Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 14433 (21 ms)
Sentencia de inconstitucionalidad (Inc)
Fe de erratas: занимаеШься...
Remoción de hierro
Fe de erratas: колЛеги.
Goooolazo de "goma" Orsái""
coche de bebe
> Fernando Lázaro Carreter sigue diciendo:" Porque de entre los grupos de hablantes que ejercen un influjo más enérgico en el estado y en el curso de la lengua, destaca el formado por los periodistas, de modo principal si hablan en la radio y en la televisión, o si escriben para ellas.....
Y es que el periodismo del papel o del micro es un fenómeno muy complejo, que no permite decidir entre una u otra opción sin matices. .....ese lenguaje resulta de la persona que escribe o habla para el público, a la cual condicionan su cultura idiomática y su idea acerca del modo más eficaz de establecer comunicación con los lectores u oyentes.
.................................................. ..................
No suele tenerse en cuenta que el idioma bien empleado es bien entendido y apreciado por las personas poco instruidas, mientras que las rarezas y las extravagancias, aunque no sean percibidas por esas personas, estremecen a quien sí posee alguna instrucción. Proceder con ese tiento cuesta mucho más que hacerse notar por gestos anómalos, pues exige sentido hondo del idioma, respeto a su dificultad (nunca se puede estar seguro de su dominio) y conciencia de la dificultad que entraña la SENCILLEZ; obliga a mayor sindéresis para elegir y cambiar los tonos, y a poseer una discreta capacidad de invención para MANEJAR LOS RECURSOS COMUNES, junto con un acusado sentido de autocrítica. ES mucho más difícil llamar la atención por esas cualidades que por prevaricar - según la palabra de Cervantes-, pero la calificación que merece quien lo logra puede ser excelente.
Cuestión aparte es la de si está FACULTADO PARA INNOVAR QUIEN USA LA VOZ PUBLICA, para coadyuvar al cambio de los usos y para introducir los nuevos..............................................
.................Los cambios en el lenguaje resultan siempre, como es natural, de mutaciones en la sociedad hablante. Un idioma inmóvil certificaría la parálisis mental y hasta física de quienes lo emplean. En una comunidad viva, lo extranjero constituye siempre una tentación, sobre todo si por cualquier razón SE CONSIDERA SUPERIOR y, por tanto, DESEABLE; ......Ante este afán, la costumbre idiomática propia cede con gusto a lo nuevo, y no cabe queja alguna si ello contribuye al progreso de los hablantes. ....Quien se expresa en los medios- y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina.... ha de hacerlo ENJUICIANDO SU LENGUAJE Y EL AJENO, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la transgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua. TODO AQUELLO que NO APUNTA a ese objetivo DEBERIA SER MIRADO CON CAUTELA Y CON SOSPECHA de ser mera moda, libre de correr su suerte sin apoyo..................
No caba, pues, optar por decisiones tajantes, pues casi nada es tajante y neto en la vida del idioma. Sólo cabe prevenir contra el extranjerismo superfluo......
Pero no son los extranjerismos el problema de más envergadura que debe afrontar quien habla o escribe para el público: mucho más importante, y por ello más atención merece en las páginas que siguen, es la INSEGURIDAD EN SU PROPIA LENGUA (general entre millones de ciudadanos, muchos docentes incluidos). Las infracciones que por su causa se cometen contra el uso común distan de reportar los beneficios que tantas veces es justo atribuir al influjo advenedizo, y se siguen para quien la padece dos consecuencias: yerra, y es dócil al error ajeno....................
Y es que el periodismo del papel o del micro es un fenómeno muy complejo, que no permite decidir entre una u otra opción sin matices. .....ese lenguaje resulta de la persona que escribe o habla para el público, a la cual condicionan su cultura idiomática y su idea acerca del modo más eficaz de establecer comunicación con los lectores u oyentes.
.................................................. ..................
No suele tenerse en cuenta que el idioma bien empleado es bien entendido y apreciado por las personas poco instruidas, mientras que las rarezas y las extravagancias, aunque no sean percibidas por esas personas, estremecen a quien sí posee alguna instrucción. Proceder con ese tiento cuesta mucho más que hacerse notar por gestos anómalos, pues exige sentido hondo del idioma, respeto a su dificultad (nunca se puede estar seguro de su dominio) y conciencia de la dificultad que entraña la SENCILLEZ; obliga a mayor sindéresis para elegir y cambiar los tonos, y a poseer una discreta capacidad de invención para MANEJAR LOS RECURSOS COMUNES, junto con un acusado sentido de autocrítica. ES mucho más difícil llamar la atención por esas cualidades que por prevaricar - según la palabra de Cervantes-, pero la calificación que merece quien lo logra puede ser excelente.
Cuestión aparte es la de si está FACULTADO PARA INNOVAR QUIEN USA LA VOZ PUBLICA, para coadyuvar al cambio de los usos y para introducir los nuevos..............................................
.................Los cambios en el lenguaje resultan siempre, como es natural, de mutaciones en la sociedad hablante. Un idioma inmóvil certificaría la parálisis mental y hasta física de quienes lo emplean. En una comunidad viva, lo extranjero constituye siempre una tentación, sobre todo si por cualquier razón SE CONSIDERA SUPERIOR y, por tanto, DESEABLE; ......Ante este afán, la costumbre idiomática propia cede con gusto a lo nuevo, y no cabe queja alguna si ello contribuye al progreso de los hablantes. ....Quien se expresa en los medios- y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina.... ha de hacerlo ENJUICIANDO SU LENGUAJE Y EL AJENO, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la transgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua. TODO AQUELLO que NO APUNTA a ese objetivo DEBERIA SER MIRADO CON CAUTELA Y CON SOSPECHA de ser mera moda, libre de correr su suerte sin apoyo..................
No caba, pues, optar por decisiones tajantes, pues casi nada es tajante y neto en la vida del idioma. Sólo cabe prevenir contra el extranjerismo superfluo......
Pero no son los extranjerismos el problema de más envergadura que debe afrontar quien habla o escribe para el público: mucho más importante, y por ello más atención merece en las páginas que siguen, es la INSEGURIDAD EN SU PROPIA LENGUA (general entre millones de ciudadanos, muchos docentes incluidos). Las infracciones que por su causa se cometen contra el uso común distan de reportar los beneficios que tantas veces es justo atribuir al influjo advenedizo, y se siguen para quien la padece dos consecuencias: yerra, y es dócil al error ajeno....................
Предлагаю подпорку из литературы, которая может помочь лучше понять схему 'SI TUVIERA / TUVIESE, HABRÍA HECHO / HUBIERA HECHO / HUBIESE HECHO' с глаголом 'estar' в значение 'быть, находится где-нибудь' в физическом смысле.
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
***
(#1)
Luisa Josefina Hernández, La primera batalla
"Me estoy acordando de la mañana aquella que traté de impedir que te reunieras con tu pueblo en la plaza. Me estoy acordando de lo que después ocurrió. SI ESTUVIERAS AQUÍ, HOY HUBIERA IDO A TU CASA a rogarte que conserves a tu hija por un tiempo contigo. No está lista, ni su semilla será la verdadera. En cambio, como aquella vez... pero bueno, estamos viejos y ya en esa ocasión me hablaste de lo mucho que pesan sobre ti las circunstancias. Hasta luego, Lorenzo, sé que al fin y al cabo no has aprendido nada".
Lorenzo rompió la carta cuando terminó de leerla y tiró los pedazos.
***
(#2)
Antonio García Orio-Zabala, La última fanega
Ahora empiezo a ver con claridad... El dichoso grillo me ha levantado dolor de cabeza...
Estuve bebiendo toda la noche con Justo de San Fermín, el hijo del Huevo... Tú no lo conoces... Es un juerguista. Ce.lebramos mi restablecimiento y fuimos al Maypu y al Katiuska. Bebimos como cosacos y ahora me duele el cuerpo y el alma... Mi madre se habrá disgustado... Tú también te disgustarías si estuvieras aquí... Pero SI ESTUVIERAS AQUÍ, NO HABRÍA PASADO ESTO, Mari Clara, te lo juro. Cuando tú estés aquí, todo será distinto...
***
(#3)
Cañada de colibríes: Antología de cuentos y poemas de escritores de Cañada de Gómez
Francotirador Ediciones
Llueve, es mi primera lluvia sola, antes te parabas junto a mí frente a la ventana y me abrazabas fuerte para quitarme el frío, antes me señalabas los colores del cielo, antes.
¡La cafetera!, me olvidé que estaba en el fuego, ¡ay como se chorreó todo!, no tengo ganas de limpiarlo total, ¿quién va a verlo?
Me parece tan vacía la mesada sirviendo sólo una taza de café, todavía no me olvidé de que te gusta el café cargado, suena el timbre, ¿quién puede ser?, la nena está con la abuela, no, no es el timbre es el teléfono; equivocado, pero por qué no se fija donde mete el dedo. ¡Ay! maldito cable, justo ahora me lo tenía que tropezar, mirá la alfombra, toda manchada de café, bueno por lo menos no se me rompió la taza ¡la camisa blanca! voy a tener que lavarla rápido. SI ESTUVIERAS AQUÍ TE HUBIERAS REÍDO TANTO O NO ME HUBIESE CAÍDO. Mejor limpio la cocina, si estuvieras aquí estarías enojado por el desorden.
***
(#4)
Naomi Novik, Temerario II. El trono de jade
—¿Hay más noticias en la carta? —preguntó Temerario en tono frió cuando Laurence recobró por fin la compostura.
—Nada nuevo, pero todos los dragones te envían sus saludos y su cariño —dijo Laurence, conciliador—. Puedes consolarte pensando que todos se han puesto malos, y SI ESTUVIESES ALLÍ SEGURO QUE TE HABRÍA PASADO LO MISMO —añadió al ver que Temerario se ponía nostálgico al acordarse de sus amigos.
—No me importaría ponerme malo con tal de estar en casa.
***
(#5)
Diario de Puchi Smeath, por Marta Bao (niña de 9 años)
Aquella criatura se dirigía hacia nosotros. Era enorme y su piel estaba llena de moho. Su ojo nos miraba amenazante.
Mi primer pensamiento fue hacia un lago cercado, bastante profundo.
Corrí hacia él como si me fuera la vida en ello. Mis amigos me imitaron y todos juntos nos tiramos al agua.
La babosa, viendo que ya no podía hacer nada, se escondió en los matorrales y no volví a saber de ella.
“De entre dos peligros, escoge siempre el menor”, ME HUBIERA DICHO MI PADRE FERMÍN SI ESTUVIERA ALLÍ.
Y le habría hecho caso, pero ya era demasiado tarde.
Intentando escapar de una babosa gigante, ¡nos habíamos metido en un lago donde vivía la criatura más monstruosa que os hayáis podido imaginar!
Continuará
El kasteyano. Reforma. I
En vista de la evolución del lenguaje castellano en los últimos años, debido especialmente a las aportaciones realizadas por los jóvenes y sus mensajes por teléfonos móviles, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, próximamente, la reforma modelo 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
• Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero confundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote...
• También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema s, Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".
• Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
• Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
• Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.
• La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
• A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".
• Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El general jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
En vista de la evolución del lenguaje castellano en los últimos años, debido especialmente a las aportaciones realizadas por los jóvenes y sus mensajes por teléfonos móviles, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, próximamente, la reforma modelo 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
• Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero confundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote...
• También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema s, Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".
• Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
• Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
• Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.
• La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
• A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".
• Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El general jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Terminaciones
Actualmente resido en Rusia y pues ya hablo un poco este idioma, voy para dos años viviendo acá. Mi idioma natal es el español. Quisiera saber si alguien sabe de algún sitio o pueda compartir conmigo información específica acerca de las TERMINACIONES DE LOS SEIS CASOS EN RUSO. ¡Qué difícil tarea es esa de aprender a ponerle fin a cada palabra!
¡Gracias a los que colaboren!
Saludos,
Izak
¡Gracias a los que colaboren!
Saludos,
Izak
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз