Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>En el centro docente donde yo estudiaba, trabajaba de profesor un excombatiente republicano quien nos enseñaba el castellano. Se llamaba Justino Frutos y era buena gente aunque viviendo ya como 30 años en Rusia no aprendió bien el ruso. Se casó con una rusa y se divorció luego. No se si tenía hijos. Nos relataba muchas cosas sobre la Guerra Civil en España, sobre los combates que se habían librado. Lamentablemente no comprendíamos muchas palabras en aquel entonces.
>Entre otras cosas nos daba a conocer las canciones militares de aquella época. Hubo un caso curioso que yo recuerdo muy bien. Una vez durante una clase en el aula tratamos de cantar la canción “El Ejército del Ebro” (
) cuya melodía nos entonaba Justino. Claro está, nos sofocabamos porque no teníamos ni voz ni oído además de un conocimiento bastante precario del español (era primer o segundo año de estudio). Al pasar un tiempo el hombre nos miró con dolor y dijo estas palabras inolvidables: “Pues, cantan ustedes bajito… pero desagradable”.
>Cuando en España se declaró amnistía para los combatientes republicanos, él volvió a su Patria. Creo que ya se murió debido a su edad. Pero lo recuerdo siempre – fue mi primer contacto con un español auténtico.
>
>El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumbabá, una noche el río pasó.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumbabá, buena páliza les dió.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>
Gracias, Евгений, por compartir con nosotros estos recuerdos de juventud. Fueron muchos los españoles que como Justino tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil, y muchos encontraron acomodo en tu país. Algunos regresaron a España años más tarde, y otros se establecieron allí para siempre con las familias que crearon. Lo mismo ocurrió con los llamados “niños de la guerra” que tu país acogió, algunos se han quedado allí para siempre y nunca más regresaron con su familia española. Tengo un compañero de trabajo al que le traduzco las cartas que recibe de un pariente ruso, descendiente de uno de estos “niños de la guerra” que jamás regresó.
En cuanto a la canción que comentas, seguramente sabes que dio título a una película de Carlos Saura, ¡Ay, Carmela!, ganadora de varios Premios Goya.
Te dejo aquí un enlace donde puedes escuchar esta canción y algunas otras del bando republicano, y también del bando nacional:
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Un cordial saludo.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1936 (21 ms)
...Quizás, por eso, al traducir tropecé con la primera piedra: la música de una frase en ruso interfería la sintonía con mi pretendida musicalidad escrita en español; el verso visotskiano no coincide desde el punto de vista métrico con el traducido y, entonces, tropiezo la segunda piedra: me veía imposibilitado de rimar, temeroso de perder la esencia del autor.
Finalmente, abordé las versiones en versos libres de manera que el discurso del poeta y aquí, la tercera piedra (por cierto, la piedra angular de toda la obra de Visotsky) - reflejando la intensidad de cada tema, la fuerza de las interjecciones, el sarcasmo, la ironía, la crítica sutil o descarnada, el humor visceral, la originalidad del rico e imaginativo vocabulario urbano del Moscú de su tiempo con el que Visotsky interpretaba lo que querían decir sus contemporáneos, pero que les estaba vedado.
Hombre de las tablas de primerísimo magisterio, Visotsky sabía frasear; alargando o acortando las vocales, subir el tono, musitar o exclamar, juguetear con las consonancias y asonancias, dotar a cada sílaba de una intencionalidad de los mas diversos matices.
Y eso se canta, no se escribe. Llevarlo de cuerpo entero al papel, pertenece al campo de los dioses, yo sólo soy un mortal de tantos. Las piedras con las que tropecé en mi andar hacia Visotsky son muchas más, la suerte es que me encontré con un moscovita, también admirador del poeta, que me tendió la mano y allanó el camino.
- ¿Será Visotsky comprensible al lector cubano?
- Juan Luis Hernández Milián: Aseguran que la poesía es la distancia más corta entre los pueblos. El traductor, según nos legara A. S. Puskhin, es el caballo de posta de la Ilustración; estas ideas, como regla de oro, han animado nuestra labor tradicional para tender un puente entre Visotski y el lector cubano con la seguridad de que entre ambos surgirá un lenguaje común, dadas la excelencia de la voz del bardo y las similitudes del rebelde temperamento de ambos.
Más allá de las diferencias idiomáticas y, suponiendo que la traducción sea fiel - en lo que es posible la facilidad de una traducción - el lector cubano encontrará en Visotsky su misma irreversible pasión por la libertad, su misma inclaudicable fe en la verdad, su mismo espíritu antiguerrerista, su mismo desprecio por el oportunismo, el burocratismo y la hipocresía y el mismo canto por la plenitud del hombre y de la humanidad. Claro que van a entenderse y los trovadores cubanos van a musicalizar sus textos, sino, tiempo al tiempo...
- Hablando del libro... ¿Por qué sale precisamente en Ediciones Matanzas?
-Alfredo Zaldívar: En Ediciones Matanzas todos los años hemos publicado algún texto de autores rusos, debido sobre todo a que en esta ciudad vive Juan Luis Hernádez Milián, poeta que ha dedicado gran parte de su obra a la traducción de la poesía rusa. Gracias a esto hemos tenido la ventaja de que desde aquí en Matanzas, - primero en Ediciones Vigía y ahora en Ediciones Matanzas, sigamos dando a conocer la literatura rusa.
La Feria del Libro es un hecho especial, ya que Rusia es el país invitado, lo que trae como consecuencia que los esfuerzos sean mayores. Publicar una obra de Vladimir Visotsky nos parece algo grandioso. Visotsky es un gran trovador y poeta ruso, que ha sido siempre una de las pasiones de Juan Luis que siempre atrajo a los jóvenes poetas de Matanzas.
Otro proyecto grande que tenemos también para la feria es una antología de la poesía rusa desde el siglo XIX hasta la actualidad que incluye autores mucho mas jóvenes. Ella abre con Pushkin y termina con autores contemporáneos que todavía están en plena creación, lo cual es muy simbólico porque vamos a recoger una muestra de lo que ha sido para la literatura universal la gran poesía rusa.
Contamos con la colaboración de la Embajada Rusa en Cuba que financió la impresión de ambos libros, lo que agradecemos enormemente. También se presentarán en la Feria las paginas de la revista Matanzas. Ese primer número de 2010 estará dedicado a Rusia con textos muy interesantes."
Finalmente, abordé las versiones en versos libres de manera que el discurso del poeta y aquí, la tercera piedra (por cierto, la piedra angular de toda la obra de Visotsky) - reflejando la intensidad de cada tema, la fuerza de las interjecciones, el sarcasmo, la ironía, la crítica sutil o descarnada, el humor visceral, la originalidad del rico e imaginativo vocabulario urbano del Moscú de su tiempo con el que Visotsky interpretaba lo que querían decir sus contemporáneos, pero que les estaba vedado.
Hombre de las tablas de primerísimo magisterio, Visotsky sabía frasear; alargando o acortando las vocales, subir el tono, musitar o exclamar, juguetear con las consonancias y asonancias, dotar a cada sílaba de una intencionalidad de los mas diversos matices.
Y eso se canta, no se escribe. Llevarlo de cuerpo entero al papel, pertenece al campo de los dioses, yo sólo soy un mortal de tantos. Las piedras con las que tropecé en mi andar hacia Visotsky son muchas más, la suerte es que me encontré con un moscovita, también admirador del poeta, que me tendió la mano y allanó el camino.
- ¿Será Visotsky comprensible al lector cubano?
- Juan Luis Hernández Milián: Aseguran que la poesía es la distancia más corta entre los pueblos. El traductor, según nos legara A. S. Puskhin, es el caballo de posta de la Ilustración; estas ideas, como regla de oro, han animado nuestra labor tradicional para tender un puente entre Visotski y el lector cubano con la seguridad de que entre ambos surgirá un lenguaje común, dadas la excelencia de la voz del bardo y las similitudes del rebelde temperamento de ambos.
Más allá de las diferencias idiomáticas y, suponiendo que la traducción sea fiel - en lo que es posible la facilidad de una traducción - el lector cubano encontrará en Visotsky su misma irreversible pasión por la libertad, su misma inclaudicable fe en la verdad, su mismo espíritu antiguerrerista, su mismo desprecio por el oportunismo, el burocratismo y la hipocresía y el mismo canto por la plenitud del hombre y de la humanidad. Claro que van a entenderse y los trovadores cubanos van a musicalizar sus textos, sino, tiempo al tiempo...
- Hablando del libro... ¿Por qué sale precisamente en Ediciones Matanzas?
-Alfredo Zaldívar: En Ediciones Matanzas todos los años hemos publicado algún texto de autores rusos, debido sobre todo a que en esta ciudad vive Juan Luis Hernádez Milián, poeta que ha dedicado gran parte de su obra a la traducción de la poesía rusa. Gracias a esto hemos tenido la ventaja de que desde aquí en Matanzas, - primero en Ediciones Vigía y ahora en Ediciones Matanzas, sigamos dando a conocer la literatura rusa.
La Feria del Libro es un hecho especial, ya que Rusia es el país invitado, lo que trae como consecuencia que los esfuerzos sean mayores. Publicar una obra de Vladimir Visotsky nos parece algo grandioso. Visotsky es un gran trovador y poeta ruso, que ha sido siempre una de las pasiones de Juan Luis que siempre atrajo a los jóvenes poetas de Matanzas.
Otro proyecto grande que tenemos también para la feria es una antología de la poesía rusa desde el siglo XIX hasta la actualidad que incluye autores mucho mas jóvenes. Ella abre con Pushkin y termina con autores contemporáneos que todavía están en plena creación, lo cual es muy simbólico porque vamos a recoger una muestra de lo que ha sido para la literatura universal la gran poesía rusa.
Contamos con la colaboración de la Embajada Rusa en Cuba que financió la impresión de ambos libros, lo que agradecemos enormemente. También se presentarán en la Feria las paginas de la revista Matanzas. Ese primer número de 2010 estará dedicado a Rusia con textos muy interesantes."
Violencia de género
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>En el centro docente donde yo estudiaba, trabajaba de profesor un excombatiente republicano quien nos enseñaba el castellano. Se llamaba Justino Frutos y era buena gente aunque viviendo ya como 30 años en Rusia no aprendió bien el ruso. Se casó con una rusa y se divorció luego. No se si tenía hijos. Nos relataba muchas cosas sobre la Guerra Civil en España, sobre los combates que se habían librado. Lamentablemente no comprendíamos muchas palabras en aquel entonces.
>Entre otras cosas nos daba a conocer las canciones militares de aquella época. Hubo un caso curioso que yo recuerdo muy bien. Una vez durante una clase en el aula tratamos de cantar la canción “El Ejército del Ebro” (
) cuya melodía nos entonaba Justino. Claro está, nos sofocabamos porque no teníamos ni voz ni oído además de un conocimiento bastante precario del español (era primer o segundo año de estudio). Al pasar un tiempo el hombre nos miró con dolor y dijo estas palabras inolvidables: “Pues, cantan ustedes bajito… pero desagradable”.
>Cuando en España se declaró amnistía para los combatientes republicanos, él volvió a su Patria. Creo que ya se murió debido a su edad. Pero lo recuerdo siempre – fue mi primer contacto con un español auténtico.
>
>El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumbabá, una noche el río pasó.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumbabá, buena páliza les dió.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>
Gracias, Евгений, por compartir con nosotros estos recuerdos de juventud. Fueron muchos los españoles que como Justino tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil, y muchos encontraron acomodo en tu país. Algunos regresaron a España años más tarde, y otros se establecieron allí para siempre con las familias que crearon. Lo mismo ocurrió con los llamados “niños de la guerra” que tu país acogió, algunos se han quedado allí para siempre y nunca más regresaron con su familia española. Tengo un compañero de trabajo al que le traduzco las cartas que recibe de un pariente ruso, descendiente de uno de estos “niños de la guerra” que jamás regresó.
En cuanto a la canción que comentas, seguramente sabes que dio título a una película de Carlos Saura, ¡Ay, Carmela!, ganadora de varios Premios Goya.
Te dejo aquí un enlace donde puedes escuchar esta canción y algunas otras del bando republicano, y también del bando nacional:
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Un cordial saludo.
A Gómez Torrego, al igual que otros escritores que escriben manuales del español, lo conozco desde hace muchos años y he leído todos sus libros. Ellos saben mucho, cómo no, de nuestro idioma pero no tienen ni pretenden tener más autoridad que la Real Academia. No entiendo cómo una cosa tan evidente no entre en la mollera de algunos. El idioma es de todos, pero hay establecida una jerarquía, cuya punta más alta la constituye la RAE junto con las demás Academias Asociadas del Español y de momento, a menos que no haya un cataclismo cultural no hay Torrego ni Borrego que la suplante. Por otro lado dudo, conociendo a este último, que haya escrito cosa semejante, pues es sabido que la locución AL OBJETO DE es válida.
al, o con, OBJETO de.
1. locs. conjunts. finales Con la finalidad de, para. Vengo al objeto de quedarme. Vengo con objeto de quedarme.
al, o con, OBJETO de que.
1. locs. conjunts. finales para que. Te llamo con objeto de que vengas. Vino al objeto de que recuperases tu dinero.
Esto está sacado del Diccionario on line que todo el mundo puede ver en su casa.
Seguramente lo que Gómez Torrego escribe (o quiso escribir y otros por ignorancia han manipulado) es que no es correcta la locución A OBJETO DE.
Vean lo que advierte el Diccionario panhispánico de dudas:
objeto. con (el) objeto de o al objeto de. ‘Para o con la finalidad de’: «Se comprometieron a presentar el padrón de electores con el objeto de que fuera depurado» (Expreso [Perú] 1.10.90); «Fue a ver a mi madre con objeto de ayudarla en lo que pudiera» (Leyva Piñata [Méx. 1984]); «Optó por instalarse en un pueblo de la costa, al objeto de lograr [...] una mayor concentración en su trabajo» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). Todas son construcciones válidas, aunque es mayoritario el uso de con (el) objeto de. Si se emplea la preposición a, no es correcta la supresión del artículo (A OBJETO de): «Los demás servicios de seguridad del Estado deben ser profundamente reestructurados A OBJETO DE desmilitarizarlos» (Hoy [Chile] 25-31.1.84). [...]
Saludos a los foristas.
al, o con, OBJETO de.
1. locs. conjunts. finales Con la finalidad de, para. Vengo al objeto de quedarme. Vengo con objeto de quedarme.
al, o con, OBJETO de que.
1. locs. conjunts. finales para que. Te llamo con objeto de que vengas. Vino al objeto de que recuperases tu dinero.
Esto está sacado del Diccionario on line que todo el mundo puede ver en su casa.
Seguramente lo que Gómez Torrego escribe (o quiso escribir y otros por ignorancia han manipulado) es que no es correcta la locución A OBJETO DE.
Vean lo que advierte el Diccionario panhispánico de dudas:
objeto. con (el) objeto de o al objeto de. ‘Para o con la finalidad de’: «Se comprometieron a presentar el padrón de electores con el objeto de que fuera depurado» (Expreso [Perú] 1.10.90); «Fue a ver a mi madre con objeto de ayudarla en lo que pudiera» (Leyva Piñata [Méx. 1984]); «Optó por instalarse en un pueblo de la costa, al objeto de lograr [...] una mayor concentración en su trabajo» (Goytisolo Estela [Esp. 1984]). Todas son construcciones válidas, aunque es mayoritario el uso de con (el) objeto de. Si se emplea la preposición a, no es correcta la supresión del artículo (A OBJETO de): «Los demás servicios de seguridad del Estado deben ser profundamente reestructurados A OBJETO DE desmilitarizarlos» (Hoy [Chile] 25-31.1.84). [...]
Saludos a los foristas.
Maticemos..!!!
El castellano escrito ya porta sus diferencias, y la propia riqueza del léxico, es mas florido en sudamerica. Por poner un ejemplo: Chile. Muy diferente del castellano en México...y por tanto del castellano d ela Peninsula Ibérica.
En el hablado. ¡¡Las diferencias son abismales!! Pudiendo identificar, aquí ó acá, en España el origen. Es decir, un andaluz, ó un extremeño, ó un catalan, un gallego ó un vasco, todos ellos tienen su particular forma de hablarlo, con las palabras/ frases exactas repetidas. ¿Quién no duda en los paises hermanos de toda sudamerica, Filipinas, Cuba y Guinea Ecuatorial? En TVE hay varias locutoras que aun siendo Guineanas, tienen un español incluso MEJOR, que otros profesionales. ¡Curiosamente no hay varones!
El son, cubano, lo tienen hasta en el habla. Inconfundibles. Al chileno, le ocurre igual: parece que cantan el español. El mejicano, ¡¡Ni te cuento, y cada región de Méjico es diferente!! ¿Como no lo vá a ser, el Venezolano, ó el Colombiano d e todos los demas? Cada uno tiene, una cadencia, un siseo, y unas "muletillas" propias del pais.
Respecto al lugar del cual no cabría mas que decir que es "neutro"! Pues el castellano, de Valladolid, Salamanca, Palencia ó Burgos. Los madrileños,tienen un hablar propio que los carácteriza. Pasa al igual, que los extranjeros que pretender hablar el perfecto español.
Se puede saber, si es alemán, ó Inglés, galés, ruso, italiano, chino, marroquí, argelino el que está expresandose en castellano. No lo pueden evitar..pues tienen, su forma muy particular de vocalizar. Una cosa curiosa, es que los mejores no ingleses que hablan...son LOS PORTUGUESES. Pero enseguida sabes si, es portugués, cuando hablan castellano a no ser que sean bilingues desde la juventud. De lo contrario, es muy difícil. Por el contrario, un buén castellano parlante...puede imitar el habla, y los "dejes" de todos los paises mencionados. ¡Perdonad por las acentuaciones!
El debate está abierto. Muy buen tema "Turista"..¡¡muy agudo!! ¡Qué caray!...my brother, cómo diría un cubano de la Florida. ¡Déle!
El castellano escrito ya porta sus diferencias, y la propia riqueza del léxico, es mas florido en sudamerica. Por poner un ejemplo: Chile. Muy diferente del castellano en México...y por tanto del castellano d ela Peninsula Ibérica.
En el hablado. ¡¡Las diferencias son abismales!! Pudiendo identificar, aquí ó acá, en España el origen. Es decir, un andaluz, ó un extremeño, ó un catalan, un gallego ó un vasco, todos ellos tienen su particular forma de hablarlo, con las palabras/ frases exactas repetidas. ¿Quién no duda en los paises hermanos de toda sudamerica, Filipinas, Cuba y Guinea Ecuatorial? En TVE hay varias locutoras que aun siendo Guineanas, tienen un español incluso MEJOR, que otros profesionales. ¡Curiosamente no hay varones!
El son, cubano, lo tienen hasta en el habla. Inconfundibles. Al chileno, le ocurre igual: parece que cantan el español. El mejicano, ¡¡Ni te cuento, y cada región de Méjico es diferente!! ¿Como no lo vá a ser, el Venezolano, ó el Colombiano d e todos los demas? Cada uno tiene, una cadencia, un siseo, y unas "muletillas" propias del pais.
Respecto al lugar del cual no cabría mas que decir que es "neutro"! Pues el castellano, de Valladolid, Salamanca, Palencia ó Burgos. Los madrileños,tienen un hablar propio que los carácteriza. Pasa al igual, que los extranjeros que pretender hablar el perfecto español.
Se puede saber, si es alemán, ó Inglés, galés, ruso, italiano, chino, marroquí, argelino el que está expresandose en castellano. No lo pueden evitar..pues tienen, su forma muy particular de vocalizar. Una cosa curiosa, es que los mejores no ingleses que hablan...son LOS PORTUGUESES. Pero enseguida sabes si, es portugués, cuando hablan castellano a no ser que sean bilingues desde la juventud. De lo contrario, es muy difícil. Por el contrario, un buén castellano parlante...puede imitar el habla, y los "dejes" de todos los paises mencionados. ¡Perdonad por las acentuaciones!
El debate está abierto. Muy buen tema "Turista"..¡¡muy agudo!! ¡Qué caray!...my brother, cómo diría un cubano de la Florida. ¡Déle!
El féretro del opositor Oswaldo Payá fue recibido en la parroquia del barrio habanero del Cerro por unos 400 disidentes que le aplaudieron durante diez minutos. Su entierro será este martes a primera hora de la mañana, después de la misa que ofrecerá el cardenal Jaime Ortega. Es la primera vez, al menos en el último medio siglo, que un difunto es velado en un templo católico.
También ha sido novedad que una parte de la disidencia local, dejando a un lado las habituales discrepancias políticas, hayan manifestado su respeto por el líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MLC) gritando a coro, ¡Viva Payá!, ¡Viva el Proyecto Varela!. También cantaron el himno nacional y a toda voz corearon la palabra libertad, libertad, libertad.
Dentro y fuera de la citada parroquia del Cerro, a diferencia de otras veces, no había policías y tampoco turbas de personas movilizadas por las autoridades que gritaran consignas a favor del proceso cubano e insultos contra la disidencia.
Payá y su familia, durante años, han asistido a misa dominical en esta parroquia del barrio del Cerro. Es un templo de humilde arquitectura situado en una vecindad de economía y arquitectura modesta. Allí la disidencia se congregó desde horas tempranas de la tarde a la espera de que llegara el féretro del fallecido opositor. El tema de conversación principal era el accidente que había ocurrido alrededor de las 15.00 horas del domingo (21.00 horas en España), cuando Payá y las otras tres personas que le acompañaban se trasladaban en un vehículo desde La Habana a la ciudad de Bayamo, en Granma.
Para Bertha Soler, que preside el movimiento de Las Damas de Blanco, fue “un asesinato”. Otros disidentes como el veterano Elizardo Sánchez, que preside la Comisión de Derechos Humanos, argumentaron que no hay información precisa sobre el citado suceso. Al igual que Sánchez, otros disidentes alegaron que hay que esperar a que los dos sobrevivientes del accidente, el dirigente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, Ángel Carromero y el presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), Jens Aron Modig, que viajaban en el mismo auto con Payá y Harold Cepeda, hagan declaraciones de cómo fue que ocurrió el trágico accidente.
Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002 otorgado por el parlamento europeo, alcanzó notoriedad internacional cuando el 'Proyecto Varela' fue presentado ante el Parlamento con el aval de 11.000 firmas el 10 de mayo de 2002, horas antes de la llegada a la isla del ex presidente Carter, con el que Paya se reunió en dos ocasiones. El ex mandatario norteamericano hizo mención del citado proyecto Varela ante la televisión cubana. Este proyecto, avalado por más de diez mil firmas de cubanos, abogaba por un referendo para cambiar la Constitución cubana aprobada en el año 1976.
También ha sido novedad que una parte de la disidencia local, dejando a un lado las habituales discrepancias políticas, hayan manifestado su respeto por el líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MLC) gritando a coro, ¡Viva Payá!, ¡Viva el Proyecto Varela!. También cantaron el himno nacional y a toda voz corearon la palabra libertad, libertad, libertad.
Dentro y fuera de la citada parroquia del Cerro, a diferencia de otras veces, no había policías y tampoco turbas de personas movilizadas por las autoridades que gritaran consignas a favor del proceso cubano e insultos contra la disidencia.
Payá y su familia, durante años, han asistido a misa dominical en esta parroquia del barrio del Cerro. Es un templo de humilde arquitectura situado en una vecindad de economía y arquitectura modesta. Allí la disidencia se congregó desde horas tempranas de la tarde a la espera de que llegara el féretro del fallecido opositor. El tema de conversación principal era el accidente que había ocurrido alrededor de las 15.00 horas del domingo (21.00 horas en España), cuando Payá y las otras tres personas que le acompañaban se trasladaban en un vehículo desde La Habana a la ciudad de Bayamo, en Granma.
Para Bertha Soler, que preside el movimiento de Las Damas de Blanco, fue “un asesinato”. Otros disidentes como el veterano Elizardo Sánchez, que preside la Comisión de Derechos Humanos, argumentaron que no hay información precisa sobre el citado suceso. Al igual que Sánchez, otros disidentes alegaron que hay que esperar a que los dos sobrevivientes del accidente, el dirigente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, Ángel Carromero y el presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), Jens Aron Modig, que viajaban en el mismo auto con Payá y Harold Cepeda, hagan declaraciones de cómo fue que ocurrió el trágico accidente.
Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002 otorgado por el parlamento europeo, alcanzó notoriedad internacional cuando el 'Proyecto Varela' fue presentado ante el Parlamento con el aval de 11.000 firmas el 10 de mayo de 2002, horas antes de la llegada a la isla del ex presidente Carter, con el que Paya se reunió en dos ocasiones. El ex mandatario norteamericano hizo mención del citado proyecto Varela ante la televisión cubana. Este proyecto, avalado por más de diez mil firmas de cubanos, abogaba por un referendo para cambiar la Constitución cubana aprobada en el año 1976.
Violencia de género
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
¡¿Cómo hizo el Gallo Viejo para Sobrevivir a Todos los Jóvenes?!
¡¿Cómo hizo el Gallo Viejo para Sobrevivir a Todos los Jóvenes?!
(Más sabe el diablo por viejo que por diablo)
Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para las gallinas del corral.
GallineroEl gallo joven mira a su alrededor, camina hasta donde está el gallo viejo y le dice:
-Bueno viejo, llegó la hora de retirarte.
El gallo viejo le dice:
-Vamos, no me digas que tú vas a poder con TODAS estas gallinas. ¡Mírame a mí! ¡Cómo me han dejado! ¿Por qué no me dejas aunque sea, aquellas dos gallinas viejas que están en el rincón?
Pero el gallo joven le contesta:
-¡Piérdete viejo! ¡Tú ya estás acabado!, y ahora soy yo quien está a cargo.
El gallo viejo le propone:
-Hagamos una cosa, jovencito. Vamos a echar una carrera alrededor de la finca.
El que gane, se queda con el control absoluto del gallinero.
El gallo joven se echa a reír:
-Vamos viejo, tú sabes muy bien que vas a perder. Pero para no ser injusto, te voy a dejar que salgas primero.
El gallo viejo comienza a correr. A los 15 segundos, el gallo joven sale corriendo detrás de él. Dan una vuelta al portal de la casa, y el gallo joven, lo sigue muy de cerca. Ya está a sólo 5 pulgadas detrás del gallo viejo, y cada vez se le acerca más.
Mientras tanto el granjero, sentado en su sitio de costumbre en el portal, ve a los dos gallos corriendo. Agarra la escopeta y
-¡BOOM!-
le dispara al gallo joven, y lo hace trizas.
El granjero tristemente sacude la cabeza y dice:
-¡Pero qué suerte la mía! ¡El tercer gallo maricón que compro este mes!
Moraleja:
Ojo con los veteranos ¡las canas se respetan!
(Más sabe el diablo por viejo que por diablo)
Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para las gallinas del corral.
GallineroEl gallo joven mira a su alrededor, camina hasta donde está el gallo viejo y le dice:
-Bueno viejo, llegó la hora de retirarte.
El gallo viejo le dice:
-Vamos, no me digas que tú vas a poder con TODAS estas gallinas. ¡Mírame a mí! ¡Cómo me han dejado! ¿Por qué no me dejas aunque sea, aquellas dos gallinas viejas que están en el rincón?
Pero el gallo joven le contesta:
-¡Piérdete viejo! ¡Tú ya estás acabado!, y ahora soy yo quien está a cargo.
El gallo viejo le propone:
-Hagamos una cosa, jovencito. Vamos a echar una carrera alrededor de la finca.
El que gane, se queda con el control absoluto del gallinero.
El gallo joven se echa a reír:
-Vamos viejo, tú sabes muy bien que vas a perder. Pero para no ser injusto, te voy a dejar que salgas primero.
El gallo viejo comienza a correr. A los 15 segundos, el gallo joven sale corriendo detrás de él. Dan una vuelta al portal de la casa, y el gallo joven, lo sigue muy de cerca. Ya está a sólo 5 pulgadas detrás del gallo viejo, y cada vez se le acerca más.
Mientras tanto el granjero, sentado en su sitio de costumbre en el portal, ve a los dos gallos corriendo. Agarra la escopeta y
-¡BOOM!-
le dispara al gallo joven, y lo hace trizas.
El granjero tristemente sacude la cabeza y dice:
-¡Pero qué suerte la mía! ¡El tercer gallo maricón que compro este mes!
Moraleja:
Ojo con los veteranos ¡las canas se respetan!
-!Lobo, qué orejas mas coloradotas tienes!
- Si...
- !Lobo, qué cara mas roja tienes!
- Si...
- !Lobo, qué hinchadas tienes las venas del cuello!
- Si...
-!Lobo, qué apretados tienes los dientes!
- Caperucita, ¿me quieres dejar cagar de una puta vez?
Un chaval entra en una droguería:
-Buenos días.
-Venía por el anuncio de trabajo.
-Perfecto.Me vienes muy bien. Tengo que ir a hacer unos recados .Te explico cómo funciona la tienda y te quedas tú.
-Mira, tenemos una técnica de marketing que consiste en el producto estrella del día, todo el que entre en la tienda se lo tiene
que llevar.
-Por ejemplo, el de hoy es cristasol.
Suena la puerta y entra un cliente.
El droguero le dice al chaval: -Mira cómo lo hago yo.
-Buenos días. Quería una lata de pintura blanca.
-Perfecto. El droguero le saca la lata de pintura y un bote de cristasol.
-No,no,no. Yo sólo he pedido una lata de pintura.
-Ya, pero me he tomado la libertad de pensar que si me compra la lata de pintura es porque va a pintar¿no?
-Pues, hombre,claro...
-Ya sabe que al pintar se manchan los cristales de la casa y qué mejor producto para limpiar los cristales que cristasol, que
además es el producto estrella del día y a mitad de precio.
Se va el cliente muy contento.
El droguero le dice al chaval:
-Qué, ¿has visto cómo se hace?
-Sí, sí , sin problemas. Márchate que ya me quedo yo.
Suena la puerta y entra una mujer.
-Buenos días. Quería un paquete de compresas.
-Perfecto.
El chaval le saca el paquete de compresas y un bote de cristasol.
-No,no, no. Yo sólo he pedido un paquete de compresas...
-Ya, pero me he tomado la libertad de pensar que si me compra las compresas es porque tiene la regla, ¿no?
-Pues, hombre, claro...
-Pues ya que no vas a follar en todo el fin de semana, por lo menos limpia los cristales...
- Si...
- !Lobo, qué cara mas roja tienes!
- Si...
- !Lobo, qué hinchadas tienes las venas del cuello!
- Si...
-!Lobo, qué apretados tienes los dientes!
- Caperucita, ¿me quieres dejar cagar de una puta vez?
Un chaval entra en una droguería:
-Buenos días.
-Venía por el anuncio de trabajo.
-Perfecto.Me vienes muy bien. Tengo que ir a hacer unos recados .Te explico cómo funciona la tienda y te quedas tú.
-Mira, tenemos una técnica de marketing que consiste en el producto estrella del día, todo el que entre en la tienda se lo tiene
que llevar.
-Por ejemplo, el de hoy es cristasol.
Suena la puerta y entra un cliente.
El droguero le dice al chaval: -Mira cómo lo hago yo.
-Buenos días. Quería una lata de pintura blanca.
-Perfecto. El droguero le saca la lata de pintura y un bote de cristasol.
-No,no,no. Yo sólo he pedido una lata de pintura.
-Ya, pero me he tomado la libertad de pensar que si me compra la lata de pintura es porque va a pintar¿no?
-Pues, hombre,claro...
-Ya sabe que al pintar se manchan los cristales de la casa y qué mejor producto para limpiar los cristales que cristasol, que
además es el producto estrella del día y a mitad de precio.
Se va el cliente muy contento.
El droguero le dice al chaval:
-Qué, ¿has visto cómo se hace?
-Sí, sí , sin problemas. Márchate que ya me quedo yo.
Suena la puerta y entra una mujer.
-Buenos días. Quería un paquete de compresas.
-Perfecto.
El chaval le saca el paquete de compresas y un bote de cristasol.
-No,no, no. Yo sólo he pedido un paquete de compresas...
-Ya, pero me he tomado la libertad de pensar que si me compra las compresas es porque tiene la regla, ¿no?
-Pues, hombre, claro...
-Pues ya que no vas a follar en todo el fin de semana, por lo menos limpia los cristales...
Quiénes son los CORRONCHOS???
Primera parte:
Corroncho es uno de los muchos especímenes en los que se divide la pura raza chibchombiana mezclada con caribes, árabes y harto ron. Por lo general se dice que los corronchos viven en la Costa, pero hay más corronchos en Medallo City y Huecota que en la Costa, especialmente en las universidades en donde se distinguen por extender las parrandas de lunes a domingos por la noche. El femenino es corroncha, pero la Real Epidemia de la Lengua Chibcha recomienda que si está bien, pero bien buena, se le puede llamar costeñita que no debe ir confundida con "La Costeñita" que es la fría. Otros les dicen mamita y no falta el que les diga mamazotas. Los corronchos llaman al resto de los chibchombianos erroneamente cachacos. Pues estos se extinguieron en la decada del 70/80 y solo habitaron la planicie cundiboyancense, no el resto del pais. Piensan que todos los demás son marica, porque siempre dicen cosas como "echeee marica, de dónde vienes tan caido de la perra".
El idioma de los corronchos es el corronchol, muy hablado en toda la Costa Norte, varias calles de Medallo y sobretodo en Caitagena Eeeeeche, noooo joooda, ya vais a empeza' a tira' agua pue'!!! Entre los corronchos más famosos se encuentra el Hombe Caimán, el Carlos Vives, que se robó todas las canciones de Lucho pa demostra' como e' un co'teño, el Maestro Lucho Bermúdez que hace tiempo se volvió cachaco, el Negrito del Caney, Namé Teherán, la India Catalina, la Niña Talis, Rafael Núñez y el Pirata Morgan.
Corroncho es uno de los muchos especímenes en los que se divide la pura raza chibchombiana mezclada con caribes, árabes y harto ron. Por lo general se dice que los corronchos viven en la Costa, pero hay más corronchos en Medallo City y Huecota que en la Costa, especialmente en las universidades en donde se distinguen por extender las parrandas de lunes a domingos por la noche. El femenino es corroncha, pero la Real Epidemia de la Lengua Chibcha recomienda que si está bien, pero bien buena, se le puede llamar costeñita que no debe ir confundida con "La Costeñita" que es la fría. Otros les dicen mamita y no falta el que les diga mamazotas. Los corronchos llaman al resto de los chibchombianos erroneamente cachacos. Pues estos se extinguieron en la decada del 70/80 y solo habitaron la planicie cundiboyancense, no el resto del pais. Piensan que todos los demás son marica, porque siempre dicen cosas como "echeee marica, de dónde vienes tan caido de la perra".
El idioma de los corronchos es el corronchol, muy hablado en toda la Costa Norte, varias calles de Medallo y sobretodo en Caitagena Eeeeeche, noooo joooda, ya vais a empeza' a tira' agua pue'!!! Entre los corronchos más famosos se encuentra el Hombe Caimán, el Carlos Vives, que se robó todas las canciones de Lucho pa demostra' como e' un co'teño, el Maestro Lucho Bermúdez que hace tiempo se volvió cachaco, el Negrito del Caney, Namé Teherán, la India Catalina, la Niña Talis, Rafael Núñez y el Pirata Morgan.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз