Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 338 (54 ms)
Metrópolis
Moscú
«Moscú —la aldea más grande del mundo— no está hecha a la medida humana. Es agotadora, apabullante, sin árboles. Los edificios son las mismas casitas de los pueblos de Ucrania aumentadas a tamaños heroicos (...) Por los amplios espacios destinados a los peatones circula una muchedumbre lenta, arrolladora, como un torrente de lava. Yo experimenté una emoción indefinible —que debía estar destinada a mi primer desembarco en la luna— cuando el automóvil que me condujo al hotel se aventuró por la infinita perspectiva de la avenida Gorki. Pensé que se necesitaba por lo menos 20 millones de personas para llenar Moscú.»
De «Yo estuve en Rusia», en
De Europa y América (1955-1960), vol. 4.

 Fran

>Frasquiel escribe:

>--------------

>Como aquí muy poco podemos hacer contra los atentados que se hacen a la Naturaleza, los desastres concretos naturales que se producen, propongo que no se malgasten las energías con tantos apoyos y condolencias, recuentos de víctimas y lamentaciones, que a los propios damnificados les debe sentar peor que recibir una bofetada, como se hizo en el post de Haiti.

>

>¿Por qué no empezar por lo más fácil? Respetar la naturaleza de este foro, la libertad de este foro, que consiste en respetar la libertad de los demás.

>Se insulta a las personas mayores por ser mayores.

>Se insulta las costumbres de otros países.

>Se insultan nacionalidades.

>Se utiliza el foro como un ciberdiario, un blog personal.

>¿Y ahora habláis de solidaridad?

>

>Vamos, hombres, pero ¿qué foro es éste?

>¿No sentís vergüenza?

No, Frasquiel, soy español y te aseguro que no siento ninguna vergüenza de haber mostrado mi solidaridad con los afectados por el terremoto de Haití y de Chile. De lo que siento un poco de vergüenza ajena es de que haya sido un español el que ha arremetido contra unas personas que tan sólo pretendíamos tener un gesto de apoyo moral ante una gran catástrofe humana. De lo que sí hubiera sentido vergüenza sería de estar manteniendo discusiones bizantinas por muy lingüísticas que fueran, que alguna ha habido, y no tener siquiera una palabra de aliento para los compatriotas de algunos de nuestros compañeros de foro. No sé de dónde sacas que nuestra actitud les debe sentar como una bofetada a los damnificados, los chilenos que se han pronunciado en este tema ha sido para dar las gracias por nuestras palabras y sumarse a la iniciativa. A excepción de ti y de Кузя nadie se ha mostrado ofendido, y me sorprende especialmente esta actitud por vuestra parte porque os tenía en estima. Quiero pensar que ha sido un acto desafortunado por el arrebato y la obcecación del momento.
He visto comportamientos poco respetuosos en este foro, y ante alguno me he pronunciado como lo hago ahora, pero créeme que éste me parece de los más inmorales que he visto aquí. Que propongáis no gastar energías en tener una palabra de aliento hacia las personas que realmente sufren por estas catástrofes, para así poder dedicar todas las energías a los asuntos que vosotros entendéis son los propios del foro, me parece incalificable. Su sufrimiento y sus pérdidas no admiten comparación con nuestras disputas, por desagradables que éstas sean.
En el ambiente de la minería subterránea del carbón, al que tengo el orgullo de pertenecer, la palabra “solidaridad” es casi sagrada. Es así desde los tiempos, afortunadamente ya pasados, en que apenas transcurría una semana sin que hubiera una víctima mortal en las minas. Cuando eso sucedía, la mayoría de los mineros acompañaban en el funeral a las familias, y éste resultaba tan multitudinario que era casi imposible caminar. Nadie podía quitarles su dolor, pero se trataba de que al menos no se sintieran solas en su desgracia. Y así se sigue haciendo.
Pedís respeto y libertad en el foro, pero habéis agredido verbalmente a los que pacíficamente y sin ofender a nadie nos manifestábamos en este tema. ¿Tanto trabajo os costaba no leerlo si es que no os interesaba? Creo que os habéis equivocado profundamente, así no vais a ganar adeptos a vuestra causa. Cuando se pierden las formas en una reclamación, inevitablemente se termina perdiendo también la razón.
Y que conste que no os digo todo esto con rencor ni como enemigo vuestro, en este foro como en la vida ni tengo ni quiero tener enemigos. Mi amistad está abierta a todo el mundo, sea un académico de la lengua o un humilde pastor de cabras. Creo que en el foro hay espacio para todos, porque todos podemos aportar y aprender algo, pero siempre con respeto y tolerancia hacia los demás.
Nunca he pretendido ofender a nadie con mis opiniones ni quiero crear polémicas, pido disculpas si en ésta o en otra ocasión lo he hecho sin darme cuenta. Mis intervenciones en el foro son muy pocas, como escaso es mi tiempo, y me gustaría que fueran para intentar ayudar en la medida en que yo sepa y pueda, y no para tener que defender mi honorabilidad.
Un cordial saludo a todos.
 Condor
AMOR ESTRICTAMENTE COMERCIAL
CONSULTA: 'Soy una chica linda, maravillosamente linda, de 25 años. Estoy bien formada (buen cuerpo) y tengo clase. Estoy queriéndome casar con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de esa cifra, y eso no me va a hacer vivir en el Central Park West.'Conozco a una mujer, en mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es tan inteligente.
Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo llego al nivel de ella? ¡Por favor necesito sus consejos!
H.S.
RESPUESTA RECIBIDA:
Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación financiera.
Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Usted ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Usted busca, es simplemente un pésimo negocio.
He aquí los por qué:
Dejando los rodeos de lado, lo que Usted propone es un simple negocio. Usted pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.
Así, en términos económicos Usted es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Pero Usted no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, ¡aumenta siempre! Aclarando más, Usted tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año.
Esto quiere decir, que Usted está hoy en 'alza', en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en 'trading position' (posición para comercializar) , y no en 'buy and hold' (compre y retenga), que es para lo que Usted se ofrece.
Por lo tanto, todavía en términos comerciales, casamiento (que es un 'buy and hold') con Usted no es un buen negocio ni a mediano o largo plazo, pero alquilarla (leasing) puede ser un negocio razonable que podemos meditar y pretender.
Yo pienso, que mediante certificación de, cuán 'bien formada, con clase y maravillosamente linda' es, yo sea un probable futuro arrendatario de esa 'máquina'. En ese sentido le propongo que hagamos, lo que para estos casos es una práctica habitual: Hagamos una prueba, o sea un 'test drive' para validar el interés de concretar una operación.
Puedo agendarla si usted lo desea.
 Пользователь удален
6
No !
Noooo !
Chocaron las cabezas!

El Turry y el Vladi cayeron de espaldas sobre la lona del ring !
Cayeron sobre la lona del ring señoras y señores !
Los luchadores gritan y golpean con sus manos repetidas veces la lona del ring !
Aparece corriendo el Doctor Palfa, trayendo una bolsa de cubitos de hielo cilíndricos de gran tamaño.
Sube al cuadrilátero y con una maniobra muy médica, da vuelta a los luchadores y los pone de cara contra la lona.
Toma dos grandes piezas de hielo y comienza a hacer maniobras terapéuticas, que, desde aquí, no logramos ver bien !
Chi-Chon, dígame lo que usted ve desde el ring side !
-Kapusti, el dr Palfa les está aplicando los supositorios "Levanta muertos" el medicamento mágico de su invención ...
Los luchadores saltan como resortes !
Dando gritos de sana mejoría !
Cuando los luchadores calman su alegría, por recuperar la salud, Rostov los llama al centro del cuadrilátero.
El árbitro extiende sus brazos tres veces y da por terminado el combate !
Terminó oooo la aaa pelea aaa !
Terminó oooo la aaa pelea aaa !
Dudosa, la decisión del árbitro !
Es verdad, los luchadores golpearon mas de tres veces la lona con su mano, pero, fue por dolor!
Es un final muy discutible.
Rostov debe tener serias razones, para terminar el combate así !
Pero, es reglamentario!
Ambos luchadores golpearon la lona del ring mas de tres veces !
El final ES RE-GLA-MEN-TA-RIO, no cabe ninguna dudaaaa !
No se puede dudar de la imparcialidad del juez Rostov !
Un hombre sin tachas, sin segundas intenciones !
Un hombre transparente y completamente imparcial !
Los luchadores protestan y quieren seguir la pelea !
Rostov mira a ambos oponentes !
Extiende su brazo y comienza a frotar su dedo índice y pulgar de la mano derecha, en u un clásico gesto !
Luego, con su puño derecho, golpea la palma de su mano izquierda!
Los luchadores hacen gestos negativos y protestan airadamente !
Entonces, Rostov, les hace la seña "reglamentaria" del “corte de mangas Italiano”, expulsando así, a los luchadores del ring !
Tenemos dos luchadores expulsados!
Continuará......
 Пользователь удален
En tu entorno habitual siempre hay un tufillo a gilipollensis catalanus. En otras palabras, apesta.
>Barcelona написал:

>--------------

>entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una

>sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.

>

>torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.

>

>

entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una
sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.
torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.

>НЛО - ovni написал:

Excusen. He corregido alguna errata:
>--------------

>La mujer rusa, la mujer rusa

>no es juguete de placer.

>La mujer rusa, la mujer rusa

>es sagrada en el querer.

>Es rosal que va a dar flores

>y no se ha de deshojar,

>porque puede, al dar amores,

>dar la vida a hombres mejores,

>que la patria han de salvar.

>

>La mujer rusa, la mujer rusa

>es aurora y porvenir.

>La mujer rusa, la mujer rusa

>puede a Rusia redimir.

>Es cobarde quien la ofende

>en su orgullo y su PUDOR.

>Quien es hombre la defiende

>comprendiendo su dolor.

>El honrar a las mujeres

>siempre fue deber de honor.

>

>

>

>>НЛО - ovni написал:

>>--------------

>>Esta es una versión más larga:

>>

>>

>>



>>

>>

>>

>>>НЛО - ovni написал:

>>>--------------

>>>Mirad, aprovecho también para dedicarle a Ekaterina una romanza de la zarzuela "Katiuska", una opereta de tema ruso del español Pablo Sorozábal. La romanza se llama, nada más ni nada menos, "LA MUJER RUSA"

>>>

>>>

>>>



>>

>




CABALLOS CAPRICHOSOS
A lo largo del abismo, sobre el precipicio, por el mismísimo borde
Fustigo a mis caballos con un látigo, los arreo...
Me falta el aire – bebo el viento, trago la niebla –
Siento, en un terrible arrebato, - ¡me pierdo, me pierdo!
¡Un poco más despacio, caballos, un poco más despacio!
¡No hagáis caso al látigo tenso!
Pero parece que me tocaron unos caballos caprichosos
No llegué a vivir, no terminaré mi canción.
Abrevaré a los caballos, acabaré la canción –
Un rato más aguantaré en el filo...
Desapareceré – una pluma arrancada por un huracán de la palma de la mano,
Y me llevarán en un trineo a galope sobre la nieve virgen, -
Que cedáis a un paso tranquilo, caballos míos,
¡Un poco más pero prolonguéis el camino hacía la última morada!
¡Un poco más despacio, caballos, un poco más despacio!
No pueden con vosotros ni látigo ni fusta.
Pero parece que me tocaron unos caballos caprichosos –
No llegué a vivir, no terminaré mi canción.
Abrevaré a los caballos, acabaré la canción –
Un rato más aguantaré en el borde...
Llegamos a tiempo – nunca se llega tarde a Dios, -
¿Entonces porqué los ángeles nos cantan con unas voces tan malvadas?
¿Acaso es una campanilla que se ahogó en los sollozos,
O soy yo gritando a los caballos que no corran tanto?
¡Un poco más despacio, caballos, un poco más despacio!
¡Os suplico que no vayáis volando!
Pero me tocaron unos caballos caprichosos...
Si no llegué a vivir, por lo menos ¡que me dejéis terminar la canción!
Abrevaré a los caballos, acabaré la canción –
Un rato más aguantaré en el borde...
Вдоль обрыва по-над пропастью, по самому по краю
Я коней своих нагайкою стегаю, погоняю...
Что-то воздуху мне мало - ветер пью, туман глотаю, -
Чую с гибельным восторгом - пропадаю, пропадаю!
Чуть помедленнее, кони, чуть помедленнее!
Вы тугую не слушайте плеть!
Но что-то кони мне попались привередливые -
И дожить не успел, мне допеть не успеть.
Припев:
Я коней напою, я куплет допою -
Хоть немного еще постою на краю...
Сгину я - меня пушинкой ураган сметет с ладони,
И в санях меня галопом повлекут по снегу утром, -
Вы на шаг неторопливый перейдите, мои кони,
Хоть немного, но продлите путь к последнему приюту!
Чуть помедленнее, кони, чуть помедленнее!
Не указчики вам кнут и плеть.
Но что-то кони мне попались привередливые -
И дожить не успел, мне допеть не успеть.
Припев
Мы успели - в гости к Богу не бывает опозданий, -
Так что ж там ангелы поют такими злыми голосами?!
Или это колокольчик весь зашелся от рыданий,
Или я кричу коням, чтоб не несли так быстро сани?!
Чуть помедленнее, кони, чуть помедленнее!
Умоляю вас вскачь не лететь!
Но что-то кони мне попались привередливые...
Коль дожить не успел, так хотя бы - допеть!
 Fran
Cóndor escribe:
“Cuando tenía cuatro años, tuve un accidente. Disfrazado de superhéroe salté de una litera, creyendo que era capaz de volar. Obviamente no volé. La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia.”
Кто как понимает 'aun conservo esta foto' в этом контексте? PS: Знаки припинания произвольны, т.е. по слуху.
--------------------------------------------- --------------
En principio, yo descartaría interpretar “foto” de forma literal como “fotografía”, ya que parece poco probable que a alguien se le ocurra tomar una foto del salto al vacío del niño en lugar de impedírselo. Parece que lo más lógico en este contexto, es interpretar la palabra “foto” como una única imagen clara y concreta en la memoria del narrador acerca de este suceso.
En cuanto a la palabra “aun”, yo creo que la dificultad de interpretación surge porque las tres últimas frases no enlazan bien unas con otras, tal como están escritas. Si cabe hacer algún cambio, te propongo cinco variantes que mediante unas pequeñas modificaciones, creo que suenan mejor en español y dejan más claro el sentido:
a) “… La verdad es que aunque no me acuerdo de nada de ese día, aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” equivale a “todavía”).
b) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, pero aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” también equivale a “todavía”).
c) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun cuando conservo esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun cuando” equivale a “aunque”, “incluso cuando”).
d) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservando esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
e) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, aun conservando esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” también equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
Las cinco variantes tienen aproximadamente el mismo significado, independientemente de que la frase “aun conservo esta foto” se una a la frase que la sigue o que la precede. Lo que sí cambia es el sentido de la conjunción “aun”.
Espero que pueda servir alguna de estas opciones para resolver las dudas, o que al menos puedan ayudar a encontrar otra variante mejor.
Saludos.
 Fran
Sin ánimo de crear más polémica, sino de aportar algo que quizá pueda ser útil, quiero expresar mi opinión en relación a la cuestión que aquí se ha planteado acerca de las expresiones “hacerse idea” y “hacerse a la idea”, y de si son propias de España o de Latinoamérica. Desconozco los usos habituales en Latinoamérica, pero en España se usan ambas expresiones (al menos yo las uso de forma habitual), aunque no de forma indistinta, sino con distinto matiz en su significado. Intentaré aclararlo con unos ejemplos:
-“Hacerse idea de…” significaría formar en la mente un concepto aproximado sobre algo, tomar conciencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me hago IDEA DE lo difícil que es para un extranjero llegar a expresarse correctamente en ruso”.
-“Hacerse a la idea de…” significaría aceptar algo en la mente, asumir la casi segura ocurrencia de algo: “Viendo la complejidad de la gramática rusa, me voy haciendo A LA IDEA DE que por mucho que estudie, jamás me expresaré en ruso con perfección”.
Espero que estos ejemplos sean acertados para que os hagáis IDEA DE la diferencia que yo encuentro entre una y otra expresión, y que no sé si es compartida por los profesionales estudiosos del idioma español. Espero también que nadie malinterprete los ejemplos que he utilizado haciendo referencia al idioma ruso, que para mí es un idioma realmente fascinante y maravilloso.
Lo que sí me gustaría que alguien me aclarara, puesto que es un asunto que periódicamente aparece en el foro, es si realmente el español de Latinoamérica es tan uniforme y tan distinto del español de España como aquí se ha dicho repetidamente, al punto de que sea legítimo hablar de un español de España (la minoría) y un español de Latinoamérica (la mayoría). Viendo las diferencias que hay en la forma de hablar español entre las distintas regiones de un país pequeño como España, me cuesta mucho trabajo creer que no haya similares o mayores diferencias en la forma de hablar español entre los muchos países de Latinoamérica que lo hablan, desde Argentina y Chile hasta los Estados Unidos, donde median miles de kilómetros y muchas culturas nativas distintas que también habrán hecho sus correspondientes aportaciones al español que allí se habla. Y que conste que hago esta pregunta con verdadera curiosidad y sin ningún ánimo de crear nuevas agrias polémicas, aunque ya me he hecho A LA IDEA DE que probablemente surgirán. A pesar de mi escepticismo, estoy dispuesto a asumir la legitimidad de esta separación entre el español de España y el español de Latinoamérica si alguien la demuestra fehacientemente. Y aunque se llegara a demostrar esta supuesta diferenciación, que no impide en absoluto una correcta comunicación entre españoles y latinoamericanos, me gustaría que fuera considerada como un hecho positivo y enriquecedor del idioma español, patrimonio común de todos los que lo hablamos, y no como una cuestión de superioridad y de dominio de una forma sobre otra.
Un cordial saludo a todos, y buen fin de semana.

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 11     0     0    3 дня назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 854     4     0    138 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Показать еще...