Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 689 (18 ms)
La ortografía se complica aún más cuando se trata de palabras de origen extranjero. Uno de los problemas más difíciles de resolver para un corrector de estilo es qué hacer ante una palabra foránea en un texto. Después de buscar y consultar en los diccionarios de la Academia, la duda continúa.
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Revisando uno de los interesantes blogs de Sofía Rodríguez leí lo siguiente que traigo como cita: "La vieja Real Academia Española (RAE) es ahora más flexible, está atenta a la evolución de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero también comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los términos del inglés): por regla general, los extranjerismos se adecúan a las normas del castellano, así tenemos sándwich, récord, clóset, etc.
De otro lado, los académicos no ayudan como quisiéramos, pues en el Diccionario Panhispánico de Dudas encontramos, por ejemplo, la palabra blue jean (que se conoce en muchos lugares como 'vaquero'), con la sugerencia de escribirla bluyín (plop!)".
Pero, ¿por qué a veces preferimos la palabra extranjera y no la sujerida por los académicos?
Existen palabras como por ejemplo IMPASSE no aceptadas por la RAE, sugiriéndonos la opción de 'punto muerto', 'entrampamiento'; justamente esta sugerencia nos lleva a preferirla en su idioma original.
Según comentan otros, ka RAE está llegando a un punto en que no puede "combatir" la influencia y utilización de estas palabras en el castellano. Eso sí, hay que tener mucho cuidado al escribirlas, pero muchos sugieren tomar el original, pues el USO se impone. Es la influencia de la globalización. Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres, topónimos y palabras extranjeras?
Creo que es verdad que el comunismo en Cuba ha acabado hasta con la educación. la forma de tratamiento MACHO es normal del español de España. Incluso he oído a una jefe tratando así a su intérprete. Y respecto al prefil, ya me he expresado. No estou aburrido. Todos participan sin que un viejo se ponga a dictar órdenes. Algo parecido a la que ha dicho el se.xo.patólogo del foro.
>Jorge Lamas написал:
>--------------
>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Damas y caballeros.
>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>
>
>Jorge Lamas написал:
>--------------
>Ese diccionario es el que usas para copiar informacion de un lado para el otro sin pagar derechos de autor. Eso de "macho" lo usan los que se creen chacales*. No es ninguna adulacion de mi parte hacia Jose y Vladimir porque en definitiva yo no los conozco en persona y solamente les reconozco sin ninguna otra finalidad.
>*chacal: persona que impone en diversos marcos sociales sobre personas de menor capacidad competitiva, su criterio, sus posibilidades, etc. Poseedor de alguna ventaja y al no serle esta suficiente se empeña en hacersela notar al resto.
>Ejemplo: deportistas, estudiantes, colegas de trabajo, en cualquier lugar que se lleve a cabo una competicion objetiva o subjetiva
>Usted se pudiera ajustar al perfil, lo que sucede es que seria solo desde su perspectiva. Creo que una explicacion mas amplia no hace falta ya que usted entiende todo y solo pide con el animo de resultar molesto e ironico. Gracias
>>- El Nuevo Turista - escribe:
>>--------------
>>Oye, macho, en el Diccionario de voces cubanas dice que eso se llama GUATAQUERÍA en tu tierra. Mira lo tranquilito que estamos desde que ésos elementos se han autoeliminado.
>>>Jorge Lamas написал:
>>>--------------
>>>Damas y caballeros.
>>>No puede ser que sea yo el unico que extrañe a la "oposicion". Me refiero claramente a los foristas Vladimir y Jose. Vamos un apoyo a esos chicos que tanto han participado en el foro. Esto esta como un plato sin sal.
>>
>
Este texto falta, suprimido por error, así como dos textos de Cóndor citando el Diccionario de Dudas de Seco.
porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:
a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).
2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:
a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).
b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).
3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:
a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).
2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:
a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).
b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).
3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
La nueva ortografía y el negocio.
"La arbitrariedad de los cambios y la mucha publicidad hacen fácil vincular la publicación de la «nueva» ortografía a la explotación editorial más que al interés por la lengua. Espasa y Santillana, sin concurso público, son las editoriales que comparten el negocio con la RAE, y en esta oportunidad navideña la primera tomó la posta. Tal vez porque Santillana tuvo a su cargo los dos últimos éxitos de venta, es decir, el del Diccionario Panhispánico de Dudas y la edición popular del Quijote. Esta última, presentada en Rosario, vendió 2000 ejemplares a dos días de su lanzamiento, al mes ya había agotado una tirada de 12 mil, y ya planeaba dos tiradas de más de 30 mil ejemplares, todo esto sólo (léase solo) en la Argentina.
La primera tirada consta de 85 mil ejemplares para España, luego vendrá el negocio americano. Para muchos, la política panhispánica de la RAE es parte de la expansión económica española sobre América, dada la preponderancia que posee sobre las otras academias. Felipe Garrido, miembro de la mexicana, afirmó que la «Real Academia Española conserva una superioridad con —respecto- a las demás academias», «es la única que tiene el presupuesto suficiente y tiene dinero para publicar los diccionarios». Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina, reconoció que el peso relativo de cada institución es monetario: «México compra desde hace 20 años 1,5 millón ejemplares de cada libro que publica la Academia Española o la unión de academias».
Todos los caminos conducen a la RAE y la confusión de criterios lingüísticos con mercantiles oscurece las transformaciones que se quieren aplicar, y sobre todo tal vez sea tiempo de plantear una norma verdaderamente pluricéntrica".
"La arbitrariedad de los cambios y la mucha publicidad hacen fácil vincular la publicación de la «nueva» ortografía a la explotación editorial más que al interés por la lengua. Espasa y Santillana, sin concurso público, son las editoriales que comparten el negocio con la RAE, y en esta oportunidad navideña la primera tomó la posta. Tal vez porque Santillana tuvo a su cargo los dos últimos éxitos de venta, es decir, el del Diccionario Panhispánico de Dudas y la edición popular del Quijote. Esta última, presentada en Rosario, vendió 2000 ejemplares a dos días de su lanzamiento, al mes ya había agotado una tirada de 12 mil, y ya planeaba dos tiradas de más de 30 mil ejemplares, todo esto sólo (léase solo) en la Argentina.
La primera tirada consta de 85 mil ejemplares para España, luego vendrá el negocio americano. Para muchos, la política panhispánica de la RAE es parte de la expansión económica española sobre América, dada la preponderancia que posee sobre las otras academias. Felipe Garrido, miembro de la mexicana, afirmó que la «Real Academia Española conserva una superioridad con —respecto- a las demás academias», «es la única que tiene el presupuesto suficiente y tiene dinero para publicar los diccionarios». Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina, reconoció que el peso relativo de cada institución es monetario: «México compra desde hace 20 años 1,5 millón ejemplares de cada libro que publica la Academia Española o la unión de academias».
Todos los caminos conducen a la RAE y la confusión de criterios lingüísticos con mercantiles oscurece las transformaciones que se quieren aplicar, y sobre todo tal vez sea tiempo de plantear una norma verdaderamente pluricéntrica".
porque. 1. La conjunción causal porque, átona, compuesta por la preposición por y la conjunción que, se escribe siempre como una sola palabra: Voy, no porque me llamen, sino porque quiero.
2. La misma conjunción puede expresar finalidad: Entró de puntillas porque no le oyese ('para que no le oyesen'). La Academia (Diccionario) da como válida también la grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por que no llegara este caso; pero este uso no es corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo con preposición por que, equivalente a "por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales': Estas son las razones por que no quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir porque (conjunción) y por que (pronombre relativo) con por qué (pronombre o adjetivo interrogativo) y porqué (nombre masculino) (—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia más patente está en que en los dos últimos es tónico el elemento que —por ello se escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los primeros.
porqué. No debe confundirse por qué —pronombre o adjetivo interrogativo precedido de la preposición por— con porqué —nombre masculino que significa 'causa'—. Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?; No sabemos por qué no contestas. Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué de tu silencio. Advertencia: en el caso del pronombre, la proposición interrogativa por qué no contestas puede ir precedida del artículo el: No sabemos el por qué no contestas. Se escribe por qué, separado, pues el artículo realza el carácter sustantivo de toda la proposición que sigue. No puede confundirse con No sabemos el porqué de tu silencio, o el porqué de que no contestes; aquí se ve claramente que el porqué es un nombre que podría ser reemplazado perfectamente por otros nombres sinónimos, como la causa o el motivo.
Diccionario de Dudas y de Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
2. La misma conjunción puede expresar finalidad: Entró de puntillas porque no le oyese ('para que no le oyesen'). La Academia (Diccionario) da como válida también la grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por que no llegara este caso; pero este uso no es corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo con preposición por que, equivalente a "por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales': Estas son las razones por que no quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir porque (conjunción) y por que (pronombre relativo) con por qué (pronombre o adjetivo interrogativo) y porqué (nombre masculino) (—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia más patente está en que en los dos últimos es tónico el elemento que —por ello se escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los primeros.
porqué. No debe confundirse por qué —pronombre o adjetivo interrogativo precedido de la preposición por— con porqué —nombre masculino que significa 'causa'—. Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?; No sabemos por qué no contestas. Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué de tu silencio. Advertencia: en el caso del pronombre, la proposición interrogativa por qué no contestas puede ir precedida del artículo el: No sabemos el por qué no contestas. Se escribe por qué, separado, pues el artículo realza el carácter sustantivo de toda la proposición que sigue. No puede confundirse con No sabemos el porqué de tu silencio, o el porqué de que no contestes; aquí se ve claramente que el porqué es un nombre que podría ser reemplazado perfectamente por otros nombres sinónimos, como la causa o el motivo.
Diccionario de Dudas y de Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
La norma no la establece el conjunto de Academias. A esas academias yo sí me las pasos por.... La norma está dad por el uso y a esas vetustas acedemias a las que tú eres tan aficionado, no les queda más remedio que constatar. Así se hace la liNgúística ahora. No creo que en América Latina hay tantos MERLUZOS. Parece que tú eres la excepción de la regla para corroborarla.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>>Gran Turista написал:
>>--------------
>>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.
>>>Carlos Abrego написал:
>>>--------------
>>>catalán, na.
>>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.
>>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.
>>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
>>>
>>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.
>>>
>>
>No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>>Gran Turista написал:
>>--------------
>>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.
>>>Carlos Abrego написал:
>>>--------------
>>>catalán, na.
>>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.
>>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.
>>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
>>>
>>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.
>>>
>>
>No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...
Gilipollensis catalanus al día en copia copia.
>Barcelona написал:
>--------------
>Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.
>
>Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
>
>La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
>
>Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
>
>(De Wikipedia)
>Barcelona написал:
>--------------
>Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.
>
>Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
>
>La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
>
>Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
>
>(De Wikipedia)
El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
Posfijos -able
Foreros, ya sé que enfado mucho, pero ayúdenme nuevamente, por favor.
¿Cómo hacer los posfijos -able en ruso?
Comer -- comedor (adj.), comida (sust.), comible (que se puede comer)
Beber -- bebedor (adj.), bebida (sust.), bebible (que se puede beber)
Corregir -- corrector (adj.), corrección (sust.), corregible (que se puede corregir)
Amar -- amador (adj.), amor (sust.), amable (que se puede amar)
Sé que de todo verbo hay sus derivados más o menos como en el ejemplo de arriba y por lo menos en español existe una manera que casi siempre le atina al armar las derivaciones. Quizá algunas palabras están especificamente en un diccionario pero de que se pueden armar en determinados casos, se pueden armar. Lo que quiero saber es cómo hacer eso pero en ruso.
A ver si no los enredo y ¡muuuchas gracias!
Izak
¿Cómo hacer los posfijos -able en ruso?
Comer -- comedor (adj.), comida (sust.), comible (que se puede comer)
Beber -- bebedor (adj.), bebida (sust.), bebible (que se puede beber)
Corregir -- corrector (adj.), corrección (sust.), corregible (que se puede corregir)
Amar -- amador (adj.), amor (sust.), amable (que se puede amar)
Sé que de todo verbo hay sus derivados más o menos como en el ejemplo de arriba y por lo menos en español existe una manera que casi siempre le atina al armar las derivaciones. Quizá algunas palabras están especificamente en un diccionario pero de que se pueden armar en determinados casos, se pueden armar. Lo que quiero saber es cómo hacer eso pero en ruso.
A ver si no los enredo y ¡muuuchas gracias!
Izak
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз