Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Santa Teresa de Jesús (siglo VI) tuvo acceso a las novelas de caballerías, era muy aficionada a ellas -cuenta ella misma- en su juventud. No se sabe si leyó "Amadís de Gaula", una ficción, pura y genuina, pero sí la leyó Miguel de Cervantes. Sin duda ésta fue una de las novelas de caballerías, entre otras muchas, que le hizo perder el juicio y transformarse en Don Quijote. Pero Cervantes le tributó un homenaje en el Quijote, así como a otra novela escrita en catalán "Tirant lo Blanc" (Tirante el Blanco).
Desde entonces "Amadís de Gaula" y "Tirant lo Blanc" han ido reeditándose sin parar.
>Yelena escribe:
>--------------
>Siglo XV
>
>Los libros de caballerías
>
>El más famoso de los libros de caballerías- de gran éxito a finales del XV y especialmente en el XVI - fue sin duda de AMADIS de GAULA
>
>La primera edición del Amadís de Gaula apareció en 1508, preparada por Garci Rodríguez Montalvo (o Garci Ordóñez), el cual afirma en el prólogo que ha corregido los tres primeros libros, añadiendo el cuarto y el quinto, titulado Las Sergas de Esplandián. Esto, y las referencias al libro hechas ya desde mediados del s. XIV, hace pensar en la existencia de un Amadís anterior al de Montalvo.
>
>La novela, que obtuvo un éxito extraordinario, narra las fantásticas hazañas y aventuras de Amadís, el cual, para merecer el amor de su amada Oriana, lucha contra caballeros, gigantes y encantadores hasta vencer al Emperador de Occidente y retirarse con ella a la ínsula Firme.
>
>
>Relatos históricos y biográficos:
>
>En la prosa histórica son frecuentes las crónicas, especialmente las dedicadas a algunos reinados, y las biografías. Entre estas últimas destacan
>Generaciones y semblanzas, de Fernán Pérez de Guzmán,
>y
>Claros varones de Castilla, de Hernando del Pulgar, serie de retratos de personajes célebres de la época-
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 559 (314 ms)
Tanto entre los hombres como las mujeres hay diferentes tipos de temperamento y comportamiento hacia el dichoso "mal de amores". En este sentido no estoy de acuerdo que sólo los machos son propensos a enloquecer por pasión amorosa y, deslumbrados por ella en un momento de debilidad moral, cometer cualquier tipo de locura. Sin duda alguna, las mujeres, también, son seres humanos(приходится признать этот факт скрепя сердце, но ничего не поделаешь, факты, батенька, факты) y por eso, igualmente que los hombres, se enamoran locamente y pueden sufrir por esta razón una especie de enajenación mental temporal, cuando no son capaces de controlar y responder por sus actos. Claro que para quienquiera que tenga la psíquica equilibrada y estable, este estado de despecho y angustia amorosas nunca pueda durar por mucho tiempo y causar serios estragos psicológicos. En cambio, hay una categoría de gente para los cuales tales golpes del destino resulten ser insuperables y por esto, fácilmente, los llevan a la ruina completa, ó, incluso, hasta cometer asesinatos y su propia muerte. Desafortunadamente, nosotros vemos esos casos en las crónicas de cada día y, creo yo, que en los países calientes, aún más.
A veces nos vamos a épocas lejanas en busca de la respuesta a fenómenos recientes desde el punto de vista histórico. Carlos Gradel decía que veinte años no son nada. Así, por ejemplo, tenemos al cruel partido bolchevique que estableció desde el primer momento su dictadura. Los primeros meses de la dictyadura bolchevique están marcados por la consolidación de la dictadura de ese partido y para ello procedió a reprimir la oposición en el seno de los soviets y recortar brutalmente las libertades públicas. Basta con mecionar sólo algunos ejemplos: por Decreto de 10 de diciembre de 1917 se creó la Checá Panrusa de lucha contra el "sabotaje" y la contrarrevolución, que permitió al cruel partido controlar un aparato de represión no sometido a ningún tipo de control que no fuera el del gobierno de Lenin.
En enero de 1918 se disuelve la Asamblea Constituyente, en la cual los bolcheviques eran minoritarios, por decisión bolchevique, a pesar de que su convocatoria había sido uno de los ejes esenciales de la lucha de masas en 1917, desde la revolución de febrero.
A partir de 1918, todas las experiencias de tipo soviético se producen contra los bolcheviques y son reprimidas brutalmente por éstos. Las matanzas de Astrakan (marzo 1919) y de Kronstadt (marzo 1921) son representativas del tratamiento que el poder leninista dió a los intentos de los obreros y soldados de retornar a los métodos y objetivos de la revolución de 1917.
Todo ello nos conduce a una conclusión clara: los primeros años de ejercicio del poder leninista constituyen efectivamente un sustrato básico para el posterior establecimiento de un sistema totalitario. No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
En enero de 1918 se disuelve la Asamblea Constituyente, en la cual los bolcheviques eran minoritarios, por decisión bolchevique, a pesar de que su convocatoria había sido uno de los ejes esenciales de la lucha de masas en 1917, desde la revolución de febrero.
A partir de 1918, todas las experiencias de tipo soviético se producen contra los bolcheviques y son reprimidas brutalmente por éstos. Las matanzas de Astrakan (marzo 1919) y de Kronstadt (marzo 1921) son representativas del tratamiento que el poder leninista dió a los intentos de los obreros y soldados de retornar a los métodos y objetivos de la revolución de 1917.
Todo ello nos conduce a una conclusión clara: los primeros años de ejercicio del poder leninista constituyen efectivamente un sustrato básico para el posterior establecimiento de un sistema totalitario. No creo que tendramos que buscar muy lejos los inicios o raíces de la crueldad. Saludos.
SMQ:
для перевода нужна как можно полная информация
Fray Luis de León
ODA XII
A FELIPE RUIZ
¿Qué vale cuanto vee,
do nace y do se pone, el sol luciente,
lo que el Indio posee,
lo que da el claro Oriente
con todo lo que afana la vil gente?
El uno, mientras cura
dejar rico descanso a su heredero,
vive en pobreza dura
y perdona al dinero
y contra sí se muestra crudo y fiero;
el otro, que sediento
anhela al señorío, sirve ciego
y, por subir su asiento,
abájase a vil ruego
y de la libertad va haciendo entrego.
Quien de dos claros ojos
y de un cabello de oro se enamora,
compra con mil enojos
una menguada hora,
un gozo breve que sin fin se llora.
Dichoso el que se mide,
Felipe, y de la vida el gozo bueno
a sí solo lo pide,
y mira como ajeno
aquello que no está dentro en su seno.
Si resplandece el día,
si Éolo su reino turba, ensaña,
el rostro no varía
y, si la alta montaña
encima le viniere, no le daña.
Bien como la ñudosa
carrasca, en alto risco desmochada
con hacha poderosa,
del ser despedazada
del hierro torna rica y esforzada;
querrás hundille y crece
mayor que de primero y, si porfía
la lucha, más florece
y firme al suelo invía
al que por vencedor ya se tenía.
Esento a todo cuanto
presume la fortuna, sosegado
está y libre de espanto
ante el tirano airado,
de hierro, de crueza y fuego armado;
«El fuego —dice— enciende;
aguza el hierro crudo, rompe y llega
y, si me hallares, prende
y da a tu hambre ciega
su cebo deseado, y la sosiega;
¿qué estás? ¿no ves el pecho
desnudo, flaco, abierto? ¿Oh, no te cabe
en puño tan estrecho
el corazón, que sabe
cerrar cielos y tierra con su llave?;
ahonda más adentro;
desvuelva las entrañas el insano
puñal; penetra al centro;
mas es trabajo vano,
jamás me alcanzará tu corta mano.
Rompiste mi cadena,
ardiendo por prenderme: al gran consuelo
subido he por tu pena;
ya suelto encumbro el vuelo,
traspaso sobre el aire, huello el cielo.»
для перевода нужна как можно полная информация
Fray Luis de León
ODA XII
A FELIPE RUIZ
¿Qué vale cuanto vee,
do nace y do se pone, el sol luciente,
lo que el Indio posee,
lo que da el claro Oriente
con todo lo que afana la vil gente?
El uno, mientras cura
dejar rico descanso a su heredero,
vive en pobreza dura
y perdona al dinero
y contra sí se muestra crudo y fiero;
el otro, que sediento
anhela al señorío, sirve ciego
y, por subir su asiento,
abájase a vil ruego
y de la libertad va haciendo entrego.
Quien de dos claros ojos
y de un cabello de oro se enamora,
compra con mil enojos
una menguada hora,
un gozo breve que sin fin se llora.
Dichoso el que se mide,
Felipe, y de la vida el gozo bueno
a sí solo lo pide,
y mira como ajeno
aquello que no está dentro en su seno.
Si resplandece el día,
si Éolo su reino turba, ensaña,
el rostro no varía
y, si la alta montaña
encima le viniere, no le daña.
Bien como la ñudosa
carrasca, en alto risco desmochada
con hacha poderosa,
del ser despedazada
del hierro torna rica y esforzada;
querrás hundille y crece
mayor que de primero y, si porfía
la lucha, más florece
y firme al suelo invía
al que por vencedor ya se tenía.
Esento a todo cuanto
presume la fortuna, sosegado
está y libre de espanto
ante el tirano airado,
de hierro, de crueza y fuego armado;
«El fuego —dice— enciende;
aguza el hierro crudo, rompe y llega
y, si me hallares, prende
y da a tu hambre ciega
su cebo deseado, y la sosiega;
¿qué estás? ¿no ves el pecho
desnudo, flaco, abierto? ¿Oh, no te cabe
en puño tan estrecho
el corazón, que sabe
cerrar cielos y tierra con su llave?;
ahonda más adentro;
desvuelva las entrañas el insano
puñal; penetra al centro;
mas es trabajo vano,
jamás me alcanzará tu corta mano.
Rompiste mi cadena,
ardiendo por prenderme: al gran consuelo
subido he por tu pena;
ya suelto encumbro el vuelo,
traspaso sobre el aire, huello el cielo.»
Hola Condoris,
a pesar de que te hayas ido al recarajo con los errores ortográficos, (salvo en alemán claro, que no lo entiendo:)), impera en tí ese espíritu humilde y generoso, propio de gente adulta y por lo tanto, objetiva, que tiene todas las posibilidades de "autocorrección"
Todos, absolutamente todos (quien más, quien menos) tendemos a la equivocación. Veámoslo si no:
1. Los bebés (de pecho:), porque aún no tienen desarrollado el sentido de lo "correcto", que es un concepto muchas veces convencional, sujeto a una experiencia previa de la que ellos lógicamente carecen...
2. Los jóvenes (púberes), porque les importa casi todo un bledo y necesitan afirmarse en ese período de tiempo tan importante en sus vidas, por eso se apuran y no se fijan en esos pequeños detalles..
3. Los adultos, por "hache" o por "zeta"...
4. Los "viejos", por todo lo anterior y por algo que yo como "pibe" que soy, aún ni siquiera imagino...
Conclusión.
Todos cometemos errores, pero no todos los corregimos. Según parece, sólo los Adultos tienen la posibilidad de reconocer el error (muy importante) y luego corregirlo.
La buena noticia es que incluso los mismos bebés pueden comportarse "adultamente", reconociendo sus propios errores, y a veces hasta corrigiéndolos...que ya es mucho pedir...)
a pesar de que te hayas ido al recarajo con los errores ortográficos, (salvo en alemán claro, que no lo entiendo:)), impera en tí ese espíritu humilde y generoso, propio de gente adulta y por lo tanto, objetiva, que tiene todas las posibilidades de "autocorrección"
Todos, absolutamente todos (quien más, quien menos) tendemos a la equivocación. Veámoslo si no:
1. Los bebés (de pecho:), porque aún no tienen desarrollado el sentido de lo "correcto", que es un concepto muchas veces convencional, sujeto a una experiencia previa de la que ellos lógicamente carecen...
2. Los jóvenes (púberes), porque les importa casi todo un bledo y necesitan afirmarse en ese período de tiempo tan importante en sus vidas, por eso se apuran y no se fijan en esos pequeños detalles..
3. Los adultos, por "hache" o por "zeta"...
4. Los "viejos", por todo lo anterior y por algo que yo como "pibe" que soy, aún ni siquiera imagino...
Conclusión.
Todos cometemos errores, pero no todos los corregimos. Según parece, sólo los Adultos tienen la posibilidad de reconocer el error (muy importante) y luego corregirlo.
La buena noticia es que incluso los mismos bebés pueden comportarse "adultamente", reconociendo sus propios errores, y a veces hasta corrigiéndolos...que ya es mucho pedir...)
Santa Teresa de Jesús (siglo VI) tuvo acceso a las novelas de caballerías, era muy aficionada a ellas -cuenta ella misma- en su juventud. No se sabe si leyó "Amadís de Gaula", una ficción, pura y genuina, pero sí la leyó Miguel de Cervantes. Sin duda ésta fue una de las novelas de caballerías, entre otras muchas, que le hizo perder el juicio y transformarse en Don Quijote. Pero Cervantes le tributó un homenaje en el Quijote, así como a otra novela escrita en catalán "Tirant lo Blanc" (Tirante el Blanco).
Desde entonces "Amadís de Gaula" y "Tirant lo Blanc" han ido reeditándose sin parar.
>Yelena escribe:
>--------------
>Siglo XV
>
>Los libros de caballerías
>
>El más famoso de los libros de caballerías- de gran éxito a finales del XV y especialmente en el XVI - fue sin duda de AMADIS de GAULA
>
>La primera edición del Amadís de Gaula apareció en 1508, preparada por Garci Rodríguez Montalvo (o Garci Ordóñez), el cual afirma en el prólogo que ha corregido los tres primeros libros, añadiendo el cuarto y el quinto, titulado Las Sergas de Esplandián. Esto, y las referencias al libro hechas ya desde mediados del s. XIV, hace pensar en la existencia de un Amadís anterior al de Montalvo.
>
>La novela, que obtuvo un éxito extraordinario, narra las fantásticas hazañas y aventuras de Amadís, el cual, para merecer el amor de su amada Oriana, lucha contra caballeros, gigantes y encantadores hasta vencer al Emperador de Occidente y retirarse con ella a la ínsula Firme.
>
>
>Relatos históricos y biográficos:
>
>En la prosa histórica son frecuentes las crónicas, especialmente las dedicadas a algunos reinados, y las biografías. Entre estas últimas destacan
>Generaciones y semblanzas, de Fernán Pérez de Guzmán,
>y
>Claros varones de Castilla, de Hernando del Pulgar, serie de retratos de personajes célebres de la época-
Condor, has citado sólo dos ejemplos aislados. No convence. Recuerda que el verbo tomar, en el sentido de comer, tiene una significación más amplia. Elasadito del domingo lo podemos comer y tomar. Y respecto al ejempli del nió que no quiere comer, es muy lógico. El niño debe comerse la comidita, es este caso, se trata de la sopa. Respecto a la sopa de maíz, tambien está claro. Si se trata de la sopa nacional cubana, el ajiaco, los trozos de maíz no te los puedes tomar. Y si es una sopa de maíz tradicional, también. Intenta tomarte los granos de maíz, ya verás lo que te pasa.
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:
>--------------
>Diccionario de María Moliner
>
>comer (del lat. "comedere")
>
> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
>
>
>Pasos perdidos, Alejo Carpentier
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
>
>
>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
>
>
>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
>Manual del español: Nivel intermedio 2
>Editorial Edinumen
>
>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
>
>
>Saludísimos ,-)
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:
>--------------
>Diccionario de María Moliner
>
>comer (del lat. "comedere")
>
> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
>
>
>Pasos perdidos, Alejo Carpentier
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
>
>
>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
>
>
>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
>Manual del español: Nivel intermedio 2
>Editorial Edinumen
>
>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
>
>
>Saludísimos ,-)
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
Los barcos son como las personas...
Todos diferentes...
>JOE MERO DELGADO escribe:
>--------------
>La verdad es que es una pena que en españa, los barcos se descuiden tanto, yo soy de Ecuador y debe decir que que los barcos no son eternos, pero la verdad es que por mas viejo que este un barco, siempre una pintadita, lo hace ver como nuevo, ademas estudios cientificos afirman que el agua del mediterraneo es mucho mal salada que el agua de mar normal, y por logica es mas alcalina, y por cosiguiente esta agua corroe mas rapido los metales, en mi ciudad sta la flota atunera del mundo, mi ciudad no tiene mas de 80 años de haber sido fundada, y hoy es la capital del atún, claro que los barcos de aqui sran hace 4 decadas barcos sin tecnologia, la pesca no era buena, hoy en dia el pescado es dectactado por satelite, la pesca solo se reduce cuando hay beda, bueno y aqui los barcos son hechos para durar solo he solo los barcos hecho de madera son los que he visoto hundidos en el mar, ademas la vida promedio de un barco s 50 años, si señores y señoras tienen una vida de 5 decadas.!!!!ustedes que opinan de los barcos?????
Todos diferentes...
>JOE MERO DELGADO escribe:
>--------------
>La verdad es que es una pena que en españa, los barcos se descuiden tanto, yo soy de Ecuador y debe decir que que los barcos no son eternos, pero la verdad es que por mas viejo que este un barco, siempre una pintadita, lo hace ver como nuevo, ademas estudios cientificos afirman que el agua del mediterraneo es mucho mal salada que el agua de mar normal, y por logica es mas alcalina, y por cosiguiente esta agua corroe mas rapido los metales, en mi ciudad sta la flota atunera del mundo, mi ciudad no tiene mas de 80 años de haber sido fundada, y hoy es la capital del atún, claro que los barcos de aqui sran hace 4 decadas barcos sin tecnologia, la pesca no era buena, hoy en dia el pescado es dectactado por satelite, la pesca solo se reduce cuando hay beda, bueno y aqui los barcos son hechos para durar solo he solo los barcos hecho de madera son los que he visoto hundidos en el mar, ademas la vida promedio de un barco s 50 años, si señores y señoras tienen una vida de 5 decadas.!!!!ustedes que opinan de los barcos?????
Bueno, Carlos, ya la encontré! Cómo te he comentado, hice la traducción de Молитва Булата Окуджавы en mayo de 2008, tras escuchar la magnífica interpretacion de esta pieza por Tamara Gverdziteli. Claro,будь ко мне снисходительным и не суди строго, просто хотелось петь эти стихи по-испански, вот мой скромный перевод, если что, пожалуйста. меня поправь. СВЕТЛАНА
ORACIÓN Bulat Okudzhava
Mientras la Tierra gira,
Mientras la alumbra el Sol,
Dale a cada Hombre
Lo que le hace falta, Señor.
Dale la cabeza al Sabio,
Un corcel al Cobarde – huir!
Dale al Dichoso el oro,
Y no te olvides de mí…
Mientras la Tierra gira,
Es Tu voluntad y saber!
Dale, hasta el hartarse!
Al Ambicioso el poder.
Dale reposo al Dadoso!
Al Cain concede por fin
El arrepentimiento y gozo.
Y no te olvides de mí…
Creo en Ti, Ser Supremo!
Creo en tu sabio bien,
Como el soldado caído
Cree que vive en el Edén.
Como el oído cree
En tu Verbo de herida piel.
Creemos en Ti, pecadores,
Haciendo el mal sin saber
Padre Celestial, Dios mío,
Mi ojiverde Señor!
Mientras la Tierra gira,
Y existe el Amor,
Mientras el fuego nos basta,
Y el tiempo llegó al zenit,
Señor, dale a todos un poco,
Y no te olvides de mí…
Traducción: Svetlana Y.
5 de mayo de 2008
México
ORACIÓN Bulat Okudzhava
Mientras la Tierra gira,
Mientras la alumbra el Sol,
Dale a cada Hombre
Lo que le hace falta, Señor.
Dale la cabeza al Sabio,
Un corcel al Cobarde – huir!
Dale al Dichoso el oro,
Y no te olvides de mí…
Mientras la Tierra gira,
Es Tu voluntad y saber!
Dale, hasta el hartarse!
Al Ambicioso el poder.
Dale reposo al Dadoso!
Al Cain concede por fin
El arrepentimiento y gozo.
Y no te olvides de mí…
Creo en Ti, Ser Supremo!
Creo en tu sabio bien,
Como el soldado caído
Cree que vive en el Edén.
Como el oído cree
En tu Verbo de herida piel.
Creemos en Ti, pecadores,
Haciendo el mal sin saber
Padre Celestial, Dios mío,
Mi ojiverde Señor!
Mientras la Tierra gira,
Y existe el Amor,
Mientras el fuego nos basta,
Y el tiempo llegó al zenit,
Señor, dale a todos un poco,
Y no te olvides de mí…
Traducción: Svetlana Y.
5 de mayo de 2008
México
La literatura de América Latina. Siglos XX i XXI.
Dante Castro. Autor peruano poco recomendable para cardiacos, académicos, no sugerible para sentimentales e inelegible para señoras respetables... El Sr. Castro es Premio Casa de las Américas, Premio Nacional de Educación, Premio COPE y otros premios...
"Esa noche fue pesada para los dos. Se me ocurrió decirle la verdad, que me iba en una semana hacia Lima, que ya no nos volveríamos a ver. Teníamos pendiente un viaje a las provincias de Oriente, pasando por Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y de allí hasta Santiago de Cuba. Teníamos entonces un sueño difícil de realizar. Tan difícil como encontrar una guagua en La Habana después de las once de la noche. Y eran las once.
Habíamos visto pasar la última media hora atrás. Intentamos abordarla inútilmente. Junto a nosotros corría, ágil como una gacela, un joven negro que gritó barbaridades cuando el chofer no quiso esperarnos. "¡Sevápalapingaaa!", dijo aminorando el trote, viéndola partir envuelta en una humareda negra. Era como el viaje a Santiago que nunca realizaríamos..."
"Esa noche fue pesada para los dos. Se me ocurrió decirle la verdad, que me iba en una semana hacia Lima, que ya no nos volveríamos a ver. Teníamos pendiente un viaje a las provincias de Oriente, pasando por Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y de allí hasta Santiago de Cuba. Teníamos entonces un sueño difícil de realizar. Tan difícil como encontrar una guagua en La Habana después de las once de la noche. Y eran las once.
Habíamos visto pasar la última media hora atrás. Intentamos abordarla inútilmente. Junto a nosotros corría, ágil como una gacela, un joven negro que gritó barbaridades cuando el chofer no quiso esperarnos. "¡Sevápalapingaaa!", dijo aminorando el trote, viéndola partir envuelta en una humareda negra. Era como el viaje a Santiago que nunca realizaríamos..."
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз