera de dominio de Askold y Dir abarcaba la tribu eslava oriental de los polianos. Oleg, no sólo reinó sobre los polianos, sino también sobre otras tribus orientales (drevlianos, severianos y radimiches), o bien les impuso tributos, luchando con las tribus que no querían doblegarse como fue el caso de los uliches y triverces, en el sur. Quedaban por resolver las relaciones del nuevo reino con sus vecinos, los jázaros al este y el Imperio bizantino al sur..............
Es verdad que en el foro hay mucha bazofia. No cabe lugar a dudas.
>Frasquiel написал:

>--------------

>

>

>El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.

>

>Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.

>

>Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.

>

>"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"

>

>Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.

>

>"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.

>

>Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.

>

>Un doble en el búnker

>

>Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".

>

>"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.

>

>

Кузя dice: e-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
Sí, vivía en Moscú y vivía en un apartamento "comunitario" en el centro de la ciudad, apenas un minuto del edificio central del KGB y un minuto y medio del CC del PCUS. A paso lento y nocturno unos ocho minutos del Kremlin, paso lento y nocturno, pues solía salir de casa a dar una vuelta, fuera cual fuera el tiempo que hiciera, iba hasta el Mausoleo, no era una visita religiosa, ni turistica, sino que muy morbosa, me gustaba ver a los guardias marchar con sus pasos militares y esperaba sin mucha esperanza, que alguna vez uno de ellos se diera un resbalón... Luego bajaba hacia la plaza K. Marx y me perdía sin darme cuenta, buscando algún callejón desconocido. ¡Cuántos encuentros en esas caminatas! Pero esto no tiene nada que ver con tu pregunta. De todos modos ya Vladimir te dio una respuesta y la manera de procurarte el texto de la "explicación". Al escribir esto me ha venido a la memoria, al vendedor de revistas y diarios, de Kabelnaya, que muy bondadoso me apartaba los números que se disparaban desde temprano. Gracias a él pude leer muchos textos importantes. A este viejito lo quise con toda mi alma. Lo recuerdo mucho, mucho.
En realidad, no te puedo responder sobre cuál puede ser la reacción de un lector hispanohablante, pues a pesar de mi alejamiento del ruso, nunca dejé de leerlo y no leo la literatura rusa en traducción. Si la traducción es buena, creo que la gozarán, como cualquier otra obra literaria.
El rap cubano. Los Aldeanos - Soy ese.
http://youtu.be/oWM-8iC7rm0
Soy sólo aquel que con letras libretas cubre,
que lleva en las costillas 26s 25s de octubre,
que quiere quedar en tu memoria como el hombre,
que prefiere que recuerden sus palabras antes que su nombre.
El que no cree en pastores, pero cree en Dios,
que tiene dos manos, un cerebro, un corazón y voz
una forma de vivir, un alma, una filosofía:
llevar siempre la sangre caliente y la mente fría.
Que podría claudicar y dar un "no" rotundo
pero a pesar de los fracasos, sueña con cambiar el mundo,
cambiar de rumbo y no ocultar la realidad,
pues no hay peor mentira que callarse una verdad.
El que tiene a mamá y papá y que desde niño,
lo único que nunca le faltó fue su cariño,
el de los sueños sin cumplir, el dueño de sus retos,
al que nadie le enseñó, pero aprendió a guardar secretos.
Respeto y amor a mis padres hoy envió,
nunca olvidaré sus sacrificios por bienestar mío,
ni la primera vez que vi llorar al viejo mío,
cuando llegó de viaje y se encontró un congelador vacío.
Soy ese crío que botó el chupete,
la imaginación mi mayor refugio, mi mejor juguete,
el jinete del corcel de la melancolía,
que avanza con la esperanza de materializar utopías
Que día tras día se cuestiona ¿cómo ha sido?
que repudia el odio porque el odio es amor podrido,
que sabe que todos nos hemos arrepentido, alguna vez,
cuando no sea así la vida no tendrá sentido.
Soy quien ha cometido errores, los acepto,
y que me perdonen los que yo les he hecho daño con esto,
me he equivocado queriendo hacer lo correcto,
pero mi mayor virtud es sentirme orgulloso de mis defectos.
De mis conceptos, porque en lo que a mí respecta,
la falta de amor propio es lo que más afecta,
que no hay personas perfectas, que no existe línea recta,
que lo que menos se busca es lo primero que se encuentra.
Soy el que no espera nada de nadie al tocar una puerta
Sabemos preguntar pero nos cuesta mucho dar respuestas
El que apuesta la carta que todos olvidaron, el mismo
De la misma historia que engaño al que engañaron
El que golpeo al que golpearon...al que ignoraron
El que ignoro al que nadie hundio por mas que lo intentaron
Quien se enamoro de quienes no se enamoraron
Pero siempre dejo esa pequeña huella que nunca olvidaron
El que no ha sido avaro, mas tiene ambiciones
Una sola vida y un millon de aspiraciones
Que quiere triunfar haciendo lo que ama aunque otros se oponen
Porque asi es el mundo, por eso el mio queda entre renglones
Soy quien perdona al que me hizo daño y sigo escalando peldaños,
de los años, con pocos amigos, de la sociedad obstinado
como Diógenes, el cínico
con un farol a pleno Sol, buscando un hombre honrado
COMO TODOS HE REIDO Y HE LLORADO
COMO TODOS LA VIDA ME HA GOLPEADO Y ME HA DERRIBADO
MAS ME HE LEVANTADO, HE SEGUIDO Y APRENDI LA LECCIÒN
YA SE AMAR CON LA CABEZA Y PENSAR CON EL CORAZON
y Que la razon de un hombre tiene valor no precio
Al caminar despacio, hallar y defender mi espacio
Soy quien agradecio la traiciòn de amigos necios
Y a enemigos por brindarme su mas sincero desprecio
Aprecios a todo el que me brindo su mano los avaros y honrados por hacerme entender
Que la mayor riqueza que un hombre puede tener
Es el respeto de los suyos y amor de mujer
He de saber guiar mi barca no importa la direcciòn del viento
Disfrutar a plenitud cada momento
Poner toda mi fuerza en cada intento
La vida la vives o la entiendes...No las 2 cosas al mismo tiempo
Seguire siendo otro que escribe sus vivencias
Guiado a veces por la pasion, otras por la inteligencia
Sacando el mayor provecho a mi derecho de existencia
Para que mi huella en tu memoria sea la recompensa
Despues de la muerte
Ya que la suerte esta echada
Cualquier dia puede ser, al nacer ya la esperaba
Estoy listo, vagando entre sueños y poesias
Buscando historias que contar y encontrando la mia.
Obligados a diluscidar las Causas de Terremoto en Haití.
Archivo:Las Causas de Terremoto en Haití. 08/02/10 12:50:43
Las Causas de Terremoto en Haití. Estamos obligados a discernirlas los Pueblos Latinoamericanos.
Estoy de acuerdo con el compañero Fidel Castro en cuanto ayuda después de el gran terremoto en Haití hace casi un mes. Lo que ha dado Cuba desde hace mucho tiempo décadas atrás, en cuanto a la Medicina y su Universidad con la Facultad de Medicina Latinoamericana gratis a América Latina y todos los pueblos del mundo. Asi como la gran ayuda e ímpetu del Presidente de Venezuela Hugo Chavéz. Y del ALBA. Una ayuda sin precedente, antes y después del Terremoto en Haití a este pueblo y a otros pueblos latinoamericanos y del mundo.
Pero ahora estamos ante un acontecimiento sin precedente en la historia de la humanidad y de latinoamérica. Es probablemente la primera vez que se usan bombas nucleares en forma enmascarada aparentando un terremoto natural. La diferencia es enorme que haya sido un terremoto natural y que haya sido un terremoto provocado (artificial) esto marcaría el hito de la nueva época que se avecina. Independientemente de lo que se haga después. Debemos de aclarar los pueblos pobres del mundo y los más obligados los pueblos latinoamericanos que sucedio ahí. Estamos en la lucha política, en la lucha de las ideas. Si indagamos que sucedio ahí y si fue un terremoto artificial, la historia de latinoamerica y del mundo se modifica totalmente. Al descubrir que fue un terremoto artificial por bombas nucleares, va a ver una revolución cerebral en los habitantes latinoamericanos y del mundo. Debemos enfrentarnos en el campo de las ideas con Estados Unidos y no tenerles miedo. Y los más fuertes para esto sería los paises del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), con ayuda de todos los paises latinoamericanos y quizás del mundo. Pero la obligación es nuestra. No dejemos pasar este enorme acontecimiento en nuestro continente. Debemos sobrepasar si es que es así la idelología masónica por el bien de nuestro continente latinoamericano. Que las ideas nos liberen y no nos colonialicen. Estamos en la lucha de las ideas. Ahora es cuando. Y al parecer el Presidente haitiano Rene Preval esta cooperando.
Claro es lógico es muy importante la ayuda humanitaria actual. Es lo primero, sin lugar a dudas.
Resultados:
1º Esto representaría una agresión brutal a nuestros pueblos pobres. Con fines geoestratégicos, políticos y coloniales.
2º Y pondría al descubrierto una enorme y contundente agresión de pueblo americano en forma enmascarada. A nuestros pueblos pobres.
3º Esto marcaría la caída del pueblo norteamericano como nación única. Para dar cabida al multinacionalismo global.
Tenemos con que hacerlo, hagámoslo.
Ponganse de acuerdo. Reunanse.!!!!
Se los quiero confesar y lo quiero poner como primicia: La base científica de estos hecho es mi hipótesis sobre lo que sucedió en el último diluvio universal, pero a una escala 1000 veces menor.
Saludos al Comandante Fidel Castro.
Reflexiones de Fidel Castro en Haití. La revolución bolivariana y las antillas. 10/02/07
http://granma.co.cu/secciones/ref-fidel/index.html

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 550     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 4 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
Показать еще...