Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Alberto Gutierrez Blanco написал:
>--------------
>Es una gran tragedia, por supuesto, siempre que hay una gran cantidad de perdida de vidas, y de propiedades. Sin embargo, esto se ve incrementado por el mal manejo que el gobierno ruso a ha dado a la situación, y a la falta de información que vuelve toda la situación un poco sospechosa, esto por decir lo menos.
>Creo que es algo que podríamos comparar, con el manejo total de la situación que el gobierno de los Estados Unidos dió a la tragedia de Nueva Orleans, luego del paso del Huracán Kathrina.
Efectivamente, compañero, lo que tú dices es cierto. De todas formas, creo yo, los gringos están mucho más preparados y organizados para afrontar esa clase de tragedias porque allí, por lo menos, funcionan las leyes y no existe una corrupción tan nefasta como en Rusia. Sin embargo, Putin comprendió, perfectamente, que en este caso hubo una ominosa culpa del mismo gobierno local, ya que ellos ni siquiera fueron capaces de avisar debidamente a la población sobre el siniestro venidero. Por esta razón, y para mitigar la opinión pública, él viajo de inmediato a Krimsk y encabezo personalmente la organización de la ayuda humanitaria a toda la gente afectada por esa tragedia. Ayer, por ejemplo, durante todo el día entero en varios canales principales de TV rusa, presentaban las imágenes de charlas directas y amistosas del Presidente ruso con los habitantes de la zona y, luego, su reunión con los dirigentes, donde él repartía ordenanzas pertinentes, basándose en las quejas y peticiones de la gente.
>Andrey Moai написал:
>--------------
>Значит глагольную конструкцию estar llevando можно употреблять в зависимости от времени?:
>está llevando adelante
>estaba llevando adelante
>estuvo llevando adelante
>estará llevando adelante
>ha estado llevando adelante
>había estado llevando adelante
>hubo estado llevando adelante
>habrá estado llevando adelante
>esté llevando adelante
>estuviera (estuviese) llevando adelante
>estuviere llevando adelante
>haya estado llevando adelante
>hubiera (hubiese) estado llevando adelante
>hubiere estado llevando adelante
>ESTARÍA LLEVANDO ADELANTE - КАК В ДАННОМ СЛУЧАЕ
>habría estado llevando adelante
>
>
Нужно, вначале, чётко представлять себе, что, собственно, представляет из себя в испанском языке "perífrasis verbal" и уже потом отплясывать от этого. Неплохое и подробное объяснение на испанском есть в Википедии:
http://es.wikipedia.org/wiki/PerÃfrasis_verbal
Основное, что нужно усвоить:
1. Глагольный перифраз состоит из двух глаголов: вспомогательного и основного
2. Вспомогательный глагол в этом случае несёт, как правило, не смысловую нагрузку, а указывает на спряжение всей конструкции, т.е. он может изменяться, в том числе, и по временам.
Un sintagma de tiempo (o sintagma temporal) es un tipo de sintagma generalizado en que el núcleo del mismo no es una categoría léxica sino una núcleo de inflexión temporal (categoría funcional). Cuando existen verbos auxiliares se admite que dicho auxiliar ocupa la posición del núcleo de inflexión temporal.
Perífrasis verbales en español
La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.
La forma conjugada transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
La forma no conjugada, no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.
Что касается перифразы "estar llevando", то она, как ни странно, существует, хотя Кондор и меня, вначале, сбил и заставил в этом сомневаться, и означает она не что иное, как:
Переносить что-либо в данный момент. Причём переносить можно как в буквальном, так и в переносном смысле.
Estoy llevando este libro al despacho de mi profesora - Несу эту книжку в кабинет (моей) училки.
¿CÓMO ESTÁIS LLEVANDO? - как вы переносите(чувствуете себя) что-либо в данный момент?
>Turista- написал:
>--------------
>Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
>
>"09/10/2011
>
>Argentina inaugura museo del español, sin España
>
>
>Es una información de la agencia EFE.
>
>El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
>
>El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
>
>Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
>
>Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
>
>El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
>
>La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
>
>«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
>
>Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
>
>Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
>
>«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
>
>El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
>
>González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
La respuesta lo dice todo. Sin comentarios.
> -Yóukè- escribe:
>--------------
>Claro que hay bazofia. Sobre todo la copiada de "la biblioteca personal".
>>Frasquiel написал:
>>--------------
>>Es una lástima que haya unas herramientas tan sofisticadas, las de buscar "un tema determinado", o "buscar un autor" para tanta bazofia escrita por un tipo adicto a este sitio. ¿No le da pena señor Administrador?
>>
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Cuando un amigo me envió este recordatorio del Centro Virtual Cervantes, pensé en este foro, el cual, lamentablemente, carece de moderador pero, en cambio, no faltan indeseables sin ética que insultan y sabotean a las personas.
>>>
>>>Pero es que hay foros serios y foros que no lo son. Y si se salva, de momento, y hablo por mí, es gracias a unas pocas personas que sí son verdaderamente serias.
>>>
>>>Ánimo, Vladímir Krótov.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>"Estimados amigos del foro:
>>>
>>> Os remito, como en anteriores ocasiones, un aviso, que es recordatorio de las normas que rigen estos foros desde hace más de 12 años y tras casi 150.000 mensajes recibidos:
>>>
>>> En ningún caso se publicarán mensajes que:
>>>
>>>
>>> contengan mensajes pu.bli.ci.ta.rios;
>>>
>>> estén firmados con seudónimo;
>>>
>>> contengan insultos o empleen un lenguaje obsceno o blasfemo, o cualquier otra expresión que descalifique a personas, colectivos o instituciones;
>>>
>>> tengan contenidos terroristas o por.no.grá.fi.cos;
>>>
>>> difundan de manera ilícita información o programas protegidos por las leyes internacionales de autoría o propiedad intelectual;
>>>
>>> envíen documentos adjuntos a los mensajes dirigidos al foro sin autorización previa del moderador, ya se trate de imágenes o textos.
>>>
>>>
>>>
>>> En estos foros siempre se han seguido estas normas. Y en doce años no ha sido necesario modificarlas. Siempre que alguna intervención ha bordeado su cumplimiento, se ha sopesado cuidadosamente la pertinencia de tal intervención.
>>>
>>> La interpretación de estas normas en esos casos extremos siempre ha correspondido a los moderadores, y así va a seguir siendo. Por lo tanto, esperamos que todos los usuarios las acaten, así como la forma de administrarlas por parte del equipo del Centro Virtual Cervantes. "
>>>
>>>
>>
>
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 340 (270 ms)
un foro serio
Cuando un amigo me envió este recordatorio del Centro Virtual Cervantes, pensé en este foro, el cual, lamentablemente, carece de moderador pero, en cambio, no faltan indeseables sin ética que insultan y sabotean a las personas.
Pero es que hay foros serios y foros que no lo son. Y si se salva, de momento, y hablo por mí, es gracias a unas pocas personas que sí son verdaderamente serias.
Ánimo, Vladímir Krótov.
"Estimados amigos del foro:
Os remito, como en anteriores ocasiones, un aviso, que es recordatorio de las normas que rigen estos foros desde hace más de 12 años y tras casi 150.000 mensajes recibidos:
En ningún caso se publicarán mensajes que:
contengan mensajes pu.bli.ci.ta.rios;
estén firmados con seudónimo;
contengan insultos o empleen un lenguaje obsceno o blasfemo, o cualquier otra expresión que descalifique a personas, colectivos o instituciones;
tengan contenidos terroristas o por.no.grá.fi.cos;
difundan de manera ilícita información o programas protegidos por las leyes internacionales de autoría o propiedad intelectual;
envíen documentos adjuntos a los mensajes dirigidos al foro sin autorización previa del moderador, ya se trate de imágenes o textos.
En estos foros siempre se han seguido estas normas. Y en doce años no ha sido necesario modificarlas. Siempre que alguna intervención ha bordeado su cumplimiento, se ha sopesado cuidadosamente la pertinencia de tal intervención.
La interpretación de estas normas en esos casos extremos siempre ha correspondido a los moderadores, y así va a seguir siendo. Por lo tanto, esperamos que todos los usuarios las acaten, así como la forma de administrarlas por parte del equipo del Centro Virtual Cervantes. "
Pero es que hay foros serios y foros que no lo son. Y si se salva, de momento, y hablo por mí, es gracias a unas pocas personas que sí son verdaderamente serias.
Ánimo, Vladímir Krótov.
"Estimados amigos del foro:
Os remito, como en anteriores ocasiones, un aviso, que es recordatorio de las normas que rigen estos foros desde hace más de 12 años y tras casi 150.000 mensajes recibidos:
En ningún caso se publicarán mensajes que:
contengan mensajes pu.bli.ci.ta.rios;
estén firmados con seudónimo;
contengan insultos o empleen un lenguaje obsceno o blasfemo, o cualquier otra expresión que descalifique a personas, colectivos o instituciones;
tengan contenidos terroristas o por.no.grá.fi.cos;
difundan de manera ilícita información o programas protegidos por las leyes internacionales de autoría o propiedad intelectual;
envíen documentos adjuntos a los mensajes dirigidos al foro sin autorización previa del moderador, ya se trate de imágenes o textos.
En estos foros siempre se han seguido estas normas. Y en doce años no ha sido necesario modificarlas. Siempre que alguna intervención ha bordeado su cumplimiento, se ha sopesado cuidadosamente la pertinencia de tal intervención.
La interpretación de estas normas en esos casos extremos siempre ha correspondido a los moderadores, y así va a seguir siendo. Por lo tanto, esperamos que todos los usuarios las acaten, así como la forma de administrarlas por parte del equipo del Centro Virtual Cervantes. "
No, Carlos, ya estoy harto de insultos para querer discutir sobre ellos. A mí no me afectan los insultos de un tarado. Pero me ha sabido mal que se meta y acose a los demás. Tú también has sido objeto de sus acosos y otros muchos que han dejado el foro. En este caso último, como en otras muchas ocasiones, ha querido engañar a los demás usuarios con información falsa. Uno puede equivocarse. Pero él lo hace intencionadamente. Para mí son más importantes los vínculos que se crean entre nosotros los foristas que las consultas linguísticas. Tal vez me he equivocado de foro.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>JFS: no entiendo, ¿quieres decir que el único tema sea discutir sobre un exabrupto? Realmente prefiero no interferir en el pleito que se alarga entre algunos foristas, en los que han florecido muchos insultos.
>
>Mi actitud ha sido saber tomar los insultos de donde vienen.
>
>Pero por otro lado, no creo que todos sean tan inocentes como algunos se pintan, ni tan sólo víctimas como alegan.
>
>¿Acaso esa afirmación te ha vuelto inculto? No lo creo. Darle importancia mayor que la que tiene, me parece inútil. Sabemos que no hay moderarador en el foro. Que muchos de una o de otra forma se han eregido en maestros de otros, otros han confiscado hilos para "lucirse", para traer sus temas. Muchos abordan asuntos alejados al tema principal del foro. Todo esto sucede, mi actitud ha sido, adaptarme y no dar ninguna importancia al insulto, a la falta de respeto que algún tunante quiera infringirme. Perdón si no te da satisfacción mi respuesta.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>JFS: no entiendo, ¿quieres decir que el único tema sea discutir sobre un exabrupto? Realmente prefiero no interferir en el pleito que se alarga entre algunos foristas, en los que han florecido muchos insultos.
>
>Mi actitud ha sido saber tomar los insultos de donde vienen.
>
>Pero por otro lado, no creo que todos sean tan inocentes como algunos se pintan, ni tan sólo víctimas como alegan.
>
>¿Acaso esa afirmación te ha vuelto inculto? No lo creo. Darle importancia mayor que la que tiene, me parece inútil. Sabemos que no hay moderarador en el foro. Que muchos de una o de otra forma se han eregido en maestros de otros, otros han confiscado hilos para "lucirse", para traer sus temas. Muchos abordan asuntos alejados al tema principal del foro. Todo esto sucede, mi actitud ha sido, adaptarme y no dar ninguna importancia al insulto, a la falta de respeto que algún tunante quiera infringirme. Perdón si no te da satisfacción mi respuesta.
А почему не кормят сгущёнкой?
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Información para algunos:
>Los pacientes de hospitales españoles sufren desnutrición.
>
>Entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales están mal alimentados.
>
>
> Esta malnutrición suele derivar en complicaciones en la recuperación de los pacientes que suponen un incremento de la estancia en el hospital, y por tanto un mayor coste asistencial y más molestias para los pacientes, según afirmó la Sra. Christianne Madirolas (Responsable de Alimentación de ARAMARK y Nutricionista en la Fundación Puigvert), que destacó que en los últimos años se viene evidenciando síntomas de desnutrición entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales de todas las edades.
>
>Las causas, según la Sra. Madirolas son múltiples y se resumen en que “Alimentar no es solo dar de comer”, van desde la falta de nutricionistas en algunos centros, a la supresión de comidas debido a la realización de continuas pruebas diagnósticas, a la prolongación de la sueroterapia como única alimentación o la ineficaz gestión de la cocina, que no ofrece soluciones adaptadas a los enfermos con necesidades específicas.
>
>>Amateur написал:
>>--------------
>>>Yelena написал:
>>>--------------
>>>Dicionario de auxiliares de enfermería.
>>>
>>>Habitación del enfermo. Características:
>>>
>>>Espacio: Que sea suficiente, espacio mínimo entre 2 camas: 1 metro, espacio mínimo entre cama y pared: 1 metro; Altura: 2,5 metros.
>>>
>>>Iluminación: A ser posible luz natural (Sol).
>>>Ventilación: Evitar las corrientes de aire.
>>>Pintura: Color claro y lavable: blanco mate.
>>>Sonorización: Tranquila e insonorizada.
>>>Mobiliario: Cama, mesilla, armario, silla o sillón, tomas de vacío y oxígeno, mandos para accionar la luz y el timbre.
>>>
>>>Baño: A ser posible completo.
>>>Temperatura: Entre los 18º y 20º C.
>>>Humedad: Entre el 40 y el 60%.
>>
>>Интересно, сколько больничных палат в России отвечают этим, в общем, вполне скромным и естественным, требованиям?!! Особенно умиляет вот это: Baño: A ser posible completo.
>
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Información para algunos:
>Los pacientes de hospitales españoles sufren desnutrición.
>
>Entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales están mal alimentados.
>
>
> Esta malnutrición suele derivar en complicaciones en la recuperación de los pacientes que suponen un incremento de la estancia en el hospital, y por tanto un mayor coste asistencial y más molestias para los pacientes, según afirmó la Sra. Christianne Madirolas (Responsable de Alimentación de ARAMARK y Nutricionista en la Fundación Puigvert), que destacó que en los últimos años se viene evidenciando síntomas de desnutrición entre el 30% y el 50% de los pacientes ingresados en hospitales de todas las edades.
>
>Las causas, según la Sra. Madirolas son múltiples y se resumen en que “Alimentar no es solo dar de comer”, van desde la falta de nutricionistas en algunos centros, a la supresión de comidas debido a la realización de continuas pruebas diagnósticas, a la prolongación de la sueroterapia como única alimentación o la ineficaz gestión de la cocina, que no ofrece soluciones adaptadas a los enfermos con necesidades específicas.
>
>>Amateur написал:
>>--------------
>>>Yelena написал:
>>>--------------
>>>Dicionario de auxiliares de enfermería.
>>>
>>>Habitación del enfermo. Características:
>>>
>>>Espacio: Que sea suficiente, espacio mínimo entre 2 camas: 1 metro, espacio mínimo entre cama y pared: 1 metro; Altura: 2,5 metros.
>>>
>>>Iluminación: A ser posible luz natural (Sol).
>>>Ventilación: Evitar las corrientes de aire.
>>>Pintura: Color claro y lavable: blanco mate.
>>>Sonorización: Tranquila e insonorizada.
>>>Mobiliario: Cama, mesilla, armario, silla o sillón, tomas de vacío y oxígeno, mandos para accionar la luz y el timbre.
>>>
>>>Baño: A ser posible completo.
>>>Temperatura: Entre los 18º y 20º C.
>>>Humedad: Entre el 40 y el 60%.
>>
>>Интересно, сколько больничных палат в России отвечают этим, в общем, вполне скромным и естественным, требованиям?!! Особенно умиляет вот это: Baño: A ser posible completo.
>
Violencia que sufren las mujeres: cuestión de terminología
Violencia doméstica
Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161).
El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema.
* ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Violencia doméstica es “la expresión más utilizada con bastante diferencia en el ámbito hispánico” * (ver abajo). Desde la perspectiva de género, este término es el más pernicioso de todos porque es el que más información oculta. Al definir, por ejemplo, la violencia como doméstica, esto es, “a través del ámbito en que se produce (…) difumina aspectos tan esenciales como son el objeto, el sujeto o el objetivo final de esa violencia. La expresión anuncia también el modelo social de intervención que se propone” (Álvarez, 2001, p. 161).
El sujeto de esta violencia no es la mujer sino todos los miembros de la familia. Es decir, se incluye sin pretenderlo “toda” la violencia en el hogar – que abarca a muchas más personas que las concernidas en las relaciones de pareja - , a la vez que deja fuera toda violencia entre pareja que no tiene lugar en el espacio doméstico, incluida la existente entre parejas que han dejado de serlo. Además, invisibiliza el resto de las violencias porque mucha gente acaba asociando violencia contra las mujeres con violencia doméstica. Esto parece ser una consecuencia no deseada de la visibilidad alcanzada por la problemática de los malos tratos en detrimento de las otras formas de agresiones s.e.xistas contra las mujeres. Oscurece también la cuestión de que la maltratada no lo está siendo por ser madre, novia, esposa o hija sino por ser mujer. Por último, sólo connota el espacio privado, como ha sido considerado durante mucho tiempo, dejando fuera todo el tratamiento político del tema.
* ”La RAE (Real Academia Española) propone el uso de “violencia doméstica” y rechaza el de “género””, La Voz de Galicia, 28 de mayo de 2004.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
>Alberto Gutierrez Blanco написал:
>--------------
>Es una gran tragedia, por supuesto, siempre que hay una gran cantidad de perdida de vidas, y de propiedades. Sin embargo, esto se ve incrementado por el mal manejo que el gobierno ruso a ha dado a la situación, y a la falta de información que vuelve toda la situación un poco sospechosa, esto por decir lo menos.
>Creo que es algo que podríamos comparar, con el manejo total de la situación que el gobierno de los Estados Unidos dió a la tragedia de Nueva Orleans, luego del paso del Huracán Kathrina.
Efectivamente, compañero, lo que tú dices es cierto. De todas formas, creo yo, los gringos están mucho más preparados y organizados para afrontar esa clase de tragedias porque allí, por lo menos, funcionan las leyes y no existe una corrupción tan nefasta como en Rusia. Sin embargo, Putin comprendió, perfectamente, que en este caso hubo una ominosa culpa del mismo gobierno local, ya que ellos ni siquiera fueron capaces de avisar debidamente a la población sobre el siniestro venidero. Por esta razón, y para mitigar la opinión pública, él viajo de inmediato a Krimsk y encabezo personalmente la organización de la ayuda humanitaria a toda la gente afectada por esa tragedia. Ayer, por ejemplo, durante todo el día entero en varios canales principales de TV rusa, presentaban las imágenes de charlas directas y amistosas del Presidente ruso con los habitantes de la zona y, luego, su reunión con los dirigentes, donde él repartía ordenanzas pertinentes, basándose en las quejas y peticiones de la gente.
>Andrey Moai написал:
>--------------
>Значит глагольную конструкцию estar llevando можно употреблять в зависимости от времени?:
>está llevando adelante
>estaba llevando adelante
>estuvo llevando adelante
>estará llevando adelante
>ha estado llevando adelante
>había estado llevando adelante
>hubo estado llevando adelante
>habrá estado llevando adelante
>esté llevando adelante
>estuviera (estuviese) llevando adelante
>estuviere llevando adelante
>haya estado llevando adelante
>hubiera (hubiese) estado llevando adelante
>hubiere estado llevando adelante
>ESTARÍA LLEVANDO ADELANTE - КАК В ДАННОМ СЛУЧАЕ
>habría estado llevando adelante
>
>
Нужно, вначале, чётко представлять себе, что, собственно, представляет из себя в испанском языке "perífrasis verbal" и уже потом отплясывать от этого. Неплохое и подробное объяснение на испанском есть в Википедии:
http://es.wikipedia.org/wiki/PerÃfrasis_verbal
Основное, что нужно усвоить:
1. Глагольный перифраз состоит из двух глаголов: вспомогательного и основного
2. Вспомогательный глагол в этом случае несёт, как правило, не смысловую нагрузку, а указывает на спряжение всей конструкции, т.е. он может изменяться, в том числе, и по временам.
Un sintagma de tiempo (o sintagma temporal) es un tipo de sintagma generalizado en que el núcleo del mismo no es una categoría léxica sino una núcleo de inflexión temporal (categoría funcional). Cuando existen verbos auxiliares se admite que dicho auxiliar ocupa la posición del núcleo de inflexión temporal.
Perífrasis verbales en español
La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.
La forma conjugada transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
La forma no conjugada, no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.
Что касается перифразы "estar llevando", то она, как ни странно, существует, хотя Кондор и меня, вначале, сбил и заставил в этом сомневаться, и означает она не что иное, как:
Переносить что-либо в данный момент. Причём переносить можно как в буквальном, так и в переносном смысле.
Estoy llevando este libro al despacho de mi profesora - Несу эту книжку в кабинет (моей) училки.
¿CÓMO ESTÁIS LLEVANDO? - как вы переносите(чувствуете себя) что-либо в данный момент?
Parte 2./b
C Noruega / Noruego
Como yo lo he entendido:
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:
· El que/Que/El hecho de que Rusia haya pagado sus deudas internacionales no es símbolo de buena gestión, sino de la conveniencia.
(Borrego, Asencio y Priero, “El Subjuntivo”) "…en la mayoría de los casos aparecen con subjuntivo. Ello se debe a que suelen ser presentadores de algo ya conocido [que se recoge para ser juzgado o para describir el efecto emocional que produce], o de algo cuya realización se presenta como eventual o puramente hipotética. En cualquier caso, no para informar de la subordinada."
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el complemento directo o complemento preposicional del enunciado, alternan los dos modos: se emplea el indicativo cuando el hablante en la subordinada declara algo o presenta lo dicho como información nueva (y verdadera?), y no como causa de una reacción a algo ya conocido:
· Oculté el hecho de que había comprado mi coche en Alemania. (se informa de que lo había comprado en Alemania y que ocultó este hecho)
· Lamento el hecho de que Juan se haya comportado así. (solo se informa de que el hablante lamenta algo como reacción ante algo ya conocido)
· Lamento el hecho de que este año no puedo ir de vacaciones. (se informa de que no puede ir y que lamenta esto)
· Los sustantivos contables se caracterizan por el hecho de que necesitan un artículo cuando van precedidos de un verbo y se citan en singular. (el contenido de la subordinada se presenta como información nueva)
B España
La cita del Noruego:
'Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:' '<- Comentario del B -> (¡Cuidado!)'
................
No siempre. Fíjate en la cita que nos has proporcionado: "algo conocido que se recoge para ser juzgado o describir el efecto emocional que produce". Aunque el subjuntivo es lo más normal, el verbo de la subordinada en función de sujeto en indicativo es compatible con atributos factuales, como "innegable", "evidente", "obvio", etc.
Ejemplos de B:
Sin decirlo abiertamente, estaba 'presente' entre las dos el hecho de que la hija había sacrificado su vida por cuidar a la madre - Isabel Allende
...el hecho de que sus perseguidores no estaban en las mejores condiciones era 'su única ventaja' - Isabel Allende
'Testimonio' de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón - Borges
C Noruega / Noruego
Gracias por modificar lo que he entendido de lo dicho por "los sabios".
Tus ejemplos de Allende y Borges demuestran que es mejor decir "normalmente" que "siempre" cuando hablamos de subjuntivo o indicativo en las subordinadas sustantivas.
.................
Continuará
C Noruega / Noruego
Como yo lo he entendido:
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:
· El que/Que/El hecho de que Rusia haya pagado sus deudas internacionales no es símbolo de buena gestión, sino de la conveniencia.
(Borrego, Asencio y Priero, “El Subjuntivo”) "…en la mayoría de los casos aparecen con subjuntivo. Ello se debe a que suelen ser presentadores de algo ya conocido [que se recoge para ser juzgado o para describir el efecto emocional que produce], o de algo cuya realización se presenta como eventual o puramente hipotética. En cualquier caso, no para informar de la subordinada."
Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el complemento directo o complemento preposicional del enunciado, alternan los dos modos: se emplea el indicativo cuando el hablante en la subordinada declara algo o presenta lo dicho como información nueva (y verdadera?), y no como causa de una reacción a algo ya conocido:
· Oculté el hecho de que había comprado mi coche en Alemania. (se informa de que lo había comprado en Alemania y que ocultó este hecho)
· Lamento el hecho de que Juan se haya comportado así. (solo se informa de que el hablante lamenta algo como reacción ante algo ya conocido)
· Lamento el hecho de que este año no puedo ir de vacaciones. (se informa de que no puede ir y que lamenta esto)
· Los sustantivos contables se caracterizan por el hecho de que necesitan un artículo cuando van precedidos de un verbo y se citan en singular. (el contenido de la subordinada se presenta como información nueva)
B España
La cita del Noruego:
'Cuando ”el hecho de que”, ”el que” o solo ”que” introduce una subordinada que es el sujeto del enunciado, el modo de la subordinada parece ser siempre el subjuntivo:' '<- Comentario del B -> (¡Cuidado!)'
................
No siempre. Fíjate en la cita que nos has proporcionado: "algo conocido que se recoge para ser juzgado o describir el efecto emocional que produce". Aunque el subjuntivo es lo más normal, el verbo de la subordinada en función de sujeto en indicativo es compatible con atributos factuales, como "innegable", "evidente", "obvio", etc.
Ejemplos de B:
Sin decirlo abiertamente, estaba 'presente' entre las dos el hecho de que la hija había sacrificado su vida por cuidar a la madre - Isabel Allende
...el hecho de que sus perseguidores no estaban en las mejores condiciones era 'su única ventaja' - Isabel Allende
'Testimonio' de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón - Borges
C Noruega / Noruego
Gracias por modificar lo que he entendido de lo dicho por "los sabios".
Tus ejemplos de Allende y Borges demuestran que es mejor decir "normalmente" que "siempre" cuando hablamos de subjuntivo o indicativo en las subordinadas sustantivas.
.................
Continuará
>Turista- написал:
>--------------
>Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
>
>"09/10/2011
>
>Argentina inaugura museo del español, sin España
>
>
>Es una información de la agencia EFE.
>
>El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
>
>El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
>
>Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
>
>Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
>
>El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
>
>La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
>
>«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
>
>Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
>
>Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
>
>«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
>
>El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
>
>González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
La respuesta lo dice todo. Sin comentarios.
> -Yóukè- escribe:
>--------------
>Claro que hay bazofia. Sobre todo la copiada de "la biblioteca personal".
>>Frasquiel написал:
>>--------------
>>Es una lástima que haya unas herramientas tan sofisticadas, las de buscar "un tema determinado", o "buscar un autor" para tanta bazofia escrita por un tipo adicto a este sitio. ¿No le da pena señor Administrador?
>>
>>>Frasquiel escribe:
>>>--------------
>>>Cuando un amigo me envió este recordatorio del Centro Virtual Cervantes, pensé en este foro, el cual, lamentablemente, carece de moderador pero, en cambio, no faltan indeseables sin ética que insultan y sabotean a las personas.
>>>
>>>Pero es que hay foros serios y foros que no lo son. Y si se salva, de momento, y hablo por mí, es gracias a unas pocas personas que sí son verdaderamente serias.
>>>
>>>Ánimo, Vladímir Krótov.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>"Estimados amigos del foro:
>>>
>>> Os remito, como en anteriores ocasiones, un aviso, que es recordatorio de las normas que rigen estos foros desde hace más de 12 años y tras casi 150.000 mensajes recibidos:
>>>
>>> En ningún caso se publicarán mensajes que:
>>>
>>>
>>> contengan mensajes pu.bli.ci.ta.rios;
>>>
>>> estén firmados con seudónimo;
>>>
>>> contengan insultos o empleen un lenguaje obsceno o blasfemo, o cualquier otra expresión que descalifique a personas, colectivos o instituciones;
>>>
>>> tengan contenidos terroristas o por.no.grá.fi.cos;
>>>
>>> difundan de manera ilícita información o programas protegidos por las leyes internacionales de autoría o propiedad intelectual;
>>>
>>> envíen documentos adjuntos a los mensajes dirigidos al foro sin autorización previa del moderador, ya se trate de imágenes o textos.
>>>
>>>
>>>
>>> En estos foros siempre se han seguido estas normas. Y en doce años no ha sido necesario modificarlas. Siempre que alguna intervención ha bordeado su cumplimiento, se ha sopesado cuidadosamente la pertinencia de tal intervención.
>>>
>>> La interpretación de estas normas en esos casos extremos siempre ha correspondido a los moderadores, y así va a seguir siendo. Por lo tanto, esperamos que todos los usuarios las acaten, así como la forma de administrarlas por parte del equipo del Centro Virtual Cervantes. "
>>>
>>>
>>
>
La función atributiva de los verbos "ser" y "estar"
Por mensajería, una estudiante de español me ha pedido que tratemos este tema, aportando información. Entre todos podremos ayudarla un poco. ¿No os parece?
La función atributiva de los verbos "ser" y "estar" constituye una dificultad para los extranjeros que no tienen esa distinción en su propio idioma. Conviene que sepan para que se percaten de que la distinción es clara y precisa ---y de que el problema no está más que en llegar a penetrar la distinta naturaleza de ambos verbos SER y ESTAR---, que los españoles NO USAN ESTOS VERBOS JAMÁS EQUIVOCADAMENTE. Es una muestra más, quizá la más brillante, del sentido lógico de la lengua castellana.
Diremos "El cielo es azul" si nos referimos a su color natural y "El cielo está azul" si queremos decir que en el momento en que hablamos no hay nubes. "Este hombre es alto", porque figura en la clase de los hombres altos, y "Este niño está alto para su edad", porque se trata de una situación circustancial.
Son muchos los casos en que la frase puede construirse con uno u otro de ambos verbos según que la intención del hablante sea incluir la cosa en cuestión en cierta clase o categoría dentro de su especie, o no sea ésta su intención: "En aquella ocasión no FUISTE (ESTUVISTE)prudente" "Este chico ES (ESTÁ) alto" Él ES (ESTÁ) diabético" "Mi coche ES (ESTÁ) nuevo" "Él ES (ESTÁ) casado"; según que el hablante tenga en su mente que el chico es de los chicos altos, su interlocutor pertenece a la clase de las personas prudentes, que tal persona es una persona diabética o su coche pertenece a la categoría de los nuevos, o que piense solamente en el estado accidental de esas cosas.
(De María Moliner)
La función atributiva de los verbos "ser" y "estar" constituye una dificultad para los extranjeros que no tienen esa distinción en su propio idioma. Conviene que sepan para que se percaten de que la distinción es clara y precisa ---y de que el problema no está más que en llegar a penetrar la distinta naturaleza de ambos verbos SER y ESTAR---, que los españoles NO USAN ESTOS VERBOS JAMÁS EQUIVOCADAMENTE. Es una muestra más, quizá la más brillante, del sentido lógico de la lengua castellana.
Diremos "El cielo es azul" si nos referimos a su color natural y "El cielo está azul" si queremos decir que en el momento en que hablamos no hay nubes. "Este hombre es alto", porque figura en la clase de los hombres altos, y "Este niño está alto para su edad", porque se trata de una situación circustancial.
Son muchos los casos en que la frase puede construirse con uno u otro de ambos verbos según que la intención del hablante sea incluir la cosa en cuestión en cierta clase o categoría dentro de su especie, o no sea ésta su intención: "En aquella ocasión no FUISTE (ESTUVISTE)prudente" "Este chico ES (ESTÁ) alto" Él ES (ESTÁ) diabético" "Mi coche ES (ESTÁ) nuevo" "Él ES (ESTÁ) casado"; según que el hablante tenga en su mente que el chico es de los chicos altos, su interlocutor pertenece a la clase de las personas prudentes, que tal persona es una persona diabética o su coche pertenece a la categoría de los nuevos, o que piense solamente en el estado accidental de esas cosas.
(De María Moliner)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз