Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 3123 (25 ms)

>Конкистадор написал:

>--------------

>

>>Olga Deputatova написал:

>>--------------

>>Creo que es un verbo ucraniano y significa (en su sentido directo) "soltar (echar) tacos". Su uso en este texto me parece este de autor.

>

>Qué sentido figurado, ni qué ocho cuartos!

>Obviamente, esta frase esta utilizada en el sentido recto y significa - labrar la tierra(desmenuzarla) con herramientas rusticas manuales, tipo palas y azadón. Lo que pasa es que el verbo "матюжить", seguramente, proviene del sustantivo ruso "мотыга", que a su vez se traduce al castellano como:

>

>мотыга

>

>ж. с.-х.azada f; azadón m

>

>Esa es mi conclusión propia, pues, ya que yo utilizo el famoso método deductivo de Sherlock Holmes para aplicarlo en mi vida cotidiana, y eso me ha producido unos resultados magníficos, sabes.

Bueno, claro que, por otro lado, es oportuno reconocer también que el verbo "матюжить" igual significa "матюгать", es decir, regañar a alguien con palabras muy feas, como, por ejemplo:
"Ese triple hijueputa no me deja vivir en paz y por eso lo voy a joder". Si tomamos en cuenta este significado, entonces, se puede traducir como:
"Maltratamos el campo" - "Vejar(sojuzgar) la gleba.
"Avasallar el terreno" - "Someter la tierra"
Por Mariano Arnal
COQUETERIA
Galicismo que ha hecho fortuna en nuestra lengua a pesar de los esfuerzos de los puristas por desterrarlo, proponiendo sinónimos como, mimo, tiquis miquis, melindre, monería, momería, arrumaco, carantoña, contoneo, garambaina, etc. Pero no, estos pretendidos sinónimos forman parte del coqueteo, mas ninguno de ellos puede sustituirlo. El inglés y el alemán también se han dejado arrastrar por el francés; eso que los ingleses cuentan con el flirteo, que han exportado a otras lenguas. Partimos de coq, que significa gallo tanto en sentido propio como figurado: coc du village (lit. el gallo del pueblo) es el gallo, el gallito; être un bon coq es ser muy enamoradizo. El verbo coqueter significa propiamente hacer el gallo, es decir presumir un hombre entre las mujeres; y coquet es el que va por ahí de gallo. Su femenino es coquette, (obsérvese que la hembra del gallo es la la poule, en lenguaje infantil, cocotte); significa eso que la mujer coqueta es la que adopta con los hombres el papel del gallo con las gallinas; traducida la imagen vendría a ser la mujer que necesita tener pendientes de ella a muchos hombres, y en eso emplea sus coqueteos; del mismo modo que al gallo no le basta una gallina, sino que necesita para gallear (propiamente coquetear) todo un gallinero. De ahí que a la hora de definir a la mujer coqueta se diga que es la que hace por gustar a los hombres, o la que toma el amor como una diversión y procura enamorar a distintos hombres. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más negativa es la definición. El diccionario de R.J. Domínguez dice: Coqueta, s. f. La mujer presumida, ligera, inconsecuente y veleidosa, que por vanidad procura agradar a muchos, burlándose en general de todos, sin fijarse realmente en ninguno.
A partir de coqueta se formó todo el campo léxico, que incluye coquetería, coquetear, coqueteo, coquetón y últimamente, también coqueto. Domínguez incluye coquetismo como Arte seductor de la coquetería refinada. M. Moliner define coquetear como Conversar o tratar una mujer con los hombres procurando enamorarlos. Y añade: Puede aplicarse también a los hombres que tienen una actitud semejante respecto a las mujeres (falta la inversa, que también se da). Se llama también así a la acción de conversar, bromear, etc. un hombre y una mujer tratando de agradarse recíprocamente. Y a la de hacerse el amor (= cortejarse) sólo por pasatiempo. La coquetería tiene una definición más favorable: es, además de la cualidad o comportamiento de coqueta (o coqueto), la habilidad para arreglarse o para agradar en general; y cosas que hace una mujer para aumentar su belleza o para agradar a un hombre o a los hombres. Coquetón fue la primera forma masculina de coqueta (luego le siguió coqueto), y sirve tanto para calificar a los hombres que recurren a la coquetería como las cosas, los adornos, etc. Se usa como sinónimo de gracioso, atractivo, agradable.
un pequeño aporte espero que les guste, este famoso interprete Mexicano " Pedro Infante "



Deja que salga la Luna
Deja que se meta el Sol
Deja que caiga la noche
Pa’ que empiece nuestro amor.
Deja que las estrellitas
Me llenen de inspiración
Para decirte cositas
Muy bonitas corazón.
Yo sé que no hay en el mundo
Amor como el que me das
Y sé que noche con noche
Va creciendo más y más.
Y sé que noche con noche
[ Find more Lyrics on www.mp3lyrics.org/DSle ]
Va creciendo más y más.
Cuando estoy entre tus brazos
Siempre me pregunto yo
Cuánto me debía el destino
Que contigo me pagó.
Por eso es que ya mi vida
Toda te la entrego a ti
Tú que me diste en un beso
Lo que nunca te pedí.
Yo sé que no hay en el mundo
Amor como el que me das
Y sé que noche con noche
Va creciendo más y más.
Y sé que noche con noche
Va creciendo más y más.
El Políglota NO SABE que se TRADUCE AL ESPAÑOL y no EN ESPAÑOL. Cuidemos el español. Не выпендривайся!! Como dijo el estimado señor Morozof.
>Vladimir Krotov написал:

>--------------

>Calvito, tu sí que entiendes el idioma de las personas. Tradúceme por favor en español (o bien en ruso, si puedes) estas palabras llenas de sabiduría popular. Mi pobre mente no alcanza para entender su grandeza. En espera de tu amable respuesta te doy mis gracias anticipadas. Siempre tuyo, el graduado del Instituto militar comunista.

La UE podía estar cansada y todo lo quiere pero de todos modos no somos los que deciden si uno debe morir o no. Esto ha pasado y creo que por algo. Pero considero este desastre como una tragedia humana. Recuerdo muy bien el día de la inauguración de Lech Kachinsky, sus promesas, es que siempre actuaba en virtud de sus promesas políticas.. nada más.. ahora estoy hablando de él como uno que tenía esta luz en la mirada.. uno que tenía sus propios principios en la vida cotidiana.. que correspondían a los principios humanos en general..
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.

>

>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.

 Condor
¡¿Cómo hizo el Gallo Viejo para Sobrevivir a Todos los Jóvenes?!
¡¿Cómo hizo el Gallo Viejo para Sobrevivir a Todos los Jóvenes?!
(Más sabe el diablo por viejo que por diablo)
Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para las gallinas del corral.
GallineroEl gallo joven mira a su alrededor, camina hasta donde está el gallo viejo y le dice:
-Bueno viejo, llegó la hora de retirarte.
El gallo viejo le dice:
-Vamos, no me digas que tú vas a poder con TODAS estas gallinas. ¡Mírame a mí! ¡Cómo me han dejado! ¿Por qué no me dejas aunque sea, aquellas dos gallinas viejas que están en el rincón?
Pero el gallo joven le contesta:
-¡Piérdete viejo! ¡Tú ya estás acabado!, y ahora soy yo quien está a cargo.
El gallo viejo le propone:
-Hagamos una cosa, jovencito. Vamos a echar una carrera alrededor de la finca.
El que gane, se queda con el control absoluto del gallinero.
El gallo joven se echa a reír:
-Vamos viejo, tú sabes muy bien que vas a perder. Pero para no ser injusto, te voy a dejar que salgas primero.
El gallo viejo comienza a correr. A los 15 segundos, el gallo joven sale corriendo detrás de él. Dan una vuelta al portal de la casa, y el gallo joven, lo sigue muy de cerca. Ya está a sólo 5 pulgadas detrás del gallo viejo, y cada vez se le acerca más.
Mientras tanto el granjero, sentado en su sitio de costumbre en el portal, ve a los dos gallos corriendo. Agarra la escopeta y
-¡BOOM!-
le dispara al gallo joven, y lo hace trizas.
El granjero tristemente sacude la cabeza y dice:
-¡Pero qué suerte la mía! ¡El tercer gallo maricón que compro este mes!
Moraleja:
Ojo con los veteranos ¡las canas se respetan!
En una convención de sacerdotes, y en un momento de relax, se encuentran un cura mexicano, uno argentino y un peruano, y empiezan a charlar sobre el problema de las limosnas.
El religioso argentino comenta:
"Che, yo he resuelto de la mejor forma ese problema. Mirá, yo en la sacristía he hecho un círculo, entonces al final de la misas dominicales cojo todas las limosnas de la semana y las aviento hacia el cielo, lo que cae dentro del círculo es para Cristo y lo que queda fuera es para mí".
El cura mexicano declara:
"Pos yo tengo un método parecido, sólo que yo he hecho un cuadrado, lo que cae dentro es para mí, y lo que queda fuera es para el Señor".
El clérigo peruano se ríe a carcajadas, y les informa que él tiene un mejor método:
"Miren, hijos míos, yo lo he resuelto de otra forma, muy similar a la de ustedes; yo no tengo círculos ni cuadrados ni nada por el estilo, cada seis meses me voy de vacaciones a Europa con todos los gastos pagados, tengo servicio doméstico en la parroquia y me doy el lujo de tener un Mercedes Benz de mi propiedad y unas cuantas casitas".
"Che ¿y como lo hacés?"
"Muy fácil, agarro toda la limosna de la semana y la tiro al cielo; lo que agarra el Salvador es para él, y el resto es para mis humildes gastos".
 Condor

>Condor написал:

>--------------

>como si subjuntivo =vs= como que indicativo

Маркиз, я всего-навсего ответил на вопрос Sandrine дав очень простую схему, когда употреблять subjuntivo (после "como si más verbo en subjuntivo") a когда indicativo (после "como que más verbo en indicativo"), когда они являются, естественно, эквивалентами русских союзов "как если бы, как будто (бы), словно, будто", так как именно это и был её вопрос, то бишь "subjuntivo vs indicativo" после como si, которое имеет синоним в испанском como que, после которого и исползуется indicativo.
Tomado del DPD:
COMO. Palabra átona que, como tal, debe escribirse sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo cómo (→ cómo). Puede funcionar como adverbio, como conjunción y como preposición.
2. Conjunción
g) Se antepone a la conjunción condicional si para formar construcciones en las que se establece una comparación irreal o supuesta:
Habló como si todos le entendiéramos.
En ocasiones, el constituyente subordinado se simplifica en secuencias del tipo "como si tal cosa, como si nada, como si no".
h) [...] También se emplea la locución como que con valor modal o atenuativo:
El niño hace como que juega;
Se sentía como que había caído en una trampa.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Кузя написал:
>--------------

>. Es lo que yo he percibido en dos estrofas de Jlébnikov :)

Muy interesante el comentario. Fíjate que en español "patria" remite al padre, pero, paradójicamente, es una palabra femenina, por lo que desde el vamos se complica volcar al castellano el trasfondo de imágenes, sentimientos y sensaciones que inspira el poema de Jlébnikov.
Siempre ha sido problemático traducir palabras rusas como "народность", "родина", "отечество". También sé que para la teoría política el término occidental "Estado" no corresponde 100% desde el punto de vista histórico, etimológico y social al ruso "Государство". Pero esto ya es harina de otro costal.
Saludos!

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 804     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
Показать еще...