Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 20 (738 ms)
Algunos entendidos no aprueban el hecho de llamar la flor de NARDO Vara de San José:
"...(San José) puso su cayado sobre el ara de los sacrificios e inmediatamente el cayado se irguió, floreció, y todos vieron cómo una paloma descendía de lo alto y se posaba sobre la flor recién surgida en el extremo superior de la vara. De ese modo Dios manifestó públicamente que José, dueño del bastón florecido,
era el elegido por El para que se casara con la Virgen. (T. II,
p. 570)....
Así que la vara de San José debió de prepararse más bien con una
rama de almendro, de los muchos que pueblan y alimentan Tierra Santa
desde mucho antes de los años de la vida de Jesús en ella.....
Pero se prefirió muy pronto representar a San José con una vara florecida en azucenas o lirios/nardos en la mano, como en este retablo, o con verdaderos ramos de flores, como lo veremos más adelante en algunos cuadros que cuelgan en los muros de la Colegiata.....
Prevaleció el peso de un simbolismo ortodoxo de la pureza o de la humildad sobre la coherencia respecto a una tradición recogida en un texto no canónico sobre la vida de San José...."
Jardín Cerrado. Flora escondida en la Colegiata de Santa María de Borja.
Por Javier Delgado
Madrid
«Al final del corredor, flotando entre dos aguas, Totó estaba sentado en la popa del bote, aferrado a los remos y con la máscara puesta, buscando el faro del puerto hasta donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel flotaba en la proa buscando todavía la altura de la estrella polar con el se(ks)tante, y flotaban por toda la casa sus treinta y siete compañeros de clase, eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios, de cantar el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el rector, de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá. Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había rebosado, y todo el cuarto año elemental de la escuela de San Julián el Hospitalario se había ahogado en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana. En Madrid, de España, una ciudad remota de veranos ardientes y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz.»
De «La luz es como el agua».

Ladrones que se esconden en las maletas
Un contorsionista robaba equipajes en el bus del Aeropuerto de Girona escondido en una maleta.
Aprovechaba el trayecto hasta Barcelona parar salir de su escondite y desde la bodega del autocar robar las pertenencias de los pasajeros.
En Gerona, Los Mossos d'Esquadra han detenido a una pareja de presuntos ladrones que utilizaba un método genuino para robar en los equipajes de viajeros que cogían el bus desde el Aeropuerto de Girona-Costa Brava hasta Barcelona: esconderse en la bodega del vehículo dentro de una maleta de grandes dimensiones.

Según ha informado este lunes la policía catalana, el sistema consistía en que uno compraba un billete de bus desde Girona a la Estació del Nord en Barcelona y llevaba una maleta grande con su compinche dentro que dejaba en el portaequipajes del bus.

Una vez iniciaba el trayecto, el ladrón salía de su escondite y hurgaba en los equipajes para llevarse objetos de valor, especialmente aparatos electrónicos, y los colocaba en una segunda maleta que llevaba consigo. Cuando el bus llegaba a destino, el compañero recogía la maleta y se iba del lugar sin levantar sospechas.

El truco se descubrió el pasado viernes cuando uno de los ladrones dejó la maleta con el otro delincuente dentro y se marchó, lo que levantó sospechas de otros pasajeros que alertaron a los agentes del Aeropuerto.

Al abrir la maleta, los policías se encontraron con la sorpresa: un contorsionista en su interior que llevaba un teléfono móvil en la mano, una maleta pequeña, una linterna frontal y un punzón para abrir cremalleras y candados.

Por el momento, imputan a Krzysztof Grzegorz M., de 29 años -que tiene antecedentes-, y Jouoastaw K., de 31.
(De la Vanguardia)
Así hablan los colombianos:
ACOLITAR...........Alcahuetiar. Tolerar........"La abuelita le acolita todas sus travesuras al nieto".
ACOMEDIDO............... Persona servicial - Prestar un servicio oportunamente....."Venga lo invito a una cervesa, porque el que es acomedido come de lo que está escondido".
ACOMODAO...........Con dinero - Sobrante - Rico....."Mi tio vive muy bueno porque está bien acomodao".
ACURRUCARSE......... Ponerse en cuclillas - Encogerse lo más posible que se pueda....."Acurrúquese para que no lo vean".
ADIOS....................Despedida o saludo= "Adios y hasta la próxima semana"......"Adios mariquita linda, en la estación te espero".
AFRECHO............. Cascarilla del maiz que queda después de la trilla. Pobreza........."Sacando afrechos del culo para ajustar una arepa".
AFRECHERO................Cierto pajarillo llamado pinche, roñita o copetón........."Mi novia tiene las piernas como pata de afrechero".
AFUGIAS.............. Penas - Dificultades - Sufrir hambre - Tener angustias económicas..........."Las afugias del año pasado no me dejaron dormir".
AGALLINAR..............Acorralar, Abatir el ánimo..............."A mi amigo lo mantiene agallinado la cobra de su mujer".
AGARRARSE............... Trenzarse en pelea ........"Ese matrimino viven agarraos como perros y gatos".
AGRACIADA.............. Bonita – Simpática - Atractiva............."La novia de mi hijo es un poco agraciada".
AGUAEPANELA............. Agua hervida con panela de azúcar muy usada en Antioquia......"Quiero aguaepanela con leche".
AGUADULCE...............Bebida preparada con agua y panela sacada de la caña de azúcar......."Me despacharon con una taza de agudulce y una arepa".
AGUAFIESTAS..........Dañar - entorpecer - Sabotear........"El amigo demi hijo no se puede invitar porque es un aguafiestas".
AGUANTAR.............. Esperar – Callar – Tener hambre - Callar........."Estoy aguantando hambre desde que me casé con esa malgastona de mi mujer".
Hay cosas que de verdad, no se entienden muy bien. Pero son ocurrentes.
Спасибо всем за помощь в переводе.
Aqui tengo la leyenda de los mapuches "La flor quihuel-quihuel":
Occurió en tiempos remotos. Una noche,dos indios subieron a la montaña que está cerca de Quillén. Y Quillén es un lago y un río. Sobre esa montaña y en ningún otro lugar creció la florecilla rosada que sólo le pertenecía al Dueño de la Tierra, al gran Chau. Y estaba prohibido separarla de su planta.
Los indios que subían a la montaña eran un nombre y una mujer que llevaba sobre sus espaldas el kupulwe (armazón de caña de coligüe donde meten al indiecito y que cuelga de los hombros o puede ser arrimada a un árbol mientras la madre trabaja). Mientras tanto,el indio subía por la montaña sagrada en busca de flor prohibida,con la cual pensaba realizar algunas brujerías. Ese solo hecho le condenaba:por él merecía la muerte,según la ley.
Cuando ya el indio y la mujer habían arrancado no pocas florecillas,los fulminó el terrible castigo.
Después de realizar el sortilegio de cortar las flores del dios ambos se acostaron a dormir hasta que levantara el sol,porque durante aquel acto de maldad la luna se había escondido,horrorizada. Retumbo el trueno,cayó el rauo y aunque ambos trataron de huir,el pavoroso viento que se había levantado les arrojó piedras,agua y nieve. Tuvieron que hincarse de rodillas y cubrirse la cara...
En esto la criatura se echó a llorar y esposos,al mirarla, vieron que se había petrificado.Tanto los amedrentó su aspecto que gritaron:
-Ay,ay!
Y estos lamentos ofendieron gravemente al Chau. El indio y su mujer no debían llorar ni quejarse...
Ahora,con un tamaño mayor que en vida, se hallan convertidos en piedra sobre la cumbre de montaña:el niño está entre sus padres y dentro del kupulwe./.../
Lo extraño,en cuanto a estas figuras de piedra,es que el Chau,el Padre del Cielo,no permite que la gente ni lod animales consuelen su soledad en la cunbre de la montaña: no deben tocarlos ni decirles palabras cariñosas. En torno de esos seres petrificados blanquean los huesos de miles y miles de pajarillos,en todo el paraje que cubrían las flores cortadas que le robaran al dios. Apenas se posaban las pajarillos sobre las cabezas petrificadas,caían y morían ahí mismo y sus huesos quedaban como testemonio del sacrilegio y su castigo.
Ahora la flor quihuel-quihuel crece en todas partes y es una planta medicinal. No obstante,ciertas brujas pueden fabricar,con esa flor y otras dos que conocen,un elixir de la vida,usando sin duda las que poseen propiedades susceptibles de despertar el amor.//
Poesías rusas en versiones españolas.
Continuando el tema Poesías rusas en versiones españolas, os dejo mis traducción.
Vladímir Vysotski
Era así – yo la amaba y por ella me moría,
Era así – sólo con ella yo soñaba.
A escondidas en mis sueños la veía,
La amazona que en caballo cabalgaba.
¿Qué era la sabiduría de los libros
Si a sus huellas yo podía apretarme!
¿Qué le pasaba, reina de mis ensueños?
¿Qué le pasó, mi dicha de ilusionarme?
Nuestras almas en primavera se bañaban,
Nunca tristeza y dolor había,
Nuestras cabezas en el vino ya flotaban.
Y parecía que no habría melancolía.
Ahora una mortaja hay que prepararle,
Río llorando y lloro sin ningunas razones.
Un frío eterno le ha paralizado su sangre
Por miedo a la vida, por presentimiento de óbito.
Se hizo claro que la cancion no se cantara,
Se hizo claro que tampoco se soñara.
Con ella, las visiones iban a la hila
Y se estiraban como hilos de mentira.
Yo quemo el resto de festivas ropas,
Corto las cuerdas, me libro de estar alucinado.
No voy a venerar al ídolo de engaño
Ni ser esclavo de la esperanza defraudada.
Было так — я любил и страдал.
Было так — я о ней лишь мечтал.
Я её видел тайно во сне
Амазонкой на белом коне.
Что мне была вся мудрость скучных книг,
Когда к следам её губами мог припасть я!
Что с вами было, королева грёз моих?
Что с вами стало, моё призрачное счастье?
Наши души купались в весне,
Плыли головы наши в вине.
И печаль, с ней и боль — далеки,
И казалось — не будет тоски.
Ну а теперь — хоть саван ей готовь, —
Смеюсь сквозь слёзы я и плачу без причины.
Ей вечным холодом и льдом сковало кровь
От страха жить и от предчувствия кончины.
Понял я — больше песен не петь,
Понял я — больше снов не смотреть.
Дни тянулись с ней нитями лжи,
С нею были одни миражи.
Я жгу остатки праздничных одежд,
Я струны рву, освобождаясь от дурмана, —
Мне не служить рабом у призрачных надежд,
Не поклоняться больше идолам обмана!
1968
Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Estas frases le servirán a tu amigo el topo. Jaja.
>-Mới du lịch - написал:

>--------------

>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.

>

>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.

>

>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.

>

>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.

>

>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.

>

>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.

>

>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.

>

>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.

>

>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.

 Fran
Quiero dar las gracias especialmente a Carmen y Cristian por sus amables palabras hacia los que hemos manifestado nuestro sincero apoyo a los chilenos en este tema. Su agradecimiento compensa sobradamente el malestar por las pequeñas disputas que han surgido después, y que por mi parte están olvidadas. Es reconfortante saber que nuestras palabras no sólo no han molestado a los chilenos y sus allegados sino que les han servido de ánimo, tal como era nuestra intención.
En cuanto a las alusiones que se me han hecho después de mi anterior intervención, no voy a contestarlas detalladamente porque no quiero crear más polémica alrededor de mis palabras. Los protagonistas en este tema deben ser los chilenos y no yo. En este foro soy un personaje secundario y no tengo ninguna intención de ser otra cosa.
Tan sólo hay un aspecto del que se ha hablado, el de la hipocresía, sobre el que quiero dejar mi opinión. Yo, al igual que muchas otras personas, cuando veo una causa que me parece justa y que merece la pena, sencillamente me adhiero a ella, tal como he hecho en esta ocasión. No me planteo lo que pueda haber escondido detrás o quienes son mis compañeros de viaje. Como no conozco en profundidad ni personalmente a ninguno de este foro, doy por sentado que todos los que se han pronunciado en este tema son personas honradas, y que sus palabras de apoyo son tan sinceras como las mías.
Incluso en el caso hipotético de que hubiera dudado de la integridad de las declaraciones de algunas personas, mi actitud habría sido la misma. Cuando nos unimos a un sindicato, a un partido político, o a cualquier otra organización, sabemos que habrá algunas personas en ella que la utilizarán en su provecho. Cuando damos un donativo a una ONG, o cuando damos limosna en la calle a un mendigo, también sabemos que habrá quien posiblemente utilice parte de ese dinero de forma perversa y fraudulenta. Y aún así participamos de las asociaciones y donamos dinero, afortunadamente. Actuar siempre con desconfianza hacia las personas y sus fines, haría casi imposible la existencia misma de nuestra sociedad. Yo prefiero pecar de crédulo que de desconfiado, pero entiendo que otras personas piensen de una manera distinta, y son perfectamente libres de hacerlo.
Pido perdón por haberme desviado de lo que era el tema principal, el terremoto de Chile. Mando nuevamente un abrazo solidario a todo el pueblo chileno, y un cordial saludo a todos los que han participado en este tema y también a todos los miembros del foro.
Y por último, teniendo en cuenta la fecha de hoy, un saludo muy especial y de corazón a todas las mujeres del foro con ocasión del Día Internacional de la Mujer.
От всего сердца поздравляю всех женщин форума с 8 марта!
¿Abuelito qué cosa es Cuba?
Este articulo salió en el periódico 20 de Mayo
en la Nota Breve de: Esteban Fernández.
Abuelo el nieto pregunta: ¿Qué cosa es Cuba?
Y el abuelo le responde: Okay, pero no corras, siéntate tranquilito por unos segundos, que yo te voy a explicar
Cuba no es el Quetzal Guatemalteco, ni el Águila Americana. Cuba es un Tomeguín del Pinar.
Cuba no es Rock and Roll ni Tango ni Merengue. Cuba es Rumba, Cuba es Guaracha, Cuba es Son y es Danzón.
Cuba no es un sueño mío, Cuba es una realidad, Cuba es algo que aunque creas lejos, está muy cerca. Mira, toca mi corazón y sentirás los latidos de Cuba.
Cuba es mi madre, Cuba es la madre de tu padre y la tuya propia. Cuba es mi cuna. Cuba es hoy, mañana y siempre. Cuba es el pasado, Cuba es el presente, y Cuba es el futuro.
Cuba no es Fidel Castro, Cuba es Maceo, es Martí, es Máximo Gómez, es Pedro Luis Boitel, es Vicente Méndez. Cuba no es de los esclavizadores sino de los que un día romperán sus cadenas.
Cuba es un gallo que desde la campiña oriental nos despierta cada mañana. Cuba es Ron, es Tabaco, es Azúcar, es las Mulatas de Fuego en el Tropicana. Cuba es una Fijación Mental. Cuba está en un Bolero, en un Olor, en un Suspiro y en las Lágrimas que a veces puedes ver rodar por mis mejillas.
Cuba es un Cielo Azul como el que nunca tú has visto. Cuba es Temporal y es un Arco Iris.
Cuba es Quintín Banderas y Calixto García.
Cuba no es ni Negra, ni Blanca, ni Mulata. Cuba es un Arado, un Bohío, un Himno, un Escudo, una Bandera y un Machete Mambí.
Cuba no es Washington, ni es Moscú, ni es París, ni es Madrid. Cuba es Varadero. Cuba es el Salto del Hanabanilla. Cuba es un guajiro gritando: Coge el trillo Venao.
Cuba no es saber decir: Coño, Cuba es saber decir: ¡Patria!, pero si quieres usar la palabra Coño utilízala nada más que para decir: ¡Yo soy Cubano, Coño!
Cuba es una historia. Cuba es miles de páginas de historia anegada con mucha sangre de cubanos, para que tu puedas tener el orgullo de decir; por mis venas corre sangre cubana.
Por mis venas corre la misma sangre de mi padre, y la misma sangre de mi abuelo y la misma sangre de Ignacio Agramonte'
Cuba no es solamente una isla. Cuba es Monumento, Cuba es Altar. Y no basta tener a Cuba en el pensamiento, hay que ponerla en un Pedestal. Y no basta con tenerla de adorno en el ojal del traje, hay que llevarla en el alma y dentro de nuestro ser.
Ser cubano es un Derecho, ser cubano es una Religión. Ser cubano no es una obligación, ser cubano es una Bendición de Dios.
Cuba es Celia Cruz gritando: Azucaaaa, Cuba es Ajiaco, Cuba es Quimbombó y Malanga Amarilla.
Todo me recuerda a Cuba. Cuba está en el sándwich y la media noche que me como, en el Ironbeer y la Materva, en el pastelito de guayaba , en una Mariposa volando a mi alrededor , en una Vieja Canción de Ñico Membiela y en un chiste de Álvarez Guedes
Cuba es la Protesta de Baraguá. Cuba es el Grito de Baire. Cuba es el Grito de Yara.
Cuba es: La Tierra más hermosa que ojos humanos han visto, como dijera Cristóbal Colón.
Cuba es el Indio Hatuey, Cuba es Playa Girón, Cuba es el 20 de Mayo de 1902
¡Si! Cuba es Fiesta, Pachanga, Carnaval y Ron Bacardí. Pero Cuba también es: Miles y miles de Mártires Caídos desde 1492 hasta el año 2001
Cuba es: Un tesoro escondido que yo quiero encontrar. Sé que está ahí pero no lo puedo tocar. Y si tu abuelo muere sin ese tesoro, no llores. Levanta la frente y ante su tumba promete: ¡Que tú lo vas a buscar! ¡que tú lo vas a encontrar! ¡y que tú lo vas a rescatar!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 555     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...