Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 335 (99 ms)
Что вы думаете, должен или нет легализировать наркотика ? Parte 1. По испанский
¿ Que piensan ustedes se deben o no legalizar las drogas ?
Что вы думаете, должен или нет легализировать наркотика ?
По испанский
La Despenalización de las Drogas.
La despenalización de los psicofármacos es un problema complejo con varias aristas.
Primero hay que ver porque se quieren legalizar los psicofármacos. Se legalizarían no para que la gente se recree más con las drogas. Sino para disminuir el consumo de estas, disminuyendo las ganancias económicas de esta cadena productiva de estas. ¿Están de acuerdo?. Pensamos la mayoría analógicamente con lo que sucedió con el alcohol en los 20´s en Estados Unidos.
Confieso que he leído poco del tema. Pero voy a tratar de dar mi punto de vista propio, en forma corta, abordando los asuntos más importantes.
Tiene componentes: Económicos, Sociales, Políticos, Financieros, Estructura Físico-cerebral-genética de el individuo. Cada una de estas áreas en interacción del individuo con su entorno. Nos debemos ubicar en el momento histórico actual.
Actualmente vivimos una debacle en todas las esferas del comportamiento humano. Y en relación a las drogas el punto central es que las políticas mundiales todavía son dirigidas por Estados Unidos. (Me voy a referir a esto porque tiene un predominio importante en cuanto al uso de las drogas). Todos los paises del mundo, le dicen que se necesita una nueva estructura económica-política y financiera. Pero ellos no lo aceptan, quieren seguir siendo el primer lugar y el único imperio predominante. Ellos creen y como son “prácticos” dicen lo que nos falta es petróleo, sólamente. Lo cual evidentemente no es cierto. Entonces ellos aunque lo nieguen con ayuda de Inglaterra e Israel, creo desgraciadamente se van a lanzar a apropiarse del petróleo del medio oriente. Lo que podría causar una guerra nuclear. Ellos no quieren cambiar sus concienciasPara hacerlo son tan duros de corazón, cabeza y bolsillo. Que necesitan ver destruida la mitad de la población humana y de el mundo incluyendo sus pueblos para decir. “Pos a que”, creo que tenían razón. Incluso podría desaparecer, la muy probable “Nueva Arca de Noé Contemporánea” que es la Tierra, de donde van a salir todos los genes (humanos, animales, plantas, germenes, etc.) para poblar el Cosmos. De todos modos ellos, si aceptaran el cambio de modelo mundial. Ocuparían uno de los primeros cinco puestos mundiales. Claro esto, si no hay una guerra nuclear, que destruiria el 80% de norteamérica y nos pegaría a México de pasada. Entonces su recuperación, si no hay destrucción total sería muy larga y penosa.
Ésta es una interesante introducción sobre el Códice:
http://www.abc.es/20110708/cultura/abcm-codice-descubierto-201107071919.html
El académico de la Historia, filólogo, poeta, traductor y maestro bibliófilo Luis Alberto de Cuenca desvela para ABC las claves imprescindibles del Códice Calixtino, obra trascendental, única. Para ello, nos abre una edición facsímil que él posee del V de los libros (páginas 192-213). Los otros cuatro son: Libro I: colección de sermones y homilías sobre textos evangélicos relacionados con Santiago; Libro II: Veintidós milagros de Santiago; Libro III: relato tradicional del traslado de los restos del Apóstol a Compostela; Libro IV: muy célebre crónica atribuida al Arzobispo Turpin (personaje de la Canción de Roldán), mano derecha de Carlomagno, donde se cuenta la legendaria expedición de Carlomagno para liberar a España y Galicia de los sarracernos. Para iluminarnos sobre la calidad del Códice Calixtino, seguimos, pues, al maestro Luis Alberto de Cuenca.

Ocho siglos en Santiago. El Códice Calixtino lo llevó a Santiago de Compostela, desde Francia, Aimérico de Parthenay, uno de sus posibles autores, en el siglo XII, y lo donó por la redención de su alma. Desde entonces, está, o estaba, alojado en la catedral de Santiago de Compostela. Llevaba ocho siglos.

Liber Sancti Iacobi. El Códice Calixtino es el llamado Liber Sancti Iacobi, el Libro de Santiago; se llama «Calixtino» porque presuntamente esta compilación de cinco libros se atribuye al Papa Calixto II. De hecho, en la carta prólogo aparece el Pontífice enviando el manuscrito a la Comunidad de Cluny, en Francia. Y ayuda a que penetre en Europa la importante reforma cluniacense.
Miniado espectacular. «Es un maravilloso códice miniado. Con esto no se juega», advierte Luis Alberto de Cuenca. El Códice Calixtino es el mejor y más importante de todos los códices. Los otros ejemplares se encuentran, por ejemplo, en la Biblioteca Real, en la Vaticana, en el British Museum. El Códice Calixtino aparece miniado con deslumbrantes miniaturas. Las iniciales están prodigiosamente coloreadas, como una Q en la que se emerge una especie de águila o quimera extraña devorando una serpiente. Es una obra de extraordinario valor artístico y literario
El léxico español. Cambios de significado.
El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico
El léxico español.
Base latina.
El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín. El porcentaje de palabras de procedencia latina se estima en un 73%. Ahora bien, no todas han sufrido los mismos cambios, ni se han incorporado a la lengua de la misma forma. Se distinguen dos vías:
Vía patrimonial:
Son aquellas palabras que han estado presentes siempre en nuestra lengua, desde que los romanos llegaron a la Península hasta hoy. Nuestra lengua no es sino "latín del Siglo XX". Estas palabras han evolucionado fonéticamente (al igual que los otros niveles de la lengua) hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su "paternidad" latina. Así, la palabra latina hominem es nuestra actual hombre. En medio de ambas, hay toda una evolución y vacilación entre diversas soluciones ( hominen> hom'ne> hombre ) que sólo se encontrarán si se estudian los textos medievales y renacentistas, pues estas palabras quedan fijadas, con su forma definitiva, hacia el siglo XVI/XVII en el mejor de los casos. Y ello es así porque en esta época queda "fijado" el sistema fonológico español en sus aspectos más importantes. Todas ellas se conocen como palabras patrimoniales.
Vía culta:
Otras palabras han sido introducidas en la lengua en diferentes épocas de la historia, generalmente por escritores cultos que necesitaban vocablos para designar conceptos nuevos o por necesidades expresivas o artísticas. Estas palabras se denominan cultismos. En su origen, eran palabras propias de personas cultas, pero la mayoría de ellas pronto pasaron a la lengua estandar, siendo hoy, desde una perspectiva sincrónica, palabras de uso y significado muy común.
Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquellas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina fraternus es hoy fraterno.
2. El complemento directo.
Esta función no es libremente permutable, ya que ha de ocupar la posición posverbal y deja como referente, cuando se considera cono un morfema objetivo(pronombre personal átono) que indica el género y el número del sustantivo "elidido". Habrá morfemas objetivos cuando aparezca el artículo:
Pistachos, no compré
Los pistachos, no los compré
Esto es válido mientras el complemento directo ocupe la posición prenuclear, pero si aparece pospuesto, el morfema objetivo podrá sustituir tanto a un sustantivo con artículo como a otro sin él:
Compré pistachos = los compré
Compre los pistachos = los compré
Es importante el hecho de que el sustantivo esté en singular o en plural. En plural, se permite casi todo; en singular hay mayores restricciones:
Trajo el libro
Trajo libro(?)
Trajo los libros
Trajo libros
En la función de complemento directo la diferencia medible=contable se relaja; que no suele ocurrir en las restantes funciones.
En plural, tanto los sustantivos continuos como los discontinuos pueden aparecer con o sin artículo:
Trajeron libros a la biblioteca
Trajeron los libros a la biblioteca
Derramaron aguas en la mesa
Derramaron las aguas en la mesa.
En singular esto no sucede porque interviene la subcategoría del sustantivo, y tambien el verbo:
Trajo el paquete
Trajo paquete(incorrecto)
Compró fruta
Compró la fruta
Importante es el verbo que se utilice, por ejemplo, tener ofrece más posibilidades que soportar:
Tiene trabajo
Tiene el trabajo
Soporta trabajo(incorrecto)
Soporta el trabajo.
Asimismo, la prewsencia de un complemento reflexivo exija la presentación del artículo:
Juan bebe vino
Juan se bebe vino(incorrecto)
Juan se bebe el vino
Juan come melón
Juan se come melón(incorrecto)
Juan se come el melón
La presencia de la preposición con valor diacrítico en la función de complemento directo, también, exige la presentación del artículo o unidad conmutable por él( o la inversa):
Persigue al ladrón
Persigue a los ladrones
Persigue a ladrón(incorrecto)
Persigue a ladrones(incorrecto)
En el ultimo ejemplo podríamos encontrar con una frase aceptable si se añade un complemento del nombre al sustantivo ladrones:
Persigue a ladrones comunes
Adviértase también lo que sucede en casos como:
Busco criada
Busco a la criada
Busco la criada(incorrecto)
Este último sólo sería posible si añadimos Busco la criada que me conviene
(continua)
Cómo tiene que ser una traducción
Hola, compañeros! En este mensaje qiero abrir una discusión sobre diferentes opiniones de los traductores sobre este tema. Comienzo por un artículo que me llamo mi atención.
Cuando las minucias son importantes
Por Paula C. Álvarez y Josep Bonet
Lo que les voy a contar hoy no es ningún secreto para los traductores especializados, pero puede parecer extraño a más de uno que no lo sea: en una traducción técnica, lo que suele importar son las minucias.
Cuando se habla de traducción, se acostumbra pensar que lo importante es el estilo, el nivel de lenguaje, el empleo de bellas palabras, la ausencia de repeticiones, a menos que por la repetición se pretenda alcanzar un efecto, etc. No discutiré la relevancia de estos aspectos… en la traducción literaria. Pero las traducciones que no forman parte de las bellas letras son otra cosa, son territorio de la minucia, están sujetas a condiciones que se asemejan más a las de una industria, tomada en cualquiera de sus sentidos, que a las de un arte.
Una buena traducción tiene que ser eficaz y, para ello, en primer lugar debe existir y hacerlo oportunamente. Es decir: el primer indicador de calidad es el cumplimiento de los plazos. Ya dijimos que era una industria y, como en toda industria, se han de respetar los compromisos contractuales. En segundo lugar, para ser eficaz, ha de decir lo mismo en la lengua original que en la de llegada. Es decir, ha de tener precisión terminológica. Y si la precisión obliga a repetir el mismo término hasta la saciedad, pues mala suerte para el prurito literario del traductor. En tercer lugar, ha de ser coherente —uso sistemático de los mismos términos para representar los mismos conceptos— tanto internamente en un documento dado, como entre diferentes documentos del mismo o similar origen.
Pero quedan algunas otras pequeñeces que importan más que el buen estilo redaccional o la variedad del vocabulario. Me referiré únicamente a un par de ellas que nos darán una idea más precisa de cuán poco artística es la actividad de traducir: la comprobación de cifras y la verificación de que se han introducido todos los cambios necesarios en la versión modificada de un primer documento.
Por lo que he visto en alumnos de escuelas de traducción que han trabajado conmigo, no parece que se les enseñen estas cosas, que quizás les parecerían degradantes para su dignidad de traductores, y no estaría de más que alguien tuviera el coraje de contárselas.
>Cиняя стрекоза написал:
>--------------

>He cambiado de opinion. "Hacer la cama a alguien" es como engatusarle para que haga lo que tu quieres dejandole que piense que ha sio su propia idea, o tambien ablandar el terreno de una conversacion (con halagos,etc) para que sea mas comodo decir algo mucho mas grave y concreto.

Pues ese es uno de los posibles significados, "hacer la cama" es, sí, "engañar", pero no solo eso. El DRAE dice: "hacerle a alguien la cama: Trabajar en secreto para perjudicarlo". "Llevar a la ruina" o "provocar la ruina" de alguien a mí me suena mucho más fuerte. De todos modos, ya sabemos que los dichos y refranes rara vez tienen una correspondencia 100% entre los idiomas. De hecho, si se trata de un ámbito de oficina, la expresión "рыть яму кому-л" incluso podría ser traducida como "serruchar el piso a alguien"... Como tú misma dices en otro hilo de este foro, lo importante no son las palabras sino los sentidos, y para eso es fundamental conocer el contexto y la intención de los hablantes. Saludos!
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------

>>Cиняя стрекоза написал:

>>--------------

>>He cambiado de opinion. "Hacer la cama a alguien" es como engatusarle para que haga lo que tu quieres dejandole que piense que ha sio su propia idea, o tambien ablandar el terreno de una conversacion (con halagos,etc) para que sea mas comodo decir algo mucho mas grave y concreto.

>

>Pues ese es uno de los posibles significados, "hacer la cama" es, sí, "engañar", pero no solo eso. El DRAE dice: "hacerle a alguien la cama: Trabajar en secreto para perjudicarlo". "Llevar a la ruina" o "provocar la ruina" de alguien a mí me suena mucho más fuerte. De todos modos, ya sabemos que los dichos y refranes rara vez tienen una correspondencia 100% entre los idiomas. De hecho, si se trata de un ámbito de oficina, la expresión "рыть яму кому-л" incluso podría ser traducida como "serruchar el piso a alguien"... Como tú misma dices en otro hilo de este foro, lo importante no son las palabras sino los sentidos, y para eso es fundamental conocer el contexto y la intención de los hablantes. Saludos!

Segun el contexto, claro tienes mucha razon!!
Saludos
Esta generación de chicas en general, las cuales son el engendro de la dichosa globalización ,- con su propaganda masiva y despiadada del consumismo material como patrón trascendental del éxito y de bonanza en este mundo,- lo único que sueñan es levantar a como de lugar a un hombre paganini, quien las mantenga y las consienta brindándoles buena vida y costosos regalos por sus lindos ojitos a cambio y nada más. Estas chicas ya no quieren ni parir para no afectar su imagen física, la que se convirtió en el asunto más importante de sus vidas. Entonces, la auténtica falta de respeto a sí mismo en estos casos se ve por parte de los cachones que se dejan manganear por las víboras disfrazadas de dulces conejitas, las que están pululando en cantidades descomunales en todas las ciudades modernas del planeta Tierra.
>Артуро Кастро, Arturo Castro написал:

>--------------

>Esa generalización es, como mínimo, incorrecta. Debemos respetar para que nos respeten. Creo que muchos estarán de acuerdo conmigo.

>>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>>--------------

>>A ellas, a las chicas rusas(modernas), no les gustan los perfumes, sino el olor y el susurro de valuta(divisas), las deja hechizadas y listas para el acto.

>

Por Ismael Díaz Yubero:
"El ARROPE fue tan importante que existía una profesión dedicada a su elaboración durante la vendimia y a su comercialización durante todo el año. Eran los ARROPIEROS, que generalmente vendían su mercancía en forma ambulante.
Si no había uvas se hacían sucedáneos de arrope. El más frecuente era de miel, para lo que se aprovechaba la obtenida al lavar los panales. También se preparaba con higos cocidos o a partir de mieladas (de encina en Extremadura, de palma en La Gomera, excelente por cierto), a los que se añadían los mismos frutos que al arrope o los propios de la zona (castañas, frutos secos, boniatos...).
Hoy no es fácil encontrar arrope auténtico. En La Mancha y en Murcia hay algunas industrias pequeñas que lo elaboran y comercializan. En Extremadura, en la zona de Guadalupe, se hacen unas mieladas excelentes con navezuelas (castañas pilongas) y no es del todo imposible encontrar algún arrope artesano, pero antes de comprarlo debemos asegurarnos de su calidad."

>JFS escribe:

>--------------

>Apreciada Yelena:

>

>La traducción, si trata de ser fiel al original, no es sólo traducir la historia que se cuenta, sino también, y a veces mucho más importante, cómo ésta se va narrando, teniendo en cuenta, hasta donde sea posible, claro, el estilo, el ritmo y los matices propios con los que el escritor experimenta en su lengua.

>

>Me extraña que una antigua traducción de "El doctor Zhivago" de alguien que no sabe nada de la cultura rusa y traduce de una traducción italiana haya descifrado todas las imágenes artísticas de la obra.

>

>Precisamente, Marta Rebón aporta nuevas imágenes y rompe con aquellas otras poderosas que han quedado grabadas en el lector maduro que en su momento disfrutó de la versión cinematográfica.

>

>Dejemos a esta traductora en el lugar que se merece. Una buena profesional como pocas.

>

>>Yelena escribe:

>>--------------

>>>

>>No me entiende, José, todas las imágenes artísticas del libro no han sido percibidas y descifradas por M. Rebón directamente del ruso, hubo la primera o varias lecturas en su lengua natal previas a esta versión de la traducción. Allí se esconde la gran diferencia. El campo ya estaba labrado.

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...