Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 340 (121 ms)
En un estudio publicado hace un par de años y realizado por la Universitat de Barcelona valoraron el nivel de inglés alcanzado en niños que habían iniciado las clases a los ocho años y en niños que habían empezado a los once años. El resultado fue que los de ONCE años tenían un mayor nivel tanto en escritura como en conversación.
La directora del estudio concluyó que “en condiciones de INMERSIÓN los niños pequeños son como las esponjas, que absorben la lengua a su alrededor. Pero en condiciones de aprendizaje escolar su contacto con la lengua es tan reducido que no pueden absorberla”.
En resumen: aprender una lengua es beneficioso para el léxico general de los niños, ayuda al conocimiento de otras culturas y permite entender la información que nos llega desde la mayor parte de rincones del mundo, cuanto antes se empiece, mejor. Sin embargo para aprenderlo se necesita vivir con el idioma, como si fuera un idioma más con el que comunicarse.
Las clases semanales que tanto están solicitando los padres y que tanto publicitan algunas escuelas no son el método adecuado para aprender una lengua extranjera. Hay que pasarse un tiempo en el medio.
>Мария Елгазина написал:

>--------------

>Спешу заметить, что обучение чему-либо в раннем возрасте зачастую портит человека, а не совершенствует его навыки с годами, особенно в спорте, где в большинстве случаев дети становятся инвалидами или получают серьёзные травмы, требующие впоследствии постоянного медицинского вмешательства или наблюдения на протяжении всей жизни; что касается изучения языка в раннем возрасте, то в основном из таких детей вырастают хорошего уровня синхронисты, если они выбирают в последующем язык своей профессией, но в области литературных переводов или филологических изысканий и исследований более профессиональными становятся переводчики, начавшие учить язык в сознательном возрасте и изначально подходящие к задаче изучения языка как науки.

> Таково моё субъективное мнение, основанное на общении с некоторыми переводчиками и филологами.

>>Жуир Buenviván написал:

>>--------------

>>Говоря об уровне переводов, да и не только переводов, но и любого другого искусства, нельзя не упомянуть о Школе. Под Школой я подразумеваю выработанную за многие годы на основе опыта методику(способ) обучения чему-либо, показавшую на практике свою эффективность и результативность. В этом отношении я всегда привожу пример с прекрасной и утерянной Школой советского спорта, которая позволяла на протяжении многих десятилетий завоёвывать наибольшее количество золотых медалей на всех олимпийских играх. Примечательно в этом отношении является то, что, например, любой средний человек может полностью посвятить себя какому-либо виду деятельности и отдавать ей всё своё время и силы, но всё-равно без Школы никогда не добьётся каких-либо значимых результатов. В этом смысле на первый план выходит неоценимая роль учителя, или тренера, которую нельзя заменить, практически, ничем другим. Кроме этого нужно также учитывать и возраст, когда человек решает серьёзно заняться тем, или иным делом с целью добиться в нём высокого уровня. Ведь ни для кого не секрет, что чем раньше человек увлекается и упорно занимается чем-либо, тем больше у него шансов стать корифеем в этой области. Так что я абсолютно убеждён в том, что существует два главных фактора для подготовки специалистов наивысшего уровня в любой сфере - это посвятить себя как можно в более раннем возрасте этому предмету и, естественно, иметь при этом страсть к его изучению, плюс Школа. Без наличия хотя бы одного из этих двух факторов, никто и никогда не может претендовать быть на высоте в своей области. В современной России, насколько я понимаю, все основные Школы разбазарили, а многие молодые люди идут учиться тому, или другому делу лишь, думая о том, какие денежные дивиденды может принести им данное занятие в будущем.

>

¿Tendrán calado las nuevas normas de Ortografía en España
A partir de ahora, quienes escriban "guion" y truhan" con tilde cometerán falta de ortografía. Sí podrá ponerse acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos, según se desprende de la nueva edición de la Ortografía, presentada hoy.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.

>Frasquiel написал:

>--------------

>En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.

>

>¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?

>

>Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.

>

>En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.

>

>Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".

>¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?

>

>¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!

Yo, lo único que no pude comprender por más que esforzaba mi cabeza es - qué tiene que ver el Marquez en todo este pastel? A mí me han ultrajado mucho peor en este foro, sin embargo, yo sigo defendiendo mi tesis sobre que a una persona, quien tiene plena consciencia de lo que vale en realidad en esta sociedad, no se puede de ningún modo ofender con palabras, sino sólo con hechos. Por otro lado, para mí la primera señal de la vejez verdadera, y no cronológica, es cuando cualquier persona comienza a exclamar con indignación algo como:
"Pero en nuestros tiempos la sociedad sí que era decorosa y correcta, en cambio la juventud y los modales de hoy son rotundamente execrables".
Por dios, compañeros, de qué estamos hablando, si, el siglo pasado, por ejemplo, era el más salvaje y truculento de todos los tiempos, cuando han atropellado, torturado y exterminado directa o indirectamente una descomunal cantidad de personas inocuos de todas edades, como nunca antes en la historia. Cuando en toda Sur América era la época de proliferación de regímenes militares infrahumanos, aunqué, aparentemente, todas estas sociedades se veían puritanas y decentes. Y las enormes víctimas que han caído en esas hecatombes y sus familias qué? A, pues, no pasa nada, borrad y cuenta nueva. Y que hablar, por ejemplo, de este escandalo aparatoso, que paso en Argentina en los tiempos de dictadura militar, cuando los verdugos adoptavan a los bebes de sus víctimas, aún inconscientes por su muy corta edad y al mismo tiempo esos verdugos se comportaban como unos intachables y ejemplares caballeros en su propio entorno social. En resumidas cuentas, yo prefiero 100 veces que la gente eche toda clase de afrentas orales en los foros y de este modo se desahogan sus penas y tensiones en el mundo virtual, al fin y al cabo no pasa nada, en vez de que sean fingidamente muy amables y afables, pero al mismo tiempo, se odian y se exterminan unos a otros en la vida real.
 Condor
Господа Фористы, во-первых; спасибо за участие, во-вторых; слова написанные большими буквами, написаны так мной, а не авторами этих произведений.
Я представлю ещё несколько отрывков, чтобы лучше понять этот термин "VICARIO-VICARIAMENTE".
###
Habían sido guardados [...] porque está establecido que nuestros vestigios y emanaciones y efectos no desaparezcan a la vez que nosotros, pero quedaron para siempre arrumbados como reliquias casi intocables [...] para que no los rompiéramos y duraran, cuando alguien falta nos damos cuenta de la transmisión perpetua y callada entre las personas y las cosas y así éstas cobran VIDA VICARIA y se hacen testigos y metáforas y emblemas y se erigen en el hilo de la continuidad a menudo.
Javier Marías. Negra espalda del tiempo
###
Me acerqué a ella, acaricié sus piernas bajo las sábanas y le di un último beso en el cuello. No se despertó y pude salir de la casa sin despedirme.
Esperé tres cuartos de hora en la habitación del hospital y, al mismo tiempo, tomé un taxi para ir a mi encuentro. Al verme frente a mí mismo, me miré con lástima y pedí que me desconectaran.
De este modo terminó mi primera EXISTENCIA VICARIA.
Mi hermana sonrió cuando abrí los ojos y ayudó a los médicos a colocarme de nuevo en la silla de ruedas. Todos me preguntaron si me había gustado; cerré un ojo para indicarles que sí. Al salir de la habitación, vi por última vez al hombre que yo había sido. Me miró y dijo: “Espero no haberle defraudado”. Cerré los dos ojos para indicarle que no, pero no sé si me entendió. Después me sacaron de la clínica y volví a casa.
Le pedí a mi hermana que me conectara al ordenador e intenté recordar todo lo que había hecho en las últimas veinticuatro horas: el largo paseo por el Parque Central, el automóvil que alquilé, las cuatro horas que bailé sin parar y el momento en el que conocí a aquella muchacha. Y su cuerpo y el mío haciendo el amor. Quise escribir todo eso, pero apenas pude dictar dos o tres líneas, pues cada vez me resulta más fatigoso escribir con el pensamiento.
Ahora que conozco la diferencia entre escribir con un cuerpo y hacerlo a distancia, ya no puedo acostumbrarme a dictar con la mente. De hecho, estoy escribiendo este texto con el cuerpo de uno de mis enlaces: una muchacha que se llama Lucía.
He leído muchos informes y confesiones de personas que como yo han experimentado los ENLACES VICARIOS, pero hasta ahora no me había decidido a contar mi propia experiencia y hacerla pública. Del mismo modo que para mí fue una gran ayuda conocer lo que otras personas en mi situación habían sentido, espero que esto os sirva a vosotros.
Creo que a todos los que disfrutamos de VIDAS VICARIAS acaba pasándonos más o menos lo mismo: al principio estamos fascinados por todo lo que signifique acción y movimiento, pero al final acabamos disfrutando más de los momentos de inactividad, sin duda porque hay una gran diferencia entre no hacer nada pero saber que podrías hacer cualquier cosa y no hacer nada porque no tienes otro remedio.
En cuanto a los problemas psicológicos, creo que tampoco soy muy original: padezco la esquizofrenia o corporalidad múltiple habitual. Pero de eso hablaré más adelante. Antes me gustaría contar lo que fue mi vida antes de los enlaces, y añadir algunas informaciones curiosas y poco conocidas que he encontrado en la Red acerca del origen de la EXISTENCIA VICARIA.
Daniel Tubau. VIDAS VICARIAS
 Condor
Algunas señoras de mediana edad le llamaban apóstata, desvergonzado y descreído, pero los chavales menores de 20 le defendieron y abuchearon a las creyentes iracundas. Sin embargo, la respuesta más favorable la recibió de los seguidores del MEV, que entre risas afirmaron estar dispuestos a elevar al engendro de la foto a los altares de su no-iglesia.
Ante semejante panorama, Palomeque intentó cubrirse el rostro con una chaqueta; nadie le había advertido del show mediático que sus hemorroides habían protagonizado en medio planeta mientras estaba ingresado. Pero una vez más era tarde, su cara apareció en todos los telediarios haciendo pareja con la tristemente famosa imagen de la “virgen de la cueva”. (“Hemos visto la luz, ya tenemos la moneda con su cara y cruz”, cantarían ese año las chirigotas gaditanas). La sociedad de la información global demandaba morbosamente ponerle rostro al “reverso tenebroso”, aquello indudablemente era de interés público.
En los días que siguieron, recibió amenazas de muerte de grupos ultracatólicos, e invitaciones millonarias de Telecinco para ser entrevistado por Belén Esteban. Obama bromeó sobre su historia ante el Congreso, y Ratzinger afirmó que todo aquello era una broma de muy mal gusto “que desagradaba a nuestra señora”.
La celadora Romualda en cambio si aceptó la entrevista con la Esteban, ahora vestía siempre una pañoleta blanca y se expresaba con aire afectado, como quien hablase en nombre de una horda de fieles. Fundó la iglesia de la Santa Pareidolia Albaceteña, y logró vacíar los bolsillos de unos cuantos crédulos lo suficiente como para construir un pequeño templo en el que poder rezar a la Almorrana Divina. Los ateos del pueblo llamaban jocosamente a aquel lugar “el Ora-culo”.
Agobiado por la presión, Palomeque tuvo que esconderse en casa de una ex-novia a la espera de que capease el temporal. Lo logró durante casi 5 días, pero el valor mediático de su historia (lo más grande en la red desde Susan Boyle decían algunos), hizo que su ex terminase por irse de la lengua a cambio de un buen puñado de euros.
Hoy he vuelto a verlo en el telediario. Unos señores de uniforme se lo llevaban esposado a algún umbrío lugar. Al parecer el patronato protector de la imagen original de la Virgen de los Montes había adquirido los derechos de todas las reproducciones de la vieja talla de madera.
Una delegación del Ministerio de Cultura, evitando molestar innecesariamente a los jueces, consideró probado que aquellas hemorroides eran una flagrante reproducción no autorizada de una obra “protegida” por el copyright.
Mientras lo metían en un coche estampado con el logo de la SGAE, le oí reconocer amargado por los micrófonos: “Esto va como el culo”.
Les deseo un muy buen fin de semana a todos.
Saludos ;)
С детства во всех нас внедрялось отрицательное отношение к Борису Годунову, прежде всего из-за того, что он организорвал убийство малолетнего царевича Дмитрия в Угличе. Но нужно учитывать, что самые изуверские убийства в борьбе за власть в то время были совершенно нормальным явлением во всём мире, даже среди самых близких родственников, а Дмитрий для Бориса был никем, но, в то же время, самым опасным претендентом на корону. Скажем, почитаемый всеми нами, Ярослав Мудрый, в этом отношение был настоящим подонком и вероломным животным, так как лично был причастен к убийству своих братьев и при этом смог убедить всех, что это сделал другой его брат.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.

>Condor написал:

>Во-вторых. Каким образом ты можешь заменить в этом высказывании "En ese momento empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro" pluscuamperfecto на imperfecto?

>

>Здесь всё предельно ясно: к тому моменту когда ударили колокола, он уже забыл, больше не думал о похоронах, у него это как-то вылетело из головы, то есть el haberse olvidado él del entierro было действием предыдущим al haber empezado los dobles.

>Tут речь идёт о так называемом предпрошедшем времени:

>

>-------X1-------X2-------- / ------

>

>X1 = se había olvidado del entierro

>

>X2 = empezaron los dobles

>

>(X1 indica la acción pasada y terminada, anterior a la de X2 también pasada)

>

>

>"Por otro lado, el entierro no ha tenido lugar todavía. No tiene para el uso de esos tiempos verbales el momento preciso del evento olvidado. El entierro pudo haber sido anterior a ese día, como en ese día mismo o después."

>

>Maркиз, прочитал ещё раз. Я согласен с тем, что говорит Карлос, то есть он говорит, что из "se había olvidado del entierro" нельзя заключить состоялись ли уже похороны, так как "el momento preciso del evento olvidado" то бишь "el momento del entierro" в нём не указано.

>

>Это высказывание соотносится во времени только с "empezaron los dobles", и ничего дополнительного, что могло бы помочь локализировать время похорон, не говорится.

>

>Если бы в этой фразе было какое-нибудь наречие времени, которое определяло бы время похорон, тогда было бы понятно, когда они должны были состоятся: днём раньше, в то самое утро, в момент звучания колоколов, вечером того же дня или на следующий день.

Видишь, что ты сам себе противоречишь:
С одной стороны ты говоришь, что "к тому моменту когда ударили колокола, он уже забыл, больше не думал о похоронах, у него это как-то вылетело из головы", а потом начинаешь объяснять по-испански, что это произошло не к тому моменту, а до того момента, как начали звучать колокола.
С другой, в католической церкви, звон колоколов за упокой души - это часть церковно-похоронной церемонии, совершаемая всегда в строгом хронологическом порядке за день до похорон, если я не ошибаюсь. Исходя из этого, любой правоверный католик, читая эти две фразы, может сделать простейший вывод, когда произошли эти похороны.
"Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
Toque de gloria: dos campanazos con la grande dos con la chica Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas".
Насчёт замены в этом конкретном случае "pluscuamperfecto" на "pretérito imperfecto" я ничего не говорил, а говорил о том, что это, в общем, иногда возможно и такаим образом снова делая упор на том, что никогда нельзя зацикливаться в испанском на названии времен, так как эти названия имеют чисто формальный характер.
 Пользователь удален
Y este es un interesantísimo escrito sobre otros problemas de la RAE
"La RAE ha perdido el rumbo
octubre 10, 2011 por ebaste
La Real Academia Española de la lengua tiene una profunda crisis de identidad: no sabe sí es una empresa comercial o un ente público que sirve a los hablantes. De lo que no cabe duda es de que está fundamentalmente patrocinada por la sociedad, ya sea por el estado o por diferentes corporaciones públicas y privadas.
Gobernada por las editoriales.
Por una parte se entiende a sí misma como el garante de la “pureza” del español, la que decide lo que está bien y está mal; pero por otra parte está “gobernada” por unas editoriales que aprovechan esta posición para vender la mayor cantidad posible de libros al mayor. Esto hace que no pueda ejercer su labor normativa con independencia. Siempre viene bien un cambio de normas para vender más libros, sobre todo si la información no se deja accesible en la web y hay que pagar para obtenerla.
La gramática y la ortografía.
Además, los libros producidos son caros, muy caros. Para justificar su elevado precio se intenta que tengan el mayor número de páginas para que el precio sea más elevado y se engaña en el lanzamiento de los mismos. La última gramática se vendió como un libro que todos los hablantes deberían tener en sus casas para poder hablar español correctamente y en realidad se trata de una gramática descriptiva que no resuelve ninguna duda a los hablantes sino que sirve de herramienta a los filólogos para profundizar en diversos aspectos del estudio del español.
La última ortografía de 700 páginas frente a las 100 de la anterior, tiene contenidos de fonética que nada tienen que ver con el tema ortográfico. Esto, además, hace que los hablantes tengan la impresión de que el español y su ortografía son terriblemente complejos cuando no es así. Tanto la gramática como la ortografía, si las desarrolla un ente público, deberían estar disponibles en la web gratuitamente y en ediciones de bajo precio.
Por último hay que recordar que estos libros no se publican cuando están listos sino cuando económicamente interesa a las editoriales.
Los derechos de autor de las obras de la Academia.
Muchos de estos trabajos, especialmente los diccionarios, han sido desarrollados a lo largo de 300 años por muchas personas de un modo desinteresado o pagado por todos. No es aceptable que ahora se le apliquen restricciones de derechos de autor en beneficio de grupos editoriales privados. ¿Qué pensaríamos si a partir de ahora la wikipedia protegiese sus contenidos? ¿Qué les decimos a los que han colaborado desinteresadamente en el proyecto? Por otro lado, y ésta es una reclamación de hace tiempo, la Academia se permite la licencia de no citar el trabajo de los demás. Interesante estrategia de alguien que quiere impedir el enlace a sus páginas...
 Condor
- “¿Qué está haciendo esa loca?” Gritó como un poseso Sebastián. Pero ya era tarde, la celadora salió pitando hacia la zona de ambulancias gritando: “¡Milagro, milagro!”.
Herido también su orgullo, y tras amenazar a los doctores con denuncias a mansalva por intromisión en el honor, Sebastián Palomeque prefirió centrarse en su mal rectal. La inflamación no remitía, así que los médicos decidieron dejar un par de horas a Palomeque y su ano “en observación” (nunca mejor dicho).
Echado en una camilla boca abajo y tapado con una sábana del INSALUD, el chaval llamó a un abogado. En un pispás los administradores de la clínica solucionaron el asunto de la puñalada pixelada “por la espalda”. El consejo llamó a Romualda, (que en todo momento contemplaba al chico con aire reverencial y beatífico, como quien ve pasar a la Macarena por la calle Sierpes) y esta accedió – no sin protestar – a que la imagen de la discordia fuese borrada.
Mucho más tranquilo, Sebastián se dejó curar. No imaginaba que su culo “virginal” era en esos momentos motivo de debate hasta en el círculo de erudicción ortodoxa del muy griego monasterio del Monte Athos.
En efecto, antes de que la mencionada celadora aceptase desprenderse de su reliquia fotográfica, le pasó por bluetooth una copia a su amigo Paco el camillero. Este envió maravillado la imagen por SMS a su novia Remigia, que la subió a Flickr para enviársela por e-mail a sus amigas de Murcia, una de las cuales decidió mandarla a Menéame con el título “Aparición marianal”. A pesar de las acusaciones de microblogging la imagen alcanzó la portada rápidamente, y desde allí saltó a blogs de toda España y América Latina.
Pocos minutos más tarde un chaval de Miami la envió a Digg, donde – entre risas y con el titulo “Appearance of the Holy Virgin at ’special’ cave” – recibió 250 votos en apenas 10 minutos. Luego vinieron Boing Boing, el 20 Minutos, Beppe Grillo, Cracked y más de 4 millones de webs internacionales de diversas temáticas.
Al hilo de la actualidad, Mi Mesa Cojea publicó una entrevista ficticia y desternillante con Pitita Ridruejo que le hizo perder un montón de lectores (y que también acabó en portada de Menéame). Irreductible aprovechó el momento y dedicó un podcast completo a pareidolias históricas. Kurioso retocó la imagen dándole un aire a lo Warhol, y escribió un post “analítico” en el que – extrañamente – no había niños pobres ni desgraciados. Aberrón convenció a la dirección de La Información de que el efecto bola de nieve de aquella imagen, se merecía un editorial más largo que sus últimos posts. Wicho duplicó lectores en WTF! gracias a la foto. Enrique Dans, escandalizado por como le habían desgraciado la vida al pobre Sebastián, estuvo tentado de escribir un Manifiesto a favor de la defensa de la intimidad en los centros de salud, pero Ignacio Escolar se le adelantó y fue el primero en ser recibido por el ministro de justicia.
Para cuando a Sebastián Palomeque le dieron el alta. En la puerta del hospital había 50 periodistas y cientos de personas deseosos de ponerle rostro al culo de la discordia. Todo el espectro de los mass-media estaba presente, desde periódicos rojillos y ateos, pasando por Flipy del Hormiguero, y acabando con un representante de la COPE “fichado” deprisa y corriendo por el Diario del Vaticano. “¿Eres creyente? ¿Te lo has hecho tu, verdad hereje?” preguntaba el enviado del nuncio. “¿Vas a denunciar al hospital?” inquiría David Bravo. “¿Cómo sienta haber pasado a los “anales” de la historia?” le espetaba con sorna el Follonero.
Continuirá
 Condor
LOS ESQUEMAS CONDICIONALES (NGLE)
***
# Si el período condicional es independiente (en el sentido de no subordinado), los tiempos verbales del indicativo se orientan directamente en relación con el presente de la enunciación: son [...] tiempos absolutos. La inclusión del período condicional en el discurso indirecto va acompañada de la predecible transposición temporal. Así, en la versión indirecta de
Si me lo explican, lo {entiendo ~ entenderé},
los tiempos del discurso directo se transponen tomando como referencia el tiempo del verbo al que quedan subordinados:
Le dije que, si me lo explicaban, lo {entendía ~ entendería} [...].
En la tradición gramatical es frecuente distinguir tres períodos:
# PERÍODO REAL:
Se forma con prótasis en indicativo. Se ajusta a las pautas Si TIENE, DA o Si TUVO, DIO. ASÍ, pues, los tiempos verbales de este período pueden ser presentes, como en
Si vives en esta ciudad, no puedes evitar el agobio,
o pasados, como en
Si estudiaste allí, sin duda aprendiste mucho.
# PERÍODO POTENCIAL:
Se ajusta a la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, como en
Si fuera rico, viviría aquí.
# PERÍODO IRREAL:
Corresponde a la pauta Si {HUBIERA ~ HUBIESE} TENIDO, {HUBIERA ~ HUBIESE ~ HABRÍA DADO, como en
Si hubiese tenido tiempo, habría ido a visitarlos.
También se considera irreal el período Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO
Si estuvieras más atento en clase, habrías obtenido mejor calificación
en algunos de sus usos, como se verá en los apartados que siguen.
Corresponden también a este período ciertos usos de Si TIENE, DA como
Si lo sé, no vengo.
Algunos gramáticos de nuestra tradición consideran que el segundo de los tres grupos presentados constituye una variante del tercero. Conviene precisar, en cualquier caso, que la naturaleza real, potencial o irreal de un período no viene siempre determinada por la correlación temporal que en él se establece, sino también por los significados que se le otorga en función de diversos criterios históricos, geográficos o sociolingüísticos. Así, en ciertas variantes de la lengua popular es potencial el período Si TENÍA, DABA como en
Si tenía dinero, me compraba una finca [...].
En los apartados siguientes se analizarán otros casos de correlaciones que se asignan a un período o a otro en función de las variables mencionadas.
***
Así, la fórmula Si TUVIERA, HABRÍA DADO se aplica a cualquier período condicional que contenga un imperfecto de subjuntivo en la prótasis y un condicional compuesto en la apódosis, como en
Si me hicieras caso, no habrías estado tan resfriado.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA se elige muy a menudo como RECURSO ARGUMENTATIVO mediante el que el hablante desea obtener de la prótasis una inferencia de polaridad contraria a la que esta manifiesta, como en
Si hoy fuera feriado, este comercio no estaría abierto,
o en
Si no fueras tan tozudo, aceptarías lo que te proponemos.
El que usa la primera construcción presenta, pues, como contrafactual el período condicional, puesto que desea llegar a la conclusión de que el día en que está hablando no es feriado. La deduce de la inferencia contrafactual correspondiente a la apódosis (es decir, 'Este comercio está abierto') y de una información más general que asume como verdad conocida (Los comercios no están abiertos los días feriados). No es posible, sin embargo, asegurar que se obtendrá sistemáticamente una inferencia contrafactual a partir de la pauta Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. Aun así, tal implicación se asocia a ella muy a menudo en el discurso.
***
# El esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, HABRÍA DADO da lugar a la lectura contrafactual con mayor claridad que el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA. La interpretación contrafactual resulta favorecida en aquel caso por la naturaleza perfectiva de la apódosis. De hecho, en el apartado anterior se mostró que no se obtiene siempre el sentido contrafactual en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, DARÍA, incluso cuando se describen hechos presentes. Estas interpretaciones contrafactuales resultan mucho más difíciles de evitar en el esquema Si {TUVIERA ~ TUVIESE}, {HUBIERA O HUBIESE ~ HABRÍA} DADO. LOS textos muestran, en cualquier caso, que se obtiene muy frecuentemente tal inferencia tanto en este último esquema como en el anterior:
DON PLÁCIDO: ¡Es verdad! Usted me gusta mucho. Creo que mi hijo hizo una excelente elección. Si fuera más joven, hasta yo hubiera tratado de conquistarla.
(William Shand, Teatro)
LA DAMA DE MAYOR EDAD. Si fuera más joven, tal vez lo haría, pero ahora... ¡No! ¡Qué horror!
(Carlos José Reyes, El carnaval de la muerte alegre (Periplo de Balboa y Pedrarias))
Continuirá

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 811     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
Показать еще...