Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 66 (55 ms)
Origen europeo, liberal y antiespañol de las corridas de toros
por Ernesto Giménez Caballero
".....Bárbaro turista, escucha bien (te llamo bárbaro porque todo turismo es barbarie), escucha bien:
Yo acepto que las corridas de toros tienen una modalidad brutal, repugnante, plebeya, soez, intolerable.
Yo protesto con más energía que tú, con más coraje que tú, bárbaro turista, contra el sacrificio triste y ridículo de caballos famélicos e inservibles.
Yo me indigno, con indignación pura, testicular, superior a la tuya, lacrimosa de bárbaro sentimental, contra el mucho martirio innecesario que se hace al nobilísimo toro en las corridas.
Ahora bien: Si yo acepto el plebeyismo, la crueldad, la estupidez y la vileza en las corridas de toros, es con una condición imprescindible: la de que tú me reconozcas y aceptes, bárbaro turista, de que esa parte vulgar y soez de las corridas de toros no es española. Sino europea. Archieuropea. Tuya.
Escucha bien:
Las corridas de toros deben su aplebeyamiento actual a la Europa moderna, a esa de la Reforma, a la de los Derechos del Hombre, a la Revolución francesa, a la burguesía liberal del siglo XIX; es decir, a ti, bárbaro turista.

La suerte –suerte bellaca y vil– del picador, del «nuevo caballero»
Las corridas de toros no eran en España una fiesta «nacional y romántica» hasta el siglo XIX. Hasta que la nobleza caballeresca fué desposeída por la burguesía, gracias al movimiento de la Francia napoleónica y de la Inglaterra liberal. Hasta esa época, la fiesta de toros constituyó en España un deporte noble, de caballeros, ligado a un culto popular y milenario, casi divino, por el toro: animal sagrado en la mitología ibérica, mediterránea, antigua.
El caballero toreaba a caballo, ayudado por criados y servidores, ante damas ilustres, ante los monarcas. La fiesta de lancear toros era en la España heroica del seiscientos un sucedáneo viril de la guerra. (Ya lo vió Goya. ¡Goya, vértice de España, entre dos mundos, el noble y el liberal!) Ahora bien: la Revolución francesa derrocó al caballero y lo bajó del caballo, poniendo en su lugar al criado, a la chusma plebeya, cruel, que antes permanecía disciplinada en segundo término. Ese fué el origen histórico del repugnante «picador». El cual, en su odio al caballo como animal aristocrático, no vaciló en entregarle indefenso a las astas del toro.
Del mismo modo se origina el «torero» profesional, especie hispánica que no existió hasta la España moderna. Este «torero» no pudo evitar la parte vil y brutal que le daba la clase social ineducada, violenta, antiintelectual.
Las corridas de toros cristalizan en España como espectáculo nacional al mismo compás que el sistema parlamentario. (Raro era el diputado que no llegaba tarde al Parlamento en día de toros por asistir a la corrida.)
No es, pues, a la España genuina, jerárquica, humana y heroica del seiscientos a la que hay que culpar de la barbarie de las corridas, sino a la España europeizante, burguesa y mixtificada del siglo XIX. No a la cruel España, sino a la Europa humanitaria. A Francia, a los anglosajones: esa Europa que nos envilece y luego nos insulta, a los españoles.
.......
Creador el toro de nuestra fiesta más potente y fuerte –la más potente y fuerte del mundo actual–, hecha con sangre, muerte y sol, al gran estilo antiguo. Esa fiesta que «es un baño de juventud, de la más joven juventud vecina todavía de la animalidad» –como dijo Mauricio Barrès–. Si se salvan y se salvarán las fiestas de toros en España, es porque, en el fondo, constituyen todavía nuestro más alto mito, nuestro sacrificio religioso más profundo. El sacrificio del dios por mano de un sacerdote: el torero ante una concurrencia estremecida de fieles palpitantes. El toro es el mito trágico de España –como diría Nietzche–. Por eso ha llegado a sublimar hasta el cruel y vulgar de su fiesta. Por eso el torero adquiere a veces calidades heroicas, de alta estirpe humana –en su lucha con el toro.
..........."
Aumentan expresiones de violencia en Cuba comunista.
Aunque la violencia en Cuba es menor que en otros países de América Latina, la isla no está exenta de ese tipo de expresiones, las cuales han aumentado en los últimos tiempos, como han reconocido incluso medios oficiales.
En Cuba se carece de evidencias sobre la existencia de pandillas al estilo de las "maras" que siembran la violencia en países de Centroamérica, ni la prensa estatal publica la "crónica roja" y, cuando el delito llega a los diarios, la nota se redacta con una prosa didáctica como parte de una política preventiva.
Sin embargo, como en cualquier país, en la isla hay casos de crímenes pasionales, suicidios o trifulcas en una fiesta pública, como los carnavales iniciados el viernes en esta capital, donde al calor de los tragos se puede agredir o incluso matar a una persona.
De hecho, el Código Penal vigente en Cuba sanciona con penas severas, que pueden ir hasta la condena a muerte, a los crímenes de extrema violencia o contra menores.
Desde hace varias semanas, las eufemísticamente llamadas indisciplinas sociales, la violencia y el desorden están siendo fustigados tanto por los medios de prensa oficialista, como por organizaciones políticas y sociales.
En medio de estas denuncias, el primer vicepresidente José Ramón Machado llamó el 30 de junio pasado a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a elevar la vigilancia frente al delito y las ilegalidades.
En las últimas semanas, la televisión estatal ha difundido reportajes sobre acciones vandálicas perpetradas contra ómnibus del transporte público de pasajeros, paradas de ómnibus, contenedores de basura, teléfonos públicos y hasta robos de bancas en los parques.
El periódico Juventud Rebelde reconoció el incremento de la violencia social en la isla y consideró preocupante las "laceraciones" que han sufrido en la praxis cotidiana el apego a la ley, la institucionalidad y la imagen del Estado socialista.
Medios oficiales de la isla reconocen que la crisis económica en que se hundió Cuba desde principios de los 90 y las medidas para remontarla abrieron paso a manifestaciones de "individualismo, egoísmo, incivilidad, 'marginalismo'" y también "violencia cotidiana".
Esta violencia cotidiana se asocia con actos de delincuencia común, como el robo en la vía pública a personas desprevenidas a las que alguien intenta robarle una cadena de oro, como ocurrió a un hombre de mediana edad en una céntrica avenida del distrito del Vedado.
En la intersección de las calles Línea y 4, una muchacha fue literalmente arrastrada por idéntico motivo mientras se inclinaba para entrar en un taxi. El delincuente logró darse a la fuga, a pesar de que la presencia policial en las calles es notable.
Han ocurrido casos dramáticos, de los que la gente se entera por la llamada "Radio Bemba" (rumor de boca en boca) como el caso de un adolescente al que su profesor mató en febrero pasado de un silletazo durante un desorden en el aula, en el barrio de Lawton.
El féretro del opositor Oswaldo Payá fue recibido en la parroquia del barrio habanero del Cerro por unos 400 disidentes que le aplaudieron durante diez minutos. Su entierro será este martes a primera hora de la mañana, después de la misa que ofrecerá el cardenal Jaime Ortega. Es la primera vez, al menos en el último medio siglo, que un difunto es velado en un templo católico.
También ha sido novedad que una parte de la disidencia local, dejando a un lado las habituales discrepancias políticas, hayan manifestado su respeto por el líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MLC) gritando a coro, ¡Viva Payá!, ¡Viva el Proyecto Varela!. También cantaron el himno nacional y a toda voz corearon la palabra libertad, libertad, libertad.
Dentro y fuera de la citada parroquia del Cerro, a diferencia de otras veces, no había policías y tampoco turbas de personas movilizadas por las autoridades que gritaran consignas a favor del proceso cubano e insultos contra la disidencia.
Payá y su familia, durante años, han asistido a misa dominical en esta parroquia del barrio del Cerro. Es un templo de humilde arquitectura situado en una vecindad de economía y arquitectura modesta. Allí la disidencia se congregó desde horas tempranas de la tarde a la espera de que llegara el féretro del fallecido opositor. El tema de conversación principal era el accidente que había ocurrido alrededor de las 15.00 horas del domingo (21.00 horas en España), cuando Payá y las otras tres personas que le acompañaban se trasladaban en un vehículo desde La Habana a la ciudad de Bayamo, en Granma.
Para Bertha Soler, que preside el movimiento de Las Damas de Blanco, fue “un asesinato”. Otros disidentes como el veterano Elizardo Sánchez, que preside la Comisión de Derechos Humanos, argumentaron que no hay información precisa sobre el citado suceso. Al igual que Sánchez, otros disidentes alegaron que hay que esperar a que los dos sobrevivientes del accidente, el dirigente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, Ángel Carromero y el presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU), Jens Aron Modig, que viajaban en el mismo auto con Payá y Harold Cepeda, hagan declaraciones de cómo fue que ocurrió el trágico accidente.
Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002 otorgado por el parlamento europeo, alcanzó notoriedad internacional cuando el 'Proyecto Varela' fue presentado ante el Parlamento con el aval de 11.000 firmas el 10 de mayo de 2002, horas antes de la llegada a la isla del ex presidente Carter, con el que Paya se reunió en dos ocasiones. El ex mandatario norteamericano hizo mención del citado proyecto Varela ante la televisión cubana. Este proyecto, avalado por más de diez mil firmas de cubanos, abogaba por un referendo para cambiar la Constitución cubana aprobada en el año 1976.
Самостоятельно изуаю испанский, помогите находить мои ошибки, спасибо
En la ciudad antigua de Uman en la región de Cherkassy se ubica uno de los monumentos más brillantes del arte de jardines y parques – el Parque nacional dendrológico “Sofiewka”. El jardín donde están reunidos las leyendas y lo habitual, los cuentos y la actualidad y también algo inexplicable lo que siempre existirá....
La historia de la fundación del parque es la del amor. El fundador de Sofiivka es Stanislav Pototski, bisnieto de hetman de la República de las Dos Naciones (Rzecz Pospolita), fue amante de las innovaciones en la agricultura y la jardinería. En sus fincas Pototski introducía las nuevas tecnologías de la gestión económica, experimentaba con las nuevas especies: trigo, cebada, avena y plantas de jardín. Viajando por Italia el joven Stanislav llevó a Tulchin los plantones del álamo piramidal. En su finca se actualizaban y engrosaban los huertos frutales. El magnate polaco estuve enamorado a Sofía de su belleza griega que era una de las mujeres más bellas de aquella época. Se dicen que el amor es una fuerza grande que puede hacer milagros. En una carta que Sofía escribía a Stanislav que le había admirado el parque Arcadia construido en el estilo romántico.
El parque perteneció a su amiga la condesa Helena Radzivill. Pototski estaba dispuesto a todo en nombre de su amada. En año 1796 con la orden del conde empezó la construcción del parque nombrado al honor de Sofía.
Inicialmente el parque dendrológico estaba pensado para que asombrara y admirara. Las cascadas artificiales, los laberintos de los caminos, el sistema de los estanques, el rio subterráneo Stiks....A lo mejor eso fue una construcción del parque más grande en Ucrania de aquella época. La amplitud de la idea, la envergadura del concepto en junto, habilidad de los constructores nos impresionan hasta hoy en día.
Uno de los lugares más bellos y misteriosos del parque es el antro de Gromova. El fue ahuecado en la roca. Atrae la atención una inscripción en la pared: “Deja aquí la memoría sobre la desgracia y acepta la felicidad. Si estás feliz, estarás más feliz.” No menos interesante es la escultura de “La Serpiente”. Según una leyenda la serpiente se tragó los pajarillos y su madre y después de eso se convirtió en la piedra. Y hoy en día ella se queda allá con la boca abierta.
Como el adorno del parque es una gran cascada de agua creada por la naturaleza y el hombre a la vez. Bajo de la cascada se puede ver un túnel. Se dicen que si una chica quiere saber cuando se case, tiene que pasar por ese túnel. Tantas gotas que caen significara en cuantos años se casará.
Cada año muchos turistas visitan el parque para disfrutar de la sinfonía del cuento. Es muy agradable de pasear por las alamedas umbrosas, sentarse cerca de los estanques, contemplar las cascadas, entrar en los antros fríos, pasear en barcos. La gente de edad puede estar sentada en los bancos cómodos, acordarse del pasado y pensar en lo sobrevivido. También hay muchas atracciones para la juventud y los niños aquí. Y los enamorados hacen una declaración amorosa en el parque como hace dos cientos años.
 Пользователь удален
Frasqui es un amigo, Marquitos, el tema es que ya no es un pibe, y le cuesta adaptarse al cambio. Hay que comprender eso. De resto, su aporte no es tan modesto como él dice, sino que es de gran importancia. Modestia a parte.
Saludos!
Y en cuanto a la puteada en si, me acuerdo algo sobre el discurso de Fontanarrosa, un GRANDE del Humor Argentino, que remató en uno de los Congresos de la RAE que fue organizado en su Rosario natal con algo así, como: "Si las malas palabras se van a seguir censurando por la Real Academia Española, voy tener que llamar al Sr. Director de dicha entidad SÓLO por Víctor" (es que el nombre completo de ese señor es Víctor García de la Concha)
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>

>>Frasquiel написал:

>>--------------

>>En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.

>>

>>¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?

>>

>>Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.

>>

>>En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.

>>

>>Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".

>>¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?

>>

>>¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!

>

>Yo, lo único que no pude comprender por más que esforzaba mi cabeza es - qué tiene que ver el Marquez en todo este pastel? A mí me han ultrajado mucho peor en este foro, sin embargo, yo sigo defendiendo mi tesis sobre que a una persona, quien tiene plena consciencia de lo que vale en realidad en esta sociedad, no se puede de ningún modo ofender con palabras, sino sólo con hechos. Por otro lado, para mí la primera señal de la vejez verdadera, y no cronológica, es cuando cualquier persona comienza a exclamar con indignación algo como:

>"Pero en nuestros tiempos la sociedad sí que era decorosa y correcta, en cambio la juventud y los modales de hoy son rotundamente execrables".

>Por dios, compañeros, de qué estamos hablando, si, el siglo pasado, por ejemplo, era el más salvaje y truculento de todos los tiempos, cuando han atropellado, torturado y exterminado directa o indirectamente una descomunal cantidad de personas inocuos de todas edades, como nunca antes en la historia. Cuando en toda Sur América era la época de proliferación de regímenes militares infrahumanos, aunqué, aparentemente, todas estas sociedades se veían puritanas y decentes. Y las enormes víctimas que han caído en esas hecatombes y sus familias qué? A, pues, no pasa nada, borrad y cuenta nueva. Y que hablar, por ejemplo, de este escandalo aparatoso, que paso en Argentina en los tiempos de dictadura militar, cuando los verdugos adoptavan a los bebes de sus víctimas, aún inconscientes por su muy corta edad y al mismo tiempo esos verdugos se comportaban como unos intachables y ejemplares caballeros en su propio entorno social. En resumidas cuentas, yo prefiero 100 veces que la gente eche toda clase de afrentas orales en los foros y de este modo se desahogan sus penas y tensiones en el mundo virtual, al fin y al cabo no pasa nada, en vez de que sean fingidamente muy amables y afables, pero al mismo tiempo, se odian y se exterminan unos a otros en la vida real.

>


>Frasquiel написал:

>--------------

>En cuanto a las palabras de Alfa y marqués.

>

>¿RESIGNACIÓN? ¿REZONGAR?

>

>Mira, Alfa, has llegado a este foro INSULTANDO a participantes del mismo sin ningún motivo aparente. Has llamado a personas educadas "pedantes" "arpías" "carácter prodrido". No has parado en fin de IRONIZAR. Nadie te ha dicho nada directamente porque EVIDENTEMENTE son más educados que tú. Estás en un foro sobre el Lenguaje, herramienta sagrada para entendimiento entre dos culturas hispano-rusa. Hemos de discutir principalmente sobre el lenguaje. ¿Por qué dices "BASTA DE REZONGAR"? Sí no te gusta lo que comento, puedes decirlo. O puedes RESIGNARTE, como bien predicas.

>

>En fin, me interesa la gente normal del foro, que es la mayoría, y mis intervenciones, modestísimas, van a ellas dirigidas.

>

>Estamos en la era de la información y comunicación inmediatas. Si los mayores NOS RESIGNAMOS en esta era con teniendo a nuestro alcance estos medios. Si nos resignamos a ese "Siempre ha sido así".

>¿Qué les vais a enseñar a VUESTROS HIJOS?

>

>¡QUÉ MODELOS Y PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA MÁS ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES!

Yo, lo único que no pude comprender por más que esforzaba mi cabeza es - qué tiene que ver el Marquez en todo este pastel? A mí me han ultrajado mucho peor en este foro, sin embargo, yo sigo defendiendo mi tesis sobre que a una persona, quien tiene plena consciencia de lo que vale en realidad en esta sociedad, no se puede de ningún modo ofender con palabras, sino sólo con hechos. Por otro lado, para mí la primera señal de la vejez verdadera, y no cronológica, es cuando cualquier persona comienza a exclamar con indignación algo como:
"Pero en nuestros tiempos la sociedad sí que era decorosa y correcta, en cambio la juventud y los modales de hoy son rotundamente execrables".
Por dios, compañeros, de qué estamos hablando, si, el siglo pasado, por ejemplo, era el más salvaje y truculento de todos los tiempos, cuando han atropellado, torturado y exterminado directa o indirectamente una descomunal cantidad de personas inocuos de todas edades, como nunca antes en la historia. Cuando en toda Sur América era la época de proliferación de regímenes militares infrahumanos, aunqué, aparentemente, todas estas sociedades se veían puritanas y decentes. Y las enormes víctimas que han caído en esas hecatombes y sus familias qué? A, pues, no pasa nada, borrad y cuenta nueva. Y que hablar, por ejemplo, de este escandalo aparatoso, que paso en Argentina en los tiempos de dictadura militar, cuando los verdugos adoptavan a los bebes de sus víctimas, aún inconscientes por su muy corta edad y al mismo tiempo esos verdugos se comportaban como unos intachables y ejemplares caballeros en su propio entorno social. En resumidas cuentas, yo prefiero 100 veces que la gente eche toda clase de afrentas orales en los foros y de este modo se desahogan sus penas y tensiones en el mundo virtual, al fin y al cabo no pasa nada, en vez de que sean fingidamente muy amables y afables, pero al mismo tiempo, se odian y se exterminan unos a otros en la vida real.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 808     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
Показать еще...