Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 11 (93 ms)
Un analisis más profundo hecho por el historiador español Antonio Moreno Ruiz
EL MISTERIO HISPANO-RUSO
https://fororusia.jimdofree.com/1-3/
Digamos que en ruso se utiliza las mismas palabras inglesas y su TRANSLITERACION es "Нью Эйдж".
Tal y como lo ha explicado en breve Buscador, Новое время es el período de la historia (según los historiadores rusos) entre la Edad Media y la Edad Moderna (Новейшее время).
Saludos
Publicado por El Torreón:
El término carnaval, su procedencia es desconocida; pero, algunos historiadores suponen viene del latín medieval “carnislevarium” con el significado quitar la carne, refiriéndose a la prohibición cristiana de abstinencia ordenada durante los días de la cuaresma.
Para otros analistas, la palabra carnaval tiene su origen en el italiano antiguo carnelevare, con el significado \'abandonar la carne\' (levare – levantar).
Pero, a fines del siglo XX, varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Karna, es la diosa Celta de las habas y el tocino, hija de Helerno; de estos tiempos viene los llamados días de las “kalendas de febo” (Fastos, tomo VI, pág. 129. OVIDIO). Algunas historiadores creen sobre la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana donde se ofrecía carne al dios Baal (karna-baal) en una fiesta de donde todo vale.
Según cuentan los historiadores, el gato comienza a acercarse a los graneros en el Antiguo Egipto ( 3000 años AC) atraido por la gran oferta de roedores que por ese entonces se comían una buena parte de las cosechas de aquellos primitivos agricultores. Para los egipcios, la llegada de los felinos fue interpretada como un envío divino para proteger sus cosechas. Esto, más su adoración posterior los llevaron a crear una diosa llamada Bast, que tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato; ella simbolizaba la fecundidad, la belleza y la luz entre otras cosas.

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>На эту тему, господа, я предлагаю посмотреть вам прекрасный документальный фильм про Вильяма Похлёбкина, русского талантливого историка, ныне покойного, который давно уже доказал на международном уровне, что водка - это российское изобретение. Об этом у него написана гениальная книга про историю водки, уникальная в своём роде.

>

>http://www.rutv.ru/video.html?vid=39680&cid=5079&d=0

En relación con el tema les propongo que vean el documental de Walliam (?) Pojlobnik, un historiador ruso de talento, ya fallecido, que hace tiempo demostró a nivel internacional que el vodka es un ivento ruso. Tiene nun libro genial sobre la historia del vodka, único en su género.
(Si hay algún error Marqués, ya lo indicarás.)
"En una información aparecida el 16 de diciembre de 2006 en la revista Time, el historiador y periodista ruso Iván Tolstoi sostiene que la CIA financió con fondos propios la 1ª edición en ruso de la novela Doctor Zhivago, lo que permitió que su autor, Boris Pasternak (1890-1960), fuera galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1958.
Como advirtió entonces el movimiento comunista internacional, la novela fue un instrumento de guerra sicológica dentro del tenso ambiente de la guerra fría, desatada por los imperialistas para derribar a la URSS. Pasternak nunca hubiera recibido el premio Nobel de no ser por la CIA, aseguró Iván Tolstói, autor de un libro cuyo título podría traducirse literalmente como La novela blanqueada.
En ese libro, fruto de 16 años de investigación, Tolstoi arroja luz sobre aquel episodio con la ayuda de una carta de un agente secreto norteamericano que relata detalladamente los manejos de la CIA para editar la novela en plena guerra fría, así como la importancia que el espionaje imperialista concedió entonces a las cuestiones ideológicas y culturales como instrumento de agresión".
Tomado de http://antimperialista.blogia.com/2008/102601-doctor-zhivago-la-literatura-al-servicio-de-la-propaganda-de-guerra..php
Escrito en ¿SABÍAS QUE?
¿Será una gran obra? ¿O es el resultado de circunstancias históricas?

>Alfa написал:

>--------------

>Специально зашёл, чтобы посмотреть на фотографии этой девушки...

>И всё же я продолжаю утверждать, что она очень мила...

>Эх, Марик...пару-тройку лет бы назад...

Она прекрасна, спору нет; Но живет без всякой славы, Средь зеленыя дубравы, У семи богатырей. Та, что всё ж ея милей. - Стихи пока не мои, а, к сожалению, всего лишь мой мизéрный перефраз Александра Сергеевича.
В том то всё и дело, дорогой ты наш Альфа, что:
ZAPATERO, A TUS ZAPATOS
(Mind your own business)
Según los testimonios de los historiadores Valerio Máximo y Plinio, el Viejo, la frase fue pronunciada en cierta oportunidad por Apeles, el pintor griego más célebre de la Antigüedad. Este artista acostumbraba a exponer sus cuadros en la plaza pública y así podía escuchar directamente la opinión de la gente acerca de sus trabajos.
En cierta oportunidad, Apeles había expuesto el retrato de una persona importante de su ciudad y un zapatero que pasaba por el lugar, se detuvo a observar la obra y criticó la forma de una de las sandalias del personaje.
Apeles acató la observación del zapatero, llevó la obra a su taller, la rectificó y nuevamente la llevó al lugar de exposición.
Cuando el zapatero volvió a contemplar el cuadro, al ver que el pintor había acatado su sugerencia, se sintió autorizado para extender sus críticas a otros aspectos del retrato, lo que motivó que Apeles, al escuchar esos comentarios, lo encarara y le dijera: zapatero, a tus zapatos.
La expresión, desde entonces, se usa como consejo a quien pretende juzgar asuntos ajenos en los que no es experto.
Я всё это к тому, что милые девушки на самом деле должны заниматься тем, чтобы ублажать нас, продвинутых мужей, быть, так сказать, своеобразным чувственным катализатором, чтобы мы создавали ещё более эпохальные вещи, а не соваться в те дела, в которых их природа-злодейка обделила.
 Oveka
En Espanol
Khanqah
■Para el lugar de Afganistán, véase Khaneqah (Afganistán)
Un Khanqah, Khaniqah (también transcrito como Khanqa, y Khaneqa Persa: خانگاه Khanegah y خانقاه Khaneghah), ribat, zawiya, o tekke es un edificio concebido específicamente para las reuniones de una hermandad sufí, o tariqa, y es un lugar para el retiro espiritual y la reforma del carácter. En el pasado, y en menor medida en nuestros días, solían servir como albergues para los viajeros sufíes (Salik) y para los estudiantes del Islam (Talib). Los Khanqahs con frecuencia son anejos a los Dargahs (sepulcro de un santo sufí), mezquitas y madrazas (escuelas islámicas). Se encuentran a lo largo del mundo islámico de influencia persa, especialmente en Irán, Asia Central y Sur de Asia.
En el mundo árabe, especialmente en África del Norte, se encuentran construcciones similares, conocidas en Árabe como zawiya o zaouia (Árabe: زاوية zāwiya). En Turquía y otras zonas que pertenecieron al Imperio otomano, como Albania y Bosnia-Herzegovina, hay edificios similares llamados tekke o tekye (تكيه takiyah). En el sur de Asia las palabras Khanqah y Dargah se usan indistintamente para los mausoleos sufíes.
No se sabe con seguridad cuándo el sufismo surgió como movimiento dentro del Islam, o cuándo se construyeron los primeros khanqah. Los propios sufís hacen remontar su movimiento hasta Mahoma; los historiadores académicos discuten sobre fechas posteriores. Jonathan Berkey escribe:
Uno de los rasgos característicos de sufismo medieval posterior fue la expansión de instituciones conocidas como khanqahs o ribats, complementada por edificiones e instalaciones que albergaban y apoyaban las actividades de los místicos. Sus orígenes son bastante oscuros, pero probablemente sus raíces se encuentran en el Irán de los siglos IX y X. (Berkey 2003 p. 157)
Los khanqahs posteriormente se diseminaron por el mundo islámico, desde Marruecos hasta Indonesia.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Khanqah
La matanza de Badajos
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda: El acontecimiento bibliográfico más importante de 2010 en Extremadura
De entre los hechos más controvertidos de la Guerra Civil española, aparte del bombardeo de Guernica, ninguno conoció mayor repercusión internacional que los sucesos de la Plaza de Toros de Badajoz, del 14 de agosto de 1936. Así ha sido por ser azuzado por la propaganda frentepopulista y que fue iniciada por el socialista Indalecio Prieto a los pocos días. Según la versión de la propaganda, en el coso taurino fue asesinada la cantidad de dos mil milicianos que por arte y magia se convertirían en poco tiempo en cuatro mil.
La versión manipulada de los hechos ha pasado como «la falsa moneda» de historiador en historiador, sin mayor aportación bibliográfica ni apoyo documental. También ha servido esta versión falsificada para promover el odio en la actualidad. A este respecto, y para entender el libro, hay que reflexionar como ya lo ha hecho uno de los más importantes especialistas de la Historia de España como es el profesor norteamericano Stanley G. Payne: «La Guerra Civil española fue uno de los comparativamente escasos conflictos en los que los perdedores ganaron en gran medida la batalla de la propaganda: Así sucedió hasta cierto punto durante la guerra, pero es ciertamente lo que ocurrió durante la década posterior».
Hasta la publicación de La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ningún trabajo historiográfico había investigado todas y cada una de las fuentes periodísticas, militares y testimoniales disponibles sobre este caso. Ahora se han localizado, ordenado y comentado las crónicas de los más de 20 corresponsales y fotógrafos extranjeros que entraron en la ciudad tras ser tomada por las fuerzas del Teniente Coronel Juan Yagüe Blanco.
Los autores del libro, Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia, se han movido en archivos de medio mundo. Han consultado hemerotecas de Suecia, Rusia, Estados Unidos de América, Colombia, Gran Bretaña, Francia, Italia, México, Portugal, Australia, Alemania… Un trabajo de cuatro años de investigación que sin duda va a ofrecer al lector un relato ajustado e inédito de los hechos; muy alejado de la versión de la propaganda frentepopulista de señoritas con mantillas presenciando un ametrallamiento masivo y jaleando a los legionarios que toreaban a los milicianos.
Todo este trabajo se acompaña con fotos inéditas que salvando las distancia se podrían comparar con el descubrimiento de los negativos y fotos de Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro en México. Una de las más destacadas es una vista de la Plaza de Toros Badajoz tras la toma de la ciudad. Imagen que se corresponde con la descripción fiel de los periodistas que entraron en la ciudad y que relataron el estado del ruedo el -día de la supuesta matanza- casi inaccesible por la existencia vehículos destrozados por la aviación nacional.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda está llamada a ser una obra de referencia a nivel nacional e internacional del estudio de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas, va a suponer un antes y un después en el estudio historiográfico de la Guerra Civil española, difícilmente superable en cuanto a la extensión y el rigor empleado para contrastar datos.
En definitiva, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se muestra la historia de lo que ocurrió, intentando exponerla sin adjetivaciones y sin posicionamiento ideológico. Se deja que el lector pueda formarse su propia opinión de los hechos. El humo de la propaganda franquista y posteriores exageraciones habían cubierto de un espeso manto la historia de la Guerra Civil en Badajoz. Este libro ofrece así luz sobre unos sucesos distorsionados con el paso de los años. Hace muchos siglos, el célebre historiador clásico Tito Livio dijo que «la verdad puede eclipsarse pero extinguirse nunca»; aquí, en La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda se puede comprobar a la perfección.
La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda
Autores: Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia.
De ‘comegofio’ a dictador
Roberto Alvarez Quiñones
LOS ANGELES, California, marzo, (www.cubanet.org) -¿Sabe alguien hoy que la primera vez que el nombre de Fidel Castro salió publicado en la prensa, hace 64 años, fue calificado de “comegofio” por el periódico de los comunistas cubanos?
Lo dudo. En todo caso sobran los dedos de una mano para contar incluso a los más altos dirigentes de la nación y los historiadores que lo saben. El comandante tan pronto bajó de la Sierra Maestra decidió evaporar ese delicado asunto que lesiona su vanidad napoleónica y evidencia el anticomunismo durante sus años mozos, que él niega.
Igualmente Castro silencia su pasado gangsteril y otros pasajes de su vida. Por ejemplo, casi nadie sabe en la isla que a principios de los años 50 Castro visitó dos veces al general Fulgencio Batista en su finca Cuquine, entonces senador, y lo alentó a que diera un golpe de Estado. Los encuentros los solicitó Fidel y fueron logrados gracias al cuñado de Castro, el político Rafael Díaz-Balart, quien estuvo presente y comentó luego que los dos personajes se tuvieron mutua admiración.
Tampoco es conocido que cuando Castro se casó en 1948 con Mirta Díaz-Balart, en Banes, el senador Batista --oriundo también de Banes y amigo del hermano de Mirta, Rafael -- le envió a los novios un cheque de mil pesos como regalo de bodas, que contribuyeron a financiar su fenomenal luna de miel de dos meses en Miami y Nueva York, donde Fidel incluso se compró un lujoso automóvil Lincoln Continental, según narra su entonces cuñado Díaz-Balart.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 366     4     0    70 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 507     0     0    95 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...