Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Victor Lora написал:
>--------------
>Hace 2 dias un padre viola a su hijo de 5 años de edad!!! el muy maldito lo dejo tan lastimado que el pequeño esta en coma, maldito dejenerado por que habiendo tantas mujeres en el mundo el muy infeliz no hizo sus porquerias con alguna de ellas por que precisamente con su propio hijo!"!! se merece la muerte??? claro que si!!!
No quisiera obviar este comentario: transcribo algunas palabras que corresponden a los momentos finales del filme PENA DE MUERTE (Tim Robbins, 1995).
La hermana Helen (consejera espiritual de Mathew Poncelet, un violento asesino) en el corredor de la muerte. Después de seguir todo el proceso legal previo a la ejecución, hay un instante que se refugia en el váter. Vomita. Exclama impotente:
---Oh, Dios, ayúdame. Este lugar es tan aterrador, tan frío, es un asesinato tan calculado...
(...)
El capitán anuncia a todos los asistentes:
---Reo hacia a la muerte.
(...)
Mathew Poncelet, pidiendo perdón a los familiares de las víctimas, concluye:
---Sólo quiero decir que MATAR ES UN ERROR. No importa quién lo haga, sea yo, ustedes o el Gobierno...
Sería interesante que vieran esta película, que no es precisamente un alegato contra la pena de muerte. Sin embargo, nos hace asistir a la representación del asesinato más cruel. El del Estado (que participamos todos).
> -TURISTA- escribe:
>--------------
>Información para algunos:
>Los pacientes de hospitales españoles sufren desnutrición.
>
>Entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales están mal alimentados.
>
>
> Esta malnutrición suele derivar en complicaciones en la recuperación de los pacientes que suponen un incremento de la estancia en el hospital, y por tanto un mayor coste asistencial y más molestias para los pacientes, según afirmó la Sra. Christianne Madirolas (Responsable de Alimentación de ARAMARK y Nutricionista en la Fundación Puigvert), que destacó que en los últimos años se viene evidenciando síntomas de desnutrición entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales de todas las edades.
>
Extraído de la página de la empresa ARAMARK:
“Servicios Catering ARAMARK: En ARAMARK ofrecemos Servicios de Alimentación en entornos hospitalarios desde hace más de 75 años. Nos consideramos expertos en Sanidad y así lo avalan los más de 60 hospitales privados y públicos en toda España donde ofrecemos nuestro servicio”.
Viendo la actividad a la que se dedica esta empresa, la información que reproduces creo que es bastante sospechosa de ser tendenciosa e interesada. Quizá si la empresa en la que esta señora es responsable de alimentación, tuviera el contrato de suministro de alimentos a los hospitales en los que según ella hay desnutrición, diría que se come como en un restaurante de lujo.
La comida de los hospitales no es como la de casa, eso está claro, pero de ahí a decir que casi la mitad de los pacientes sufre desnutrición, hay un largo trecho y quizá bastante mala intención.
Saludos cordiales.
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Un ejemplo de atentado contra la lengua: VERSUS.
>>>Algunos periodistas, guapos y pijos, han puesto de moda "versus"
>>"hacia" en su acepción yanqui "contra": Real Madrid versus Barcelona. Cuando leo "versus" no sé ya qué significa. Hay un libro con el título "Cristo versus Arizona". ¿Cristo hacia Arizona? ¿Cristo contra Arizona?
>>
>>Este "versus" es viejo, viejo, viejísimo. No es de hoy. Lo entiendo perfectamente. En los contextos siempre pareció muy límpido lo que se deseaba decir.
>Carlos, no has leído atentamente mi nota.
>Claro, que es antiguo, "versus". Es una palabra de origen latino. Pero lo que estoy diciendo es que han puesto de moda el "versus" yanqui, es decir, de Estados Unidos. El término en USA ha pasado a significar "contra". Ejemplo, en fútbol, hoy juega la selección de Argentina versus (contra) México. (También utilizan la abreviación "vs." El partido Barcelona vs. Real Madrid.
>Por eso me extraña que entiendas a bote pronto con qué intención se ha escrito "versus" a no ser que seas un adivino.
>
Estimado Frasquiel, sí, entendí perfectamente. No me refería a la palabra, sino que al uso. El uso de versus en vez de contra se usaba ya en los años cincuenta, no es reciente, no es de los años noventa. Eso esto todo.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 559 (1311 ms)
>Victor Lora написал:
>--------------
>Hace 2 dias un padre viola a su hijo de 5 años de edad!!! el muy maldito lo dejo tan lastimado que el pequeño esta en coma, maldito dejenerado por que habiendo tantas mujeres en el mundo el muy infeliz no hizo sus porquerias con alguna de ellas por que precisamente con su propio hijo!"!! se merece la muerte??? claro que si!!!
No quisiera obviar este comentario: transcribo algunas palabras que corresponden a los momentos finales del filme PENA DE MUERTE (Tim Robbins, 1995).
La hermana Helen (consejera espiritual de Mathew Poncelet, un violento asesino) en el corredor de la muerte. Después de seguir todo el proceso legal previo a la ejecución, hay un instante que se refugia en el váter. Vomita. Exclama impotente:
---Oh, Dios, ayúdame. Este lugar es tan aterrador, tan frío, es un asesinato tan calculado...
(...)
El capitán anuncia a todos los asistentes:
---Reo hacia a la muerte.
(...)
Mathew Poncelet, pidiendo perdón a los familiares de las víctimas, concluye:
---Sólo quiero decir que MATAR ES UN ERROR. No importa quién lo haga, sea yo, ustedes o el Gobierno...
Sería interesante que vieran esta película, que no es precisamente un alegato contra la pena de muerte. Sin embargo, nos hace asistir a la representación del asesinato más cruel. El del Estado (que participamos todos).
:): Hola La_risa,
viste lo intrincado que es el lenguaje periodístico... Lo gracioso es que no necesitan demasiadas palabras para confundir...
Veamos, tratándose de un texto de periódico (por lo visto), hay que tener en cuenta que es muchas veces escrito sin gran redacción, ni corrección ortográfica...Por lo tanto, hay que fijarse si no le falta/sobra algún elemento... De antemano, te digo que estoy entrando en un pantanal, y me puedo mandar cualquier "verdura", o sea, equivocarme en la interpretación...:)))
Bueno, Alfa, força...
Vamos por partes: Garzón también fue recusado por las investigaciones sobre los Grupos Antiterrotistas de Liberación (GAL) por parte de los socialistas de los años noventa /STOP/ -
qué quiere decir esto?
Quiere decir más o menos lo mismo:) - que dicho juez (famoso), fue asimismo recusado-(alejado, impedido, suspendido) de la causa....de la (GAL), por decisión de los socialistas noventosos(por decirlo más artísticamente:))
OK, hasta ahí, todo claro?
...SEGUIMOS...
---, justificándose en su "mala fe" al no ser designado ministro por Felipe González cuando fue parlamentario bajo siglas del PSOE - - -STOP!
(Garzón se encabronó, porque no le dieron el ministerio, se entiende, por eso los muchachos socialistas lo querían fajar..)
Y POR ÚLTIMO... visto y considerando, la PP ni lerda, ni perezosa defendió al juez, dejando su suspensión SIN EFECTO...
A ver si interpreté el sacramental textito bien, o hay algún bache, muchachos!!! Jelpmi, Jelppp...
La_risa, yo no avisé, pero a veces cuanto más se aclare, más oscurece!
Saludos
viste lo intrincado que es el lenguaje periodístico... Lo gracioso es que no necesitan demasiadas palabras para confundir...
Veamos, tratándose de un texto de periódico (por lo visto), hay que tener en cuenta que es muchas veces escrito sin gran redacción, ni corrección ortográfica...Por lo tanto, hay que fijarse si no le falta/sobra algún elemento... De antemano, te digo que estoy entrando en un pantanal, y me puedo mandar cualquier "verdura", o sea, equivocarme en la interpretación...:)))
Bueno, Alfa, força...
Vamos por partes: Garzón también fue recusado por las investigaciones sobre los Grupos Antiterrotistas de Liberación (GAL) por parte de los socialistas de los años noventa /STOP/ -
qué quiere decir esto?
Quiere decir más o menos lo mismo:) - que dicho juez (famoso), fue asimismo recusado-(alejado, impedido, suspendido) de la causa....de la (GAL), por decisión de los socialistas noventosos(por decirlo más artísticamente:))
OK, hasta ahí, todo claro?
...SEGUIMOS...
---, justificándose en su "mala fe" al no ser designado ministro por Felipe González cuando fue parlamentario bajo siglas del PSOE - - -STOP!
(Garzón se encabronó, porque no le dieron el ministerio, se entiende, por eso los muchachos socialistas lo querían fajar..)
Y POR ÚLTIMO... visto y considerando, la PP ni lerda, ni perezosa defendió al juez, dejando su suspensión SIN EFECTO...
A ver si interpreté el sacramental textito bien, o hay algún bache, muchachos!!! Jelpmi, Jelppp...
La_risa, yo no avisé, pero a veces cuanto más se aclare, más oscurece!
Saludos
Claro que no soy comuñaca,ni lo seré. Pero es así. Tú hablas el idioma de tus padrs, tíos, abuelos. Ellos son el pueblo. ¿Qué ha pasado con el esperanto y otras lenguas sin pueblo? Y respecto a lo que comentas del habla de los jóvenes, éso es natural. Fue el tema de mi doctorado. Es la llamada actividad vocálica del español que predomina sobre la consonántica. Por eso el español es más "suave". Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Turista, te me volviste comunista?
>Me salió en verso, en el fondo ( a la derecha )soy un pueta¡
>"Es el pueblo el que hace la lengua..."
>Con lo con lo pobre que es el habla popular hoy en día, en el futuro, ni libros técnicos se podrán escribir.
>En todo caso es deseable, tratar de conservar la estructura de la lengua, no por un purismo, solamente por ser difícil y que se joroben los que tienen que estudiar, la gente no quiere aprender nada e inventa geringosas delirantes.
>Que estudien y que escriban correctamente, es tan poco lo que se pide.
>Mas o menos como los lenguajes de programación, si te sales de la estructura, nada funcionará.
>Una curiosidad de Buenos Aires: cuando se escucha a los jóvenes, parecen hablar sin consonantes, un amago de G y todo lo demás parecen ser vocales.
>Bueno Turista, saludos.
> "El fondo a la derecha" una expresión local para el escusado.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Turista, te me volviste comunista?
>Me salió en verso, en el fondo ( a la derecha )soy un pueta¡
>"Es el pueblo el que hace la lengua..."
>Con lo con lo pobre que es el habla popular hoy en día, en el futuro, ni libros técnicos se podrán escribir.
>En todo caso es deseable, tratar de conservar la estructura de la lengua, no por un purismo, solamente por ser difícil y que se joroben los que tienen que estudiar, la gente no quiere aprender nada e inventa geringosas delirantes.
>Que estudien y que escriban correctamente, es tan poco lo que se pide.
>Mas o menos como los lenguajes de programación, si te sales de la estructura, nada funcionará.
>Una curiosidad de Buenos Aires: cuando se escucha a los jóvenes, parecen hablar sin consonantes, un amago de G y todo lo demás parecen ser vocales.
>Bueno Turista, saludos.
> "El fondo a la derecha" una expresión local para el escusado.
Poesías rusas en versiones españolas.
Continuando el tema Poesías rusas en versiones españolas, os dejo mis traducción.
Vladímir Vysotski
Era así – yo la amaba y por ella me moría,
Era así – sólo con ella yo soñaba.
A escondidas en mis sueños la veía,
La amazona que en caballo cabalgaba.
¿Qué era la sabiduría de los libros
Si a sus huellas yo podía apretarme!
¿Qué le pasaba, reina de mis ensueños?
¿Qué le pasó, mi dicha de ilusionarme?
Nuestras almas en primavera se bañaban,
Nunca tristeza y dolor había,
Nuestras cabezas en el vino ya flotaban.
Y parecía que no habría melancolía.
Ahora una mortaja hay que prepararle,
Río llorando y lloro sin ningunas razones.
Un frío eterno le ha paralizado su sangre
Por miedo a la vida, por presentimiento de óbito.
Se hizo claro que la cancion no se cantara,
Se hizo claro que tampoco se soñara.
Con ella, las visiones iban a la hila
Y se estiraban como hilos de mentira.
Yo quemo el resto de festivas ropas,
Corto las cuerdas, me libro de estar alucinado.
No voy a venerar al ídolo de engaño
Ni ser esclavo de la esperanza defraudada.
Было так — я любил и страдал.
Было так — я о ней лишь мечтал.
Я её видел тайно во сне
Амазонкой на белом коне.
Что мне была вся мудрость скучных книг,
Когда к следам её губами мог припасть я!
Что с вами было, королева грёз моих?
Что с вами стало, моё призрачное счастье?
Наши души купались в весне,
Плыли головы наши в вине.
И печаль, с ней и боль — далеки,
И казалось — не будет тоски.
Ну а теперь — хоть саван ей готовь, —
Смеюсь сквозь слёзы я и плачу без причины.
Ей вечным холодом и льдом сковало кровь
От страха жить и от предчувствия кончины.
Понял я — больше песен не петь,
Понял я — больше снов не смотреть.
Дни тянулись с ней нитями лжи,
С нею были одни миражи.
Я жгу остатки праздничных одежд,
Я струны рву, освобождаясь от дурмана, —
Мне не служить рабом у призрачных надежд,
Не поклоняться больше идолам обмана!
1968
Vladímir Vysotski
Era así – yo la amaba y por ella me moría,
Era así – sólo con ella yo soñaba.
A escondidas en mis sueños la veía,
La amazona que en caballo cabalgaba.
¿Qué era la sabiduría de los libros
Si a sus huellas yo podía apretarme!
¿Qué le pasaba, reina de mis ensueños?
¿Qué le pasó, mi dicha de ilusionarme?
Nuestras almas en primavera se bañaban,
Nunca tristeza y dolor había,
Nuestras cabezas en el vino ya flotaban.
Y parecía que no habría melancolía.
Ahora una mortaja hay que prepararle,
Río llorando y lloro sin ningunas razones.
Un frío eterno le ha paralizado su sangre
Por miedo a la vida, por presentimiento de óbito.
Se hizo claro que la cancion no se cantara,
Se hizo claro que tampoco se soñara.
Con ella, las visiones iban a la hila
Y se estiraban como hilos de mentira.
Yo quemo el resto de festivas ropas,
Corto las cuerdas, me libro de estar alucinado.
No voy a venerar al ídolo de engaño
Ni ser esclavo de la esperanza defraudada.
Было так — я любил и страдал.
Было так — я о ней лишь мечтал.
Я её видел тайно во сне
Амазонкой на белом коне.
Что мне была вся мудрость скучных книг,
Когда к следам её губами мог припасть я!
Что с вами было, королева грёз моих?
Что с вами стало, моё призрачное счастье?
Наши души купались в весне,
Плыли головы наши в вине.
И печаль, с ней и боль — далеки,
И казалось — не будет тоски.
Ну а теперь — хоть саван ей готовь, —
Смеюсь сквозь слёзы я и плачу без причины.
Ей вечным холодом и льдом сковало кровь
От страха жить и от предчувствия кончины.
Понял я — больше песен не петь,
Понял я — больше снов не смотреть.
Дни тянулись с ней нитями лжи,
С нею были одни миражи.
Я жгу остатки праздничных одежд,
Я струны рву, освобождаясь от дурмана, —
Мне не служить рабом у призрачных надежд,
Не поклоняться больше идолам обмана!
1968
> -TURISTA- escribe:
>--------------
>Información para algunos:
>Los pacientes de hospitales españoles sufren desnutrición.
>
>Entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales están mal alimentados.
>
>
> Esta malnutrición suele derivar en complicaciones en la recuperación de los pacientes que suponen un incremento de la estancia en el hospital, y por tanto un mayor coste asistencial y más molestias para los pacientes, según afirmó la Sra. Christianne Madirolas (Responsable de Alimentación de ARAMARK y Nutricionista en la Fundación Puigvert), que destacó que en los últimos años se viene evidenciando síntomas de desnutrición entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales de todas las edades.
>
Extraído de la página de la empresa ARAMARK:
“Servicios Catering ARAMARK: En ARAMARK ofrecemos Servicios de Alimentación en entornos hospitalarios desde hace más de 75 años. Nos consideramos expertos en Sanidad y así lo avalan los más de 60 hospitales privados y públicos en toda España donde ofrecemos nuestro servicio”.
Viendo la actividad a la que se dedica esta empresa, la información que reproduces creo que es bastante sospechosa de ser tendenciosa e interesada. Quizá si la empresa en la que esta señora es responsable de alimentación, tuviera el contrato de suministro de alimentos a los hospitales en los que según ella hay desnutrición, diría que se come como en un restaurante de lujo.
La comida de los hospitales no es como la de casa, eso está claro, pero de ahí a decir que casi la mitad de los pacientes sufre desnutrición, hay un largo trecho y quizá bastante mala intención.
Saludos cordiales.
>--------------
>
>>Carlos Abrego escribe:
>>--------------
>>
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Un ejemplo de atentado contra la lengua: VERSUS.
>>>Algunos periodistas, guapos y pijos, han puesto de moda "versus"
>>"hacia" en su acepción yanqui "contra": Real Madrid versus Barcelona. Cuando leo "versus" no sé ya qué significa. Hay un libro con el título "Cristo versus Arizona". ¿Cristo hacia Arizona? ¿Cristo contra Arizona?
>>
>>Este "versus" es viejo, viejo, viejísimo. No es de hoy. Lo entiendo perfectamente. En los contextos siempre pareció muy límpido lo que se deseaba decir.
>Carlos, no has leído atentamente mi nota.
>Claro, que es antiguo, "versus". Es una palabra de origen latino. Pero lo que estoy diciendo es que han puesto de moda el "versus" yanqui, es decir, de Estados Unidos. El término en USA ha pasado a significar "contra". Ejemplo, en fútbol, hoy juega la selección de Argentina versus (contra) México. (También utilizan la abreviación "vs." El partido Barcelona vs. Real Madrid.
>Por eso me extraña que entiendas a bote pronto con qué intención se ha escrito "versus" a no ser que seas un adivino.
>
Estimado Frasquiel, sí, entendí perfectamente. No me refería a la palabra, sino que al uso. El uso de versus en vez de contra se usaba ya en los años cincuenta, no es reciente, no es de los años noventa. Eso esto todo.
Пиши с ударениями, с ударениями, все равно. Хоть какое-то разнообразие. Porque si no, el tufillo no nos va a dejar escribir.
>Donlucido написал:
>--------------
>Tanto entre los hombres como las mujeres hay diferentes tipos de temperamento y comportamiento hacia el dichoso "mal de amores". En este sentido no estoy de acuerdo que sólo los machos son propensos a enloquecer por pasión amorosa y, deslumbrados por ella en un momento de debilidad moral, cometer cualquier tipo de locura. Sin duda alguna, las mujeres, también, son seres humanos(приходится признать этот факт скрепя сердце, но ничего не поделаешь, факты, батенька, факты) y por eso, igualmente que los hombres, se enamoran locamente y pueden sufrir por esta razón una especie de enajenación mental temporal, cuando no son capaces de controlar y responder por sus actos. Claro que para quienquiera que tenga la psíquica equilibrada y estable, este estado de despecho y angustia amorosas nunca pueda durar por mucho tiempo y causar serios estragos psicológicos. En cambio, hay una categoría de gente para los cuales tales golpes del destino resulten ser insuperables y por esto, fácilmente, los llevan a la ruina completa, ó, incluso, hasta cometer asesinatos y su propia muerte. Desafortunadamente, nosotros vemos esos casos en las crónicas de cada día y, creo yo, que en los países calientes, aún más.
>Donlucido написал:
>--------------
>Tanto entre los hombres como las mujeres hay diferentes tipos de temperamento y comportamiento hacia el dichoso "mal de amores". En este sentido no estoy de acuerdo que sólo los machos son propensos a enloquecer por pasión amorosa y, deslumbrados por ella en un momento de debilidad moral, cometer cualquier tipo de locura. Sin duda alguna, las mujeres, también, son seres humanos(приходится признать этот факт скрепя сердце, но ничего не поделаешь, факты, батенька, факты) y por eso, igualmente que los hombres, se enamoran locamente y pueden sufrir por esta razón una especie de enajenación mental temporal, cuando no son capaces de controlar y responder por sus actos. Claro que para quienquiera que tenga la psíquica equilibrada y estable, este estado de despecho y angustia amorosas nunca pueda durar por mucho tiempo y causar serios estragos psicológicos. En cambio, hay una categoría de gente para los cuales tales golpes del destino resulten ser insuperables y por esto, fácilmente, los llevan a la ruina completa, ó, incluso, hasta cometer asesinatos y su propia muerte. Desafortunadamente, nosotros vemos esos casos en las crónicas de cada día y, creo yo, que en los países calientes, aún más.
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>>Cиняя стрекоза написал:
>>--------------
>>He cambiado de opinion. "Hacer la cama a alguien" es como engatusarle para que haga lo que tu quieres dejandole que piense que ha sio su propia idea, o tambien ablandar el terreno de una conversacion (con halagos,etc) para que sea mas comodo decir algo mucho mas grave y concreto.
>
>Pues ese es uno de los posibles significados, "hacer la cama" es, sí, "engañar", pero no solo eso. El DRAE dice: "hacerle a alguien la cama: Trabajar en secreto para perjudicarlo". "Llevar a la ruina" o "provocar la ruina" de alguien a mí me suena mucho más fuerte. De todos modos, ya sabemos que los dichos y refranes rara vez tienen una correspondencia 100% entre los idiomas. De hecho, si se trata de un ámbito de oficina, la expresión "рыть яму кому-л" incluso podría ser traducida como "serruchar el piso a alguien"... Como tú misma dices en otro hilo de este foro, lo importante no son las palabras sino los sentidos, y para eso es fundamental conocer el contexto y la intención de los hablantes. Saludos!
Segun el contexto, claro tienes mucha razon!!
Saludos
>--------------
>>Cиняя стрекоза написал:
>>--------------
>>He cambiado de opinion. "Hacer la cama a alguien" es como engatusarle para que haga lo que tu quieres dejandole que piense que ha sio su propia idea, o tambien ablandar el terreno de una conversacion (con halagos,etc) para que sea mas comodo decir algo mucho mas grave y concreto.
>
>Pues ese es uno de los posibles significados, "hacer la cama" es, sí, "engañar", pero no solo eso. El DRAE dice: "hacerle a alguien la cama: Trabajar en secreto para perjudicarlo". "Llevar a la ruina" o "provocar la ruina" de alguien a mí me suena mucho más fuerte. De todos modos, ya sabemos que los dichos y refranes rara vez tienen una correspondencia 100% entre los idiomas. De hecho, si se trata de un ámbito de oficina, la expresión "рыть яму кому-л" incluso podría ser traducida como "serruchar el piso a alguien"... Como tú misma dices en otro hilo de este foro, lo importante no son las palabras sino los sentidos, y para eso es fundamental conocer el contexto y la intención de los hablantes. Saludos!
Segun el contexto, claro tienes mucha razon!!
Saludos
El que suscribe conoce bien Cataluña. He vivido años en Barcelona, en un pueblo mediano, Villafranca del Panadés (Vilafranca del Penedés) y un pueblo pequeño (La Pobla de Lillet). Por lo tanto, permítanme que les aconseje que no les den gato por liebre. Barcelona, la capital, es una ciudad encantadora, abierta (a pesar de los catalanes), con una excelente oferta musical y unos alrededores preciosos. Lo que no es la capital es igual que cualquier otra región española. La gente de los pueblos son tan catetos, tan garulos y tan cotillas y provincianos como lo son en cualquier sitio de España o de Guatemala. Nada de especial. Tengo un buen conocimiento de este amplio espectro. Y aunque los catalanes se crean que fueron los que diseñaron las Pirámides de Egipto, que Cristobal Colón realmente era catalán, que el Taj-Mahal es obra de un catalán y otras memeces, no las crean. Son gente corriente y moliente. ¿Hablan un idioma romance?, pues claro, como todos los países desde Rumanía hasta Portugal. Las leyes estadísticas dicen que hay tantos idiotas y subnormales hablando catalán como hablando swahili. No descienden del viente de Budda, aunque se lo crean.
>Condor написал:
>--------------
>
>Estilo directo:
>
>Condor (diciendo a Marquís lo siguiente). —Marquís, no te preocupes por "mis faltas" de sintaxis porque sé cómo funcionan las reglas, pero procuraré tener más cuidado al escribir mis mensajes.
>
>Fomá (preguntando a Marquís). —(Dime/Quiero saber)¿QUÉ te dijo Condor?
>
>Estilo indirecto:
>
>Marquís (contestando a Fomá). —Me dijo QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis ...
>
>
QUÉ — Objeto Directo (OD)
Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
*Las oraciones subordinadas sustantivas de objeto directo son aquellas en las que entre las proposiciones subordinadas se establece una relación de dependencia sintáctica, en este caso, la proposición subordinada desempeña la función de objeto directo dentro de la proposición principal.
Para reconocer una oración subordinada sustantiva, tengo que poder sustituir por un pronombre o un nombre:
"Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
"Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
"Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
Устал я Маркиз с тобой спорить, хоть убей нет в моём предложение «—Marquís, no te preocupes por "mis faltas" de sintaxis» никакой finalidad, поэтому не может её быть и в косвенной речи.
>--------------
>
>Estilo directo:
>
>Condor (diciendo a Marquís lo siguiente). —Marquís, no te preocupes por "mis faltas" de sintaxis porque sé cómo funcionan las reglas, pero procuraré tener más cuidado al escribir mis mensajes.
>
>Fomá (preguntando a Marquís). —(Dime/Quiero saber)¿QUÉ te dijo Condor?
>
>Estilo indirecto:
>
>Marquís (contestando a Fomá). —Me dijo QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis ...
>
>
QUÉ — Objeto Directo (OD)
Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
*Las oraciones subordinadas sustantivas de objeto directo son aquellas en las que entre las proposiciones subordinadas se establece una relación de dependencia sintáctica, en este caso, la proposición subordinada desempeña la función de objeto directo dentro de la proposición principal.
Para reconocer una oración subordinada sustantiva, tengo que poder sustituir por un pronombre o un nombre:
"Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
"Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
"Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
Устал я Маркиз с тобой спорить, хоть убей нет в моём предложение «—Marquís, no te preocupes por "mis faltas" de sintaxis» никакой finalidad, поэтому не может её быть и в косвенной речи.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз