Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Кесарь написал:
>--------------
>
>>Кесарь написал:
>>--------------
>>Ahora, vamos a ver, cuál es la diferencia entre las dos siguientes oraciones? De eso hemos hablado un montón de veces en este foro:
>>
>>A veces aun parecía que en las calles se habla tanto el castellano como el idioma ruso!
>>
>>A veces aun parecía que en las calles se hablaban tanto el castellano como el idioma ruso!
>>
>Дело в том, что в этом случае лучше употреблять слова el castellano и el ruso без артикля, иначе может возникнуть путаница с определением подлежащего в этих предложениях. Я то же поначалу начал сомневаться и думал, что el castellano - подлежащее, но, оказывается, это прямое дополнение. Глагол hablar тем и коварен, что может быть переходным и непереходным, но когда имеется в виду говорить на каком-то языке, то он всегда переходный.
А теперь подумайте, правильно ли говорить:
Hablar en ruso/ingles/español etc.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 900 (2885 ms)
Новые функции на сайте / Nuevas funcionalidades del sitio
На сайте добавлены новые функции, внесены некоторые изменения:
- Переработан интерфейс страницы обмена личными сообщениями. Результат Вы можете увидеть на странице "Переписка".
- Добавлена возможность удаления входящих и отправленых сообщений.
- Добавлена возможность удаления участников из списка друзей.
- Добавлен поиск поиск в форуме.
- Добавлена возможность вывода всех сообщений, оставленных в форуме заданным участником (см. строку "Оставлено сообщений в форуме" на личной странице каждого пользователя).
- Добавлен поиск людей.
- Оптимизировано отображение фотографий.
Мы продолжаем работу по улучшению сайта Diccionario.ru!
Hemos introducido nuevas funcionalidades y cambios en Diccionario.ru:
- Fue mejorado el interfaz de la página de mensajes privados. Se puede ver el resultado en la página "Mensajes" de su cuenta.
- Añadida la posibilidad de eliminar mensajes entrantes y enviados.
- Añadida la posibilidad de eliminar a los usuarios de la lista de sus amigos.
- Fue añadida la búsqueda en el foro.
- Añadida la posibilidad de buscar todos los mensajes en el foro del usuario de interés (vea la sección "Mensajes en el foro" en la página de cada usuario).
- Añadida la búsqueda de personas.
- Optimizado el mecanismo de presentación de fotos.
¡Seguimos trabajando para mejorar el sitio Diccionario.ru!
- Переработан интерфейс страницы обмена личными сообщениями. Результат Вы можете увидеть на странице "Переписка".
- Добавлена возможность удаления входящих и отправленых сообщений.
- Добавлена возможность удаления участников из списка друзей.
- Добавлен поиск поиск в форуме.
- Добавлена возможность вывода всех сообщений, оставленных в форуме заданным участником (см. строку "Оставлено сообщений в форуме" на личной странице каждого пользователя).
- Добавлен поиск людей.
- Оптимизировано отображение фотографий.
Мы продолжаем работу по улучшению сайта Diccionario.ru!
Hemos introducido nuevas funcionalidades y cambios en Diccionario.ru:
- Fue mejorado el interfaz de la página de mensajes privados. Se puede ver el resultado en la página "Mensajes" de su cuenta.
- Añadida la posibilidad de eliminar mensajes entrantes y enviados.
- Añadida la posibilidad de eliminar a los usuarios de la lista de sus amigos.
- Fue añadida la búsqueda en el foro.
- Añadida la posibilidad de buscar todos los mensajes en el foro del usuario de interés (vea la sección "Mensajes en el foro" en la página de cada usuario).
- Añadida la búsqueda de personas.
- Optimizado el mecanismo de presentación de fotos.
¡Seguimos trabajando para mejorar el sitio Diccionario.ru!
A esta pregunta mucha gente en España contestaría nomrando a Dostoievskii, a Chéjov,a Tolstói,a Górkii, pero eso no significa que los han leído. Ultimamente en España es bastante popular el nombre de "Lara", la gente hasta le llega a explicar que es de "Doctor Zhivago", sin embargo, no saben que el nombre completo de Lara es Larissa, lo que significa que ni siquiera han leído esta obra.
Hace unos años la profesora de ruso en la Complutense daba a sus estudiantes las obras de Búnin, iniciándoles en el arte buniano del relato corto.
La cultura rusa es bastante deconocida. Pregunte por pintores rusos, le nombrarán a Chagal, a Kandinskii,.... a Kandínskii,a Chagal. Quizás se salvan un poco los compositores. Viendo este panorama, hace 10 años me ofrecí en un ayuntamiento de la Sierra de Madrid para llevar gratis durante época estival un taller de la cultura rusa (un poco de todo), no han podido encajar lo de "gratis" (???). Por la misma razón no rechacé la proposición de escribir/traducir artículos sobre las obras maestras de la pintura rusa para una revista de arte. Por desgracia, su dueño falleció hace unos años y los nuevos dueños no se han interesado por la pintura rusa.
Saludos a todos. Voy a ver "Buenafuente"
Hace unos años la profesora de ruso en la Complutense daba a sus estudiantes las obras de Búnin, iniciándoles en el arte buniano del relato corto.
La cultura rusa es bastante deconocida. Pregunte por pintores rusos, le nombrarán a Chagal, a Kandinskii,.... a Kandínskii,a Chagal. Quizás se salvan un poco los compositores. Viendo este panorama, hace 10 años me ofrecí en un ayuntamiento de la Sierra de Madrid para llevar gratis durante época estival un taller de la cultura rusa (un poco de todo), no han podido encajar lo de "gratis" (???). Por la misma razón no rechacé la proposición de escribir/traducir artículos sobre las obras maestras de la pintura rusa para una revista de arte. Por desgracia, su dueño falleció hace unos años y los nuevos dueños no se han interesado por la pintura rusa.
Saludos a todos. Voy a ver "Buenafuente"
Fulvio, a mí pesonalmente y a mis amigas del foro Yelena Bork y Adelaida Arias ha tocado de sobra esta suerte de estar insultados y ofendidos con palabras más groseras que hasta el momento no he podido encontrar en ningún otro foro. Para mí está claro que se trata de una persona mentalmente indispuesta, pero este hecho no la absuelve de ninguna manera. Sin embargo los insultos y las injurias continuan cada día y en cualquier tema de discusión. Es una lástima que tú no puedas leerlas en toda su belleza, porque las escribe exclusivamente en ruso (y además, un ruso horrible). Valdría pena pedir al Marqués de Pompa Dur que lo traduzca al español para el conocimiento general de foristas extranjeros. Lo que sí me sorprende es que nadie, salvo el mencionado Marqués - a quien ella no pudo responder nada! - no ha dicho una palabra en defensa del honor y la dignidad de sus colegas maltratados por esa dama envenenada de maldad. Y cuando la piden que se calle, en seguida se alzan voces de apoyo. No lo entiendo. Fulvio, por favor, trata de leer por lo menos un par de sus discursos que precedían estas palabras de Yelena. Y consulta otros temas, donde esta mujer arremete contra la gente que no la toca ni nada quiere que ver con ella.
>Gran Turista написал:
>--------------
>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>catalán, na.
>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.
>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.
>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
>>
>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.
>>
>
No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...
>--------------
>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.
>>Carlos Abrego написал:
>>--------------
>>catalán, na.
>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.
>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.
>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
>>
>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.
>>
>
No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...
bueno, alla va¡¡ espero que no se rían de mi pesimo ruso.
Yo te miro, pero como si no te viese.
Quisiera decir: Te amo, pero dije: Te odio.
Frase contagiosa, los pensamientos dependen, pero basta, es tiempo de ir a casa
Angel mio celestial, que estas haciendo conmigo??
NO fumes, no te queda bien.
NO cometas tonterias, y esto pasa.
Ahora tenemos contigo algo que callar.
No fues, no te encondas tras el humo.
Vamos a perdonarnos. Por que me has permitido perderte.
Tu como siempre estas en la negación
Pero otra vez mas no te creo.
Las lagrimas tuyas, son diamantes
Y las palabras, bisuteria.
A ver si me podeis corregir gracias a todos pro vuestra paciencia
Yo te miro, pero como si no te viese.
Quisiera decir: Te amo, pero dije: Te odio.
Frase contagiosa, los pensamientos dependen, pero basta, es tiempo de ir a casa
Angel mio celestial, que estas haciendo conmigo??
NO fumes, no te queda bien.
NO cometas tonterias, y esto pasa.
Ahora tenemos contigo algo que callar.
No fues, no te encondas tras el humo.
Vamos a perdonarnos. Por que me has permitido perderte.
Tu como siempre estas en la negación
Pero otra vez mas no te creo.
Las lagrimas tuyas, son diamantes
Y las palabras, bisuteria.
A ver si me podeis corregir gracias a todos pro vuestra paciencia
>Кесарь написал:
>--------------
>
>>Кесарь написал:
>>--------------
>>Ahora, vamos a ver, cuál es la diferencia entre las dos siguientes oraciones? De eso hemos hablado un montón de veces en este foro:
>>
>>A veces aun parecía que en las calles se habla tanto el castellano como el idioma ruso!
>>
>>A veces aun parecía que en las calles se hablaban tanto el castellano como el idioma ruso!
>>
>Дело в том, что в этом случае лучше употреблять слова el castellano и el ruso без артикля, иначе может возникнуть путаница с определением подлежащего в этих предложениях. Я то же поначалу начал сомневаться и думал, что el castellano - подлежащее, но, оказывается, это прямое дополнение. Глагол hablar тем и коварен, что может быть переходным и непереходным, но когда имеется в виду говорить на каком-то языке, то он всегда переходный.
А теперь подумайте, правильно ли говорить:
Hablar en ruso/ingles/español etc.
A ver qué dice la Academia al respecto.
pegar(se). 1. Cuando significa ‘dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: «Se volvió el ex boxeador hacia Charo y le pegó dos bofetadas que la tiraron al suelo» (VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]). A menudo se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido; en ese caso, el complemento de persona, en la lengua culta de la mayor parte del ámbito hispánico, sigue considerándose indirecto: «No es caso insólito que a un santo cualquiera sus devotos le peguen y lo castiguen hasta que acceda al milagro que se le pide» (Ortiz Música [Cuba 1975]). No obstante, en estos casos, es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: Marca de incorrección.«Nos dijo que su padre la pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ laísmo), por lo que se desaconseja en el habla culta. Lo mismo cabe decir si lo que recibe el golpe es una cosa: «Creo que le pego bien a la pelota» (Clarín [Arg.] 16.1.79).
2. Con el sentido de ‘pelear a golpes’, se usa en forma pronominal y lleva un complemento precedido de con: «Los inspectores se pegaron con él para quitarle la bomba» (Abc [Esp.] 17.2.87).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
pegar(se). 1. Cuando significa ‘dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: «Se volvió el ex boxeador hacia Charo y le pegó dos bofetadas que la tiraron al suelo» (VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]). A menudo se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido; en ese caso, el complemento de persona, en la lengua culta de la mayor parte del ámbito hispánico, sigue considerándose indirecto: «No es caso insólito que a un santo cualquiera sus devotos le peguen y lo castiguen hasta que acceda al milagro que se le pide» (Ortiz Música [Cuba 1975]). No obstante, en estos casos, es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: Marca de incorrección.«Nos dijo que su padre la pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ laísmo), por lo que se desaconseja en el habla culta. Lo mismo cabe decir si lo que recibe el golpe es una cosa: «Creo que le pego bien a la pelota» (Clarín [Arg.] 16.1.79).
2. Con el sentido de ‘pelear a golpes’, se usa en forma pronominal y lleva un complemento precedido de con: «Los inspectores se pegaron con él para quitarle la bomba» (Abc [Esp.] 17.2.87).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Recordando a...
Y un día se acercó a mí, suplicando, llorando por que le perdonara...
Irrumpe la música de un bolero, antiguo, pero verdadero.
Señoras y señores, la siempre incomparable LA LUPE
PURO TEATRO
Igual que en un escenario
finges tu dolor barato,
tu drama no es necesario,
yo conozco ese teatro...
Fingiendo,
qué bien te queda el papel,
después de todo parece
que esa es tu forma de ser.
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
sentiste serenamente
y el telón cayó por eso.
Teatro...
lo tuyo es puro teatro,
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro;
fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón,
y hoy que me lloras de veras,
recuerdo tu simulacro.
Perdona que no te crea.
Me parece que es teatro.
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayó por eso...
perdona que no te crea
me parece que es teatro...
pero perdona que no te crea,
me parece que es teatro.
Lo tuyo,
lo tuyo es puro teatro.
Versión La lupe
Versión de Falete (Bolero-Bulería)
La versión de la Lupe pertenece también a la banda sonora de MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS, de P. Almodóvar.
Irrumpe la música de un bolero, antiguo, pero verdadero.
Señoras y señores, la siempre incomparable LA LUPE
PURO TEATRO
Igual que en un escenario
finges tu dolor barato,
tu drama no es necesario,
yo conozco ese teatro...
Fingiendo,
qué bien te queda el papel,
después de todo parece
que esa es tu forma de ser.
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
sentiste serenamente
y el telón cayó por eso.
Teatro...
lo tuyo es puro teatro,
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro;
fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón,
y hoy que me lloras de veras,
recuerdo tu simulacro.
Perdona que no te crea.
Me parece que es teatro.
Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayó por eso...
perdona que no te crea
me parece que es teatro...
pero perdona que no te crea,
me parece que es teatro.
Lo tuyo,
lo tuyo es puro teatro.
Versión La lupe
Versión de Falete (Bolero-Bulería)
La versión de la Lupe pertenece también a la banda sonora de MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS, de P. Almodóvar.
En portugués es Feijoa y se pronuncia algo asó como фижоа. En español es feijoa. Éso de "guayaba de Brasil" es un invento de la península. Igualmente como le han cambiado las denominaciones a las papas, los frijoles y muchísimas otras palabras autóctonas de América. Es curioso señalar que el botánico alemán Otto Karl Berg la nombró feijoa en honor a João da Silva Feijó (siglo XVIII), director del Museu de História Natural de S. Sebastião, en Brasil. Así dice la enciclopedia. Por cierto, crece no sólo en Brasil. La podemos ver en Colombia, Uruguay y el norte de Argentina, así como en Australia y muchos otros países. Desde el punto de vista comercial es mucho más transportable que la guayaba tradicional de pulpa roja con un sabor mucho más pronunciado y mucho más aromática, pero menos transportable. Saludos.
>Rodolfo Mendez Cruz написал:
>--------------
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>
>>Nombre común o vulgar: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil
>Muchas gracias, Yelena. En mi tierra no existe esta fruta y la conoci aqui en el sur de Rusia. Pero en el diccionario de la Lengua Rusa de Dali entre parentesis se indica "испа. feijoa".
>>
>>Nombre científico en latín: Acca sellowiana
>
>Rodolfo Mendez Cruz написал:
>--------------
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>
>>Nombre común o vulgar: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil
>Muchas gracias, Yelena. En mi tierra no existe esta fruta y la conoci aqui en el sur de Rusia. Pero en el diccionario de la Lengua Rusa de Dali entre parentesis se indica "испа. feijoa".
>>
>>Nombre científico en latín: Acca sellowiana
>
¡Hola, Carlos!
El asunto es un poco enredado, y esto lo vas a ver en los enlaces que te pondo más abajo. Sin embargo, la palabra Anschauung la traducen desde los tiempos de Kant como intuición. Esto lo confirman tanto el texto que he encontrado (va más abajo) como un filósofo argentino (él también domina el alemán, creo que todos los filósofos tienen que estudiarlo) y al que había planteado tu pregunta (acabo de recibir su respuesta).
Ahora bien, a mí tampoco me sonaba bien esa taducción, pero, sabes, no me meto con los filósofos. :)
En cuanto a la traducción de Anschauung al ruso como созерцание, la considero correcta, hasta diría perfecta.
En cuanto a la traducción de Anschauung al español, la traducen (siempre dependiendo del contexto, claro está) como:
Anschauung. f [unmitelbare (directo), innere (interior)] intuición f
visión f intuitiva
[Betrachtung] contemplación f
[Meinung] parecer m, opinión f
[Vorstellung] idea, concepto m
percepción f
[Anschauungsweise] modo de ver, aspecto m
No sé si he contestado todas tus preguntas, si no, es porque no entiendo mucho de la folosofía.
Antología de filosofía, siglo XIX.
Teodoro Olarte del Castillo (1967)
Página 22:
LA LOGICA
19.– La lógica es la la ciencia de la idea pura; esto es, de la idea en
el elemento abstracto del pensamiento...
La lógica es la ciencia más difícil porque no opera sobre intuiciones, ni
tampoco, como la geometría, con representacionos sensibles abstractas,
sino con abstracciones puras, y requiere la fuerza y el hábito de retirar-
se al puro pensamiento, cerrarle y moverse dentro de él. Por otra parte,
puede ser considerada como la ciencia más fácil porque su contenido no
es otra cosa que nuestro pensamiento y sus ordinarias determinaciones,
las cuales son al mismo tiempo las más simples y las más elementales.
También te pongo unos enlaces de Wikipedia con respecto al Anschauung & Co., tal vez te sirvan de algo (espero que funcionen los enlaces):
http://de.wikipedia.org/wiki/Anschauung
http://es.wikipedia.org/wiki/Contemplación
http://ru.wikipedia.org/wiki/СозеÑÑание
http://de.wikipedia.org/wiki/Intuition
http://es.wikipedia.org/wiki/Intuición
http://ru.wikipedia.org/wiki/ÐнÑÑиÑиÑ
Saludos cordiales.
El asunto es un poco enredado, y esto lo vas a ver en los enlaces que te pondo más abajo. Sin embargo, la palabra Anschauung la traducen desde los tiempos de Kant como intuición. Esto lo confirman tanto el texto que he encontrado (va más abajo) como un filósofo argentino (él también domina el alemán, creo que todos los filósofos tienen que estudiarlo) y al que había planteado tu pregunta (acabo de recibir su respuesta).
Ahora bien, a mí tampoco me sonaba bien esa taducción, pero, sabes, no me meto con los filósofos. :)
En cuanto a la traducción de Anschauung al ruso como созерцание, la considero correcta, hasta diría perfecta.
En cuanto a la traducción de Anschauung al español, la traducen (siempre dependiendo del contexto, claro está) como:
Anschauung. f [unmitelbare (directo), innere (interior)]
[Betrachtung] contemplación f
[Meinung] parecer m, opinión f
[Vorstellung] idea, concepto m
percepción f
[Anschauungsweise] modo de ver, aspecto m
No sé si he contestado todas tus preguntas, si no, es porque no entiendo mucho de la folosofía.
Antología de filosofía, siglo XIX.
Teodoro Olarte del Castillo (1967)
Página 22:
LA LOGICA
19.– La lógica es la la ciencia de la idea pura; esto es, de la idea en
el elemento abstracto del pensamiento...
La lógica es la ciencia más difícil porque no opera sobre intuiciones, ni
tampoco, como la geometría, con representacionos sensibles abstractas,
sino con abstracciones puras, y requiere la fuerza y el hábito de retirar-
se al puro pensamiento, cerrarle y moverse dentro de él. Por otra parte,
puede ser considerada como la ciencia más fácil porque su contenido no
es otra cosa que nuestro pensamiento y sus ordinarias determinaciones,
las cuales son al mismo tiempo las más simples y las más elementales.
También te pongo unos enlaces de Wikipedia con respecto al Anschauung & Co., tal vez te sirvan de algo (espero que funcionen los enlaces):
http://de.wikipedia.org/wiki/Anschauung
http://es.wikipedia.org/wiki/Contemplación
http://ru.wikipedia.org/wiki/СозеÑÑание
http://de.wikipedia.org/wiki/Intuition
http://es.wikipedia.org/wiki/Intuición
http://ru.wikipedia.org/wiki/ÐнÑÑиÑиÑ
Saludos cordiales.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз