Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 473 (41 ms)
Obligados a diluscidar las Causas de Terremoto en Haití.
Archivo:Las Causas de Terremoto en Haití. 08/02/10 12:50:43
Las Causas de Terremoto en Haití. Estamos obligados a discernirlas los Pueblos Latinoamericanos.
Estoy de acuerdo con el compañero Fidel Castro en cuanto ayuda después de el gran terremoto en Haití hace casi un mes. Lo que ha dado Cuba desde hace mucho tiempo décadas atrás, en cuanto a la Medicina y su Universidad con la Facultad de Medicina Latinoamericana gratis a América Latina y todos los pueblos del mundo. Asi como la gran ayuda e ímpetu del Presidente de Venezuela Hugo Chavéz. Y del ALBA. Una ayuda sin precedente, antes y después del Terremoto en Haití a este pueblo y a otros pueblos latinoamericanos y del mundo.
Pero ahora estamos ante un acontecimiento sin precedente en la historia de la humanidad y de latinoamérica. Es probablemente la primera vez que se usan bombas nucleares en forma enmascarada aparentando un terremoto natural. La diferencia es enorme que haya sido un terremoto natural y que haya sido un terremoto provocado (artificial) esto marcaría el hito de la nueva época que se avecina. Independientemente de lo que se haga después. Debemos de aclarar los pueblos pobres del mundo y los más obligados los pueblos latinoamericanos que sucedio ahí. Estamos en la lucha política, en la lucha de las ideas. Si indagamos que sucedio ahí y si fue un terremoto artificial, la historia de latinoamerica y del mundo se modifica totalmente. Al descubrir que fue un terremoto artificial por bombas nucleares, va a ver una revolución cerebral en los habitantes latinoamericanos y del mundo. Debemos enfrentarnos en el campo de las ideas con Estados Unidos y no tenerles miedo. Y los más fuertes para esto sería los paises del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), con ayuda de todos los paises latinoamericanos y quizás del mundo. Pero la obligación es nuestra. No dejemos pasar este enorme acontecimiento en nuestro continente. Debemos sobrepasar si es que es así la idelología masónica por el bien de nuestro continente latinoamericano. Que las ideas nos liberen y no nos colonialicen. Estamos en la lucha de las ideas. Ahora es cuando. Y al parecer el Presidente haitiano Rene Preval esta cooperando.
Claro es lógico es muy importante la ayuda humanitaria actual. Es lo primero, sin lugar a dudas.
Resultados:
1º Esto representaría una agresión brutal a nuestros pueblos pobres. Con fines geoestratégicos, políticos y coloniales.
2º Y pondría al descubrierto una enorme y contundente agresión de pueblo americano en forma enmascarada. A nuestros pueblos pobres.
3º Esto marcaría la caída del pueblo norteamericano como nación única. Para dar cabida al multinacionalismo global.
Tenemos con que hacerlo, hagámoslo.
Ponganse de acuerdo. Reunanse.!!!!
Se los quiero confesar y lo quiero poner como primicia: La base científica de estos hecho es mi hipótesis sobre lo que sucedió en el último diluvio universal, pero a una escala 1000 veces menor.
Saludos al Comandante Fidel Castro.
Reflexiones de Fidel Castro en Haití. La revolución bolivariana y las antillas. 10/02/07
http://granma.co.cu/secciones/ref-fidel/index.html
traductor-intérprete jurado = переводчик-заверитель, заверяет в том, что его перевод верен исходному тексту. В России такой фигуры нет, и переводы заверяются нотариусами, которые подтверждают, что перевод выполнен переводчиком.
В Испании долго не было высшего переводческого образования, поэтому ещё с времён открытия Америки прибегали к jurado.
D. Felipe II en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II en Aranjuez á 10 de mayo de 1583.
Que los intérpretes de los indios tengan las partes y calidades necesarias, y se les pague el salario de gastos de justicia, estrados, o penas de cámara
Muchos son los daños e inconvenientes que pueden resultar de que los intérpretes de la lengua de los indios no sean de la fidelidad, cristiandad y bondad que se requiere, por ser el instrumento por donde se ha de hacer justicia, y los indios son gobernados y se enmiendan los agravios que reciben; y paras que sean ayudados y favorecidos: Mandamos que los presidentes y oidores de nuestras audiencias cuiden mucho de que los intérpretes tengan las partes, calidades y suficiencia que tanto importan, y los honren como lo merecieran, y cualquier delito que se presumiere y averiguare contra su fidelidad, le castiguen con todo rigor, y hagan la demostración que conviniere.
(Continuación...)
Más veloz que Superman
Y pasan los minutos…
Uno –valiente como nadie- sale a las calles de Moscú, haciendo caso omiso de que seguramente el 99,9% de los transeúntes no habla español (el 0,1% es para que no se diga que estoy siendo negativo…).
Y uno camina rápido, decidido, con “los miembros de acero” como diría Rimbaud, rumbo a destino: el Metro de Moscú.
Y cuando uno llega y entra en la estación, y pasa los torniquetes –con una tarjeta de diez pasajes que te compró un amigo piadoso-, y camina “cual ruso” por la estación y llega a la escalera mecánica, y se pone en la fila que va descendiendo a uno de los “Palacios del Pueblo”, como se les llamaban en la era soviética, entonces, en ese preciso instante, uno siente que está volando y que los idiomas ya no importan porque el MUNDO es una amplia esfera en donde TODOS hablamos una lengua universal y uno vuela y vuela y VUELA y se alza por los aires y se encamina a la casa del amigo a la que uno llegará en Metro y sin perderse, porque uno llegará y uno, en ese instante, cree escuchar a la Orquesta Filarmónica de Londres interpretando el tema central de la banda sonora de “Superman”… hasta que llega a los andenes ¡y se da cuenta de que no sabe LEER en ruso y no puede siquiera intuir cuales son los nombres de las estaciones del Metro!
Entonces, te das cuenta de que estás ABSOLUTAMENTE PERDIDO y de que por más que preguntes en “español” probablemente nadie vaya a responderte. Entonces, te viene el “pánico escénico” y te quedas como inmovilizado. ¡Santo Dios! ¡Ayuda! ¡Ayuda!
Así es que, en aquella oportunidad, salí del Metro, llame a un conocido ruso y le pedí que por celular le dijera a un taxista cual era mi destino.
“Friansestuya ¿me entiende?”
En otra ocasión también me extravié en el subterráneo camino al metro ”Frunzenskaya” (en ruso: Фру́нзенская). Como, obviamente, sin saber leer uno tampoco habla muy bien… me puse a preguntarle a la gente con sólo dos palabras, pues claro ¿cómo podría decir en ruso: “disculpe ¿usted me podría indicar dónde queda el Metro ”Frunzenskaya”?”. Y esas palabras eran: “¿Friansestuya Metro?”. Y así andaba repitiéndole a todo el mundo, con algunas variaciones en una letra de repente. “¿Friansestuya Metro?”, “¿Frionsestuya Metro?”, “¿Fransestuta Metro?”. “¿Friensestuya Metro?”.
Obviamente, nadie podía contestarme… Hasta que un ruso me observó fijamente y advirtió mi nerviosismo creciente al verme del todo perdido. Y trató de entender lo que decía mirando mis labios. De pronto, exclamo: “¡AHHHHHHHHHH, ”Frunzenskaya!”. Me dieron ganas de abrazarle ahí mismo. ¡Sí: eso: Frunzenskaya…! Me indicó con la mano que tomara la línea de la derecha, dijo algo en ruso y me mostró con los dedos el número 4, así es que entendí que debía bajarme en la cuarta estación.
Gracias a ese bondadoso ruso pude llegar al sitio adonde me dirigía.
Desde aquí y pasado el tiempo le doy mi sincero agradecimiento.
(Франcиско R.)

>Adelaida Arias escribe:

>--------------

>Amigo Frasquiel, yo no me enfado. Sólo es mi punto de vista. La mayoría de los que se llaman "ma.ri.cas" no lo son o podían no serlo.

>Una familia, desde los tiempos prehistóricos, es un hombre, una mujer e hijos. Y ¿qué fruto pueden dar al mundo una pareja del mismo s.e.x.o?

>A decir verdad, pronto tendremos que luchar por nuestros derechos los hetero.se.xu.a.les.

Adelaida, para empezar no son ma.r.i.cas, sino H.O.M.O.S.E.X.U.A.L.E.S., hombres y mujeres. Un poco de respeto hacia la gente que no son como tú, supongo, que hetero.s.e.x.u.a.l.
Según tú lógica, el ser humano no tenía que salir de las cavernas si, cómo tú dices, "desde los tiempos prehistóricos , es un hombre, una mujer e hijos", o sea nada cambia sobre todo en la estructura familiar y la relación humana. Además, ¿quién te ha dicho esto? ¿dónde está escrito? y si está escrito ¿por quién está escrito?
También me gustaría preguntarte: ¿de dónde has sacado tú que el único fruto que las personas pueden dar al mundo tiene que ser un hijo o una hija? Y si una pareja o una persona sola tiene muy claro que no quiere y/o no puede tener hijos, ¿qué pasa, se convierte en una persona inútil para la sociedad?
Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Ojalá haya un futuro solidario para la querida Cuba y los Cubanos.

>Y no, lo que parece un futuro posible: una realidad Darwineana, donde los poderosos se queden con las riquezas que son de todo el pueblo Cubano.

>Ojalá que el sueño solidario cambie para mejor y no para peor.

>

>"todo lo que con desinterés ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad."

>

>Muy buenas palabras, nunca mejor escritas.

>Mi saludo.

>

>

>>Jorge Lamas escribe:

>>--------------

>>A quien le gusta que los extranjeros anden comentando sobre su país como eruditos infalibles? En un sinnumero de sitios de internet muchas personas se dedican a exponer sus mas profundos y serios analisis, sin mayor deseo que hacer mella del arbol caido y semejar grandes conocimientos. Yo no considero educado, ni correcto que se hable asi de Cuba en ningun lugar y menos por los que no son cubanos, que solo han estado hasta cierto punto involucrados en nuestro dia a dia. Acaso cree alguien que este tipo de comentarios tiene alguna finalidad sana? Hay quienes admiran la luz y el calor del astro rey y otros que insisten en contar sus manchas. Pasando a las cuestiones del idioma quisiera decir que el conocimiento del castellano (no del español porque en España se hablan muchos idiomas y no se considera ¨que hayan destruido el español¨) va mas alla de la pronunciacion diferenciada de la c, s o z, de un acento o frases; es muy comprensible que un archipielago(ese es el termino correcto) con una poblacion hija de Africa y España en su mayoria, con una cultura resultante de sus predecesoras pero a la vez diferente, hable pues una version un tanto particular del idioma, el uso correcto de nuestra lengua implica ademas la educacion, la cortesia, la modestia y muchos valores ademas que a veces son subestimados por muchos a la hora de opinar de Cuba y que a veces pasan desapercibidos al mirar la humildad de nuestro pueblo, quiero decirles que cuando se habla de Cuba, cuando se comenta de nuestros problemas con tanta frialdad, insultan nuestros principios, nuestra idiosincracia, nuestra familia y todo lo que con desinteres ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad. Hay una frase muy cierta que dice: "...trata de que cuando hables, tus palabras valgan mas que tu silencio..."

>>No escribi esto con la intencion de ofender sino con el orgullo de hablar bien de mi pais. Acaso no empleo correctamente la lengua de Cervantes por el hecho de que le diga: asere respeta mi tierra?

>

Hola otra vez!!
Cuando encuentras frases como: "Canta la niña la copla", solo sabes cual es el sujeto porque tu sentido comun te dice que la unica que puede emitir un canto es la niña. Que pasa cuando te encuentras frases en las que no tengas ninguna ayuda? Por ejemplo: "La paz ganara la guerra", o "la codicia matara la generosidad". En estos contextos, no se sabe cual es el sujeto y cual el CD. Cuando se presenta un caso asi, se debe poner "a" delante del CD para identificarlo, para desambiguar:
"La paz vencera A la guerra" o "La guerra vencera A la paz"
"La codicia matara A la generosidad" o "La generosidad matara a La codicia"
Ahora bien, hay casos en los que hay un CD de persona (con la obligada preposicion "a") junto a un CI, como por ejemplo:
Presento a mi novio en sociedad (CD)
"Lo" presento en sociedad
Presento a mi novio a mis padres (CD + CI)
"Lo" presento a mis padres
"Les" presento a mi novio
"Se" "lo" presento
Mientras sustituyas el CD por su equivalente atono (lo, la, los, las) no hay ningun problema. Cuando no esta sustituido, es ambiguo y uno no sabe quien a quien van a presentar. En este caso, se hace lo contrario que anteriormente, se quita la A delante del CD:
Presento - mi novio a mis padres
o
Presento a mi novio - mis padres
"¿Quien presentas a quien?" Ya esta frase lo deja bien claro
(CD + presentas + CI)
Un saludo

>Дон Пикотиéссо написал:

>--------------

>Aquí no hay nada que discutir porque todo esta explicito en RAE:

>La última pregunta mía era:

>

>Но здесь, по моему мнению, интереснее даже не это, а другое, какая разница между фразами:

>

>El coronel se había olvidado del entierro.

>El coronel había olvidado el entierro.

>

>Что вы думаете на этот счёт?

>

>Pues, hombre, la RAE dice muy claro sobre la materia:

>

>olvidar(se). ‘Dejar de tener en la memoria algo o a alguien’, ‘dejar de tener afecto a alguien o algo’ y ‘no tener en cuenta algo o a alguien’. En el español general culto este verbo admite distintas construcciones:

>

>a) Como transitivo, con sujeto de persona y un complemento directo que expresa lo olvidado (olvidar [algo o a alguien]): «Matamoros Moreno había olvidado al asistente. ¿Lo había olvidado?» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «No olvide arroparse bien» (Donoso Casa [Chile 1978]); «Andrés olvidó que tenía partido» (Mastretta Vida [Méx. 1990]); «¿Has olvidado dónde estamos?» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Cuando significa ‘dejar [algo] en un sitio por descuido’, además del complemento directo, puede llevar opcionalmente un pronombre átono concertado con el sujeto: «Me olvidé la llave» (Daulte Noche [Arg. 1994]).

>

>b) Como intransitivo pronominal, con sujeto de persona y un complemento introducido por de, que expresa lo olvidado (olvidarse de algo o alguien): «Creía que ya me había olvidado de aquella mujer» (Quintero Danza [Ven. 1991]); «No se olvide de pedirle un aumento a su señor padre» (Bayly Días [Perú 1996]); «Me olvidé de que existía el Museo del Prado» (Galeano Días [Ur. 1978]); «Me olvido de dónde están las cosas» (Montero Trenza [Cuba 1987]). Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me olvidé que..., Me olvido dónde...), se recomienda mantenerla en el habla esmerada.

>

>c) Es también correcta la construcción intransitiva pronominal olvidársele algo a alguien, en la que el sujeto es lo olvidado y la persona que olvida se expresa mediante un complemento indirecto: «Se le olvidaron [a mi madre] sus otros hijos» (Rossi María [C. Rica 1985]); «Se les olvidó borrar el letrero» (Serrano Vida [Chile 1995]); «¿Ya se te olvidó que te estamos haciendo el favor de tenerte aquí?» (Victoria Casta [Méx. 1995]). Es incorrecto anteponer la preposición de al sujeto (→ dequeísmo, 1a): Se me olvida de que...

En todo esto que has citado, no indica en ningún lugar que el verbo "olvidar" contenga el tiempo del evento olvidado. Por ejemplo, "me había olvidado de la cita", la cita aún no ha ocurrido, sino que va a ser dentro de unas horas, pero me había olvidado y cuando iba a anotar en mi agenda otra actividad, me di cuenta que me había olvidado de ella.
O sea que esta cita es futura. ¿Es esto lo que dices que es imposible, es esto lo que no contemplan las citas que nos has traído? Y en el ejemplo citado por Violette, el entierro es, en el momento de los redobles, futuro.
O sea mi estimado Marqués, es salirse del tema traer ejemplos que no tienen la misma estructura morfológica y semántica del ejemplo abordado. No obstante: "había olvidado la cita, pero al ver mi agenda, me di cuenta que esta tarde, dos horas después, iba a verte". O sea que la semántica del complemento, en este caso, es importante, pues "entierro", "cita", "conferencia», «espectáculo", etc. son complementos cuya semántica tiene la posibilidad de suceder, de tener lugar en el tiempo. Mientras que las llaves de tu ejemplo no tienen este rasgo.
Давайте поиграем в достойный перевод устойчивых выражений
Здорово, господа!
Как вы знаете, особую трудность во всех языках, для их правильного понимания и перевода, представляют собой фразеологизмы. В испанском же языке они обладают особой сложностью для понимания, так как в каждой испаноязычной стране, и даже в регионах отдельно взятой страны, употребляются свои собственные идиомы. Поэтому, я предлагаю вам на этот раз попробовать как можно точнее перевести на русский язык следующие устойчивые выражения.
1. No crean, cacho pardillos, que con las frutas y las verduras van a irse ustedes de rositas.
2. Hoy sigo con la misma murga.
3. Con lo que separabas con el cuchillo el cachito del bicho y te tomas el resto tan campante.
4. Me abalancé sobre el Canal Music Channel, o como se llame, y me calcé diez horas de puesta al día.
5. Сexzo y alcochol laten en el aire y en el esternón qué subidón ya no hay quién me pare ¡¡Menudo colocón!!.
6. A estas alturas de la feria no voy a tirarme pegotes, porque tampoco era difícil prever lo que se avecinaba; pero ahora, después de lo del fulano que se cargó a los ertzainas y la metida de gamba con Dolores Vázquez y compañía, debo reconocer que me quedé corto.
7.Discúlpame, Celedonio, pero ni hasta arriba de jumilla.
8. Pagaré la multa correspondiente si tengo viruta; y si no, iré al talego.
9.Y, tal como está el patio, ser jurado en España lleva todas las papeletas.
10. Eso, claro, da mucho cuartelillo.
11. Pero las cosas han cambiado, la filosofía del pelotazo caló muy hondo en la peña, y nadie se corta un pelo por decir en público que el chalet de cincuenta kilos lo ha comprado con tela B.
12. Y no hablo sólo de particulares que manejan bienes propios y hacen de su capa un sayo.
13. No me digan que no iba a ser la leche.
14. ...e ignoro si echa la pota cuando se le sienta al lado en un restaurante un fulano en bañador y chanclas y empieza,
15. A ver para qué está un soldado si no es para matar a troche y moche.

>Lyzlov написал:

>--------------

"Если б мишки были пчелами, То они бы нипочем Никогда и не подумали Так высоко строить дом". "Если б мишки были пчелами" -
Это условное предложение oración condicional для которого в испанском языке существуют следующие парадигмы:
Uso de los esquemas de indicativo/subjuntivo:
Espera un momento que mire en el bolso a ver si tengo dinero, porque no sé si tendré suficiente. Si tengo, claro que te lo compro.
Es decir: cuando el hablante no sabe si sí o si no - se utiliza el indicativo;
Si vienes, voy.
Si no vienes, no voy.
Cuánto lo siento! Pero he salido de casa sin dinero. Si tuviera, claro que te compraba ahora mismo.
Es decir: cuando el hablante sabe que sí o que no, o cree que sí o que no - subjuntivo;
Si estuviera aquí(pero no está), iríamos.
Si viniera mañana(pero no creo que venga), iríamos...
Si no hubieras estado allí(pero estuviste), no te habría pasado nada.
Для создания этих предложений нужно твёрдо усвоить следующие правила:
1. Можно использовать все индикативные формы, кроме будущего времени, пример;
Si cantaré(неправильно).... - Si canto(правильно)....
Si está en casa se lo digo.(настоящее время).
Si viene mañana se lo digo.(будущее время).
2. Также в условных предложениях нельзя употреблять условные времена с частицей si, но во второй части того же предложения - можно, например:
Si cantaría(нельзя).... - Si cantara(можно)
Si habría cantado(нельзя)... - Si hubiera cantado(можно).
Вторая часть в этом случае может быть независимой:
Si llamara Anna dile que venga a vernos.
Si me hubieras avisado, habría ido.
Si me hubieras avisado, claro que voy.
Si me quisieras vendrías conmigo
Si hubieras estado allí, no lo habría hecho.
3.Очень важно в данных предложениях учитывать и то, что если говорится о настоящем и будущем времени, то употребляется субхунтив в претерито имперфекто:
Si tuviera dinero(если бы у меня были деньги - сейчас или в будущем) haría un viaje por Europa.
Si tuviera dinero tal vez haría/hiciera un viaje.
Eсли же это прошедшее время(гипотетическое, или подразумеваемое действие в прошлом), то всегда употребляется субхунтив в претерито плуссуанперфекто:
Si me hubiera avisado antes iría a la fiesta. - Если бы ты меня тогда предупредил заранее, то я бы пошёл на этот праздник.
Si me hubiera avisado antes pues iba a la fiesta.
Si me hubiera avisado antes hubiera ido a la fiesta.- Если бы ты меня тогда предупредил заранее, то я бы пошёл в то время на эту гулянку.
Si me hubiera avisado antes habría ido a la fiesta.
Si me hubiera avisado antes claro que había ido a la fiesta.
Учитывая всё это, Ваше предложение переводится таким образом:
Si los osos fueran/fuesen abejas, pues, nunca y de ninguna manera se les ocurriría construir sus casas tan alto. - В этом случае переводится только так, потому что это вневременное предложение, которое по-испански называется pancrónico.
Другой пример вневременного предложения:
Если бы люди умели летать, как птицы - Si los hombres volaran/volasen como los pájaros...
А как вам эта песенка? (пропущенные буковки в испаснком тексте - это не ошибки, а андалазуский акцент ;)



POKITO A POKO
Andaba perdia de camino pa la casa
cavilando en lo que soy y en lo que siento
pokito a poko entendiendo
que no vale la pena andar por andar
que´s mejor caminá pa ir creciendo
volvere a encontrame con vosotros
volvere a sonreir en la mañana
volvere con lagrima en los ojo
mirar al cielo y dar las gracias
pokito a poko entendiendo
que no vale la pena andar por andar
que es mejo caminar pa ir creciendo
pokito a poko entendiendo
que no vale la pena andar por andar
que es mejo caminar pa ir creciendo
mirarme dentro y comprender
que tus ojo son mis ojo
que tu piel es mi piel
en tu oido me alborozo
en tu sonrisa me baño
y soy parte de tu ser
que no vale la pena andar por andar
es mejo caminar pa ir creciendo.
pokito a poko entendiendo
que no vale la pena andar por andar
que es mejo camina pa ir creciendo
pokito a poko entendiendo
que no vale la pena andar por andar
que es mejo camina pa ir creciendo
volvere a sentarme con los mio
volvere a compartir mi alegria
volvere pa contarte que he soñado
colores nuevos y dias claros
volvere pa contarte que he soñao
colores nuevos y dias claros
МАЛЕНЬКО-ПОМАЛЕНЬКУ
Я блуждала потерянная в поисках дома
Ломая голову: кто я и что чувствую
Маленько-помаленьку понимая
Что не стоит шагать ради шагания
Что лучше двигаться чтобы расти
Я вернусь чтобы встретиться с вами
Чтобы снова улыбнуться по утру
Я вернусь со слезами на глазах
Чтобы смотреть на небо и благодарить
Маленько-помаленьку понимая
Что не стоит шагать ради шагания
Что лучше двигаться чтобы расти
Маленько-помаленьку понимая
Что не стоит шагать ради шагания
Что лучше двигаться чтобы расти
Чтобы взглянуть внутрь себя и понять
Что твои глаза это мои глаза
Что твоя кожа это моя кожа
В твоих ушах я ликую
В твоей улыбке я купаюсь
Я – часть твоего существа
Что не стоит шагать ради шагания
Лучше двигаться чтобы расти
Маленько-помаленьку понимая
Что не стоит шагать ради шагания
Что лучше двигаться чтобы расти
Маленько-помаленьку понимая
Что не стоит шагать ради шагания
Что лучше двигаться чтобы расти
Я снова сяду со своими
Снова разделю с ними мою радость
Вернусь чтобы поведать тебе о чем мечтала
Новые цвета и светлые дни
Вернусь чтобы поведать тебе о чем мечтала
Новые цвета и светлые дни

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...