Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 9 (15 ms)
ASÍ SE HABLA EN CHILE:
* acachado = sobrepasado
* acañao = RESACA
* aceituna = FEA
* achacado = persona con sentimiento de culpa
* achacao = triste
* achacarse = entristecerse
* achaplinarse = arrepentirse
* achillao = inteligente
* achuntar = acertar
* afilar = AC.TO SE.X.UAL
* aforrar = propinar (golpes)
* aganachar = adueñar
* agarrar = tener intimidad con alguien. desde besos apasionados a s.e.x.o
* agarrones = manotazos
* agilao = tonto
* agilao = persona reiterativamente tonta
* agraciada = bonita
* aguachar = amansar
* aguaite = estar vigilante
* aguja = insistente
* ahuevonado = TONTO
* acachado = sobrepasado
* acañao = RESACA
* aceituna = FEA
* achacado = persona con sentimiento de culpa
* achacao = triste
* achacarse = entristecerse
* achaplinarse = arrepentirse
* achillao = inteligente
* achuntar = acertar
* afilar = AC.TO SE.X.UAL
* aforrar = propinar (golpes)
* aganachar = adueñar
* agarrar = tener intimidad con alguien. desde besos apasionados a s.e.x.o
* agarrones = manotazos
* agilao = tonto
* agilao = persona reiterativamente tonta
* agraciada = bonita
* aguachar = amansar
* aguaite = estar vigilante
* aguja = insistente
* ahuevonado = TONTO
La paciente 1 responde todavía muy intimidada y con brevedad pero sonriente. Dice que para ella es un gran obstáculo su facilidad de ruborizarse cuando tiene que entablar conversación con más de dos personas. Al decir esto se pone como una amapola.
"Cruzar el Danubio", (1995, Editorial Destino, Barcelona) novela de Ignacio Carrión,p. 160.
"Cruzar el Danubio", (1995, Editorial Destino, Barcelona) novela de Ignacio Carrión,p. 160.
No sé exactamente en qué momento de la frase se sitúa tu incomprensión, en todo caso lo que me sugiere la frase es que no es un tango realmente, pero que se asemeja, aunque lento. Ese algo más que el baile, puede ser el inicio de una mayor intimidad entre la pareja, pudiera ser una prolongación romántica del encuentro, etc.
Мелодия казалась нам медленным танго, располагая нас на что-то больше чем просто танцевать, особенно...
Cordialmente,
Carlos.
Мелодия казалась нам медленным танго, располагая нас на что-то больше чем просто танцевать, особенно...
Cordialmente,
Carlos.
El fracaso
Hoy cumple años un mandatario decrépito que ha fracasado en sus intentos de implantar un sistema totalitarista en Cuba.
¿Por qué el fracaso?
Lo advirtió el Papa Wojtila a su paso por Cuba en 1998: porque estas dictaduras totalitarias infligen un tremendo "daño antropológico".
Tres generaciones sucesivas de pobres cubanos han sido intimidadas, manejadas como marionetas, engañadas, desinformadas, obligadas a mentir o a ocultar sus sentimientos y han sido forzadas a aplaudir lo que detestaban o a rechazar lo que secretamente deseaban.
El fracaso está a la vista. Y Dios no es ciego. Los malos siempre reciben su castigo.
¿Por qué el fracaso?
Lo advirtió el Papa Wojtila a su paso por Cuba en 1998: porque estas dictaduras totalitarias infligen un tremendo "daño antropológico".
Tres generaciones sucesivas de pobres cubanos han sido intimidadas, manejadas como marionetas, engañadas, desinformadas, obligadas a mentir o a ocultar sus sentimientos y han sido forzadas a aplaudir lo que detestaban o a rechazar lo que secretamente deseaban.
El fracaso está a la vista. Y Dios no es ciego. Los malos siempre reciben su castigo.
En China nadie se besa en la calle, Kaputnik, ni se besan en privado, porque no tienen la costumbre de besarse, ni entre los familiares. Eso sí, los besos de pasión sí existen, pero en la total intimidad de la pareja. Tampoco es normal decirse "hola" entre los familiares, es algo más bien para los extraños.
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Hablando seriamente del asunto.
>Tal ves, sea un problema social debido a costumbres o incluso, problemas de dieta.
>Mas o menos el problema que tuvieron las autoridades chinas,durante las olimpiadas, por la costumbre social de escupir en cualquier parte.
>Tuvieron que prohibir y penalizar con cárcel a quienes escupieran en las calles!
>En algunos paises africanos la gente no se puede besar en las calles. ¿?
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Hablando seriamente del asunto.
>Tal ves, sea un problema social debido a costumbres o incluso, problemas de dieta.
>Mas o menos el problema que tuvieron las autoridades chinas,durante las olimpiadas, por la costumbre social de escupir en cualquier parte.
>Tuvieron que prohibir y penalizar con cárcel a quienes escupieran en las calles!
>En algunos paises africanos la gente no se puede besar en las calles. ¿?
ESCUELAS Y CARCELES
El presidente de gobierno decide salir a la calle y ver como está la situación en las escuelas y cárceles. Primero visita las escuelas y al llegar a la primera, el director, aprovechando la ocasión le comunica las carencias del colegio en cuanto a infraestructuras deportivas, sanitarias, docentes, recreativas, y como no, le pide dinero. El presidente toma nota de cada anomalía y después de meditar largo rato le dice al director:
Querido director, tu labor en este colegio es encomiable pues con la carencia de medios que tienes, estás sacando las cosas adelante y merece todo mi respeto tu labor, así como la de tus profesores; pero sabes que el país está pasando una crisis económica muy fuerte y tenemos todos que apretarnos el cinturón. Pero no te preocupes, aunque ahora no puedo darte el dinero que me pides, ten por seguro que en cuando tengamos algo disponible será para tu colegio. Y así pasa con varios colegios de esta ciudad. En esto que el presidente decide ir a ver la cárcel regional y pasa lo mismo, el director de la cárcel le indica las carencias del centro. Le pide dinero para poder comprar televisores para cada celda, para hacer una piscina y que los reclusos puedan tomar un baño en sus horas de asueto, para construir un edificio inteligente a fin de que los reclusos puedan pasar unas horas de intimidad con sus mujeres; para que los presos tengan un computador en cada celda a fin de poder estudiar una carrera a la que se apuntarán con matricula gratuita. El presidente se queda pensativo y le dice:
De acuerdo, te voy a dar lo que necesites para que realices todas las mejoras que me has pedido y más.
Mientras dice esto, imagínense al secretario del presidente con una cara de asombro de madre. Cuando de regreso, están el presidente y el secretario hablando en el coche del resultado de la visita, el secretario no puede más y, con todos los respetos, le pregunta al presidente:
Señor presidente, ¿Cómo es posible que no tengamos dinero para ayudar a los muchachos de los colegios a formar su futuro, el futuro de nuestro país, lo más importante que tenemos y sin embargo, le haya dado ayuda al director de la cárcel?
El presidente pone cara de intelectual y le dice:
Mira, lo que es seguro es que jamás volveremos al colegio, pero a la cárcel, ¿Quién sabe?
Querido director, tu labor en este colegio es encomiable pues con la carencia de medios que tienes, estás sacando las cosas adelante y merece todo mi respeto tu labor, así como la de tus profesores; pero sabes que el país está pasando una crisis económica muy fuerte y tenemos todos que apretarnos el cinturón. Pero no te preocupes, aunque ahora no puedo darte el dinero que me pides, ten por seguro que en cuando tengamos algo disponible será para tu colegio. Y así pasa con varios colegios de esta ciudad. En esto que el presidente decide ir a ver la cárcel regional y pasa lo mismo, el director de la cárcel le indica las carencias del centro. Le pide dinero para poder comprar televisores para cada celda, para hacer una piscina y que los reclusos puedan tomar un baño en sus horas de asueto, para construir un edificio inteligente a fin de que los reclusos puedan pasar unas horas de intimidad con sus mujeres; para que los presos tengan un computador en cada celda a fin de poder estudiar una carrera a la que se apuntarán con matricula gratuita. El presidente se queda pensativo y le dice:
De acuerdo, te voy a dar lo que necesites para que realices todas las mejoras que me has pedido y más.
Mientras dice esto, imagínense al secretario del presidente con una cara de asombro de madre. Cuando de regreso, están el presidente y el secretario hablando en el coche del resultado de la visita, el secretario no puede más y, con todos los respetos, le pregunta al presidente:
Señor presidente, ¿Cómo es posible que no tengamos dinero para ayudar a los muchachos de los colegios a formar su futuro, el futuro de nuestro país, lo más importante que tenemos y sin embargo, le haya dado ayuda al director de la cárcel?
El presidente pone cara de intelectual y le dice:
Mira, lo que es seguro es que jamás volveremos al colegio, pero a la cárcel, ¿Quién sabe?
ROSA MONTERO
El negro
ROSA MONTERO 17/05/2005
Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
http://www.elpais.com/articulo/ultima/negro/elpepiult/20050517elpepiult_2/Tes
El negro
ROSA MONTERO 17/05/2005
Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
http://www.elpais.com/articulo/ultima/negro/elpepiult/20050517elpepiult_2/Tes
Aquí te dejo algo al respecto. Saqué del 'Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española':
vos. 1. Antiguo pronombre personal de
2.a persona de singular usado como tratamiento
normal, frente al tú, que se dirigía a
los inferiores o se usaba entre iguales de la
mayor intimidad, y al vuestra merced, tratamiento
de respeto (cf. Lapesa, Historia,
392). El pronombre vos llevaba las formas
verbales correspondientes a 'vosotros' (vos
decís) y su posesivo era vuestro. Este pronombre
desapareció en el uso de España a lo
largo del siglo xvn, quedando reducido el
sistema de la 2.a persona a la oposición tú
(tratamiento de confianza) / usted (tratamiento
de distancia), con las formas vosotros
/ustedes para 2.a persona de plural.
2. Pronombre personal de 2.a persona de
singular usado como tratamiento de confianza
en gran parte de Hispanoamérica, en
donde ocupa el lugar del tú usado en el resto
del mundo hispanohablante. El pronombre
correspondiente de plural es ustedes (el
mismo que corresponde a tú en América y algunas
zonas españolas). El voseo, o empleo
del pronombre vos, domina en Argentina,
Uruguay, Paraguay y América Central, excepto
Panamá; coexiste con el tuteo, o empleo
de tú, en Ecuador, Colombia y Chile,
aunque con carácter rústico o coloquial, y
vive en la lengua popular de zonas de Méjico,
Panamá, Venezuela, Perú y Bolivia.
El pronombre vos se caracteriza: 1.°, porque
su forma átona es te; 2°, porque su posesivo
es tuyo; 3.°, porque algunas de las formas
verbales que le corresponden son las de
la persona 'vosotros'. El siguiente ejemplo
ilustra las tres características: «¿ Vos no SENTÍS
a veces como si adentro TUYO tuvieras un
inquilino que TE dice cosas?» (Quino, Mafalda,
56).
En el Río de la Plata, zona de máxima implantación
del voseo, las formas del presente
de indicativo son -ás (cantas, conjugación 1 .a),
-és (tenes, conjugación 2.a), -ís (venís, conjugación
3.a); de imperativo, canta, tené, vent;
de presente de subjuntivo, cantes, tengas,
vengas; los pretéritos indefinidos, cantastes,
tuvistes, vinistes; los futuros, así como los
pretéritos imperfectos de indicativo y subjuntivo,
son los de 'tú' (cantarás, tenías, vinieras);
el presente de haber es has, y el de
ser, sos. Pero el sistema verbal presenta variantes
en los distintos países y regiones (incluso
dentro de la propia Argentina).
El aprecio social del voseo varía según los
países. En la región del Plata y en América
Central (excepto Panamá) es perfectamente
normal en todos los niveles. En el resto de
los países en que existe, el uso culto lo rechaza
como propio de las clases poco instruidas,
aunque en algunos de ellos se acepta en
el ámbito familiar.
vos. 1. Antiguo pronombre personal de
2.a persona de singular usado como tratamiento
normal, frente al tú, que se dirigía a
los inferiores o se usaba entre iguales de la
mayor intimidad, y al vuestra merced, tratamiento
de respeto (cf. Lapesa, Historia,
392). El pronombre vos llevaba las formas
verbales correspondientes a 'vosotros' (vos
decís) y su posesivo era vuestro. Este pronombre
desapareció en el uso de España a lo
largo del siglo xvn, quedando reducido el
sistema de la 2.a persona a la oposición tú
(tratamiento de confianza) / usted (tratamiento
de distancia), con las formas vosotros
/ustedes para 2.a persona de plural.
2. Pronombre personal de 2.a persona de
singular usado como tratamiento de confianza
en gran parte de Hispanoamérica, en
donde ocupa el lugar del tú usado en el resto
del mundo hispanohablante. El pronombre
correspondiente de plural es ustedes (el
mismo que corresponde a tú en América y algunas
zonas españolas). El voseo, o empleo
del pronombre vos, domina en Argentina,
Uruguay, Paraguay y América Central, excepto
Panamá; coexiste con el tuteo, o empleo
de tú, en Ecuador, Colombia y Chile,
aunque con carácter rústico o coloquial, y
vive en la lengua popular de zonas de Méjico,
Panamá, Venezuela, Perú y Bolivia.
El pronombre vos se caracteriza: 1.°, porque
su forma átona es te; 2°, porque su posesivo
es tuyo; 3.°, porque algunas de las formas
verbales que le corresponden son las de
la persona 'vosotros'. El siguiente ejemplo
ilustra las tres características: «¿ Vos no SENTÍS
a veces como si adentro TUYO tuvieras un
inquilino que TE dice cosas?» (Quino, Mafalda,
56).
En el Río de la Plata, zona de máxima implantación
del voseo, las formas del presente
de indicativo son -ás (cantas, conjugación 1 .a),
-és (tenes, conjugación 2.a), -ís (venís, conjugación
3.a); de imperativo, canta, tené, vent;
de presente de subjuntivo, cantes, tengas,
vengas; los pretéritos indefinidos, cantastes,
tuvistes, vinistes; los futuros, así como los
pretéritos imperfectos de indicativo y subjuntivo,
son los de 'tú' (cantarás, tenías, vinieras);
el presente de haber es has, y el de
ser, sos. Pero el sistema verbal presenta variantes
en los distintos países y regiones (incluso
dentro de la propia Argentina).
El aprecio social del voseo varía según los
países. En la región del Plata y en América
Central (excepto Panamá) es perfectamente
normal en todos los niveles. En el resto de
los países en que existe, el uso culto lo rechaza
como propio de las clases poco instruidas,
aunque en algunos de ellos se acepta en
el ámbito familiar.
- “¿Qué está haciendo esa loca?” Gritó como un poseso Sebastián. Pero ya era tarde, la celadora salió pitando hacia la zona de ambulancias gritando: “¡Milagro, milagro!”.
Herido también su orgullo, y tras amenazar a los doctores con denuncias a mansalva por intromisión en el honor, Sebastián Palomeque prefirió centrarse en su mal rectal. La inflamación no remitía, así que los médicos decidieron dejar un par de horas a Palomeque y su ano “en observación” (nunca mejor dicho).
Echado en una camilla boca abajo y tapado con una sábana del INSALUD, el chaval llamó a un abogado. En un pispás los administradores de la clínica solucionaron el asunto de la puñalada pixelada “por la espalda”. El consejo llamó a Romualda, (que en todo momento contemplaba al chico con aire reverencial y beatífico, como quien ve pasar a la Macarena por la calle Sierpes) y esta accedió – no sin protestar – a que la imagen de la discordia fuese borrada.
Mucho más tranquilo, Sebastián se dejó curar. No imaginaba que su culo “virginal” era en esos momentos motivo de debate hasta en el círculo de erudicción ortodoxa del muy griego monasterio del Monte Athos.
En efecto, antes de que la mencionada celadora aceptase desprenderse de su reliquia fotográfica, le pasó por bluetooth una copia a su amigo Paco el camillero. Este envió maravillado la imagen por SMS a su novia Remigia, que la subió a Flickr para enviársela por e-mail a sus amigas de Murcia, una de las cuales decidió mandarla a Menéame con el título “Aparición marianal”. A pesar de las acusaciones de microblogging la imagen alcanzó la portada rápidamente, y desde allí saltó a blogs de toda España y América Latina.
Pocos minutos más tarde un chaval de Miami la envió a Digg, donde – entre risas y con el titulo “Appearance of the Holy Virgin at ’special’ cave” – recibió 250 votos en apenas 10 minutos. Luego vinieron Boing Boing, el 20 Minutos, Beppe Grillo, Cracked y más de 4 millones de webs internacionales de diversas temáticas.
Al hilo de la actualidad, Mi Mesa Cojea publicó una entrevista ficticia y desternillante con Pitita Ridruejo que le hizo perder un montón de lectores (y que también acabó en portada de Menéame). Irreductible aprovechó el momento y dedicó un podcast completo a pareidolias históricas. Kurioso retocó la imagen dándole un aire a lo Warhol, y escribió un post “analítico” en el que – extrañamente – no había niños pobres ni desgraciados. Aberrón convenció a la dirección de La Información de que el efecto bola de nieve de aquella imagen, se merecía un editorial más largo que sus últimos posts. Wicho duplicó lectores en WTF! gracias a la foto. Enrique Dans, escandalizado por como le habían desgraciado la vida al pobre Sebastián, estuvo tentado de escribir un Manifiesto a favor de la defensa de la intimidad en los centros de salud, pero Ignacio Escolar se le adelantó y fue el primero en ser recibido por el ministro de justicia.
Para cuando a Sebastián Palomeque le dieron el alta. En la puerta del hospital había 50 periodistas y cientos de personas deseosos de ponerle rostro al culo de la discordia. Todo el espectro de los mass-media estaba presente, desde periódicos rojillos y ateos, pasando por Flipy del Hormiguero, y acabando con un representante de la COPE “fichado” deprisa y corriendo por el Diario del Vaticano. “¿Eres creyente? ¿Te lo has hecho tu, verdad hereje?” preguntaba el enviado del nuncio. “¿Vas a denunciar al hospital?” inquiría David Bravo. “¿Cómo sienta haber pasado a los “anales” de la historia?” le espetaba con sorna el Follonero.
Continuirá
Herido también su orgullo, y tras amenazar a los doctores con denuncias a mansalva por intromisión en el honor, Sebastián Palomeque prefirió centrarse en su mal rectal. La inflamación no remitía, así que los médicos decidieron dejar un par de horas a Palomeque y su ano “en observación” (nunca mejor dicho).
Echado en una camilla boca abajo y tapado con una sábana del INSALUD, el chaval llamó a un abogado. En un pispás los administradores de la clínica solucionaron el asunto de la puñalada pixelada “por la espalda”. El consejo llamó a Romualda, (que en todo momento contemplaba al chico con aire reverencial y beatífico, como quien ve pasar a la Macarena por la calle Sierpes) y esta accedió – no sin protestar – a que la imagen de la discordia fuese borrada.
Mucho más tranquilo, Sebastián se dejó curar. No imaginaba que su culo “virginal” era en esos momentos motivo de debate hasta en el círculo de erudicción ortodoxa del muy griego monasterio del Monte Athos.
En efecto, antes de que la mencionada celadora aceptase desprenderse de su reliquia fotográfica, le pasó por bluetooth una copia a su amigo Paco el camillero. Este envió maravillado la imagen por SMS a su novia Remigia, que la subió a Flickr para enviársela por e-mail a sus amigas de Murcia, una de las cuales decidió mandarla a Menéame con el título “Aparición marianal”. A pesar de las acusaciones de microblogging la imagen alcanzó la portada rápidamente, y desde allí saltó a blogs de toda España y América Latina.
Pocos minutos más tarde un chaval de Miami la envió a Digg, donde – entre risas y con el titulo “Appearance of the Holy Virgin at ’special’ cave” – recibió 250 votos en apenas 10 minutos. Luego vinieron Boing Boing, el 20 Minutos, Beppe Grillo, Cracked y más de 4 millones de webs internacionales de diversas temáticas.
Al hilo de la actualidad, Mi Mesa Cojea publicó una entrevista ficticia y desternillante con Pitita Ridruejo que le hizo perder un montón de lectores (y que también acabó en portada de Menéame). Irreductible aprovechó el momento y dedicó un podcast completo a pareidolias históricas. Kurioso retocó la imagen dándole un aire a lo Warhol, y escribió un post “analítico” en el que – extrañamente – no había niños pobres ni desgraciados. Aberrón convenció a la dirección de La Información de que el efecto bola de nieve de aquella imagen, se merecía un editorial más largo que sus últimos posts. Wicho duplicó lectores en WTF! gracias a la foto. Enrique Dans, escandalizado por como le habían desgraciado la vida al pobre Sebastián, estuvo tentado de escribir un Manifiesto a favor de la defensa de la intimidad en los centros de salud, pero Ignacio Escolar se le adelantó y fue el primero en ser recibido por el ministro de justicia.
Para cuando a Sebastián Palomeque le dieron el alta. En la puerta del hospital había 50 periodistas y cientos de personas deseosos de ponerle rostro al culo de la discordia. Todo el espectro de los mass-media estaba presente, desde periódicos rojillos y ateos, pasando por Flipy del Hormiguero, y acabando con un representante de la COPE “fichado” deprisa y corriendo por el Diario del Vaticano. “¿Eres creyente? ¿Te lo has hecho tu, verdad hereje?” preguntaba el enviado del nuncio. “¿Vas a denunciar al hospital?” inquiría David Bravo. “¿Cómo sienta haber pasado a los “anales” de la historia?” le espetaba con sorna el Follonero.
Continuirá
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз