Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 37 (84 ms)
 Condor
Gramática Descriptiva de la Lengua Española (GDLE), RAE, 1999
§ 44 El tiempo verbal. Los tiempos simples
§ 44.5.3. La forma cantara como \'pasado\' de indicativo
Uno de los rasgos más característicos del español de los medios de comunicación
en cuanto al empleo de las formas verbales es su gusto por construcciones del
tipo El jugador que marcara el gol de la victoria o El que fuera Director General de
Tráfico [→ § 50.1.7.1], en que la forma cantara aparece usada en sustitución de
alguna forma de indicativo en significación temporal de anterioridad, principalmente
de había cantado o canté. Se ha escrito mucho, sobre todo con intenciones normativas,
a propósito de este empleo de cantara como indicativo \'pasado\', localizable
también en el español literario moderno cuando menos desde la primera mitad
del XIX y en cuya motivación hemos de ver el valor etimológico de la forma en -ra
como \'pluscuamperfecto de indicativo\'. [...]
Desde el punto de vista modal nos hallamos, ciertamente, ante un empleo indicativo,
aunque algunos autores hayan querido ver en él un valor modal subjuntivo.
Una comprobación contextual ratifica la condición indicativa de la forma cantara así
usada en la lengua moderna. [...]
§ 45 Los tiempos compuestos del modo indicativo,
§ 45.1.4.3 Había hecho
[...]
El empleo del co-pretérito de subjuntivo con su valor etimológico de ante-co-pretérito de indicativo
(hiciera < lat. feceram, cantara < lat. cantaveram) requiere precisiones respecto de los
contextos en que aparece, del valor temporal y estilístico que allí presenta y de la distribución
geográfica que posee [→ § 44.5.3].
En un estudio realizado sobre la base de un corpus de periódicos, Hermerén (1992: 257)
concluye que la forma con dicho valor de indicativo se da tanto en la prensa española como en la
hispanoamericana, pero limitada fundamentalmente a oraciones relativas, a oraciones temporales
introducidas por después (de) que y desde que y a oraciones comparativas introducidas por como del
tipo:
(106) Definitivamente 1987 va a ser el año de «El público», la sorprendente pieza que Lorca
dejara inconclusa y que se editó por primera vez en 1976.
(107) La petición de suspender la cotización fue presentada por el Banco Central después de
que se iniciara la sesión de la bolsa.
(108) Han pasado 31 años desde que el «lendakari» José Antonio Aguirre inaugurara en
París el 1 Congreso Mundial Vasco.
(109) Con vistas a ese despegue, el mercado inmobiliario lisboeta, como hace tres años lo
hiciera el madrileño, ha comenzado a moverse.
[...]
Lírica primitiva
Lírica provenzal o trovadoresca:
poesía refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance, se cultivó en las cortes señoriales de Provenza desde el s. XI al XIV.
Desarolla sobre todo el tema del amor cortés: idealización de la mujer, de la que el poeta se siente como una especie de vasallo.
Géneros principales: la canción (de tema amoroso), el erventesio (de carácter satírico) y la disputa, discusión o debate sobre temas variados.
Trovadores famosos son Guillermo IX, duque de Aquitania, Marcabrú y Bernard de Ventadorn.Por su proximidad geográfica la lírica provenzal se desarrolló especialmente en Cataluña, con trovadores como Guillem de Berguedá, Ramón Vidal de Besalú, Guillem de Cervera.
Lírica gallego-portuguesa.
De origen provenzal, con coposiciones de fines del XII y gran desarrollo en el XIII.
Géneros: cantigas de amor (poemas de amor cortés: el poeta expresa su amor por su dama), cantigas de amigo (una mujer expresa su tristeza y melancolía por la ausencia del amado) y cantigas de escarnio (sátiras y burlas contra determinados personajes).
Lírica tradicional castellana.
Canciones populares, anonimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s. XV.
Géneros principales: planto, llanto o endecha (canciones funerarias; expresaban el dolor por la muerte de un ser querido), mayas (llegada de la primavera y del amor en el mes de mayo), canciones de trabajo, canciones de amor, cantos de bodas...
Forma métrica: villancico tradicional o zéjel (composición poética de origen árabe formada por:
- un estribillo (uno o dos versos);
- una mudanza (estrofa de tres versos monorrimos);
- un verso de vuelta que rima con el estribillo. )
Prosa
Alfonso X el Sabio (1221-1284, derrocado por su hijo Sancho IV, el Bravo). Impulsor de la traducción al castellano de obras en latín, árabe y hebreo, que él supervisaba y corregía (La Escuela de Traductores de Toledo).
Obras: "Las siete partidas", el código jurídico más importante de la Edad Media; "Crónica General", primera historia de España escrita en castellano; "Grande e General Estoria", la más antigua historia universal en lengua romance; "Libros del saber de Astronomía", "Lapidario", sobre las cualidades de las piedras preciosas; "Libros de axedrez, dados e tablas", sobre el ajedrez y otros juegos.
Obra personal suya son las Cantigas, 427 poesías escritas en gallego-portugués, la mayoría en alabanza de la Virgen (Cantigas de Santa María)
С другой стороны, Лена Прекрасная, я обратил внимание на твою цитату насчёт "trasno":
Marcial Valladares Núñez (1884):
Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
TRASNO
......por su especial complacencia algunas veces en andar á trastazos con los hombres, atormentar á LAS GENTES y hacer mal á los criados....
Интересно то, что испанцы, насколько мне известно, никогда не употребляют слово "gente"(люди) во множественном числе - las gentes. В отличие от этого, в некоторых странах Южной Америки мы можем наблюдать это явление.
"El caso de «gente», como ya dijimos, es muy distinto. «Gente», sustantivo común, tiene numerosas acepciones. De ellas nos interesa hoy la primera, que es la forma de llamar de manera genérica a las personas: «Pluralidad de personas», dice el DRAE. Es decir, «gente» es, en primer lugar, un nombre genérico con el que se designa a una pluralidad de personas. Ésta puede ser total, refiriéndose a todos los seres humanos, como cuando decimos «La gente es muy voluble», «No se puede confiar en la gente», etc. Es como si dijésemos «Los seres humanos son muy volubles» o «No se puede confiar en los seres humanos». Pero «gente» puede ser también una pluralidad parcial, es decir, referirse sólo a un determinado conjunto de personas, como cuando estamos a la espera de un grupo de individuos, y en un momento dado preguntamos: «¿Ya llegó la gente?», o «¿Ya está toda la gente?». En estos casos se trata de una pluralidad de personas, pero no de todas las personas que forman el género humano, sino de un grupo determinado.
Ahora bien, en el mismo DRAE hallamos otra acepción, en la cual «gente» designa a cada persona en particular. El DRAE registra esta acepción como propia de algunos países hispanoamericanos: «En algunos países de América, persona, individuo». Es decir, el DRAE da a «gente» como sinónimo de «individuo» y de «persona», pero con un ámbito geográfico restringido, de «algunos países de América». No sabemos cuáles son esos países, pero Venezuela es uno de ellos. Otro, seguramente, es Argentina, pues en un texto de Domingo F. Sarmiento leemos: «Este es el estado de nuestras gentes, duchos en la discusión, rebeldes en la práctica». El mismo uso lo hallamos en el venezolano Mariano Picón Salas: «...las asoleadas y perezosas gentes latinas...».
 Condor
Маркиз, я только для сокращённости написал "NGLE, RAE". А на самом деле, теперь выглядет это ВПЕРВЫЕ иначе, а именно вот так:
Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2009
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009 [ http://asale.org/ASALE/asale.html ]
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.
El 10 de diciembre de 2009, en la sede académica, SS. MM. Los Reyes presidieron la presentación de la Nueva gramática de la lengua española. La obra se completó, el 20 de diciembre de 2011, con un tercer volumen, Fonética y fonología, que incluye también el DVD "Las voces del español. Tiempo y espacio".
Una obra panhispánica
La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español
La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el 4 de diciembre de 2009. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.
Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.
Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:
Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.
Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.
Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.
Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.
Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.
Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.
El rey de España, Juan Carlos I, recibió el Premio Estatal de Rusia, máximo galardón que concede este país, de manos del presidente, Vladímir Putin, en una ceremonia oficial en la sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.
"Estoy muy orgulloso de unirme al distinguido grupo de personas que han recibido este premio con anterioridad. Rusia y España son viejos y grandes Estados cuyas relaciones hunden sus raíces en la historia", dijo Juan Carlos I en su discurso de aceptación del premio.
El monarca, que inició una visita oficial a Rusia al frente de una amplia delegación empresarial, recibió el galardón por su actividad humanitaria y su papel en la transición política española.
"En 1667 llegó al puerto de Cádiz el primer embajador ruso en España. Rusia fue, y me alegra recordarlo, el primer Estado en otorgar reconocimiento internacional a las Cortes de Cádiz a través del 'Tratado de amistad, sincera unión y alianza entre nuestros dos países', firmado por el zar Alejandro I", destacó.
El Rey recordó que "el pensador y filósofo español José Ortega y Gasset señaló que España y Rusia son dos puntos clave de lo que dio en llamar "la gran diagonal europea", pues aunque alejados del centro geográfico del continente ambos pueblos resultan imprescindibles para comprender la identidad europea en toda su dimensión humanista".
"España, señor Presidente, se congratula de los logros conseguidos por vuestros país y del camino del progreso que desde hace años viene transitando. Rusia se ha consolidado como socio de primer orden de la Unión Europea", apuntó.
El monarca insistió en que "los retos de la sociedad internacional del siglo XXI requieren de nuestros esfuerzos conjuntos" y que "los países europeos y Rusia ya hemos demostrado capacidad de colaboración ante desafíos globales como el terrorismo o la piratería marítima"
"Compartimos responsabilidades y por ello debemos unirnos para poner fin al drama que se vive en Siria. El marco para ello es sin duda el de Naciones Unidas", destacó.
La distinción le fue conferida al rey de España el 23 de febrero de 2011, coincidiendo con el trigésimo aniversario del intento de golpe de Estado en España que protagonizó el coronel Tejero, por el entonces presidente y actual primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
"Le felicito cordialmente porque usted es un amigo de la Federación Rusa. Gracias a su activa participación las relaciones ruso-españolas han llegado a un nuevo nivel", aseguró Medvédev al reunirse hoy con el monarca.
El Rey, que no pudo recoger el premio el pasado año, decidió donar los 125.000 euros con los que está dotada la distinción rusa a la ciudad española de Lorca para restaurar los daños causados por el terremoto en mayo de 2011.
"Juan Carlos es símbolo de reconciliación en un país desgarrado por la Guerra Civil. Su mérito ha sido convencer y explicar a todos que el pueblo es uno solo", afirmó en su momento el director del museo Hermitage, Mijaíl Piotrovski, vicepresidente del Consejo de Cultura y Arte adjunto a la Presidencia rusa.
Se trata del máximo galardón oficial que se entrega en Rusia y el único que se otorga a personalidades extranjeras.
Desde su creación en 2006, los premiados han sido el expatriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Alexis II; el escritor ruso Alexander Solzhenitsin; el expresidente francés Jacques Chirac y la primera mujer cosmonauta soviética, Valentina Tereshkova.
LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL (BDM)
UN REGALO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA!
Ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/es/
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.

La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

¿Cómo se accede al sitio global? Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, através del sitio www.wdl.org
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.

Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.

El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.
 Condor
LOS ESQUEMAS CONDICIONALES (NGLE)
***
# Si el período condicional es independiente (en el sentido de no subordinado), los tiempos verbales del indicativo se orientan directamente en relación con el presente de la enunciación: son [...] tiempos absolutos. La inclusión del período condicional en el discurso indirecto va acompañada de la predecible transposición temporal. Así, en la versión indirecta de
Si me lo explican, lo {entiendo ~ entenderé},
los tiempos del discurso directo se transponen tomando como referencia el tiempo del verbo al que quedan subordinados:
Le dije que, si me lo explicaban, lo {entendía ~ entendería} [...].
En la tradición gramatical es frecuente distinguir tres períodos:
# PERÍODO REAL:
Se forma con prótasis en indicativo. Se ajusta a las pautas Si TIENE, DA o Si TUVO, DIO. ASÍ, pues, los tiempos verbales de este período pueden ser presentes, como en
Si vives en esta ciudad, no puedes evitar el agobio,
o pasados, como en
Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.
# PERÍODO POTENCIAL:
Se ajusta a la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, como en
Si fuera rico, viviría aquí.
# PERÍODO IRREAL:
Corresponde a la pauta Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, {HUBIERA ~ HUBIESE ~ HABRÍA DADO, como en
Si hubiese tenido tiempo, habría ido a visitarlos.
También se considera irreal el período Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO
Si estuvieras más atento en clase, habrías obtenido mejor calificación
en algunos de sus usos, como se verá en los apartados que siguen.
Corresponden también a este período ciertos usos de Si TIENE, DA como
Si lo sé, no vengo.
Algunos gramáticos de nuestra tradición consideran que el segundo de los tres grupos presentados constituye una variante del tercero. Conviene precisar, en cualquier caso, que la naturaleza real, potencial o irreal de un período no viene siempre determinada por la correlación temporal que en él se establece, sino también por los significados que se le otorga en función de diversos criterios históricos, geográficos o sociolingüísticos. Así, en ciertas variantes de la lengua popular es potencial el período Si TENÍA, DABA como en
Si tenía dinero, me compraba una finca [...].
En los apartados siguientes se analizarán otros casos de correlaciones que se asignan a un período o a otro en función de las variables mencionadas.
***
Así, la fórmula Si TUVIERA, HABRÍA DADO se aplica a cualquier período condicional que contenga un imperfecto de subjuntivo en la prótasis y un condicional compuesto en la apódosis, como en
Si me hicieras caso, no habrías estado tan resfriado.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA se elige muy a menudo como RECURSO ARGUMENTATIVO mediante el que el hablante desea obtener de la prótasis una inferencia de polaridad contraria a la que esta manifiesta, como en
Si hoy fuera feriado, este comercio no estaría abierto,
o en
Si no fueras tan tozudo, aceptarías lo que te proponemos.
El que usa la primera construcción presenta, pues, como contrafactual el período condicional, puesto que desea llegar a la conclusión de que el día en que está hablando no es feriado. La deduce de la inferencia contrafactual correspondiente a la apódosis (es decir, 'Este comercio está abierto') y de una información más general que asume como verdad conocida (Los comercios no están abiertos los días feriados). No es posible, sin embargo, asegurar que se obtendrá sistemáticamente una inferencia contrafactual a partir de la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. Aun así, tal implicación se asocia a ella muy a menudo en el discurso.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO da lugar a la lectura contrafactual con mayor claridad que el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. La interpretación contrafactual resulta favorecida en aquel caso por la naturaleza perfectiva de la apódosis. De hecho, en el apartado anterior se mostró que no se obtiene siempre el sentido contrafactual en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, incluso cuando se describen hechos presentes. Estas interpretaciones contrafactuales resultan mucho más difíciles de evitar en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, {HUBIERA O HUBIESE ~ HABRÍA} DADO. LOS textos muestran, en cualquier caso, que se obtiene muy frecuentemente tal inferencia tanto en este último esquema como en el anterior:
DON PLÁCIDO: ¡Es verdad! Usted me gusta mucho. Creo que mi hijo hizo una excelente elección. Si fuera más joven, hasta yo hubiera tratado de conquistarla.
(William Shand, Teatro)
LA DAMA DE MAYOR EDAD. Si fuera más joven, tal vez lo haría, pero ahora... ¡No! ¡Qué horror!
(Carlos José Reyes, El carnaval de la muerte alegre (Periplo de Balboa y Pedrarias))
Continuirá

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 363     4     0    69 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 502     0     0    94 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...