Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 301 (104 ms)
PODER ESPECIAL
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
 Mirela
Lenguas minoritarias en Rusia, el udmurto
Hola,
Estoy muy interesada por las lenguas miniritarias que hay en Rusia, yo misma estudio udmurto. Si tenéis cosas interesantes sobre otras lenguas, pueblos etc, ponedlas en ese foro. Yo quería enseñarlos la primera película moderna en udmurto! Adjunto una descripción a continuación ))
Soy Mirela, estudiante de traducción de la UGR y ahora estoy ahora de intercambio en Izhevsk, Udmurtia y quería compartir con vosotros algo relacionado con los udmurtos. Si os interesa saber un poco más sobre ese pueblo, adelante. Yo llevo unos 4 meses investigando sobre la cultura udmurta y estudiando la lengua. Esto se ha convertido en mi gran pasión. Los udmurtos son un pueblo muy distinto de los rusos que se diferencia por su lengua, mentalidad, carácter e incluso el físico. Son gente muy abierta, muy muy hospitalaria y muy modesta. Desgraciadamente, debido a cuestiones políticas, muchos udmurtos se sienten inferiores por serlo y dejan su origen apartado, no les hablan a sus hijos en su lengua materna, no siguen las tradiciones etc. Se hace creer a la gente que ser udmurto carece de prestigio. No obstante, hay gente que lucha por mantener su propia lengua y cultura dedicándose por completo a su pueblo. Una parte de esa iniciativa de apoyo a la lengua udmurta es la película que he traducido (subtítulos) y que quiero compartir con vosotros. Si os parece interesante, pasadlo :)
La película subtitulada al español se puede ver gratis aquí:


Pero antes de ver la película os recomiendo que leáis mi breve comentario:
La película “Fresas, frambuesas”, a pesar de ser una comedia romántica, también toca el tema de la diferencia de la vida en la ciudad y en una aldea. Muestra de forma auténtica la vida en una aldea udmurta concentrándose en dar una fiel imagen de este pueblo finougrio.
La película es hablada prácticamente en lengua udmurta, es la primera película moderna en esta lengua y tercera en la historia. (enlace al artículo en la Wikiedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uzy-Bory). El objetivo de la película es tratar de luchar contra el estereotipo respecto al pueblo udmurto creado por la sociedad rusa. Según este los udmurtos son un pueblo campesino con carencias a nivel cultural. No obstante, la película trata de demostrar que entre los udmurtos hay mucha gente joven y con iniciativas, quienes respetan su propia cultura y se sienten orgullosos de su nacionalidad.
“Fresas, frambuesas” ha tenido mucho éxito en la República de Udmurtia. Fue presentada en la capital udmurta, Izhevsk; en numerosos pueblos udmurtos, en Moscú, así como en otros países como Estonia y Francia. Después del estreno a los productores les han llegado numerosas cartas de agradecimiento de los propios por apoyar la cultura y fomentar el uso de la lengua udmurta que se encuentra en un ligero declive. Muchos afirman que tan solo después de ver la película se han dado cuenta de lo importante que es conservar sus propias raíces y sentirse orgullosos de su pueblo, algo que antes podría ser para algunos incluso motivo de avergonzarse.
Os invito a que vean la película y conozcáis el pueblo udmurto con toda su riqueza cultural. De paso dejo un enlace de una canción tradicional udmurta donde se pueden ver los instrumentos y vestidos tradicionales (canción con traducción:

). En caso de cualquier duda o pregunta, escribid a mirelagdy@yahoo.es. Estaré encantada de responder a cualquier pregunta.
>Garcia escribe:
>--------------

>Yo tampoco comprendo la actitud "insecticida" que tiene la venerable señorita Bork hacia los demás miembros del foro. Es irrespetuosa y rompe la atmósfera cordial y amena que existe en esta comunidad. Me pregunto a quién son útiles personas así.

>

>Por otra parte, una "traductora" que no maneja algo tan pero TAN elemental como el uso de los artículos definidos e indefinidos en castellano no puede presumir en absoluto de profesionalidad. Espero que Elena Bork sea su verdadero nombre y no un seudónimo, así ya sabemos qué ediciones NO comprar en las librerías (si es verdad que a esta persona acaso alguna vez le publicaron una traducción).

>

>Saludos a los humildes, a los que dudan y a los que prefieren aprender en lugar de enseñar... a los demás, el más piadoso de los silencios.

>

Vaya, hola a todos!! Hace tiempo que no escribo nada porque siceramente a veces cuando entro a los foros me da estres de ver como se muerden a oreja (o el ojo) unos a otros gratuitamente. No se quien sera este/a Garcia, ni tengo interes de mirar su perfil, pero no es bonito tachar de insecticida la forma que el/ella misma usa para definir a una compañera. De verdad, que los traductores estariamos mejor ubicados y arropados en el mundo laboral si dejasemos de tirarnos los trastos a la cabeza. Yo no se, si "los que dudan" dudan tanto o si los que dicen ser humildes, lo son de verdad. Señor/a Garcia, personalmente pienso que la señorita Bork es muy buena traductora, seguramente, por lo que he visto, mejor que yo mil veces, y muy profesional. Yo soy española y traductora de ruso, y me puedo permitir mis fallos ortograficos (como las tildes, el uso de las comas, o los conectores...), ¿Y sabe por que? Porque este es un ambiente cordial y me permito esa licencia, fruto de las prisas, y el entusiamo del momento. Seguro que usted de vez en cuando tambien tiene sus vicios (por cierto, el mal empleo del sistema puntuario en español, tambien es una falta grave cuando se comete en un discurso que tacha a otros de no saber el idioma). Seguro que todos cometemos y tenemos lapsus o errores, pero lo importante es que estos no llegaran a las traducciones (esto es profesionalidad)No se supone que estamos mirandonos con lupa, dispuestos a convertirnos en vampiros a la primera de cambio. Si usted tacha de inutil a la persona de la que hablo en este email, le aconsejo no comprar sus publicaciones si las hiciera, porque le seria una perdida total y absoluta de tiempo y dinero, ya que e que juzga con tanta rapidez, carece de profundidad.
Educacion, tacto o diplomacia... que bonito queda un mensaje cuando estas tres van juntas dentro de una misma frase. Habria que comprobar la educacion, tacto y diplomacia de algunos mas por aqui.
Señor Abrego, muchas gracias por ser uno de nuestros compañeros.
Señorita Bork, gracias por estar ahi. Lamentablemente no puedo aportar nada nuevo a su traduccion ya que desconozco la obra y mi conocimiento del ruso no es comparable al de ustedes. Si le sirve de algo, cuando hablaban de un "malinoboe pole", y apesar de que este equivocada, me acorde de un cuadro expuesto en la Tetriakov en el que se veia a un "pope" dando la extrema uncion a miles de soldados muertos caidos en un campo de trigo.
"Carmesi" me gusta, "bermellon" (con tilde en la "o"), fucsia siempre me ha sonado demasiado finolis (mi apreciacion, que no tiene validez en el mundo entero), color rubi, suena poetico. Pero creo entender que no buscamos solo un color, sino una sensacion. Se me ocurre "campo de terciopelo". No tiene que ver directamente con "malinobui", pero me gusta. Que les parece?
Un saludo
Ponganme ahora a caldo a mi...jajaja
Carmen, es un foro de lingüística por eso no me voy a extender. Cada uno con su opinión. Usted dice que estudio en Ucrania. En la época del comunismo. Seguro que se acuerda del país. Pase ahora por Ucrania, yo he pasado recientemente después del comunismo. No conocí el país. La gente bien vestida, las calles más limpias, edificios nuevos. En fin, para terminar, el comunismo no funciona y lo demostró la desintegración del bloque comunista. Creo que más del 90% del foro estará de acuerdo conmigo. El Comunismo no funciona. En Cuba es más divertido con la salsa, pero no deja de ser comunismo. Pero bueno, sigamos con la traducción. Es un foro de hispanistas y traductores. Gracias.
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:

>--------------

>>Gran Turista escribe:

>>--------------

>>Otra defensora del Fifo. Ya eso no es lingüística.

>>>Lucrecia Lujan написал:

>

>No estamos defendiendo a nadie,sólo estamos relatando la verdad, para que los compañeros que lean el foro se informen bien y mejor.

>

>Y usted, que dice ser profesor, debe actualizarse, para que enseñe bien la historia a sus estudiantes, que creo, sea la materia que dicta, porque no ha especificado.

>Una persona que se siente culta no puede ofender con epítetos, que no viene al caso.

>Le recomiendo mucha meditación y reflexión................(Con las debidas disculpas, porque el anterior mensaje, estaba errado.....

>>>--------------

>>>Carmen no hagas caso de este Turista,¿qué va a saber esta caricatura de Cuba ni de otros sitios si está demostrando cada día que no tiene idea de nada y encima se las da de listo?

>

>

 Пользователь удален
"ser udmurto carece de prestigio" ¿Qué es prestigio?
>Mirela написал:

>--------------

>Hola,

>Estoy muy interesada por las lenguas miniritarias que hay en Rusia, yo misma estudio udmurto. Si tenéis cosas interesantes sobre otras lenguas, pueblos etc, ponedlas en ese foro. Yo quería enseñarlos la primera película moderna en udmurto! Adjunto una descripción a continuación ))

>

>Soy Mirela, estudiante de traducción de la UGR y ahora estoy ahora de intercambio en Izhevsk, Udmurtia y quería compartir con vosotros algo relacionado con los udmurtos. Si os interesa saber un poco más sobre ese pueblo, adelante. Yo llevo unos 4 meses investigando sobre la cultura udmurta y estudiando la lengua. Esto se ha convertido en mi gran pasión. Los udmurtos son un pueblo muy distinto de los rusos que se diferencia por su lengua, mentalidad, carácter e incluso el físico. Son gente muy abierta, muy muy hospitalaria y muy modesta. Desgraciadamente, debido a cuestiones políticas, muchos udmurtos se sienten inferiores por serlo y dejan su origen apartado, no les hablan a sus hijos en su lengua materna, no siguen las tradiciones etc. Se hace creer a la gente que ser udmurto carece de prestigio. No obstante, hay gente que lucha por mantener su propia lengua y cultura dedicándose por completo a su pueblo. Una parte de esa iniciativa de apoyo a la lengua udmurta es la película que he traducido (subtítulos) y que quiero compartir con vosotros. Si os parece interesante, pasadlo :)

>

>

>

>La película subtitulada al español se puede ver gratis aquí:



>

>

>

>Pero antes de ver la película os recomiendo que leáis mi breve comentario:

>La película “Fresas, frambuesas”, a pesar de ser una comedia romántica, también toca el tema de la diferencia de la vida en la ciudad y en una aldea. Muestra de forma auténtica la vida en una aldea udmurta concentrándose en dar una fiel imagen de este pueblo finougrio.

>La película es hablada prácticamente en lengua udmurta, es la primera película moderna en esta lengua y tercera en la historia. (enlace al artículo en la Wikiedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uzy-Bory). El objetivo de la película es tratar de luchar contra el estereotipo respecto al pueblo udmurto creado por la sociedad rusa. Según este los udmurtos son un pueblo campesino con carencias a nivel cultural. No obstante, la película trata de demostrar que entre los udmurtos hay mucha gente joven y con iniciativas, quienes respetan su propia cultura y se sienten orgullosos de su nacionalidad.

>

>“Fresas, frambuesas” ha tenido mucho éxito en la República de Udmurtia. Fue presentada en la capital udmurta, Izhevsk; en numerosos pueblos udmurtos, en Moscú, así como en otros países como Estonia y Francia. Después del estreno a los productores les han llegado numerosas cartas de agradecimiento de los propios por apoyar la cultura y fomentar el uso de la lengua udmurta que se encuentra en un ligero declive. Muchos afirman que tan solo después de ver la película se han dado cuenta de lo importante que es conservar sus propias raíces y sentirse orgullosos de su pueblo, algo que antes podría ser para algunos incluso motivo de avergonzarse.

>Os invito a que vean la película y conozcáis el pueblo udmurto con toda su riqueza cultural. De paso dejo un enlace de una canción tradicional udmurta donde se pueden ver los instrumentos y vestidos tradicionales (canción con traducción:

). En caso de cualquier duda o pregunta, escribid a mirelagdy@yahoo.es. Estaré encantada de responder a cualquier pregunta.

>

 JJP

>RAFAEL DAVID escribe:

>--------------

> Si me lo permitís, os puedo contar algo al respecto.Nunca he creído en los tópicos, por lo tanto, no creo que las mujeres perfectas provengan de ningún país en concreto.Sin embargo, me concederé la licencia de decir que, a mi parecer,la mujer "eslava" en general es, en mi opinión, la mejor pareja que un hombre podría esperar.Ciertamente, en esos países del Este, el problema de la bebida en los hombres es más que preocupante,lo que hace que las mujeres de esas zonas aprecien mucho a un hombre que no sea alcohólico,que las ame y las respete.

> Por otro lado, me ha sorprendido mucho la "femeninidad" que las caracteriza, en el sentido que gustan mucho de estar siempre arregladas y mostrar su belleza, algo que en España parece que han ido olvidando muchas mujeres.Quizás pueda deberse al hecho de que, tras la caída del régimen comunista, ahora desean vestirse a la moda occidental y distinguirse de otras mujeres (cosa común en el mundo femenino).En cuanto a su forma de ser, son unas mujeres muy familiares, que por lo general creen mucho en la idea de familia,siendo por lo común muy fieles.De todos modos, lo que más me asombró, fue la gran preparación que tienen,ya sea en estudios universitarios o preparación laboral, aspectos en los que son bastante competentes.En definitiva, considero que la mujer no sólo rusa, sino eslava en general, es una persona con muchas ganas de disfrutar de esta vida, en compañía de un hombre que las ame, las respete y las haga sentirse reinas todos los días.Ojalá mis palabras sirvan para hacer un llamamiento en aras de cambiar la idea distorsionada que se pueda tener de estas mujeres trabajadoras, luchadoras,cariñosas,apasionadas,inteligentes,familiares,valientes (por abandonar su país de origen y buscarse un futuro lejos)...Y si a todo esto (que no es poco)le sumamos unos ojos claros, una figura bonita y unos labios de fresa...¿ qué mas puede pedir un hombre?

Rafael, pareces tener bastantes conocimientos sobre la mujer eslava. Me parece fascinante todo lo que dices sobre ellas. Ojala resulte cierto, al menos en lo que me toca, por si algún día decido unir mi destino con una de ellas. Esto lo haría precisamente por testimonios que he conocido y que coinciden bastante con todo lo que relatas en el tuyo. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
>>красовская жанна ивановна escribe:

>>--------------

>>

>>>Маркиз Де Помпа Дур написал:

>>>--------------

>>>Vean este curioso articulo que encontré hoy.

>>>

>>>Las mujeres rusas son mas fuertes que los hombres, ellas aguantan todas las dificultades económicas de la vida. La mayoría de los hombres solucionan el problema con vodka, así todo el peso de la vida lo llevan las mujeres rusas. Claro que todas las chicas rusas quieren ser "débiles", queridas y poder compartir el hogar con un hombre. Dicen que si una persona no puede ser feliz en su país - no podrá ser feliz en ningún otro... Las chicas rusas si que encuentran su felicidad en el extranjero y ademas hacen feliz a su hombre. ¿Paradoja? ¿ Increíble? Nada de eso. Las rusas están felices en su país y marchando extrañan mucho a Rusia, su familia, sus amigos... En general ellas no buscan un camino fácil, solo quieren vivir mejor que viven. No quieren llevarlo y aguantarlo todo ellas solas. Quieren tener una familia normal, feliz, tener los hijos, querer y ser queridas.

>>>

>>А теперь что нибудь о ВАШИХ женщинах интересное, пожалуйста.

>>Да, и кстати, нашим женщинам действительно там не мед. Но.

>>Вот только не представляю какую нибудь заграничную даму, заброшенную в нашу страну без знания языка, без работы, без семьи и т.д.

>>Что же она бедненькая? Как же выживет?

>>А вот НАШИИИИИИИИИИИИИИИИИ и в огонь и в воду.

>

 Пользователь удален
Para continuar con el tema de la unidad y diversidad del idioma español podemos leer este interesantísimo artículo de don Tito Drago y que dice:
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo".
En la página http://www.unidadenladiversidad.com/el-proyecto.html
se podrá leer sobre la "Unidad en la diversidad es un Portal desarrollado por Comunica, y está orientado a debatir, registrar, analizar e informar sobre la actualidad, las novedades y las tendencias del castellano en los medios de comunicación, en los países donde es la primera o segunda lengua".
Julio Jaramillo El Alma en los Labios Lyrics:
Cuando de nuestro amor
la llama apasionada
dentro tu pecho amante
contemplas extinguida
Ya que solo por
la vida me es amada
el día en que me faltes
me arrancaré la vida
Porque mi pensamiento
lleno de este cariño
que en una hora feliz
me hiciera esclavo tuyo
Lejos de tus pupilas
es triste como un niño
/que se duerme soñando
[ Find more Lyrics on http://mp3lyrics.org/1rkt ]
con tu acento de arullo/ (bis)
Para envolverte en besos
quisiera ser el viento
y quisiera ser todo
lo que tu mano toca
Ser tu sonrisa ser
hasta tu mismo aliento
para poder estar
más cerca de tu boca
Perdona que no tengo
palabras con que pueda
decirte la inefable
pasión que me debora
Para expresar mi amor
solamente me queda
rasgarme el pecho amada
y en tus manos de seda
dejar mi palpitante
corazón que te adora
Lyrics: El Alma en los Labios, Julio Jaramillo [end]
Podriamos decir que si,,,es un castigo.
>Fecundum Natura escribe:

>--------------

>Другими словами по-русски это будет звучать как: Наказание (жены мужа) темпоральным недаванием. Это на самом деле очень жестоко по отношении прежде всего к самой себе и приводит, как правило, к плачевным результатам для самой жены, то есть в этом случае очень ярко подтверждается фраза, когда лекарство оказывается гораздо пагубнее самой болезни.

>>CRISTIAN BERRIOS HERNANDEZ. написал:

>>--------------

>>Estar en Capilla: en Chile, es un termino que se usa hace pocos años, a raiz de un programa de talentos jovens,,entonces cuando tenia poca votacion su participacion, estaba en capilla una semana, al final de ella, si subia su votacion, se quedaba, sino, se iba. Entonces se quedo la frase en la boca de los chilenos, y se usa cuando, por ejemplo,,(es solo un ejemplo para explicar la situacio) en una relacion de pareja, el joven hace algo mal, entonces la mujer lo tiene "en capilla" para hacer meritos para el perdon.

>>Talvez no es lo que consultas, pero para que conozcas algun modismo chileno.

>

Cómo evitar ser necio?
«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a sí mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia».
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 8     0     0    2 дня назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 853     4     0    137 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...