Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 26 (43 ms)
Gatito, no gastes tu tiempo en chimangos.
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
Для тех, кто желает иметь представление о структуре судопроизводства в Испании:
Los procesos judiciales civiles y penales.
Los delitos contra el honor:
La calumnia: Su pena
La injuria: Su pena
"La injuria es aquella expresión que lesiona la dignidad de una persona perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima.
Puede consistir en la atribución de unos hechos, en formular juicios de valor sobre ella… etc.
únicamente son constitutivas de delito las injurias consideradas socialmente de carácter grave.
Así, se puede manifestar que el delito de injurias es muy subjetivo y circunstancial en el que hay que atender más que al significado de las palabras a la intención del que las pronuncia, y a la situación, lugar y tiempo en que lo hace.
Si la injuria consiste en atribuir la comisión de unos hechos a otras personas, será grave cuando se hayan llevado a cabo sabiendo que tales hechos son inciertos.
Las injurias son castigadas con pena de multa de 3 a 6 meses y las hechas con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, con multa de 6 a 14 meses."
http://iabogado.com/guia-legal/los-tribunales/los-procesos-judiciales-civiles-y-penales/lang/es
Los procesos judiciales civiles y penales.
Los delitos contra el honor:
La calumnia: Su pena
La injuria: Su pena
"La injuria es aquella expresión que lesiona la dignidad de una persona perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima.
Puede consistir en la atribución de unos hechos, en formular juicios de valor sobre ella… etc.
únicamente son constitutivas de delito las injurias consideradas socialmente de carácter grave.
Así, se puede manifestar que el delito de injurias es muy subjetivo y circunstancial en el que hay que atender más que al significado de las palabras a la intención del que las pronuncia, y a la situación, lugar y tiempo en que lo hace.
Si la injuria consiste en atribuir la comisión de unos hechos a otras personas, será grave cuando se hayan llevado a cabo sabiendo que tales hechos son inciertos.
Las injurias son castigadas con pena de multa de 3 a 6 meses y las hechas con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, con multa de 6 a 14 meses."
http://iabogado.com/guia-legal/los-tribunales/los-procesos-judiciales-civiles-y-penales/lang/es
Gato, cuidado, que hay mucha gente nerviosa por el foro. Estoy de acuerdo contigo en lo referente al señor Morozov. Es correcto, participa como muchos otros. Saludos.
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
>EL GATO написал:
>--------------
>El señor Moroz es correcto, por eso le tratan correctamente. Y si a usted le dicen cosas no muy bonitas, quiere decir que se las merece. Ya le han dicho a usted que "ponen aceite en el hogar". Así que no se se las dé de angelito. Физкультпривет.
>>Amateur написал:
>>--------------
>>Господин Морозов, тот факт, что лично Вы ничего негативного от посетителей сайта не получали, вовсе не значит, как Вы сами прекрасно понимаете, что это же самое относится ко МНОГИМ остальным форумчанам, о чем свидетельствует даже это небольшое обсуждение. Ни Вас лично, ни тем более Ваших родственников и близких людей действительно никто не оскорблял, не писал Вам всякие "пуки, каки, сраки", не говорил, что росписи победителей фашизма на стенах развалин Рейхстага - это кощунство и преступление против памятника культуры, не упрекал Вас - десятки и десятки раз! - за работу переводчиком на Кубе как "рассадника коммунизма по свету". Сия чаша Вас миновала. Но других-то нет!!! И до сих пор не минует. И НИКТО не застрахован от этого, пока нет элементарнейшей модерации и хотя бы каких-нибудь правил проведения. Так в чем же, объясните мне, заслуга администратора, который соизволит сразу же отвечать "спонсорам" сайта, но НИ РАЗУ не ответил "рядовым" форумчанам?! Даже когда на ЕГО сайте оскорбляли ЕГО страну как освободителя Европы от фашизма! Тысячу раз прав Хосе Фраскиель:
>>Pero antes de agradecer al Organizador con dinero:
>>BARRER Y LIMPIAR LA CASA, LUEGO YA VEREMOS.
>>¿O es que los usuarios decentes no tienen DIGNIDAD?
>
Cómo tiene que ser una traducción
Hola, compañeros! En este mensaje qiero abrir una discusión sobre diferentes opiniones de los traductores sobre este tema. Comienzo por un artículo que me llamo mi atención.
Cuando las minucias son importantes
Por Paula C. Álvarez y Josep Bonet
Lo que les voy a contar hoy no es ningún secreto para los traductores especializados, pero puede parecer extraño a más de uno que no lo sea: en una traducción técnica, lo que suele importar son las minucias.
Cuando se habla de traducción, se acostumbra pensar que lo importante es el estilo, el nivel de lenguaje, el empleo de bellas palabras, la ausencia de repeticiones, a menos que por la repetición se pretenda alcanzar un efecto, etc. No discutiré la relevancia de estos aspectos… en la traducción literaria. Pero las traducciones que no forman parte de las bellas letras son otra cosa, son territorio de la minucia, están sujetas a condiciones que se asemejan más a las de una industria, tomada en cualquiera de sus sentidos, que a las de un arte.
Una buena traducción tiene que ser eficaz y, para ello, en primer lugar debe existir y hacerlo oportunamente. Es decir: el primer indicador de calidad es el cumplimiento de los plazos. Ya dijimos que era una industria y, como en toda industria, se han de respetar los compromisos contractuales. En segundo lugar, para ser eficaz, ha de decir lo mismo en la lengua original que en la de llegada. Es decir, ha de tener precisión terminológica. Y si la precisión obliga a repetir el mismo término hasta la saciedad, pues mala suerte para el prurito literario del traductor. En tercer lugar, ha de ser coherente —uso sistemático de los mismos términos para representar los mismos conceptos— tanto internamente en un documento dado, como entre diferentes documentos del mismo o similar origen.
Pero quedan algunas otras pequeñeces que importan más que el buen estilo redaccional o la variedad del vocabulario. Me referiré únicamente a un par de ellas que nos darán una idea más precisa de cuán poco artística es la actividad de traducir: la comprobación de cifras y la verificación de que se han introducido todos los cambios necesarios en la versión modificada de un primer documento.
Por lo que he visto en alumnos de escuelas de traducción que han trabajado conmigo, no parece que se les enseñen estas cosas, que quizás les parecerían degradantes para su dignidad de traductores, y no estaría de más que alguien tuviera el coraje de contárselas.
Cuando las minucias son importantes
Por Paula C. Álvarez y Josep Bonet
Lo que les voy a contar hoy no es ningún secreto para los traductores especializados, pero puede parecer extraño a más de uno que no lo sea: en una traducción técnica, lo que suele importar son las minucias.
Cuando se habla de traducción, se acostumbra pensar que lo importante es el estilo, el nivel de lenguaje, el empleo de bellas palabras, la ausencia de repeticiones, a menos que por la repetición se pretenda alcanzar un efecto, etc. No discutiré la relevancia de estos aspectos… en la traducción literaria. Pero las traducciones que no forman parte de las bellas letras son otra cosa, son territorio de la minucia, están sujetas a condiciones que se asemejan más a las de una industria, tomada en cualquiera de sus sentidos, que a las de un arte.
Una buena traducción tiene que ser eficaz y, para ello, en primer lugar debe existir y hacerlo oportunamente. Es decir: el primer indicador de calidad es el cumplimiento de los plazos. Ya dijimos que era una industria y, como en toda industria, se han de respetar los compromisos contractuales. En segundo lugar, para ser eficaz, ha de decir lo mismo en la lengua original que en la de llegada. Es decir, ha de tener precisión terminológica. Y si la precisión obliga a repetir el mismo término hasta la saciedad, pues mala suerte para el prurito literario del traductor. En tercer lugar, ha de ser coherente —uso sistemático de los mismos términos para representar los mismos conceptos— tanto internamente en un documento dado, como entre diferentes documentos del mismo o similar origen.
Pero quedan algunas otras pequeñeces que importan más que el buen estilo redaccional o la variedad del vocabulario. Me referiré únicamente a un par de ellas que nos darán una idea más precisa de cuán poco artística es la actividad de traducir: la comprobación de cifras y la verificación de que se han introducido todos los cambios necesarios en la versión modificada de un primer documento.
Por lo que he visto en alumnos de escuelas de traducción que han trabajado conmigo, no parece que se les enseñen estas cosas, que quizás les parecerían degradantes para su dignidad de traductores, y no estaría de más que alguien tuviera el coraje de contárselas.
Me refiero a esa página. No tiene que ver con una página web de foros de coches.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=qu%C3%A9
Esa es la página de la Academia Real Española, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
qué. 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores:
1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]); «Ahora entiendo por qué aceptaste acostarte con Arturo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Puede constituir por sí solo un enunciado: «—¿Sabes una cosa? —¿Qué?» (Padilla Jardín [Cuba 1981]). En estos casos, es frecuente en el habla coloquial la anteposición del artículo el: «—Germán, esto no funciona. —¿El qué?» (Marsillach Ático [Esp. 1995]); pero no es admisible en la lengua culta anteponer a este pronombre el artículo neutro lo: Marca de incorrección.«—No sé, fue un instante, un relámpago; y en ese relámpago sentí de nuevo... —¿Lo qué?» (Mahieu Gallina [Arg. 1980]). En oraciones exclamativas, seguido de la preposición de y un sustantivo, sirve para ponderar la cantidad, con sentido equivalente a cuánto: «¡Qué de risitas y de guiños tuviste que soportar!» (Savater Catón [Esp. 1989]). Este pronombre puede introducir oraciones interrogativas indirectas con verbo en infinitivo y dependientes de los verbos tener y haber: «—¿A qué te dedicas, Juanito? [...] —Hace seis meses que me arruiné en el campo, y no tengo qué hacer» (Araya Luna [Chile 1982]); «No había qué comer, para variar, pero teníamos dignidad» (Valdés Vida [Cuba 1996] 119). Este uso no ha de confundirse con las perífrasis verbales haber que o tener que seguidas de infinitivo, que expresan necesidad u obligación, en las que que es conjunción átona que debe escribirse sin tilde (→ que, 2.14): «No tienes que hacer nada» (Pedrero Invierno [Esp. 1989]); «A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]).
1.2. Antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo: «¿Qué documento necesita?» (Chao Altos [Méx. 1991]); «Qué mujer tan extraordinaria» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]); «No se podía saber en qué lío estaba metida» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «¡Y mire qué flores más lindas!» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).
1.3. También puede funcionar como adverbio interrogativo o exclamativo, normalmente en oraciones exclamativas y antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio: «¿Qué te importa ya eso?» (Amestoy Ederra [Esp. 1982]); «¡Qué guapo estás!» (AMillán Guardapolvo [Esp. 1990]); «¡Qué bien jugaste, mamá!» (Daneri Matar [Arg. 1981]).
1.4. Como el resto de los interrogativos, puede sustantivarse: «Un episodio en el que es necesario distinguir el qué del cómo» (Mundo [Esp.] 23.8.96). Forma parte de las locuciones nominales el qué dirán (‘la opinión de la gente’): «Los príncipes no hacen nada y si hacen algo [...] es para no aburrirse y evitar el qué dirán» (Hoy [Chile] 5-11.5.97); y un no sé qué (‘algo que no se sabe explicar’): «Los ricos tienen un no sé qué que les hace especiales» (Vanguardia [Esp.] 10.8.94).
С детства во всех нас внедрялось отрицательное отношение к Борису Годунову, прежде всего из-за того, что он организорвал убийство малолетнего царевича Дмитрия в Угличе. Но нужно учитывать, что самые изуверские убийства в борьбе за власть в то время были совершенно нормальным явлением во всём мире, даже среди самых близких родственников, а Дмитрий для Бориса был никем, но, в то же время, самым опасным претендентом на корону. Скажем, почитаемый всеми нами, Ярослав Мудрый, в этом отношение был настоящим подонком и вероломным животным, так как лично был причастен к убийству своих братьев и при этом смог убедить всех, что это сделал другой его брат.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз