Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 14 (33 ms)
 Profe

... пальцевать... Quisiera saber no solo su significado, sino si se trata de una palabra oficialmente aceptada. En caso de que no lo sea (aún?), es su uso común en el lenguaje diario? Gracias de antemano.
Hola, Dario! "Пальцевать" significa mover o hacer algo con el dedo o los dedos, logrando la tal llamada "распальцовка" (acomodamiento de los dedos), usualmente requerida en ejercicios con instrumentos musicales o de taquimecanografía, pero que recientemente ha adquirido un significado mas proveniente del mundo delictivo ruso: de demostración agresiva de superioridad con un gesto manual característico (también conocido como "распальцовка"), en el cual del puño cerrado se extienden los dedos índice y meñique. Este gesto es informal, rayando en lo fuerte.
 Пользователь удален
Bueno, por lo menos con uno nos hemos aclarado...Gracias
En cr caso lo q noté q al pinchar los mensajes q ¨no ponía¨, ponen q la cuenta no existe, en los q escribía yo, aparece mi perfil. Así q si a alguien ponen chorradas, no soy yo, pq ni tengo ganas, ni tiempo para poner gilipolleces...
> -Великий мандрівник- escribe:

>--------------

>Bueno, por mí, ya sabes. Se ha ackarado y disculpa que te nombré en una relación informal de clones. LALY NO ES UN CLONE.

>>Laly escribe:

>>--------------

>>No he visto su perfil, he entrado hoy después de no visitar mi página como unos meses... en realidad son tantos mensajes a tantas personas, q ni se sabe porque el Adminitrador no hace nada...q desgracia...jamás critico a nadie, pq si pido q me ayuden con la traducción lo único q se hace es agradecer por la ayuda. En fin, q se curen los locos...

>

 Fran
Tienen razón los que han dicho que en esta canción la palabra “colgás” equivale al participio pasivo del verbo colgar, “colgadas”, en femenino plural pues hace referencia al sustantivo “imágenes”.
Es habitual en bastantes zonas de España, omitir en muchos participios la “d” de la terminación cuando se habla coloquialmente. De este modo, es frecuente utilizar en el habla informal, “colgao” por “colgado”, “dormío” por “dormido”, “mareá” por “mareada”,… Aparte de los participios pasivos, también al hablar es frecuente abreviar otras palabras, entre ellas, hay dos muy utilizadas que también aparecen en esta canción, “to” por “todos” y “pa” por “para”.
Para no dar lugar a equívocos, insisto en que estas abreviaciones sólo se utilizan habitualmente en el habla coloquial, no en la lengua escrita ni en el habla formal. A propósito de esto, me surge la curiosidad de saber si en algunos países rusohablantes son frecuentes también este tipo de abreviaciones en el habla coloquial. Gracias por anticipado a quien quiera contestar a esta pregunta.
Un cordial saludo a todos.

>Маркиз Де Помпа Дур написал:

>--------------

>"Yo estoy allí donde hayan los chabales vigorosos, donte esten los carteles con consignas "!duro con ello!", donde el pueblo este cantando las canciones obreras renovadas".

В этом предложении я совершил гораздо более коварную ошибку, которую могут допустить даже самые искусные переводчики. Дело в том, что глагол "Haber" является также и безличным, и в таких выражениях может употребляться только в 3-м лице первого числа. Эти грамматические образования в испанском настолько своеобразны, что с ними всегда нужно быть очень осторожными, так как в этом случае в этих выражениях нет существительного, а есть прямое дополнение с глаголом "hay", и поэтому этот безличный глагол в этих случаях употребляется только в единственном числе.
4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: Marca de incorrección.«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); Marca de incorrección.«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural Marca de incorrección.hayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: Marca de incorrección.«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: Marca de incorrección.«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 399     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 548     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...