Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 44 (17 ms)
Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Estas frases le servirán a tu amigo el topo. Jaja.
>-Mới du lịch - написал:

>--------------

>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.

>

>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.

>

>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.

>

>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.

>

>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.

>

>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.

>

>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.

>

>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.

>

>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.

 Condor
Algunas señoras de mediana edad le llamaban apóstata, desvergonzado y descreído, pero los chavales menores de 20 le defendieron y abuchearon a las creyentes iracundas. Sin embargo, la respuesta más favorable la recibió de los seguidores del MEV, que entre risas afirmaron estar dispuestos a elevar al engendro de la foto a los altares de su no-iglesia.
Ante semejante panorama, Palomeque intentó cubrirse el rostro con una chaqueta; nadie le había advertido del show mediático que sus hemorroides habían protagonizado en medio planeta mientras estaba ingresado. Pero una vez más era tarde, su cara apareció en todos los telediarios haciendo pareja con la tristemente famosa imagen de la “virgen de la cueva”. (“Hemos visto la luz, ya tenemos la moneda con su cara y cruz”, cantarían ese año las chirigotas gaditanas). La sociedad de la información global demandaba morbosamente ponerle rostro al “reverso tenebroso”, aquello indudablemente era de interés público.
En los días que siguieron, recibió amenazas de muerte de grupos ultracatólicos, e invitaciones millonarias de Telecinco para ser entrevistado por Belén Esteban. Obama bromeó sobre su historia ante el Congreso, y Ratzinger afirmó que todo aquello era una broma de muy mal gusto “que desagradaba a nuestra señora”.
La celadora Romualda en cambio si aceptó la entrevista con la Esteban, ahora vestía siempre una pañoleta blanca y se expresaba con aire afectado, como quien hablase en nombre de una horda de fieles. Fundó la iglesia de la Santa Pareidolia Albaceteña, y logró vacíar los bolsillos de unos cuantos crédulos lo suficiente como para construir un pequeño templo en el que poder rezar a la Almorrana Divina. Los ateos del pueblo llamaban jocosamente a aquel lugar “el Ora-culo”.
Agobiado por la presión, Palomeque tuvo que esconderse en casa de una ex-novia a la espera de que capease el temporal. Lo logró durante casi 5 días, pero el valor mediático de su historia (lo más grande en la red desde Susan Boyle decían algunos), hizo que su ex terminase por irse de la lengua a cambio de un buen puñado de euros.
Hoy he vuelto a verlo en el telediario. Unos señores de uniforme se lo llevaban esposado a algún umbrío lugar. Al parecer el patronato protector de la imagen original de la Virgen de los Montes había adquirido los derechos de todas las reproducciones de la vieja talla de madera.
Una delegación del Ministerio de Cultura, evitando molestar innecesariamente a los jueces, consideró probado que aquellas hemorroides eran una flagrante reproducción no autorizada de una obra “protegida” por el copyright.
Mientras lo metían en un coche estampado con el logo de la SGAE, le oí reconocer amargado por los micrófonos: “Esto va como el culo”.
Les deseo un muy buen fin de semana a todos.
Saludos ;)
El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 402     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
Показать еще...