Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 44 (42 ms)
Cómo evitar ser necio?
«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia».
«El tonto, en cambio, no se sospecha a mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
 Пользователь удален
Маска, я тебя знаю.
>JFS написал:

>--------------

>Ya te había entendido antes, Fran.

>El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.

>

>

>>Fran escribe:

>>--------------

>>

>>>JFS escribe:

>>>--------------

>>>

>>>>Fran escribe:

>>>>--------------

>>>>

>>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.

>>>

>>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.

>>>

>>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...

>>>

>>>

>>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero te aseguro que fue completamente bienintencionada.

>>

>>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.

>>

>>Un cordial saludo a todos.

>>

>

 Fran

>JFS escribe:

>--------------

>

>>Fran escribe:

>>--------------

>>

>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.

>

>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.

>

>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...

>

>

Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero te aseguro que fue completamente bienintencionada.
Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
Un cordial saludo a todos.
Ya te había entendido antes, Fran.
El hecho es que aquí, aunque des los "buenos días" con la mejor intención del mundo, siempre hay alguien que le gusta provocar y te insulta o te acosa. No hay que hacer caso de los misántropos.
>Fran escribe:

>--------------

>

>>JFS escribe:

>>--------------

>>

>>>Fran escribe:

>>>--------------

>>>

>>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.

>>

>>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.

>>

>>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...

>>

>>

>Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero te aseguro que fue completamente bienintencionada.

>

>Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.

>

>Un cordial saludo a todos.

>

 Mirela
Lenguas minoritarias en Rusia, el udmurto
Hola,
Estoy muy interesada por las lenguas miniritarias que hay en Rusia, yo misma estudio udmurto. Si tenéis cosas interesantes sobre otras lenguas, pueblos etc, ponedlas en ese foro. Yo quería enseñarlos la primera película moderna en udmurto! Adjunto una descripción a continuación ))
Soy Mirela, estudiante de traducción de la UGR y ahora estoy ahora de intercambio en Izhevsk, Udmurtia y quería compartir con vosotros algo relacionado con los udmurtos. Si os interesa saber un poco más sobre ese pueblo, adelante. Yo llevo unos 4 meses investigando sobre la cultura udmurta y estudiando la lengua. Esto se ha convertido en mi gran pasión. Los udmurtos son un pueblo muy distinto de los rusos que se diferencia por su lengua, mentalidad, carácter e incluso el físico. Son gente muy abierta, muy muy hospitalaria y muy modesta. Desgraciadamente, debido a cuestiones políticas, muchos udmurtos se sienten inferiores por serlo y dejan su origen apartado, no les hablan a sus hijos en su lengua materna, no siguen las tradiciones etc. Se hace creer a la gente que ser udmurto carece de prestigio. No obstante, hay gente que lucha por mantener su propia lengua y cultura dedicándose por completo a su pueblo. Una parte de esa iniciativa de apoyo a la lengua udmurta es la película que he traducido (subtítulos) y que quiero compartir con vosotros. Si os parece interesante, pasadlo :)
La película subtitulada al español se puede ver gratis aquí:


Pero antes de ver la película os recomiendo que leáis mi breve comentario:
La película “Fresas, frambuesas”, a pesar de ser una comedia romántica, también toca el tema de la diferencia de la vida en la ciudad y en una aldea. Muestra de forma auténtica la vida en una aldea udmurta concentrándose en dar una fiel imagen de este pueblo finougrio.
La película es hablada prácticamente en lengua udmurta, es la primera película moderna en esta lengua y tercera en la historia. (enlace al artículo en la Wikiedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uzy-Bory). El objetivo de la película es tratar de luchar contra el estereotipo respecto al pueblo udmurto creado por la sociedad rusa. Según este los udmurtos son un pueblo campesino con carencias a nivel cultural. No obstante, la película trata de demostrar que entre los udmurtos hay mucha gente joven y con iniciativas, quienes respetan su propia cultura y se sienten orgullosos de su nacionalidad.
“Fresas, frambuesas” ha tenido mucho éxito en la República de Udmurtia. Fue presentada en la capital udmurta, Izhevsk; en numerosos pueblos udmurtos, en Moscú, así como en otros países como Estonia y Francia. Después del estreno a los productores les han llegado numerosas cartas de agradecimiento de los propios por apoyar la cultura y fomentar el uso de la lengua udmurta que se encuentra en un ligero declive. Muchos afirman que tan solo después de ver la película se han dado cuenta de lo importante que es conservar sus propias raíces y sentirse orgullosos de su pueblo, algo que antes podría ser para algunos incluso motivo de avergonzarse.
Os invito a que vean la película y conozcáis el pueblo udmurto con toda su riqueza cultural. De paso dejo un enlace de una canción tradicional udmurta donde se pueden ver los instrumentos y vestidos tradicionales (canción con traducción:

). En caso de cualquier duda o pregunta, escribid a mirelagdy@yahoo.es. Estaré encantada de responder a cualquier pregunta.
 Пользователь удален
Y este es un interesantísimo escrito sobre otros problemas de la RAE
"La RAE ha perdido el rumbo
octubre 10, 2011 por ebaste
La Real Academia Española de la lengua tiene una profunda crisis de identidad: no sabe es una empresa comercial o un ente público que sirve a los hablantes. De lo que no cabe duda es de que está fundamentalmente patrocinada por la sociedad, ya sea por el estado o por diferentes corporaciones públicas y privadas.
Gobernada por las editoriales.
Por una parte se entiende a misma como el garante de la “pureza” del español, la que decide lo que está bien y está mal; pero por otra parte está “gobernada” por unas editoriales que aprovechan esta posición para vender la mayor cantidad posible de libros al mayor. Esto hace que no pueda ejercer su labor normativa con independencia. Siempre viene bien un cambio de normas para vender más libros, sobre todo si la información no se deja accesible en la web y hay que pagar para obtenerla.
La gramática y la ortografía.
Además, los libros producidos son caros, muy caros. Para justificar su elevado precio se intenta que tengan el mayor número de páginas para que el precio sea más elevado y se engaña en el lanzamiento de los mismos. La última gramática se vendió como un libro que todos los hablantes deberían tener en sus casas para poder hablar español correctamente y en realidad se trata de una gramática descriptiva que no resuelve ninguna duda a los hablantes sino que sirve de herramienta a los filólogos para profundizar en diversos aspectos del estudio del español.
La última ortografía de 700 páginas frente a las 100 de la anterior, tiene contenidos de fonética que nada tienen que ver con el tema ortográfico. Esto, además, hace que los hablantes tengan la impresión de que el español y su ortografía son terriblemente complejos cuando no es así. Tanto la gramática como la ortografía, si las desarrolla un ente público, deberían estar disponibles en la web gratuitamente y en ediciones de bajo precio.
Por último hay que recordar que estos libros no se publican cuando están listos sino cuando económicamente interesa a las editoriales.
Los derechos de autor de las obras de la Academia.
Muchos de estos trabajos, especialmente los diccionarios, han sido desarrollados a lo largo de 300 años por muchas personas de un modo desinteresado o pagado por todos. No es aceptable que ahora se le apliquen restricciones de derechos de autor en beneficio de grupos editoriales privados. ¿Qué pensaríamos si a partir de ahora la wikipedia protegiese sus contenidos? ¿Qué les decimos a los que han colaborado desinteresadamente en el proyecto? Por otro lado, y ésta es una reclamación de hace tiempo, la Academia se permite la licencia de no citar el trabajo de los demás. Interesante estrategia de alguien que quiere impedir el enlace a sus páginas...
 JJP

>RAFAEL DAVID escribe:

>--------------

> Si me lo permitís, os puedo contar algo al respecto.Nunca he creído en los tópicos, por lo tanto, no creo que las mujeres perfectas provengan de ningún país en concreto.Sin embargo, me concederé la licencia de decir que, a mi parecer,la mujer "eslava" en general es, en mi opinión, la mejor pareja que un hombre podría esperar.Ciertamente, en esos países del Este, el problema de la bebida en los hombres es más que preocupante,lo que hace que las mujeres de esas zonas aprecien mucho a un hombre que no sea alcohólico,que las ame y las respete.

> Por otro lado, me ha sorprendido mucho la "femeninidad" que las caracteriza, en el sentido que gustan mucho de estar siempre arregladas y mostrar su belleza, algo que en España parece que han ido olvidando muchas mujeres.Quizás pueda deberse al hecho de que, tras la caída del régimen comunista, ahora desean vestirse a la moda occidental y distinguirse de otras mujeres (cosa común en el mundo femenino).En cuanto a su forma de ser, son unas mujeres muy familiares, que por lo general creen mucho en la idea de familia,siendo por lo común muy fieles.De todos modos, lo que más me asombró, fue la gran preparación que tienen,ya sea en estudios universitarios o preparación laboral, aspectos en los que son bastante competentes.En definitiva, considero que la mujer no sólo rusa, sino eslava en general, es una persona con muchas ganas de disfrutar de esta vida, en compañía de un hombre que las ame, las respete y las haga sentirse reinas todos los días.Ojalá mis palabras sirvan para hacer un llamamiento en aras de cambiar la idea distorsionada que se pueda tener de estas mujeres trabajadoras, luchadoras,cariñosas,apasionadas,inteligentes,familiares,valientes (por abandonar su país de origen y buscarse un futuro lejos)...Y si a todo esto (que no es poco)le sumamos unos ojos claros, una figura bonita y unos labios de fresa...¿ qué mas puede pedir un hombre?

Rafael, pareces tener bastantes conocimientos sobre la mujer eslava. Me parece fascinante todo lo que dices sobre ellas. Ojala resulte cierto, al menos en lo que me toca, por si algún día decido unir mi destino con una de ellas. Esto lo haría precisamente por testimonios que he conocido y que coinciden bastante con todo lo que relatas en el tuyo. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
>>красовская жанна ивановна escribe:

>>--------------

>>

>>>Маркиз Де Помпа Дур написал:

>>>--------------

>>>Vean este curioso articulo que encontré hoy.

>>>

>>>Las mujeres rusas son mas fuertes que los hombres, ellas aguantan todas las dificultades económicas de la vida. La mayoría de los hombres solucionan el problema con vodka, así todo el peso de la vida lo llevan las mujeres rusas. Claro que todas las chicas rusas quieren ser "débiles", queridas y poder compartir el hogar con un hombre. Dicen que si una persona no puede ser feliz en su país - no podrá ser feliz en ningún otro... Las chicas rusas si que encuentran su felicidad en el extranjero y ademas hacen feliz a su hombre. ¿Paradoja? ¿ Increíble? Nada de eso. Las rusas están felices en su país y marchando extrañan mucho a Rusia, su familia, sus amigos... En general ellas no buscan un camino fácil, solo quieren vivir mejor que viven. No quieren llevarlo y aguantarlo todo ellas solas. Quieren tener una familia normal, feliz, tener los hijos, querer y ser queridas.

>>>

>>А теперь что нибудь о ВАШИХ женщинах интересное, пожалуйста.

>>Да, и кстати, нашим женщинам действительно там не мед. Но.

>>Вот только не представляю какую нибудь заграничную даму, заброшенную в нашу страну без знания языка, без работы, без семьи и т.д.

>>Что же она бедненькая? Как же выживет?

>>А вот НАШИИИИИИИИИИИИИИИИИ и в огонь и в воду.

>

 Пользователь удален
"ser udmurto carece de prestigio" ¿Qué es prestigio?
>Mirela написал:

>--------------

>Hola,

>Estoy muy interesada por las lenguas miniritarias que hay en Rusia, yo misma estudio udmurto. Si tenéis cosas interesantes sobre otras lenguas, pueblos etc, ponedlas en ese foro. Yo quería enseñarlos la primera película moderna en udmurto! Adjunto una descripción a continuación ))

>

>Soy Mirela, estudiante de traducción de la UGR y ahora estoy ahora de intercambio en Izhevsk, Udmurtia y quería compartir con vosotros algo relacionado con los udmurtos. Si os interesa saber un poco más sobre ese pueblo, adelante. Yo llevo unos 4 meses investigando sobre la cultura udmurta y estudiando la lengua. Esto se ha convertido en mi gran pasión. Los udmurtos son un pueblo muy distinto de los rusos que se diferencia por su lengua, mentalidad, carácter e incluso el físico. Son gente muy abierta, muy muy hospitalaria y muy modesta. Desgraciadamente, debido a cuestiones políticas, muchos udmurtos se sienten inferiores por serlo y dejan su origen apartado, no les hablan a sus hijos en su lengua materna, no siguen las tradiciones etc. Se hace creer a la gente que ser udmurto carece de prestigio. No obstante, hay gente que lucha por mantener su propia lengua y cultura dedicándose por completo a su pueblo. Una parte de esa iniciativa de apoyo a la lengua udmurta es la película que he traducido (subtítulos) y que quiero compartir con vosotros. Si os parece interesante, pasadlo :)

>

>

>

>La película subtitulada al español se puede ver gratis aquí:



>

>

>

>Pero antes de ver la película os recomiendo que leáis mi breve comentario:

>La película “Fresas, frambuesas”, a pesar de ser una comedia romántica, también toca el tema de la diferencia de la vida en la ciudad y en una aldea. Muestra de forma auténtica la vida en una aldea udmurta concentrándose en dar una fiel imagen de este pueblo finougrio.

>La película es hablada prácticamente en lengua udmurta, es la primera película moderna en esta lengua y tercera en la historia. (enlace al artículo en la Wikiedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uzy-Bory). El objetivo de la película es tratar de luchar contra el estereotipo respecto al pueblo udmurto creado por la sociedad rusa. Según este los udmurtos son un pueblo campesino con carencias a nivel cultural. No obstante, la película trata de demostrar que entre los udmurtos hay mucha gente joven y con iniciativas, quienes respetan su propia cultura y se sienten orgullosos de su nacionalidad.

>

>“Fresas, frambuesas” ha tenido mucho éxito en la República de Udmurtia. Fue presentada en la capital udmurta, Izhevsk; en numerosos pueblos udmurtos, en Moscú, así como en otros países como Estonia y Francia. Después del estreno a los productores les han llegado numerosas cartas de agradecimiento de los propios por apoyar la cultura y fomentar el uso de la lengua udmurta que se encuentra en un ligero declive. Muchos afirman que tan solo después de ver la película se han dado cuenta de lo importante que es conservar sus propias raíces y sentirse orgullosos de su pueblo, algo que antes podría ser para algunos incluso motivo de avergonzarse.

>Os invito a que vean la película y conozcáis el pueblo udmurto con toda su riqueza cultural. De paso dejo un enlace de una canción tradicional udmurta donde se pueden ver los instrumentos y vestidos tradicionales (canción con traducción:

). En caso de cualquier duda o pregunta, escribid a mirelagdy@yahoo.es. Estaré encantada de responder a cualquier pregunta.

>


>Condor написал:

>--------------

>>Aun cuando no apareciera como tal.

>

>На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.

>

Здорово, гранд птитцца!
Во-первых: Фраза ...de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o... должна идти с определённым артиклем для олозначения числа и года.
Во-вторых: Aun cuando - в этом случае означает то же самое, что и aunque(conjunción concesiva).
Немного школьной грамматики испанского языка:
Aunque - es la conjunción concesiva de uso universal.
A pesar de que - alterna con frecuencia con aunque, o la sustituye
Aun cuando - alterna con aunque, o la sustituye, en la lengua cuidada o culta:
Le habría ayudado aunque no me lo hubiera pedido = Le habría ayudado aun cuando no me lo hubiera pedido.
Pese a que - puede alternar o sustituir a aunque, tanto en la lengua coloquial como en la culta.
Aun a riesgo de que(uso culto y siempre en subjuntivo).
Así: No estudia, así lo mates(subjuntivo siempre).
Siquiera - de uso culto y no muy frecuente:
Hágame usted ese favor, siquiera sea el último.(subjuntivo siempre)
En cambio, si es muy frecuente como adverbio, sobre todo en frases negativas con ni:
Ni siquiera me dejó verlo.
No me queda ni uno siquiera.
En oraciones con infinitivo:
Ya puedo(es;de etc) - Ya pueden hablar que no van a conseguir nada.
Ya puede estudiar: no va a aprobar!
Aun a riesgo de - Le ayudo aun a riesgo de exponer su vida.
Pese a - No dejó de llorar pese a estar allí con ella.
INDICATIVO:
(aun)a sabiendas de que - uso culto; con el significado de "aunque+saber+que"
Intentó de convencerlo a sabiendas de que no conseguiría nada.
Si bien - de uso muy frecuente en el lenguaje académico.
Galileo fue el primero en señalarlo, si bien hay que indicar que....
Y eso que - en la lengua hablada para realizar o descartar lo dicho o hecho por el propio hablante o por otra persona:
- Esa paella está riquísima, Elvira.
- Y eso que no había buenas almejas esta mañana.
Con gerundio concesivo:
Aun(no abusen de él) - Ni aun estando allí lo habrías conseguido.

>Морозов Е. Л. escribe:

>--------------

>

>>Кузя написал:

>>--------------

>>Как бы бы вы сказали это по-русски?

>>

>>"Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfico que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa".

>>

>Добрый день, Кузя. Мне интересно, удалось ли Вам переговорить с автором этого произведения и выяснить, что она имела в виду под термином "narrativa"?

>

, Eugenio, conseguí hablar con ella virtualmente. Pero no le pregunté por el término "narrativa" en concreto sino le pedí que me explicara qué era lo que quería decir con esa frase. Me contestó lo siguiente:
"En cuanto a la expresión “Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfica que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa”, quizá es algo que solo podemos entender quienes impartimos clase de creación literaria. Cuando uno escribe sobre temas autobiográficos es bastante difícil atender a las leyes de la narrativa, que te imponen atender siempre al tema, no perderte en digresiones, mantener en todo momento la tensión narrativa, prescindir de lo superfluo, seleccionar los hechos con criterio ficcional, cuidar de la verosimilitud, etc. Al moverte con hechos que ocurrieron en la realidad es fácil que te pierdas, que lo que acabes escribiendo se parezca más a un vómito o a fragmentos de un diario personal que a una obra apetecible para un lector cualquiera. Eso por un lado. Por otro lado claro que hay libros interesantes que tienen un tinte autobiográfico, pero que mezclan ficción y realidad. Y luego, hay otros que son completamente biográficos y también son interesantes (diarios de escritores, memorias, autobiografías, etc.). Lo que yo he hecho es un poco raro (de hecho, nadie que lo haya leído ha sido capaz de delimitarlo en un género concreto, quizá a lo que más se parezca es a un ‘bildungsroman’), porque juega con hechos absolutamente reales (no hay concesiones en ese sentido, más que las distorsiones de la memoria y de mi propio punto de vista sobre los hechos) pero esos hechos están seleccionados de tal forma que el texto atiende en todo momento a las leyes de la narratividad. O sea, cuando lees te da la impresión de estar leyendo una historia, pero a la vez percibes que lo que te están contando ocurrió realmente."

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 402     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 551     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...