Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 89 (71 ms)
Y el príncipe vivió feliz muchos años yendo a pescar, cazar, jugar golf, fútbol, tenis, dominó... todos los días. Hacía el amor con varias amigas, tomaba muchísimas cervezas, se tiraba peos, flatos, se rascaba el poto cuando le daba la gana y fue feliz para siempre... hasta su último día que resultó ser el último para su reino también, ya que la Corte y el pueblo no reconocieron a ninguno de sus bastardos como heredero legítimo al trono por más que sus madres se esforzaban en demostrar el parecido físico y psíquico de su prole con el difunto príncipe. Se desató la batalla más cruel y despiadada por el poder derramando mucha sangre, sembrando penurias y pobreza. Los bastardos que sobrevivieron, convencidos de su "sangre azul" nunca llegaron a ser personas cabales: uno era el hazmerreír del pueblo, el otro quiso sublevarse contra sus orígenes y se marchó a revolucionar otro reino donde tras el triunfo de la revuelta popular fue colgado por sus seguidores más leales; el tercero toda su vida sufriría delirios de grandeza; el cuarto nunca ha llegado a sentir confianza y seguridad en si mismo; el quinto.....
..El Príncipe vivió feliz muchos años, dejando detrás de él un reino devastado y mucha gente infeliz.
Lo que se permitió este príncipe, solo puede hacerlo un plebeyo que no tiene tantas responsabilidades....
..El Príncipe vivió feliz muchos años, dejando detrás de él un reino devastado y mucha gente infeliz.
Lo que se permitió este príncipe, solo puede hacerlo un plebeyo que no tiene tantas responsabilidades....
Chichipio, te gusta el tema.
>Chichipio написал:
>--------------
>Un día, un hombre, al que no le gustaba el tamaño de su pene porque medía 50 cm, demasiado largo para su gusto y para el de muchas mujeres, decidió consultar a una bruja para que le ayudara en su problema.
>La hechicera, después de pensarlo mucho, dijo:
>- "Vete al bosque. Allí conocerás a una rana que está en el lago. Pregúntale si quiere casarse contigo. Si contesta “no”, tu mejor parte disminuirá 10 cm, pero si te dice “si”, crecerá 10 cm!!.
>El hombre se pone en marcha. Llega al bosque, se encuentra a la rana y le pregunta …
>-Oye rana!... quieres casarte conmigo?
>La rana le responde: "NO"
>El hombre, muy contento, vuelve a casa a medírselo: 40 cm.
>Pero como no está satisfecho, decide volver al bosque:
>-Eh, rana! .. ¿quieres casarte conmigo?
>Otra vez la rana le responde, ya algo impaciente : ¡NO!...
> El hombre, muy contento, vuelve a casa, y por supuesto se lo mide otra vez: ahora 30 cm!.
>Se dice a si mismo que lo mejor sería si midiera 20 cms…
>De nuevo se dirige hacia el bosque y muy seguro de sí mismo pregunta:
>-¡Eh, rana! ¿quieres casarte conmigo?
>La rana, que estaba harta de tanta insistencia, le dice: Estás sordo o qué?... Te lo he dicho ya varias veces…
> NO, NO y NO
>Nunca juegues con la paciencia de los demás!!...
>
>Chichipio написал:
>--------------
>Un día, un hombre, al que no le gustaba el tamaño de su pene porque medía 50 cm, demasiado largo para su gusto y para el de muchas mujeres, decidió consultar a una bruja para que le ayudara en su problema.
>La hechicera, después de pensarlo mucho, dijo:
>- "Vete al bosque. Allí conocerás a una rana que está en el lago. Pregúntale si quiere casarse contigo. Si contesta “no”, tu mejor parte disminuirá 10 cm, pero si te dice “si”, crecerá 10 cm!!.
>El hombre se pone en marcha. Llega al bosque, se encuentra a la rana y le pregunta …
>-Oye rana!... quieres casarte conmigo?
>La rana le responde: "NO"
>El hombre, muy contento, vuelve a casa a medírselo: 40 cm.
>Pero como no está satisfecho, decide volver al bosque:
>-Eh, rana! .. ¿quieres casarte conmigo?
>Otra vez la rana le responde, ya algo impaciente : ¡NO!...
> El hombre, muy contento, vuelve a casa, y por supuesto se lo mide otra vez: ahora 30 cm!.
>Se dice a si mismo que lo mejor sería si midiera 20 cms…
>De nuevo se dirige hacia el bosque y muy seguro de sí mismo pregunta:
>-¡Eh, rana! ¿quieres casarte conmigo?
>La rana, que estaba harta de tanta insistencia, le dice: Estás sordo o qué?... Te lo he dicho ya varias veces…
> NO, NO y NO
>Nunca juegues con la paciencia de los demás!!...
>
Dos palomas
Dos palomas yo vi que se encontraron
cruzando los espacios
y al resbalar sus alas se tocaron...
Cual por magia tal vez, al roce leve
las dos se estremecieron,
y un dulce encanto, indefinible y breve,
en sus almas sintieron.
Y torciendo su marcha en un momento
al contemplarse solas,
se mecieron alegres en el viento
como un cisne en las olas.
Juntáronse y volaron
unidas tiernamente,
y un mundo nuevo a su placer buscaron
y otro más puro ambiente.
Y le hallaron al fin, y el nido hicieron
en blanda cama de azucena y rosas,
y en ella se adurmieron
con las libres y blancas mariposas.
Y al despertar sus picos se juntaron,
y en la aurora luciente
sus caricias de amor se retrataron
como sombra riente.
Y en nubes de oro y de zafir bogaban
cual ondulante nave
en la tranquila mar, y se arrullaban
cual céfiro süave.
Juntas las dos al declinar del día
cansadas se posaban,
y aun los besos el aura recogía
que en sus picos jugaban.
Y así viviendo inmarchitables flores
sus días coronaron,
y nunca los amargos sinsabores
sus delicias turbaron.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡Felices esas aves que volando
libres en paz por el espacio corren
de purísima atmósfera gozando!
Rosalía de Castro
Dos palomas yo vi que se encontraron
cruzando los espacios
y al resbalar sus alas se tocaron...
Cual por magia tal vez, al roce leve
las dos se estremecieron,
y un dulce encanto, indefinible y breve,
en sus almas sintieron.
Y torciendo su marcha en un momento
al contemplarse solas,
se mecieron alegres en el viento
como un cisne en las olas.
Juntáronse y volaron
unidas tiernamente,
y un mundo nuevo a su placer buscaron
y otro más puro ambiente.
Y le hallaron al fin, y el nido hicieron
en blanda cama de azucena y rosas,
y en ella se adurmieron
con las libres y blancas mariposas.
Y al despertar sus picos se juntaron,
y en la aurora luciente
sus caricias de amor se retrataron
como sombra riente.
Y en nubes de oro y de zafir bogaban
cual ondulante nave
en la tranquila mar, y se arrullaban
cual céfiro süave.
Juntas las dos al declinar del día
cansadas se posaban,
y aun los besos el aura recogía
que en sus picos jugaban.
Y así viviendo inmarchitables flores
sus días coronaron,
y nunca los amargos sinsabores
sus delicias turbaron.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡Felices esas aves que volando
libres en paz por el espacio corren
de purísima atmósfera gozando!
Rosalía de Castro
El paro juvenil en España.
Madrid, España. - Cansados del sistema político reinante y ante un futuro incierto, miles de jóvenes españoles protestan desde el lunes, cuando España se alista para las elecciones el próximo domingo en una competencia entre los tres principales partidos políticos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Popular (PSOE) e Izquierda Unida (CUI).
Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
Compendio de diferentes fuentes.
Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
Compendio de diferentes fuentes.
Spanish Language Route (en español Ruta de la Lengua Española), una aventura gráfica en 3D
http://www.rtve.es/noticias/20130415/una-aventura-grafica-permite-aprender-espanol-camino-santiago/640065.shtml
El viaje a la Edad Media y a parte del Siglo de Oro español (el siglo XVI) con soporte multimedia en 3D comienza con el robo del diario de Cervantes. El usuario, que puede acceder al juego en su propia lengua, como inglés, francés o ruso, por ejemplo, tiene que escoger un aspecto (avatar) y comenzar una aventura por el Camino de Santiago.
La aventura gráfica estará disponible en septiembre de 2013 con una versión beta gratuita y distintas opciones de pago.
Millones de estudiantes de español
Según ha explicado a RTVE.es el director de la consultora Hazel, Eugenio Gracia, quien está llevando a cabo el proyecto junto a la agencia Every View, observaron que había un "mercado creciente" de estudiantes de español. Según recoge el anuario 2012 del Instituto Cervantes unos 18 millones de alumnos estudian español en el mundo.
Por tanto, decidieron unir "creatividad, cultura y aprendizaje" y poner en marcha un curso de español que tuviera en cuenta la lengua madre del alumno al mismo tiempo que aprendía de forma lúdica.
El proyecto de Spanish Language Route está formado por un equipo de unos 30 profesores que enseñan idiomas extranjeros y unos 20 creativos entre diseñadores y desarrolladores. La catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense, Rocío Oviedo, es la encargada de la metodología original y también ha participado la Universidad de Alcalá de Henares en el desarrollo y ejecución de la aventura gráfica.
El viaje a la Edad Media y a parte del Siglo de Oro español (el siglo XVI) con soporte multimedia en 3D comienza con el robo del diario de Cervantes. El usuario, que puede acceder al juego en su propia lengua, como inglés, francés o ruso, por ejemplo, tiene que escoger un aspecto (avatar) y comenzar una aventura por el Camino de Santiago.
La aventura gráfica estará disponible en septiembre de 2013 con una versión beta gratuita y distintas opciones de pago.
Millones de estudiantes de español
Según ha explicado a RTVE.es el director de la consultora Hazel, Eugenio Gracia, quien está llevando a cabo el proyecto junto a la agencia Every View, observaron que había un "mercado creciente" de estudiantes de español. Según recoge el anuario 2012 del Instituto Cervantes unos 18 millones de alumnos estudian español en el mundo.
Por tanto, decidieron unir "creatividad, cultura y aprendizaje" y poner en marcha un curso de español que tuviera en cuenta la lengua madre del alumno al mismo tiempo que aprendía de forma lúdica.
El proyecto de Spanish Language Route está formado por un equipo de unos 30 profesores que enseñan idiomas extranjeros y unos 20 creativos entre diseñadores y desarrolladores. La catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense, Rocío Oviedo, es la encargada de la metodología original y también ha participado la Universidad de Alcalá de Henares en el desarrollo y ejecución de la aventura gráfica.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Carlos, y dónde está la partícula temporal en tu ejemplo, que no la veo.
Perdón, no había visto esto. No obstante no entiendo qué querés decir por "partícula temporal", ¿se trata de adverbios? Por ejemplo: "Hubiera venido ayer, pero no pudo".
Para el presente del subjuntivo la existe la posibilidad de expresar el presente, como el futuro. Cuando decimos, afirma Samuel Gili Gaya, 'no creo que hablen' lo mismo podemos referirnos a que no creemos que la acción de hablar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero".
Para el imperfecto, el mismo autor nos dice: "La significación moderna más general de las formas cantara y cantase pordría definirse del modo siguiente: El imperfecto de subjuntivo expresa una acción pasada, presente o futura, cuyos límites temporales no nos interesan. Corresponden principalmente al pretérito absoluto, al pretérito imperfecto y la futuro hipotético de indicativo: En 'Deseaba que me escribiese, la acción de escribir parte del pasado 'deseaba' y marcha hacia el futuro, sin que nos importe señalar el momento pasado, presente o futuro en que se realice el acto de escribir".
"Su diferencia esencial con el presente de subjuntivo consiste en que éste expresa acción necesariamente presente o futura, pero no pretérita. En cambio la acción del imperfecto de subjuntivo puede realizarse en cualquier tiempo. Ejemplos:
* Me alegré de que no hablara o hablase (pretérito)
* Convendría que vinieras o vinieses (futuro)
* ¡Ojala llegaran o llegasen! (presente y futuro)
* Le han rogado que hablara o hablase (pretérito, presente y futuro).
"El significado temporal depende enteramente de su relación en la oración y de la intención del que habla".
>--------------
>Carlos, y dónde está la partícula temporal en tu ejemplo, que no la veo.
Perdón, no había visto esto. No obstante no entiendo qué querés decir por "partícula temporal", ¿se trata de adverbios? Por ejemplo: "Hubiera venido ayer, pero no pudo".
Para el presente del subjuntivo la existe la posibilidad de expresar el presente, como el futuro. Cuando decimos, afirma Samuel Gili Gaya, 'no creo que hablen' lo mismo podemos referirnos a que no creemos que la acción de hablar se esté produciendo ahora, como a que no se producirá en tiempo venidero".
Para el imperfecto, el mismo autor nos dice: "La significación moderna más general de las formas cantara y cantase pordría definirse del modo siguiente: El imperfecto de subjuntivo expresa una acción pasada, presente o futura, cuyos límites temporales no nos interesan. Corresponden principalmente al pretérito absoluto, al pretérito imperfecto y la futuro hipotético de indicativo: En 'Deseaba que me escribiese, la acción de escribir parte del pasado 'deseaba' y marcha hacia el futuro, sin que nos importe señalar el momento pasado, presente o futuro en que se realice el acto de escribir".
"Su diferencia esencial con el presente de subjuntivo consiste en que éste expresa acción necesariamente presente o futura, pero no pretérita. En cambio la acción del imperfecto de subjuntivo puede realizarse en cualquier tiempo. Ejemplos:
* Me alegré de que no hablara o hablase (pretérito)
* Convendría que vinieras o vinieses (futuro)
* ¡Ojala llegaran o llegasen! (presente y futuro)
* Le han rogado que hablara o hablase (pretérito, presente y futuro).
"El significado temporal depende enteramente de su relación en la oración y de la intención del que habla".
Preparar una barbacoa para el 8 de marzo
Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una barbacoa, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha…
1) La mujer compra la comida.
2) La mujer hace la ensalada, prepara la verdura y el postre.
3) La mujer prepara la carne para la barbacoa, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y la lleva al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la barbacoa con una cerveza en la mano.
Ahora el punto culminante de la actividad:
4) EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA PARRILLA DE LA BARBACOA.
5) Siguen más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior.
6) La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.
7) Él le agradece esta información vital y aprovecha para pedirle otra cervecita mientras se ocupa de la emergencia.
Y ahora… otro momento culminante!!!!!
8 ) EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA BARBACOA Y SE LA DA A LA MUJER.
9) Más trabajos rutinarios: la mujer coloca los platos, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas y las salsas y lleva todo a la mesa.
10) Después de la comida, la mujer quita la mesa, friega los platos y… otro momento importante!!!:
11) TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLENDIDA COMIDA.
12) El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar. Cuando ve que ella se mosquea, llega a la conclusión de que no hay manera de entender a las mujeres.
Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una barbacoa, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha…
1) La mujer compra la comida.
2) La mujer hace la ensalada, prepara la verdura y el postre.
3) La mujer prepara la carne para la barbacoa, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y la lleva al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la barbacoa con una cerveza en la mano.
Ahora el punto culminante de la actividad:
4) EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA PARRILLA DE LA BARBACOA.
5) Siguen más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior.
6) La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.
7) Él le agradece esta información vital y aprovecha para pedirle otra cervecita mientras se ocupa de la emergencia.
Y ahora… otro momento culminante!!!!!
8 ) EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA BARBACOA Y SE LA DA A LA MUJER.
9) Más trabajos rutinarios: la mujer coloca los platos, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas y las salsas y lleva todo a la mesa.
10) Después de la comida, la mujer quita la mesa, friega los platos y… otro momento importante!!!:
11) TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLENDIDA COMIDA.
12) El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar. Cuando ve que ella se mosquea, llega a la conclusión de que no hay manera de entender a las mujeres.
¿Tendrán calado las nuevas normas de Ortografía en España
A partir de ahora, quienes escriban "guion" y truhan" con tilde cometerán falta de ortografía. Sí podrá ponerse acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos, según se desprende de la nueva edición de la Ortografía, presentada hoy.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.
Какой ужас, девочки. Нееее, я туда не хочу. Al Caribe, al Caribe.
>- Wisatawan - escribe:
>--------------
>Madrid, España. - Cansados del sistema político reinante y ante un futuro incierto, miles de jóvenes españoles protestan desde el lunes, cuando España se alista para las elecciones el próximo domingo en una competencia entre los tres principales partidos políticos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Popular (PSOE) e Izquierda Unida (CUI).
>
>Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
>
>“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
>
>Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
>
>Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
>
>Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
>
>Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
>
>Compendio de diferentes fuentes.
>
>- Wisatawan - escribe:
>--------------
>Madrid, España. - Cansados del sistema político reinante y ante un futuro incierto, miles de jóvenes españoles protestan desde el lunes, cuando España se alista para las elecciones el próximo domingo en una competencia entre los tres principales partidos políticos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Popular (PSOE) e Izquierda Unida (CUI).
>
>Las marchas se desarrollaron en 50 ciudades del país, con una participación tan amplia, que los medios de prensa no pudieron ocultarlas, mientras en Madrid la policía arremetió contra los jóvenes reunidos en la céntrica Puerta del Sol.
>
>“No somos mercancías en manos de políticos y banqueros” y “Vuestra crísis no la pagaremos, puesto que el desempleo se acerca a cinco millones de población activa" fueron algunas de las consignas enarboladas en las manifestaciones de miles de personas en toda España.
>
>Desconcertados por las protestas, los partidos políticos están tratando de sacar provecho culpando a sus rivales de la crisis, mientras los manifestantes están convocando a no votar en las elecciones del 22 de mayo.
>
>Es una vergüenza que la tasa de desempleo juvenil en España alcanzó el 43,5% en febrero de 2011, la más elevada de Europa, según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de datos publicados por Eurostat. El informe muestra que uno de cada dos jóvenes no tiene empleo, frente al 20,4% de promedio europeo.
>
>Según diferentes fuentes, el paro está alrededor del 21 %, posiblemente el mayor de Europa.
>
>Думайте, девочки, куда Вы едете. В России живется лучше!!!
>
>Compendio de diferentes fuentes.
>
Gracias a la vida
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<>
(Violeta Parra, 1964/65)
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado,
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
“Madre,”, “amigo,” “hermano,” y los alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón, que agita su marco.
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo.
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Una voz impresionante y un canto maravilloso que por desgracia no había conocido antes.
Un usuario de YOUTUBE escribió esto:
<
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз