Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 184 (43 ms)
Дело в том, что я очень плохо знаю исп яз и мне трудно как-то преобразовать выражение
>Primus inter pares написал:
>--------------
>Сотню раз я уже повторяю, что в интернете есть кучи ответов на такие вопросы, нужно просто набрать нужное предложение и делов-то куча. По этой теме сразу можешь получить конкретные ответы и размышления:
>
>Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Ellos manifiestan atracción por determinadas actividades. Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”,
>Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos desde muy temprana edad, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial.
>Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury.
>Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza),
>Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.
>
>
>Primus inter pares написал:
>--------------
>Сотню раз я уже повторяю, что в интернете есть кучи ответов на такие вопросы, нужно просто набрать нужное предложение и делов-то куча. По этой теме сразу можешь получить конкретные ответы и размышления:
>
>Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Ellos manifiestan atracción por determinadas actividades. Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”,
>Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos desde muy temprana edad, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial.
>Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury.
>Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza),
>Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.
>
>
Teoría y juego del duende F. García Lorca
" ... sencilla lección sobre el espíritu oculto de la dolorida España....En toda Andalucía la gente habla constantemente del duende...la vieja bailarina gitana La Malena exclamó un día oyendo tocar a Brailowsky un fragmento de Bach: "¡Ole! ¡Eso tiene duende!", y estuvo aburrida con Gluck y con Brahms y con Darius Milhaud. Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende". Y no hay verdad más grande.....Sonidos negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica".
......Todas las artes, y aun los países, tienen capacidad de duende, de ángel y de musa; y así como Alemania tiene, con excepciones, musa, y la Italia tiene permanentemente ángel, España está en todos tiempos movida por el duende, como país de música y danza milenaria, donde el duende exprime limones de madrugada, y como país de muerte, como país abierto a la muerte.
En todos los países la muerte es un fin. Llega y se corren las cortinas. En España, no. En España se levantan. Muchas gentes viven allí entre muros hasta el día en que mueren y los sacan al sol. Un muerto en España está más vivo como muerto que en ningún sitio del mundo: hiere su perfil como el filo de una navaja barbera. El chiste sobre la muerte y su contemplación silenciosa son familiares a los españoles.....Con idea, con sonido o con gesto, el duende gusta de los bordes del pozo en franca lucha con el creador. Ángel y musa se escapan con violín o compás, y el duende hiere, y en la curación de esta herida, que no se cierra nunca, está lo insólito, lo inventado de la obra de un hombre....En España (como en los pueblos de Oriente, donde la danza es expresión religiosa) tiene el duende un campo sin límites sobre los cuerpos de las bailarinas de Cádiz, elogiadas por Marcial, sobre los pechos de los que cantan, elogiados por Juvenal, y en toda la liturgia de los toros, auténtico drama religioso donde, de la misma manera que en la misa, se adore y se sacrifica a un Dios.
Parece como si todo el duende del mundo clásico se agolpara en esta fiesta perfecta, exponente de la cultura y de la gran sensibilidad de un pueblo que descubre en el hombre sus mejores iras, sus mejores bilis y su mejor llanto. Ni en el baile español ni en los toros se divierte nadie;...amarillo relámpago del Greco, el relato del padre Sigüenza, la obra íntegra de Goya, el ábside de la iglesia de El Escorial, toda la escultura policromada, la cripta de la casa ducal de Osuna, la muerte con la guitarra de la capilla de los Benaventes en Medina de Rioseco, equivalen a lo culto en las romerías de San Andrés de Teixido, donde los muertos llevan sitio en la procesión, a los cantos de difuntos que cantan las mujeres de Asturias con faroles llenos de llamas en la noche de noviembre, al canto y danza de la sibila en las catedrales de Mallorca y Toledo, al oscuro In Recort tortosino y a los innumerables ritos del Viernes Santo, que con la cultísima fiesta de los toros forman el triunfo popular de la muerte española. En el mundo, solamente Méjico puede cogerse de la mano con mi país.....En los toros adquiere sus acentos más impresionantes, porque tiene que luchar, por un lado, con la muerte, que puede destruirlo, y por otro lado, con la geometría, con la medida, base fundamental de la fiesta....El toro tiene su órbita; el torero, la suya, y entre órbita y órbita un punto de peligro donde está el vértice del terrible juego.
Se puede tener musa con la muleta y ángel con las banderillas y pasar por buen torero, pero en la faena de capa, con el toro limpio todavía de heridas, y en el momento de matar, se necesita la ayuda del duende para dar en el clavo de la verdad artística.
El torero que asusta al público en la plaza con su temeridad no torea, sino que está en ese plano ridículo, al alcance de cualquier hombre, de jugarse la vida; en cambio, el torero mordido por el duende da una lección de música pitagórica y hace olvidar que tira constantemente el corazón sobre los cuernos.....España es el único país donde la muerte es el espectáculo nacional, donde la muerte toca largos clarines a la llegada de las primaveras, y su arte está siempre regido por un duende agudo que le ha dado su diferencia y su calidad de invención.
" ... sencilla lección sobre el espíritu oculto de la dolorida España....En toda Andalucía la gente habla constantemente del duende...la vieja bailarina gitana La Malena exclamó un día oyendo tocar a Brailowsky un fragmento de Bach: "¡Ole! ¡Eso tiene duende!", y estuvo aburrida con Gluck y con Brahms y con Darius Milhaud. Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: "Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende". Y no hay verdad más grande.....Sonidos negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica".
......Todas las artes, y aun los países, tienen capacidad de duende, de ángel y de musa; y así como Alemania tiene, con excepciones, musa, y la Italia tiene permanentemente ángel, España está en todos tiempos movida por el duende, como país de música y danza milenaria, donde el duende exprime limones de madrugada, y como país de muerte, como país abierto a la muerte.
En todos los países la muerte es un fin. Llega y se corren las cortinas. En España, no. En España se levantan. Muchas gentes viven allí entre muros hasta el día en que mueren y los sacan al sol. Un muerto en España está más vivo como muerto que en ningún sitio del mundo: hiere su perfil como el filo de una navaja barbera. El chiste sobre la muerte y su contemplación silenciosa son familiares a los españoles.....Con idea, con sonido o con gesto, el duende gusta de los bordes del pozo en franca lucha con el creador. Ángel y musa se escapan con violín o compás, y el duende hiere, y en la curación de esta herida, que no se cierra nunca, está lo insólito, lo inventado de la obra de un hombre....En España (como en los pueblos de Oriente, donde la danza es expresión religiosa) tiene el duende un campo sin límites sobre los cuerpos de las bailarinas de Cádiz, elogiadas por Marcial, sobre los pechos de los que cantan, elogiados por Juvenal, y en toda la liturgia de los toros, auténtico drama religioso donde, de la misma manera que en la misa, se adore y se sacrifica a un Dios.
Parece como si todo el duende del mundo clásico se agolpara en esta fiesta perfecta, exponente de la cultura y de la gran sensibilidad de un pueblo que descubre en el hombre sus mejores iras, sus mejores bilis y su mejor llanto. Ni en el baile español ni en los toros se divierte nadie;...amarillo relámpago del Greco, el relato del padre Sigüenza, la obra íntegra de Goya, el ábside de la iglesia de El Escorial, toda la escultura policromada, la cripta de la casa ducal de Osuna, la muerte con la guitarra de la capilla de los Benaventes en Medina de Rioseco, equivalen a lo culto en las romerías de San Andrés de Teixido, donde los muertos llevan sitio en la procesión, a los cantos de difuntos que cantan las mujeres de Asturias con faroles llenos de llamas en la noche de noviembre, al canto y danza de la sibila en las catedrales de Mallorca y Toledo, al oscuro In Recort tortosino y a los innumerables ritos del Viernes Santo, que con la cultísima fiesta de los toros forman el triunfo popular de la muerte española. En el mundo, solamente Méjico puede cogerse de la mano con mi país.....En los toros adquiere sus acentos más impresionantes, porque tiene que luchar, por un lado, con la muerte, que puede destruirlo, y por otro lado, con la geometría, con la medida, base fundamental de la fiesta....El toro tiene su órbita; el torero, la suya, y entre órbita y órbita un punto de peligro donde está el vértice del terrible juego.
Se puede tener musa con la muleta y ángel con las banderillas y pasar por buen torero, pero en la faena de capa, con el toro limpio todavía de heridas, y en el momento de matar, se necesita la ayuda del duende para dar en el clavo de la verdad artística.
El torero que asusta al público en la plaza con su temeridad no torea, sino que está en ese plano ridículo, al alcance de cualquier hombre, de jugarse la vida; en cambio, el torero mordido por el duende da una lección de música pitagórica y hace olvidar que tira constantemente el corazón sobre los cuernos.....España es el único país donde la muerte es el espectáculo nacional, donde la muerte toca largos clarines a la llegada de las primaveras, y su arte está siempre regido por un duende agudo que le ha dado su diferencia y su calidad de invención.
Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
No te parece?
Saludos
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
No te parece?
Saludos
>- Die Tourist - escribe:
>--------------
>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
Ésta es una interesante introducción sobre el Códice:
http://www.abc.es/20110708/cultura/abcm-codice-descubierto-201107071919.html
El académico de la Historia, filólogo, poeta, traductor y maestro bibliófilo Luis Alberto de Cuenca desvela para ABC las claves imprescindibles del Códice Calixtino, obra trascendental, única. Para ello, nos abre una edición facsímil que él posee del V de los libros (páginas 192-213). Los otros cuatro son: Libro I: colección de sermones y homilías sobre textos evangélicos relacionados con Santiago; Libro II: Veintidós milagros de Santiago; Libro III: relato tradicional del traslado de los restos del Apóstol a Compostela; Libro IV: muy célebre crónica atribuida al Arzobispo Turpin (personaje de la Canción de Roldán), mano derecha de Carlomagno, donde se cuenta la legendaria expedición de Carlomagno para liberar a España y Galicia de los sarracernos. Para iluminarnos sobre la calidad del Códice Calixtino, seguimos, pues, al maestro Luis Alberto de Cuenca.
Ocho siglos en Santiago. El Códice Calixtino lo llevó a Santiago de Compostela, desde Francia, Aimérico de Parthenay, uno de sus posibles autores, en el siglo XII, y lo donó por la redención de su alma. Desde entonces, está, o estaba, alojado en la catedral de Santiago de Compostela. Llevaba ocho siglos.
Liber Sancti Iacobi. El Códice Calixtino es el llamado Liber Sancti Iacobi, el Libro de Santiago; se llama «Calixtino» porque presuntamente esta compilación de cinco libros se atribuye al Papa Calixto II. De hecho, en la carta prólogo aparece el Pontífice enviando el manuscrito a la Comunidad de Cluny, en Francia. Y ayuda a que penetre en Europa la importante reforma cluniacense.
Miniado espectacular. «Es un maravilloso códice miniado. Con esto no se juega», advierte Luis Alberto de Cuenca. El Códice Calixtino es el mejor y más importante de todos los códices. Los otros ejemplares se encuentran, por ejemplo, en la Biblioteca Real, en la Vaticana, en el British Museum. El Códice Calixtino aparece miniado con deslumbrantes miniaturas. Las iniciales están prodigiosamente coloreadas, como una Q en la que se emerge una especie de águila o quimera extraña devorando una serpiente. Es una obra de extraordinario valor artístico y literario
http://www.abc.es/20110708/cultura/abcm-codice-descubierto-201107071919.html
El académico de la Historia, filólogo, poeta, traductor y maestro bibliófilo Luis Alberto de Cuenca desvela para ABC las claves imprescindibles del Códice Calixtino, obra trascendental, única. Para ello, nos abre una edición facsímil que él posee del V de los libros (páginas 192-213). Los otros cuatro son: Libro I: colección de sermones y homilías sobre textos evangélicos relacionados con Santiago; Libro II: Veintidós milagros de Santiago; Libro III: relato tradicional del traslado de los restos del Apóstol a Compostela; Libro IV: muy célebre crónica atribuida al Arzobispo Turpin (personaje de la Canción de Roldán), mano derecha de Carlomagno, donde se cuenta la legendaria expedición de Carlomagno para liberar a España y Galicia de los sarracernos. Para iluminarnos sobre la calidad del Códice Calixtino, seguimos, pues, al maestro Luis Alberto de Cuenca.
Ocho siglos en Santiago. El Códice Calixtino lo llevó a Santiago de Compostela, desde Francia, Aimérico de Parthenay, uno de sus posibles autores, en el siglo XII, y lo donó por la redención de su alma. Desde entonces, está, o estaba, alojado en la catedral de Santiago de Compostela. Llevaba ocho siglos.
Liber Sancti Iacobi. El Códice Calixtino es el llamado Liber Sancti Iacobi, el Libro de Santiago; se llama «Calixtino» porque presuntamente esta compilación de cinco libros se atribuye al Papa Calixto II. De hecho, en la carta prólogo aparece el Pontífice enviando el manuscrito a la Comunidad de Cluny, en Francia. Y ayuda a que penetre en Europa la importante reforma cluniacense.
Miniado espectacular. «Es un maravilloso códice miniado. Con esto no se juega», advierte Luis Alberto de Cuenca. El Códice Calixtino es el mejor y más importante de todos los códices. Los otros ejemplares se encuentran, por ejemplo, en la Biblioteca Real, en la Vaticana, en el British Museum. El Códice Calixtino aparece miniado con deslumbrantes miniaturas. Las iniciales están prodigiosamente coloreadas, como una Q en la que se emerge una especie de águila o quimera extraña devorando una serpiente. Es una obra de extraordinario valor artístico y literario
Traducción del poema "Мне нравится, что вы больны не мной"
¡Hola! Me gustaría compartir con vosotros mi traducción del poema "Мне нравится, что вы больны не мной" de Marina I. Tsvetáyeva. ¡Saludos!
Marina I. Tsvetáyeva
"Me gusta que usted de mí no esté enfermo"
Me gusta que usted de mí no esté enfermo
Y que tampoco yo esté enferma de usted.
Me gusta que el pesado globo terráqueo
No vaya a marearnos bajo nuestros pies.
Me gusta que yo esté chistosa y liviana,
Y que no haga juegos de palabras.
Me gusta que no me sofoque, colorada,
Cuando levemente se tocan nuestras mangas.
También me gusta que serenamente
Usted en mi presencia a la otra la abrace
Y no prediga que por siempre me flamee
En la hoguera infernal por no besarle.
Me gusta tanto que usted, mi cariñoso,
Mi nombre dulce no lo quiera repitir,
Y que jamás en la iglesia silenciosa,
Un aleluya por nosotros se vaya a oír.
Le agradezco con las fuerzas de mi alma
Porque usted me ama tanto sin saberlo,
De noche me da descanso y no me turba,
Y al anochecer muy raras veces va a verme.
Le agradezco con el gesto de mis manos
Por las vueltas bajo la luna que no damos,
Por el sol que sobre nosotros no vemos,
Y por la desgracia de no estar enfermos.
1915
Марина Цветаева
"Мне нравится, что вы больны не мной"
Мне нравится, что вы больны не мной,
Мне нравится, что я больна не вами,
Что никогда тяжелый шар земной
Не уплывет под нашими ногами.
Мне нравится, что можно быть смешной -
Распущенной - и не играть словами,
И не краснеть удушливой волной,
Слегка соприкоснувшись рукавами.
Мне нравится еще, что вы при мне
Спокойно обнимаете другую,
Не прочите мне в адовом огне
Гореть за то, что я не вас целую.
Что имя нежное мое, мой нежный, не
Упоминаете ни днем, ни ночью - всуе...
Что никогда в церковной тишине
Не пропоют над нами: аллилуйя!
Спасибо вам и сердцем и рукой
За то, что вы меня - не зная сами! -
Так любите: за мой ночной покой,
За редкость встреч закатными часами,
За наши не-гулянья под луной,
За солнце, не у нас над головами,-
За то, что вы больны - увы! - не мной,
За то, что я больна - увы! - не вами!
1915
Marina I. Tsvetáyeva
"Me gusta que usted de mí no esté enfermo"
Me gusta que usted de mí no esté enfermo
Y que tampoco yo esté enferma de usted.
Me gusta que el pesado globo terráqueo
No vaya a marearnos bajo nuestros pies.
Me gusta que yo esté chistosa y liviana,
Y que no haga juegos de palabras.
Me gusta que no me sofoque, colorada,
Cuando levemente se tocan nuestras mangas.
También me gusta que serenamente
Usted en mi presencia a la otra la abrace
Y no prediga que por siempre me flamee
En la hoguera infernal por no besarle.
Me gusta tanto que usted, mi cariñoso,
Mi nombre dulce no lo quiera repitir,
Y que jamás en la iglesia silenciosa,
Un aleluya por nosotros se vaya a oír.
Le agradezco con las fuerzas de mi alma
Porque usted me ama tanto sin saberlo,
De noche me da descanso y no me turba,
Y al anochecer muy raras veces va a verme.
Le agradezco con el gesto de mis manos
Por las vueltas bajo la luna que no damos,
Por el sol que sobre nosotros no vemos,
Y por la desgracia de no estar enfermos.
1915
Марина Цветаева
"Мне нравится, что вы больны не мной"
Мне нравится, что вы больны не мной,
Мне нравится, что я больна не вами,
Что никогда тяжелый шар земной
Не уплывет под нашими ногами.
Мне нравится, что можно быть смешной -
Распущенной - и не играть словами,
И не краснеть удушливой волной,
Слегка соприкоснувшись рукавами.
Мне нравится еще, что вы при мне
Спокойно обнимаете другую,
Не прочите мне в адовом огне
Гореть за то, что я не вас целую.
Что имя нежное мое, мой нежный, не
Упоминаете ни днем, ни ночью - всуе...
Что никогда в церковной тишине
Не пропоют над нами: аллилуйя!
Спасибо вам и сердцем и рукой
За то, что вы меня - не зная сами! -
Так любите: за мой ночной покой,
За редкость встреч закатными часами,
За наши не-гулянья под луной,
За солнце, не у нас над головами,-
За то, что вы больны - увы! - не мной,
За то, что я больна - увы! - не вами!
1915
Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Estas frases le servirán a tu amigo el topo. Jaja.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Ojalá haya un futuro solidario para la querida Cuba y los Cubanos.
>Y no, lo que parece un futuro posible: una realidad Darwineana, donde los poderosos se queden con las riquezas que son de todo el pueblo Cubano.
>Ojalá que el sueño solidario cambie para mejor y no para peor.
>
>"todo lo que con desinterés ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad."
>
>Muy buenas palabras, nunca mejor escritas.
>Mi saludo.
>
>
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>A quien le gusta que los extranjeros anden comentando sobre su país como eruditos infalibles? En un sinnumero de sitios de internet muchas personas se dedican a exponer sus mas profundos y serios analisis, sin mayor deseo que hacer mella del arbol caido y semejar grandes conocimientos. Yo no considero educado, ni correcto que se hable asi de Cuba en ningun lugar y menos por los que no son cubanos, que solo han estado hasta cierto punto involucrados en nuestro dia a dia. Acaso cree alguien que este tipo de comentarios tiene alguna finalidad sana? Hay quienes admiran la luz y el calor del astro rey y otros que insisten en contar sus manchas. Pasando a las cuestiones del idioma quisiera decir que el conocimiento del castellano (no del español porque en España se hablan muchos idiomas y no se considera ¨que hayan destruido el español¨) va mas alla de la pronunciacion diferenciada de la c, s o z, de un acento o frases; es muy comprensible que un archipielago(ese es el termino correcto) con una poblacion hija de Africa y España en su mayoria, con una cultura resultante de sus predecesoras pero a la vez diferente, hable pues una version un tanto particular del idioma, el uso correcto de nuestra lengua implica ademas la educacion, la cortesia, la modestia y muchos valores ademas que a veces son subestimados por muchos a la hora de opinar de Cuba y que a veces pasan desapercibidos al mirar la humildad de nuestro pueblo, quiero decirles que cuando se habla de Cuba, cuando se comenta de nuestros problemas con tanta frialdad, insultan nuestros principios, nuestra idiosincracia, nuestra familia y todo lo que con desinteres ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad. Hay una frase muy cierta que dice: "...trata de que cuando hables, tus palabras valgan mas que tu silencio..."
>>No escribi esto con la intencion de ofender sino con el orgullo de hablar bien de mi pais. Acaso no empleo correctamente la lengua de Cervantes por el hecho de que le diga: asere respeta mi tierra?
>
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Ojalá haya un futuro solidario para la querida Cuba y los Cubanos.
>Y no, lo que parece un futuro posible: una realidad Darwineana, donde los poderosos se queden con las riquezas que son de todo el pueblo Cubano.
>Ojalá que el sueño solidario cambie para mejor y no para peor.
>
>"todo lo que con desinterés ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad."
>
>Muy buenas palabras, nunca mejor escritas.
>Mi saludo.
>
>
>>Jorge Lamas escribe:
>>--------------
>>A quien le gusta que los extranjeros anden comentando sobre su país como eruditos infalibles? En un sinnumero de sitios de internet muchas personas se dedican a exponer sus mas profundos y serios analisis, sin mayor deseo que hacer mella del arbol caido y semejar grandes conocimientos. Yo no considero educado, ni correcto que se hable asi de Cuba en ningun lugar y menos por los que no son cubanos, que solo han estado hasta cierto punto involucrados en nuestro dia a dia. Acaso cree alguien que este tipo de comentarios tiene alguna finalidad sana? Hay quienes admiran la luz y el calor del astro rey y otros que insisten en contar sus manchas. Pasando a las cuestiones del idioma quisiera decir que el conocimiento del castellano (no del español porque en España se hablan muchos idiomas y no se considera ¨que hayan destruido el español¨) va mas alla de la pronunciacion diferenciada de la c, s o z, de un acento o frases; es muy comprensible que un archipielago(ese es el termino correcto) con una poblacion hija de Africa y España en su mayoria, con una cultura resultante de sus predecesoras pero a la vez diferente, hable pues una version un tanto particular del idioma, el uso correcto de nuestra lengua implica ademas la educacion, la cortesia, la modestia y muchos valores ademas que a veces son subestimados por muchos a la hora de opinar de Cuba y que a veces pasan desapercibidos al mirar la humildad de nuestro pueblo, quiero decirles que cuando se habla de Cuba, cuando se comenta de nuestros problemas con tanta frialdad, insultan nuestros principios, nuestra idiosincracia, nuestra familia y todo lo que con desinteres ha entregado nuestro pueblo en aras de la solidaridad. Hay una frase muy cierta que dice: "...trata de que cuando hables, tus palabras valgan mas que tu silencio..."
>>No escribi esto con la intencion de ofender sino con el orgullo de hablar bien de mi pais. Acaso no empleo correctamente la lengua de Cervantes por el hecho de que le diga: asere respeta mi tierra?
>
No creo que seas comunista. Vale, te considero un reflexionador. Una cosa si quisiera recordar a todos, a los que aún tienen alguna ilusión y a los soñadores: sólo quedan Cuba, toda destruida, y Corea del Norte. Es un resultado objetivo. Quiere decir que no funciona. Con cúspide o no. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
>No te parece?
>Saludos
>>- Die Tourist - escribe:
>>--------------
>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.
>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.
>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .
>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.
>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.
>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.
>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.
>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.
>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.
>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.
>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.
>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.
>No te parece?
>Saludos
>>- Die Tourist - escribe:
>>--------------
>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.
>
Marina Tsvetaeva. Cien años de reconquista
El día 16 de agosto cumple 100 años la famosa poesía de Marina Tsvetaeva Я тебя отвоюю (Yo te reconquistare)... una de las más conocidas. Se estudia en los colegios, hay varios saits rusos, donde mucha gente discute sobre “que simboliza” cada palabra, hay quien canta. No puedo yo escribir el interlineal, no estoy segura de entender claro y sin dudas varias cosas, la poesia contiene algunos juegos de palabras
. Pues, ofrezco a vuestra atención una hermosa interpretación, la que escribió el poeta español, yo he perdido su nombre deambulando en Internet, lo siento. La versión española lleva todo el encanto de habla castallana y de claridad latina del idioma, pero
ANTES DE LEER ESTA POESÏA A SU QUERIDO,
os suplico PRESTAD LA ATENCIÓN A LA ULTIMA ESTROFA, donde pone: “oh, maldito seas tú!”. La letra de Marina Tsvetaeva no lleva la maldición al héroe de su poesía. La autora ha escrito solamente О, проклятие! ( “ Oh!Maldición!”), sin pronombre tú, y la maldición más bien explica las emociones y los pensamientos producidos por la frase anterior , pero la protagonista no maldice al hombre .
Y otra explicación, de Jacob. Esto es Jacob bíblico que mucho rezaba a Dios. Y ya, para hoy he dicho todo . Quisiera yo que disfrutéis con alta letra, o con garbo verso.
..
" Yo te reconquisto de toda tierra y celestial altura,
porque me es cuna el bosque, y el bosque sepultura,
porque en la tierra estoy, con un pie sólo, uno,
porque voy a cantarte como no canto a ninguno.
Yo te reconquisto de todo tiempo y de toda espada,
de toda noche y de toda bandera dorada,
arrojaré las llaves y los mastines del umbral,
pues perro fiel soy yo en la noche terrenal.
Te reconquisto de todos los demás, de la otra, de la una
no seré yo esposa de ninguno, ni serás tu esposo de ninguna,
y en la última lucha te sacaré, no reproches, calla!,
del que en la noche estuvo con Jacob en la batalla.
Pero hasta que en tu pecho los dedos cruzar pueda
- oh maldito seas tú!- en ti mismo te quedas,
tus dos alas dirigidas al espacio profundo,
pues el mundo es tu cuna y tu sepulcro el mundo
))))))))))))))))))))))))))))))))))))
Марина Цветаева:
Я тебя отвоюю у всех земель, у всех небес,
Оттого, что лес — моя колыбель и могила — лес,
Оттого, что я на земле стою - лишь одной ногой,
Оттого, что я о тебе спою - как никто другой.
Я тебя отвоюю у всех времён, у всех ночей,
У всех золотых знамён, у всех мечей,
Я закину ключи и псов прогоню с крыльца -
Оттого, что в земной ночи я вернее пса.
Я тебя отвоюю у всех других — у той, одной,
Ты не будешь ничей жених, я — ничьей женой,
И в последнем споре возьму тебя — замолчи! -
У Того, с которым Иаков стоял в ночи.
Но пока тебе не скрещу на груди персты, -
О, проклятие!- у тебя остаёшься - ты:
Два крыла твои нацелённые в эфир, -
Оттого что мир — твоя колыбель, и могила — мир!
15 августа 1916
. Pues, ofrezco a vuestra atención una hermosa interpretación, la que escribió el poeta español, yo he perdido su nombre deambulando en Internet, lo siento. La versión española lleva todo el encanto de habla castallana y de claridad latina del idioma, pero
ANTES DE LEER ESTA POESÏA A SU QUERIDO,
os suplico PRESTAD LA ATENCIÓN A LA ULTIMA ESTROFA, donde pone: “oh, maldito seas tú!”. La letra de Marina Tsvetaeva no lleva la maldición al héroe de su poesía. La autora ha escrito solamente О, проклятие! ( “ Oh!Maldición!”), sin pronombre tú, y la maldición más bien explica las emociones y los pensamientos producidos por la frase anterior , pero la protagonista no maldice al hombre .
Y otra explicación, de Jacob. Esto es Jacob bíblico que mucho rezaba a Dios. Y ya, para hoy he dicho todo . Quisiera yo que disfrutéis con alta letra, o con garbo verso.
..
" Yo te reconquisto de toda tierra y celestial altura,
porque me es cuna el bosque, y el bosque sepultura,
porque en la tierra estoy, con un pie sólo, uno,
porque voy a cantarte como no canto a ninguno.
Yo te reconquisto de todo tiempo y de toda espada,
de toda noche y de toda bandera dorada,
arrojaré las llaves y los mastines del umbral,
pues perro fiel soy yo en la noche terrenal.
Te reconquisto de todos los demás, de la otra, de la una
no seré yo esposa de ninguno, ni serás tu esposo de ninguna,
y en la última lucha te sacaré, no reproches, calla!,
del que en la noche estuvo con Jacob en la batalla.
Pero hasta que en tu pecho los dedos cruzar pueda
- oh maldito seas tú!- en ti mismo te quedas,
tus dos alas dirigidas al espacio profundo,
pues el mundo es tu cuna y tu sepulcro el mundo
))))))))))))))))))))))))))))))))))))
Марина Цветаева:
Я тебя отвоюю у всех земель, у всех небес,
Оттого, что лес — моя колыбель и могила — лес,
Оттого, что я на земле стою - лишь одной ногой,
Оттого, что я о тебе спою - как никто другой.
Я тебя отвоюю у всех времён, у всех ночей,
У всех золотых знамён, у всех мечей,
Я закину ключи и псов прогоню с крыльца -
Оттого, что в земной ночи я вернее пса.
Я тебя отвоюю у всех других — у той, одной,
Ты не будешь ничей жених, я — ничьей женой,
И в последнем споре возьму тебя — замолчи! -
У Того, с которым Иаков стоял в ночи.
Но пока тебе не скрещу на груди персты, -
О, проклятие!- у тебя остаёшься - ты:
Два крыла твои нацелённые в эфир, -
Оттого что мир — твоя колыбель, и могила — мир!
15 августа 1916
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз