Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 3123 (41 ms)
Cabroncillo, Гусенка, Mero 2 y Peloss y demás: sí, ya nos hemos enterado de que no os gusta hablar de política y de nada que tenga que ver con la seriedad, y también sé que sois muy graciososillos y todo eso. Podéis jugar a tocarme los puntos, no me importa. Pero no estropeéis el muro.
>Mero 2 escribe:

>--------------

>JA, JA, JA

>

>

>

>>El Pelosss escribe:

>>--------------

>>

>>Hay que corregir cuando las cosas están muy mal y yo, evidentemente, lo escribí muy mal. Saludos Amateur.

>>

>>>Amateur escribe:

>>>--------------

>>>

>>>>Гуáче Труáн написал:

>>>>--------------

>>>>2011-02-05 02:04:52 Muchas gracias, Amateur y Cóndor.

>>>>Confío, como siempre, plenamente de vuestra información.

>>>>

>>>>Entonces, cómo es mejor - confío en, o confío de?

>>>

>>>Confiar en algo, en alguien, pero confiar algo a alquien, a algo.

>>>

>>

>

 Condor
EL ANCIANO Y SU NOVIA
Llega un anciano de 90 años a con su médico a un chequeo de rutina, el dóctor le pregunta:
- ¿Cómo se siente?
- Nunca estuve mejor, le responde. Mi novia tiene 20 años, y ahora está embarazada y vamos a tener un hijo.
El dóctor piensa por un momento y le dice:
- Permítame contarle una historia:
Un cazador salió un día tan apurado de su hogar que se confundió agarrando el paraguas en vez del rifle. Cuando llega al bosque se le aparece un gran oso. El cazador asustado levanta el paraguas, le apunta y dispara.
¿A que no sabe que pasó?
- No sé, le responde el anciano.
- Pues el oso cayó muerto, concluye el dóctor.
- ¡Imposible! exclama el anciano. Alguien más debe haber disparado.
- ¡A ese punto quería llegar!
Violencia de género
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
 Condor
Parte 2./b
C Noruega / Noruego
Como yo lo he entendido:
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:
· El que/Que/El hecho de que Rusia haya pagado sus deudas internacionales no es símbolo de buena gestión, sino de la conveniencia.
(Borrego, Asencio y Priero, “El Subjuntivo”) "…en la mayoría de los casos aparecen con subjuntivo. Ello se debe a que suelen ser presentadores de algo ya conocido [que se recoge para ser juzgado o para describir el efecto emocional que produce], o de algo cuya realización se presenta como eventual o puramente hipotética. En cualquier caso, no para informar de la subordinada."
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el complemento directo o complemento preposicional del enunciado, alternan los dos modos: se emplea el indicativo cuando el hablante en la subordinada declara algo o presenta lo dicho como información nueva (y verdadera?), y no como causa de una reacción a algo ya conocido:
· Oculté el hecho de que había comprado mi coche en Alemania. (se informa de que lo había comprado en Alemania y que ocultó este hecho)
· Lamento el hecho de que Juan se haya comportado así. (solo se informa de que el hablante lamenta algo como reacción ante algo ya conocido)
· Lamento el hecho de que este año no puedo ir de vacaciones. (se informa de que no puede ir y que lamenta esto)
· Los sustantivos contables se caracterizan por el hecho de que necesitan un artículo cuando van precedidos de un verbo y se citan en singular. (el contenido de la subordinada se presenta como información nueva)
B España
La cita del Noruego:
'Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:' '<- Comentario del B -> (¡Cuidado!)'
................
No siempre. Fíjate en la cita que nos has proporcionado: "algo conocido que se recoge para ser juzgado o describir el efecto emocional que produce". Aunque el subjuntivo es lo más normal, el verbo de la subordinada en función de sujeto en indicativo es compatible con atributos factuales, como "innegable", "evidente", "obvio", etc.
Ejemplos de B:
Sin decirlo abiertamente, estaba 'presente' entre las dos el hecho de que la hija había sacrificado su vida por cuidar a la madre - Isabel Allende
...el hecho de que sus perseguidores no estaban en las mejores condiciones era 'su única ventaja' - Isabel Allende
'Testimonio' de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón - Borges
C Noruega / Noruego
Gracias por modificar lo que he entendido de lo dicho por "los sabios".
Tus ejemplos de Allende y Borges demuestran que es mejor decir "normalmente" que "siempre" cuando hablamos de subjuntivo o indicativo en las subordinadas sustantivas.
.................
Continuará
 Пользователь удален
Saludos Turista.
Kaputnik es un nombre de fantasía, pero, si uno mira por Internet se puede encontrar un montón de cosas muy curiosas.
Un diccionario ingles en linea define a un Kaputnik como una persona estúpida, ignorante, y un perdedor.
>- Wisatawan - escribe:

>--------------

>El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>El foro tiene varias utilidades.

>>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>>

>>

>>>Isabello escribe:

>>>--------------

>>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>>

>

No ha de tratarse de tu Kaputnik. Pura coincidencia. Un homófono u homógrafo.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Saludos Turista.

>Kaputnik es un nombre de fantasía, pero, si uno mira por Internet se puede encontrar un montón de cosas muy curiosas.

>Un diccionario ingles en linea define a un Kaputnik como una persona estúpida, ignorante, y un perdedor.

>>- Wisatawan - escribe:

>>--------------

>>El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.

>>>Kaputnik Keruak написал:

>>>--------------

>>>El foro tiene varias utilidades.

>>>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>>>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>>>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>>>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>>>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>>>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>>>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>>>

>>>

>>>>Isabello escribe:

>>>>--------------

>>>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>>>

>>

>

Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.

>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.

>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?

>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!

>Saludos

>Muy bueno tu "Fitito"!

>>-Mới du lịch - escribe:

>>--------------

>>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.

>>>Kaputnik Keruak написал:

>>>--------------

>>>Ingles, de eso se trata.

>>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.

>>>

>>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.

>>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.

>>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.

>>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.

>>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....

>>>

>>>>Vladímir escribe:

>>>>--------------

>>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.

>>>>>Jorge Lamas написал:

>>>>>--------------

>>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.

>>>>

>>>

>>

>

Informática
Hola a todos!/Здравствуйте для всех!
Necesito saber cómo se dice "servidor" en ruso. El servidor es un ordenador que presta su servicio a otro-s ordenadores, almacenando programas y datos.
Muchas gracias.Большое спасибо!
Es el poema XII de "España, aparta de mí este cáliz".
Pocos versos pueden, como éstos, recoger de forma más directa y emocionante la solidaridad de un poeta con quienes mueren en una guerra.
Como un golpe en el estomago es expresión muy americana. Yo la he oido en California.
По-русски это звучит как удар под ложечку. Seguro, los españoles la utilizan en referencia a una situación abrupta, inesperada y desagradable.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 802     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
Показать еще...