Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Alfa escribe:
>--------------
>Claro, Yelena, el Profe merece ser felicitado.
>Sin embargo, en este preciso caso, la versión de Alejandro logra transmitir el sentido del mensaje (y es más escueta), sin ser literal, ya que el espíritu de la abnegación ahí está perfectamente visible.
>Saludos
Alfa, no discutiré acerca de las traducciones de Alejandro Gonzalez. Alejandro dijo que él es muy susceptible. Por algo pone que la traducción la hizo cansado y sin inspiración. Aunque yo casi siempre entro a las páginas de este Foro ya de madrugada medio dormida. Hoy es una de las pocas excepciones.
La traducción de Profe no es literal, sino mejor lograda y su fuerza de expresión se acerca más a la del original.
Por si acaso: ninguno de los dos es amigo mío; tampoco busco la ocasión para caer en gracia.
Saludos
>Fulvio F escribe:
>--------------
>(...) lo "pardo" siempre está referido a lo común, lo que no tiene rasgos destacables. Acá, una parda es una mujer de piel oscura, pero también se llama parda a una mujer vulgar, de gustos y modos groseros, sin importar el color de la piel. "Esa rubia es una parda, la invité a comer a un restaurante y comió todo con la mano, se puso la servilleta en el cuello, se rascaba la oreja con el mango de la cuchara, etc." La palabra aparece en tangos y poemas gauchescos (de campo) para designar a los morenos. Ahora entiendo el origen de esa acepción! Sería bueno emprender la redacción de una Gramática Parda, a quién de nosotros no le vendría bien? Frasquiel, sabés si "palurdo" es una deformación de "pardo"???
Fulvio, sólo sé que viene del francés bolourd. Seguramente Carlos Abrego nos lo puede explicar. Saludos.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 7677 (68 ms)
Me decían también unos amigos que se podía decir fondillo, fondillito. Otros me decúa que se podía decir el forty five en pronunciación americana y que tambien quería decir fondillo (para no decir la palabra).
>CRISTIAN BERRIOS HERNANDEZ. написал:
>--------------
>Yelena, en Chile, los dos terminos son diferenetes,,,pero hablan de los mismo,,,,me explico
>CULITO RICO : se dice cuando una chica tiene su trasero bien formado. se le puede decir en un piropo.
>CULONA : se dice en forma despectiva,,por ejemplo a una mujer gorda y que tiene su trasero demasiado grande o desarmado.
>CRISTIAN BERRIOS HERNANDEZ. написал:
>--------------
>Yelena, en Chile, los dos terminos son diferenetes,,,pero hablan de los mismo,,,,me explico
>CULITO RICO : se dice cuando una chica tiene su trasero bien formado. se le puede decir en un piropo.
>CULONA : se dice en forma despectiva,,por ejemplo a una mujer gorda y que tiene su trasero demasiado grande o desarmado.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
sic
1. adv. lat. Así,tal y como se reproduce.
♦ Se usa en impresos y manuscritos para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos es cita textual:
el eminente científico apunta que (sic) "tras practicar un análisis".
sic.
(Del lat. sic, así).
1. adv. U. en impresos y manuscritos españoles, por lo general entre paréntesis, para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, es textual.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
PD: se PUEDE traducirlas como... ;-)
sic
1. adv. lat. Así,tal y como se reproduce.
♦ Se usa en impresos y manuscritos para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos es cita textual:
el eminente científico apunta que (sic) "tras practicar un análisis".
sic.
(Del lat. sic, así).
1. adv. U. en impresos y manuscritos españoles, por lo general entre paréntesis, para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, es textual.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
PD: se PUEDE traducirlas como... ;-)
Mi querido amigo José: debo confesarte que ya no veo prácticamente a nadie en este foro, salvo tú y Condor, a quién podría tener en estima, y si no hay respeto, no queda ningún sentido para continuar recibiendo insultos e injurias más graves. ¿En nombre de qué? La mediocridad del foro ya se ha puesto tan evidente y tan profunda que no requiere ningún comentario adicional. No, ya no encuentro mi lugar en esta "compañía". No voy a abandonar el sitio definitivamente, borrando mi account, simplemente voy a salir del foro, y que los clones interminables del Tupista sigan charlando entre sí alabándose mútuamente. Aquí a nadie no le importa nada. Pues, enhorabuena.
>javier escribe:
>--------------
>Aspirina por favor relajate, que el chiste era muy bueno.
>Estando en un foro hispano ruso, lo logico es que se cuenten chistes de españoles, de hispanoamericanos o de rusos, el mismo chiste de Lucrecia pero con chinos no hubiera tenido tanta gracia.
>¿Como se dice en chino divorcio? Chao Chochin
>A que no tiene tanta gracia.
Javier, parece que tú tampoco te has enterado de que no se trata de la nacionalidad sino de LA MUJER, de cómo se ve la mujer, cómo se objetiviza desde el punto de vista ANDROCÉNTRICO. Este chiste está hecho por el hombre que tiene muy claro que una vagina nueva es mejor que una vagina "usada" (como si fuera un objeto para USAR). Y lo triste de este asunto es que la mujer acepta este discurso.
>--------------
>Aspirina por favor relajate, que el chiste era muy bueno.
>Estando en un foro hispano ruso, lo logico es que se cuenten chistes de españoles, de hispanoamericanos o de rusos, el mismo chiste de Lucrecia pero con chinos no hubiera tenido tanta gracia.
>¿Como se dice en chino divorcio? Chao Chochin
>A que no tiene tanta gracia.
Javier, parece que tú tampoco te has enterado de que no se trata de la nacionalidad sino de LA MUJER, de cómo se ve la mujer, cómo se objetiviza desde el punto de vista ANDROCÉNTRICO. Este chiste está hecho por el hombre que tiene muy claro que una vagina nueva es mejor que una vagina "usada" (como si fuera un objeto para USAR). Y lo triste de este asunto es que la mujer acepta este discurso.
Fidel, estoy de acuerdo contigo, obviamente "los poetas clásicos o destacados deben ser traducidos sólo por los mejores traductores, especializados en el tema y impregnados antes que nada con el ambiente histórico y el lugar donde fue escrita la obra", como t¿ú dices, si me permites citarte.
Pero jamás hubiésemos conocido a los grandes escritores rusos de no ser por las pésimas traducciones españolas. Dostoievski, Tolstoi, Gogol, han sido muy maltratados por sus traductores. Sin embargo, así y todo, mi pasión por la literatura rusa nació con esas malas traducciones, y así la de tantos que no conocen la lengua original. Mejor una mala traducción que ninguna. Como dice el amigo Vladímir, hay tanta teoría al respecto, tantas opiniones encontradas, que la mía no deja de ser una más, humilde y fundada en mi propia experiencia.
Pero jamás hubiésemos conocido a los grandes escritores rusos de no ser por las pésimas traducciones españolas. Dostoievski, Tolstoi, Gogol, han sido muy maltratados por sus traductores. Sin embargo, así y todo, mi pasión por la literatura rusa nació con esas malas traducciones, y así la de tantos que no conocen la lengua original. Mejor una mala traducción que ninguna. Como dice el amigo Vladímir, hay tanta teoría al respecto, tantas opiniones encontradas, que la mía no deja de ser una más, humilde y fundada en mi propia experiencia.
>Yelena Bork написал:
>Lo primero era la respuesta sobre la traducción de "аэровокзальный комплекс".
>Sí, creo que es una barbaridad traducir de este modo.
>
>Lo segundo era la respuesta a su comentario. La frase es correcta, PERO no sirve para traducir "аэровокзальный комплекс".
Si se trata de una platica entre amas de casa, аэровокзальный комплекс puede ser traducido como se nos pegue la gana, terminal, aeropuerto, complejo aéreo, etc., porque nadié notará la diferencia.
Pero si es un texto técnico, entonces aeropuerto no cabe como traducción debido a que un Аэвокзальный комплекс, extrictamente hablando, no incluye las pistas, ni tampoco el terreno en el cual se levanta todo. Es por eso que los pedantes elaboradores de diccionarios averiguaron que en el español técnico, no por la gente, pero por los especialistas, es empleado el término de "estación terminal de aeropuerto" o "complejo terminal de aeropuerto" cuando son varios. Aunque pueda parecer una barbaridad!!!
>Lo primero era la respuesta sobre la traducción de "аэровокзальный комплекс".
>Sí, creo que es una barbaridad traducir de este modo.
>
>Lo segundo era la respuesta a su comentario. La frase es correcta, PERO no sirve para traducir "аэровокзальный комплекс".
Si se trata de una platica entre amas de casa, аэровокзальный комплекс puede ser traducido como se nos pegue la gana, terminal, aeropuerto, complejo aéreo, etc., porque nadié notará la diferencia.
Pero si es un texto técnico, entonces aeropuerto no cabe como traducción debido a que un Аэвокзальный комплекс, extrictamente hablando, no incluye las pistas, ni tampoco el terreno en el cual se levanta todo. Es por eso que los pedantes elaboradores de diccionarios averiguaron que en el español técnico, no por la gente, pero por los especialistas, es empleado el término de "estación terminal de aeropuerto" o "complejo terminal de aeropuerto" cuando son varios. Aunque pueda parecer una barbaridad!!!
No pienso que hasta allí llega la cosa, lo de meter ámbar en el té. Pero los rusos, y por supuesto, los rusohablantes, llamamos el té янтарный por el color que puede tener un té no muy "fuerte".
>Andrei escribe:
>--------------
>Igual que todo no es tan fácil como parece. Por supuesto que la versión del color de té es la más lógica y la más verosímil.
>
>Pero, se trata de una historia que tiene lugar en Polonia (?) a finales de los años treinta o principios de los cuarenta del siglo pasado, cuando el Ejercito Rojo “liberó” los territorios orientales de Polonia (u occidentales de Bielorrusia y de Ucrania). ¿No es así, Carlos? Ya que a la vez están, o estaban, presentes los “ксендз», «военком» y «его экономка, пани Элиза».
>
>Andrei escribe:
>--------------
>Igual que todo no es tan fácil como parece. Por supuesto que la versión del color de té es la más lógica y la más verosímil.
>
>Pero, se trata de una historia que tiene lugar en Polonia (?) a finales de los años treinta o principios de los cuarenta del siglo pasado, cuando el Ejercito Rojo “liberó” los territorios orientales de Polonia (u occidentales de Bielorrusia y de Ucrania). ¿No es así, Carlos? Ya que a la vez están, o estaban, presentes los “ксендз», «военком» y «его экономка, пани Элиза».
>
>Alfa escribe:
>--------------
>Claro, Yelena, el Profe merece ser felicitado.
>Sin embargo, en este preciso caso, la versión de Alejandro logra transmitir el sentido del mensaje (y es más escueta), sin ser literal, ya que el espíritu de la abnegación ahí está perfectamente visible.
>Saludos
Alfa, no discutiré acerca de las traducciones de Alejandro Gonzalez. Alejandro dijo que él es muy susceptible. Por algo pone que la traducción la hizo cansado y sin inspiración. Aunque yo casi siempre entro a las páginas de este Foro ya de madrugada medio dormida. Hoy es una de las pocas excepciones.
La traducción de Profe no es literal, sino mejor lograda y su fuerza de expresión se acerca más a la del original.
Por si acaso: ninguno de los dos es amigo mío; tampoco busco la ocasión para caer en gracia.
Saludos
Sí, es realmente muy interesante, lo "pardo" siempre está referido a lo común, lo que no tiene rasgos destacables. Acá, una parda es una mujer de piel oscura, pero también se llama parda a una mujer vulgar, de gustos y modos groseros, sin importar el color de la piel. "Esa rubia es una parda, la invité a comer a un restaurante y comió todo con la mano, se puso la servilleta en el cuello, se rascaba la oreja con el mango de la cuchara, etc." La palabra aparece en tangos y poemas gauchescos (de campo) para designar a los morenos. Ahora entiendo el origen de esa acepción! Sería bueno emprender la redacción de una Gramática Parda, a quién de nosotros no le vendría bien? Frasquiel, sabés si "palurdo" es una deformación de "pardo"???
>Fulvio F escribe:
>--------------
>(...) lo "pardo" siempre está referido a lo común, lo que no tiene rasgos destacables. Acá, una parda es una mujer de piel oscura, pero también se llama parda a una mujer vulgar, de gustos y modos groseros, sin importar el color de la piel. "Esa rubia es una parda, la invité a comer a un restaurante y comió todo con la mano, se puso la servilleta en el cuello, se rascaba la oreja con el mango de la cuchara, etc." La palabra aparece en tangos y poemas gauchescos (de campo) para designar a los morenos. Ahora entiendo el origen de esa acepción! Sería bueno emprender la redacción de una Gramática Parda, a quién de nosotros no le vendría bien? Frasquiel, sabés si "palurdo" es una deformación de "pardo"???
Fulvio, sólo sé que viene del francés bolourd. Seguramente Carlos Abrego nos lo puede explicar. Saludos.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз