Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en el enunciado que nos plantea, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo sabrá, se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
Sabrá con qué sueldo puede contar.
La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo qué, además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con"..
Por último, la pronunciación tónica del interrogativo qué (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.
>anonimus написал:
>--------------
>y como no soy interprete tengo el lujo de cometer cualquieras errores, lo mas importante que traductores titulares como Sir In-Cognito o clones como los de Bjork ya no pueden enganarme con sus letras. Para sr In-cognito: acaso no sabe Ud que "traductor titular" = "дипломированный переводчик". Al menos Ud luchaba por eso.(Несмотря на то, что в ЛГУ такой специальности в дипломах не прописывает, на что уже указала Вам m-me Mapaches)
No sé sinceramente si existen traductores titulares o no, pero sí estoy convencido de que hay por ahí traductores de miércoles, rondando día y noche, día y noche; y lo más lamentable y sorprendente a la vez es que ningún diploma no los puede salvar de esa condición tan lamentable y penosa.
A propósito, pienso que el termino correcto es "traductor titulado"(897.000 en Google).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 366 (25 ms)
Este topo siempre está criticando y ni tan siguiera escribe correctamente. "sus canciones no están escritos en un rioplatense". Más errores que palabras. Como decía Peret, es un borriquito que no sabe ni la u.
>Amateur написал:
>--------------
>
>>Chichipio написал:
>>--------------
>>se me olvido decir que la palabra esta en segunda persona del singular tiempo presente osea tu cuelgas (colgás tu de no sé que)
>>Nota: no es vosotros colgais..
>
>La palabra colgás NO ESTÁ en segunda persona del singular porque Alejandro Sanz nunca ha sido un argentino, y los textos de sus canciones no están escritos en un rioplatense.
>Amateur написал:
>--------------
>
>>Chichipio написал:
>>--------------
>>se me olvido decir que la palabra esta en segunda persona del singular tiempo presente osea tu cuelgas (colgás tu de no sé que)
>>Nota: no es vosotros colgais..
>
>La palabra colgás NO ESTÁ en segunda persona del singular porque Alejandro Sanz nunca ha sido un argentino, y los textos de sus canciones no están escritos en un rioplatense.
Кто ты такой, чтобы сказать, что "pero menos fiable es Diccionario.ru". Этот словарь является результатом труда многих. Многие студенты, переводчики, другие, успешно им пользуются.
>Barcelona написал:
>--------------
>No he encontrado la autoría de esta traducción. Los términos del Diccionario.ru remiten generalmente a ejemplos de traducciones. Casi siempre salen ejemplos de una o varias traducciones al ruso de "Rayuela" de Cortázar. Desde hace tiempo, no obstante, voy observando demasidados errores para un diccionario. Ningún diccionario es fiable, pero menos fiable es Diccionario.ru. Saludos.
>
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>
>>>Barcelona escribe:
>>>--------------
>>>Así está citado en las traducciones de Diccionario.ru.
>>
>>¿una traducción anónima?
>
>Barcelona написал:
>--------------
>No he encontrado la autoría de esta traducción. Los términos del Diccionario.ru remiten generalmente a ejemplos de traducciones. Casi siempre salen ejemplos de una o varias traducciones al ruso de "Rayuela" de Cortázar. Desde hace tiempo, no obstante, voy observando demasidados errores para un diccionario. Ningún diccionario es fiable, pero menos fiable es Diccionario.ru. Saludos.
>
>
>>Yelena escribe:
>>--------------
>>
>>>Barcelona escribe:
>>>--------------
>>>Así está citado en las traducciones de Diccionario.ru.
>>
>>¿una traducción anónima?
>
Las chicas más guapas de los Juegos Olimpicos
Suponer que el deporte invernal del curling está reservado para personal de limpieza o amas de casa es un gran error. En Entrevista con RT, la capitana de la selección rusa de curling, Anna Sídorova, barre con los prejuicios y confiesa cuánto entrenamiento se necesita para alcanzar el éxito. Además, la campeona de Europa 2012 señala qué hace falta para popularizar el curling y cómo los juegos en Sochi pueden cambiar la actitud de la gente hacia este deporte.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en el enunciado que nos plantea, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo sabrá, se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
Sabrá con qué sueldo puede contar.
La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo qué, además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con"..
Por último, la pronunciación tónica del interrogativo qué (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>SABRÁ CON QUÉ SUELDO CONTAR
>
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en ese enunciado planteado, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo "sabrá", se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo "qué", además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con".
Por último, la pronunciación tónica del interrogativo "qué" (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.
>--------------
>SABRÁ CON QUÉ SUELDO CONTAR
>
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
El criterio que usted aplica (el de su carácter tónico) a la ahora de escribir con tilde diacrítica el interrogativo qué es completamente adecuado. La palabra qué es, en ese enunciado planteado, un interrogativo que introduce una subordinada interrogativa indirecta en función de complemento directo del verbo "sabrá", se pronuncia tónica (en España y en América) y se escribe con tilde.
La preposición "con" viene exigida por el verbo contar. El interrogativo "qué", además de introducir la subordinada interrogativa indirecta, cumple una función dentro de esta subordinada, en este caso la de complemento de régimen del verbo contar, que rige la preposición "con".
Por último, la pronunciación tónica del interrogativo "qué" (y su correspondiente escritura con tilde) en el enunciado no constituye ningún error, sino que se considera correcta.
JSF:
Es posible que en este caso también haya errata. No obstante en mi criterio es semejante a la declaración antes citada de Peres.
Los otros ejempos que se han dado, no tienen la misma estructura y no veo porque los traen al caso.
"Ahora bien, demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento filosófico o descubrimiento empírico alguno haya sentado una tesis definitiva".
Este "el que" se puede remplazar claramente por un "cual". Esta frase puede tener la siguiente reducción o transformación: "Demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento o descubrimiento haya sentado una tesis definitiva".
Incluso con esta sustantivación el tono cambia, se enfatiza. Y por mi parte, tiendo a poner acento en estos casos.
No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted.
Por otro lado, no hay que hacer una tormenta en vaso. La primera vez que intervine, puse comillas a error, lo que significaba que para mí era un falso error.
No obstante sigo considetando que no se trata en los dos casos que he traído, no son interrogativas indirectas.
Por otro lado, si pregunto: ¿Qué sabrá al llegar? La respuesta es: "Que cuarto le han reservado". Pero también en estos casos personalmente tiendo a poner tilde. No sé si queda claro, lo que trato de expresar.
Es posible que en este caso también haya errata. No obstante en mi criterio es semejante a la declaración antes citada de Peres.
Los otros ejempos que se han dado, no tienen la misma estructura y no veo porque los traen al caso.
"Ahora bien, demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento filosófico o descubrimiento empírico alguno haya sentado una tesis definitiva".
Este "el que" se puede remplazar claramente por un "cual". Esta frase puede tener la siguiente reducción o transformación: "Demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento o descubrimiento haya sentado una tesis definitiva".
Incluso con esta sustantivación el tono cambia, se enfatiza. Y por mi parte, tiendo a poner acento en estos casos.
No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted.
Por otro lado, no hay que hacer una tormenta en vaso. La primera vez que intervine, puse comillas a error, lo que significaba que para mí era un falso error.
No obstante sigo considetando que no se trata en los dos casos que he traído, no son interrogativas indirectas.
Por otro lado, si pregunto: ¿Qué sabrá al llegar? La respuesta es: "Que cuarto le han reservado". Pero también en estos casos personalmente tiendo a poner tilde. No sé si queda claro, lo que trato de expresar.
Этот текст написал неграмотный человек. Вот каким он должен быть (примерно, не исключены другие варианты):
Alejandro. "Gracias por identificar más (con acento) de dos mil cruces de calles en el mapa de Moscú. Supongo que ha sido un trabajo poco habitual, pero el documento elaborado por ti nos permite cumplir nuestros objetivos. Un cordial saludo. Cuando tengamos (presente de subjuntivo) más trabajo, os llamaré. Era (fue) un placer trabajar contigo".
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Hola, camaradas!
>En este mensaje quiero tocar el tema de los errores gramaticales comunes entre los hispanohablantes que muchas veces quedan desapercibidos por la mayoría de la gente, quienes no se preocupan por mejorar su nivel y calidad de la escritura y plática. Un ejemplo clásico de estos errores les presento a continuación, citando la frase de una carta.
>
>Alejandro. "Gracias por identificar de mas de dos mil de cruces de calles en el mapa de Moscú. Supongo que ha sido un trabajo poco habitual, pero el documento elaborado por ti nos permite cumplir nuestros objetivos. Un cordial saludo. Cuando tendremos más trabajo, os llamaré. Era un placer de trabajar contigo".
>
>Soraya Lacaba Castro
>
>Gerente Comercial
>
>SICE S.A. Alcobendas, Madrid.
>
>
Alejandro. "Gracias por identificar más (con acento) de dos mil cruces de calles en el mapa de Moscú. Supongo que ha sido un trabajo poco habitual, pero el documento elaborado por ti nos permite cumplir nuestros objetivos. Un cordial saludo. Cuando tengamos (presente de subjuntivo) más trabajo, os llamaré. Era (fue) un placer trabajar contigo".
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Hola, camaradas!
>En este mensaje quiero tocar el tema de los errores gramaticales comunes entre los hispanohablantes que muchas veces quedan desapercibidos por la mayoría de la gente, quienes no se preocupan por mejorar su nivel y calidad de la escritura y plática. Un ejemplo clásico de estos errores les presento a continuación, citando la frase de una carta.
>
>Alejandro. "Gracias por identificar de mas de dos mil de cruces de calles en el mapa de Moscú. Supongo que ha sido un trabajo poco habitual, pero el documento elaborado por ti nos permite cumplir nuestros objetivos. Un cordial saludo. Cuando tendremos más trabajo, os llamaré. Era un placer de trabajar contigo".
>
>Soraya Lacaba Castro
>
>Gerente Comercial
>
>SICE S.A. Alcobendas, Madrid.
>
>
Kun, ¿no habrás escrito mal una coma? Eso cambia el sentido de la frase:
Que aproveche lavando, (una) pequeña señora!
Quizás "una" sea por una traducción defectuosa, es un error común de los rusos cuando hablan en castellano usar el artículo cuando no va. En este caso, puede ser una ironía, como decir "que le vaya bien lavando". Y el "pequeña" utilizado no por la estatura de la mujer, sino como adjetivo despectivo, "mujer sin importancia, sin miras"
Otras posibilidades pueden ser más vanguardista, como dice un guest:
"Que aproveche lavando una pequeña, señora" Puedes imaginarte qué lavaría la señora, es decir el sustantivo omitido de "pequeña"
Variante similar a la de "Que aproveche lavando una, pequeña señora", donde faltaría el sustantivo de "una" pero es fácil de adivinar.
Que aproveche lavando, (una) pequeña señora!
Quizás "una" sea por una traducción defectuosa, es un error común de los rusos cuando hablan en castellano usar el artículo cuando no va. En este caso, puede ser una ironía, como decir "que le vaya bien lavando". Y el "pequeña" utilizado no por la estatura de la mujer, sino como adjetivo despectivo, "mujer sin importancia, sin miras"
Otras posibilidades pueden ser más vanguardista, como dice un guest:
"Que aproveche lavando una pequeña, señora" Puedes imaginarte qué lavaría la señora, es decir el sustantivo omitido de "pequeña"
Variante similar a la de "Que aproveche lavando una, pequeña señora", donde faltaría el sustantivo de "una" pero es fácil de adivinar.
El que no lee es ignorante y la ignorancia mata a los pueblos como est'a matando a Kuzia.
>Кузя написал:
>--------------
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Yo ni siquiera lo leo.
>Кузя написал:
>--------------
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Yo ni siquiera lo leo.
>anonimus написал:
>--------------
>y como no soy interprete tengo el lujo de cometer cualquieras errores, lo mas importante que traductores titulares como Sir In-Cognito o clones como los de Bjork ya no pueden enganarme con sus letras. Para sr In-cognito: acaso no sabe Ud que "traductor titular" = "дипломированный переводчик". Al menos Ud luchaba por eso.(Несмотря на то, что в ЛГУ такой специальности в дипломах не прописывает, на что уже указала Вам m-me Mapaches)
No sé sinceramente si existen traductores titulares o no, pero sí estoy convencido de que hay por ahí traductores de miércoles, rondando día y noche, día y noche; y lo más lamentable y sorprendente a la vez es que ningún diploma no los puede salvar de esa condición tan lamentable y penosa.
A propósito, pienso que el termino correcto es "traductor titulado"(897.000 en Google).
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз