Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 3832 (71 ms)
No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ingles, de eso se trata.
>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.
>>
>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.
>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.
>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.
>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.
>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....
>>
>>>Vladímir escribe:
>>>--------------
>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.
>>>
>>
>
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ingles, de eso se trata.
>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.
>>
>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.
>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.
>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.
>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.
>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....
>>
>>>Vladímir escribe:
>>>--------------
>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.
>>>
>>
>
Este tema me interesa mucho como lingüista; como trabajo con inglés, al principio de cada año escolar les explico a los chicos la razón de tanta discrepancia entre el sonido y la escritura en la lengua inglés. Es que inglés ya tiene 1500 años de historia y sufrió un montón de influencias y fusiones con otros idiomas, por eso sus sonidos han cambiado tanto, muchas veces hay no podemos reconocer su raiz original que era el idioma germánico. Sin embargo, la escritura en muchos casos quedó igual como hace 1500 años. Por qué? Es muy fácil entender si usted imagina que en cada escuela, cada maestra dice: "Niños, escriban correcto, cuidan su ortografía!" - y escriben igual año tras año, siglo tras siglo, escritura queda congelada. En español podemos hacer el mismo ejemplo: hace 500 años el español llegó a América, y desde entonces ya cambió mucho, se perdió la diferencia en pronunciación de "s,z,c". Se pronuncia igual, pero tenemos que acordarnos de escribir diferente para "cuidar la ortografía".
Hijo de puta es una expresión soez y un disfemismo utilizada habitualmente como insulto, aunque tiene también otras connotaciones en función del contexto en que se pronuncie. Según la Real Academia Española de la Lengua, es una forma vulgar de denominar a alguien "mala persona". El carácter ofensivo del término procede de la utilización de la palabra "puta", un sinónimo peyorativo de prostituta.
La evolución del término, y su integración en el lenguaje habitual, ha llevado a un uso menos peyorativo del mismo, que incluso, y según varias sentencias judiciales, no es considerado un insulto a efectos legales, al menos en España.5 La locución nominal "hijo de puta" está considerada uno de los tacos o insultos más utilizados en lengua castellana.
En los últimos tiempos, se han producido algunas variaciones de la expresión, como el vulgarismo hijo puta y su contracción hijoputa, utilizados con cierta asiduidad incluso en prensa escrita. En Hispanoamérica (particularmente en la zona del Caribe), ha proliferado el uso de jue'puta, como consecuencia también de una vulgarización de la original. Wiki
La evolución del término, y su integración en el lenguaje habitual, ha llevado a un uso menos peyorativo del mismo, que incluso, y según varias sentencias judiciales, no es considerado un insulto a efectos legales, al menos en España.5 La locución nominal "hijo de puta" está considerada uno de los tacos o insultos más utilizados en lengua castellana.
En los últimos tiempos, se han producido algunas variaciones de la expresión, como el vulgarismo hijo puta y su contracción hijoputa, utilizados con cierta asiduidad incluso en prensa escrita. En Hispanoamérica (particularmente en la zona del Caribe), ha proliferado el uso de jue'puta, como consecuencia también de una vulgarización de la original. Wiki
Nueva ortografía española -
Por Ricardo Soca
Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
Ну и как жить дальше?!
Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
Ну и как жить дальше?!
¿Tendrán calado las nuevas normas de Ortografía en España
A partir de ahora, quienes escriban "guion" y truhan" con tilde cometerán falta de ortografía. Sí podrá ponerse acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos, según se desprende de la nueva edición de la Ortografía, presentada hoy.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.
Es cierto Carlitos,
no me queda más que concordar con vos!
La humildad tiene un objetivo, y creo que con ella, lo estás logrando.
Un gran abrazo y gracias por compartir tus conocimientos.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Querido Alfa: No intervine por el Markiz. Resulta que por aquí se pasea gente que también aprende el castellano, no sólo el ruso como yo. Es simplemente por eso. Creo que todos en el foro tienen nivel y cada uno aporta más que un grano. Por mi parte yo aprendo mucho.
>
no me queda más que concordar con vos!
La humildad tiene un objetivo, y creo que con ella, lo estás logrando.
Un gran abrazo y gracias por compartir tus conocimientos.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Querido Alfa: No intervine por el Markiz. Resulta que por aquí se pasea gente que también aprende el castellano, no sólo el ruso como yo. Es simplemente por eso. Creo que todos en el foro tienen nivel y cada uno aporta más que un grano. Por mi parte yo aprendo mucho.
>
Ale, no te imagino en el Diego Armando diciendo "Caray, caramba"... jaja. "Caray, qué gol erró el nueve" o "Caramba, ese árbitro nos perjudica"...
Adhiero a tus palabras, no hay arte más útil que el de saber putear bien. Hacerlo mal te da carnet de extranjero o, en el peor de los casos y haciendo honor al tema propuesto, de pelotudo...
Querido Carlos, la puteada debe decirse completa: "la puta que te parió", o "la puta madre que te parió", o versiones hiperbolizadas como "la reputísima madre que te remil parió", y así ad infinitum.
Adhiero a tus palabras, no hay arte más útil que el de saber putear bien. Hacerlo mal te da carnet de extranjero o, en el peor de los casos y haciendo honor al tema propuesto, de pelotudo...
Querido Carlos, la puteada debe decirse completa: "la puta que te parió", o "la puta madre que te parió", o versiones hiperbolizadas como "la reputísima madre que te remil parió", y así ad infinitum.
del latín res, cosa, como bien dice el amigo Condor. En general, convertir algo en cosa, "cosificar", según Marx, por ejemplo, el hombre se cosifica a la vez que realiza productos a través de un trabajo que lo aliena. Habría que ver qué es "ego" para el budismo, no es una filosofía que haya estudiado. Evidentemente, según tu texto, negar el "ego" no es perder identidad, transformarse en cosa.
Kuzia, "овеществлённое я" me parece que se refiere a "yo material", tienes en la palabra la raíz веще, me parece lo más cercano a "yo reificado", etimológicamente res-cosa-веще. No tiene que ver con tronos ni reyes, ya lo explicaron Carlos y Cóndor.
Kuzia, "овеществлённое я" me parece que se refiere a "yo material", tienes en la palabra la raíz веще, me parece lo más cercano a "yo reificado", etimológicamente res-cosa-веще. No tiene que ver con tronos ni reyes, ya lo explicaron Carlos y Cóndor.
Вот интересный текст: "Dentro de España, ciertos sectores nacionalistas y/o regionalistas han preferido el término castellano por entender que todas las lenguas de España son autóctonas de un cierto territorio que es subparte del territorio español. Sin embargo, en los últimos tiempos puede percibirse también una tendencia a utilizar el término español por parte de estos sectores, para reforzar la idea de que los territorios como Cataluña o País Vasco no formarían parte de España (en el sentido de nación española). En contraposición, los sectores españolistas, defiende mayoritariamente el término español para señalar la preeminencia o naturalidad de describir a la lengua común de los españoles."
Es decir, en valores promedio, el Topo produce el equivalente a cerca de un litro de pedos por día, (Vaya si es una cajita de Sorpresas, más bien una cajita de pedos, así que los suelta antes de explotar como un globo) distribuidos en aproximadamente ¡10 pedos diarios!, es decir, el número de apariciones en el foro. Puede contarlas, es bastante fiel la cifra. JiJi. Saludos.
>Amateur написал:
>--------------
>Хороший всё-таки у Вас заступник, пане Риоха! С весьма тонкой душевной организацией и блестящим образованием.
>Amateur написал:
>--------------
>Хороший всё-таки у Вас заступник, пане Риоха! С весьма тонкой душевной организацией и блестящим образованием.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз