Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 8 (28 ms)
¿Quién tiene razón y por qué?
He escuchado esta mañana, mientras me tomaba una café, cómo una mujer replicaba a otra, por cuestiones morfológicas. También en los cafés se producen sanas controversias sobre los rudimentos del español. La aludida había reprendido a su hijo:
"... y no llores más, ¿no ves que eres la niña de mis ojos?".
"¿Por qué llamas niña a tu hijo?"
"No tiene nada que ver con niños y niñas. Es una expresión hecha. Se refiere a la pupila del ojo"
"Ya, pero sólo para niñas, o mujeres. Ha sonado mal."
Polémica muy resumida porque duró más treinta minutos y fue muy graciosa.
Los diccionarios inversos (reversos) /обратный/ o de terminaciones, se usan por los interesados en la rima de las palabras, en los juegos, en diferentes investigaciones y sirven para describir matizadamente diferentes estructuras morfológicas dentro del lenguaje escrito. MULO, EMULO, POMULO, ANULO. Es un modo de presentar las palabras en la enseñanza de una lengua extranjera con muy buenos resultados.
Este tipo de diccionario data del Siglo XVI y no se debe confundir con el diccionario de rimas.
Los primeros diccionarios de terminaciones del español no fueron editados en España. Se editaron en EE.UU., Suecia y Canadá. Saludos.
 Condor
>Помогите перевести: hijx
Это hijo (сын) и hija (дочь) одновременно. Однако RAE порицает такое правописание:
Libro de estilo de la lengua española: según la norma panhispánica, Real Academia Española, Editorial Espasa, 2018
GÉNERO: MASCULINO Y FEMENINO
3. *l@s niñ@s, *les niñes, *lxs niñxs. No se considera válido el uso de la arroba, la e o la x para hacer referencia a los dos sexos: *l@s niñ@s, *les niñes, *lxs niñxs. Estos recursos contravienen las reglas gráficas y morfológicas del español. No se rechaza, en cambio, el uso de la barra (► O-174, b) o el del paréntesis si el desdoblamiento se considera indispensable en algún contexto: Queridos/as amigos/as o Queridos(as) amigos(as). Aun así, el abuso de este recurso hace que los textos resulten confusos. Debe evitarse asimismo la coordinación de artículos en estos contextos: los y las alumnas (► G-181, b).
(*) – Знак указывающий на неправильность правописания.
KIBUTZ
‘Colonia agrícola israelí de producción y consumo comunitarios’. La voz hebrea se ha adaptado al español a partir de la forma inglesa kibbutz o francesa kibboutz, pero simplificando la doble consonante; por tanto, deben evitarse en español las grafías que mantienen el grupo -bb- etimológico. Es invariable en plural, pues el añadido de una -s (kibutzs) conformaría una secuencia impronunciable en español: «Danzando para adultos en uno de los kibutz» (Fux Danza [Argentina, 1992]). No deben aplicarse en español reglas morfológicas de otras lenguas, por lo que no se admite el plural kibutzim, que presenta la terminación propia del hebreo para formar el plural de los sustantivos masculinos.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
A unos les puede sonar mal porque desconocen que es una locución que hace referencia a la pupila del ojo y tienen la imagen de una niña. Como es un nombre epiceno no puede cambiar de género y sólo podemos decir "niña de mis ojos" independientemente de que el referente sea masculino o femenino.
Para evitar problemas puede usarse la locución citada por Elena: "Ser mi ojito derecho", pero "él, ellos... etc., son la niña de mis ojos" es igualmente correcto.
>Barcelona escribe:

>--------------

>He escuchado esta mañana, mientras me tomaba una café, cómo una mujer replicaba a otra, por cuestiones morfológicas. También en los cafés se producen sanas controversias sobre los rudimentos del español. La aludida había reprendido a su hijo:

>

>"... y no llores más, ¿no ves que eres la niña de mis ojos?".

>"¿Por qué llamas niña a tu hijo?"

>"No tiene nada que ver con niños y niñas. Es una expresión hecha. Se refiere a la pupila del ojo"

>"Ya, pero sólo para niñas, o mujeres. Ha sonado mal."

>

>Polémica muy resumida porque duró más treinta minutos y fue muy graciosa.

>

Como latinoamericano tiendo a ponerle acento a estos ‘qué’, pero no es lo que dice la Academia. Tu argumento no es estrictamente gramatical, tiene algo de casuístico, en el sentido de que se refiere a este caso., en especial. Pero ¿qué hacemos cuando el que en cuestión no significa cuánto? Por ejemplo, “Al llegar sabrás que cuarto te han reservado”.
Por otro lado, como te dije pienso que hay una tendencia a poner la tilde. Es posible que el sentimiento lingüístico de los que lo hacen, los obliga a diferenciar la semántica de estos ‘que’ de los otros. En otras lenguas existe diferencia morfológica, por ejemplo en francés. En francés usan en este tipo de oraciones, ‘quel, quels, quelle, quelles’, en vez de ‘que’.
No tengo ahora presente, ni nunca estudié con el debido detenimiento el latín, que en la famosa lengua madre haya existido alguna diferecia formal y que esta distinción provenga desde allí. En todo caso, siento que existe una diferencia semántica, que no se trata de simples relativos.
>Fran escribe:

>--------------

>No estoy de acuerdo con que la palabra “que” no tenga valor interrogativo indirecto en la frase en cuestión (equivale a cuánto). Yo opino que sí lo tiene y que por lo tanto debería escribirse con tilde, tal como dijo Yelena:

>

>- “Sabrá con qué sueldo puede contar”.

>

>Sí que tendría un valor puramente relativo, y por lo tanto se escribiría sin tilde, en las frases siguientes:

>

>- “No estoy de acuerdo con que la palabra “que” no tenga valor…”.

>- “La ropa con que (con la que) se viste es muy cara”.

>

>De todas formas, insisto en que esto es sólo una opinión, puedo estar equivocado.

>

>Saludos cordiales a todos.

>


>Andrey Moai написал:

>--------------

>Значит глагольную конструкцию estar llevando можно употреблять в зависимости от времени?:

>está llevando adelante

>estaba llevando adelante

>estuvo llevando adelante

>estará llevando adelante

>ha estado llevando adelante

>había estado llevando adelante

>hubo estado llevando adelante

>habrá estado llevando adelante

>esté llevando adelante

>estuviera (estuviese) llevando adelante

>estuviere llevando adelante

>haya estado llevando adelante

>hubiera (hubiese) estado llevando adelante

>hubiere estado llevando adelante

>ESTARÍA LLEVANDO ADELANTE - КАК В ДАННОМ СЛУЧАЕ

>habría estado llevando adelante

>

>

Нужно, вначале, чётко представлять себе, что, собственно, представляет из себя в испанском языке "perífrasis verbal" и уже потом отплясывать от этого. Неплохое и подробное объяснение на испанском есть в Википедии:
http://es.wikipedia.org/wiki/Perífrasis_verbal
Основное, что нужно усвоить:
1. Глагольный перифраз состоит из двух глаголов: вспомогательного и основного
2. Вспомогательный глагол в этом случае несёт, как правило, не смысловую нагрузку, а указывает на спряжение всей конструкции, т.е. он может изменяться, в том числе, и по временам.
Un sintagma de tiempo (o sintagma temporal) es un tipo de sintagma generalizado en que el núcleo del mismo no es una categoría léxica sino una núcleo de inflexión temporal (categoría funcional). Cuando existen verbos auxiliares se admite que dicho auxiliar ocupa la posición del núcleo de inflexión temporal.
Perífrasis verbales en español
La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.
La forma conjugada transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
La forma no conjugada, no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.
Что касается перифразы "estar llevando", то она, как ни странно, существует, хотя Кондор и меня, вначале, сбил и заставил в этом сомневаться, и означает она не что иное, как:
Переносить что-либо в данный момент. Причём переносить можно как в буквальном, так и в переносном смысле.
Estoy llevando este libro al despacho de mi profesora - Несу эту книжку в кабинет (моей) училки.
¿CÓMO ESTÁIS LLEVANDO? - как вы переносите(чувствуете себя) что-либо в данный момент?

>Дон Пикотиéссо написал:

>--------------

>Aquí no hay nada que discutir porque todo esta explicito en RAE:

>La última pregunta mía era:

>

>Но здесь, по моему мнению, интереснее даже не это, а другое, какая разница между фразами:

>

>El coronel se había olvidado del entierro.

>El coronel había olvidado el entierro.

>

>Что вы думаете на этот счёт?

>

>Pues, hombre, la RAE dice muy claro sobre la materia:

>

>olvidar(se). ‘Dejar de tener en la memoria algo o a alguien’, ‘dejar de tener afecto a alguien o algo’ y ‘no tener en cuenta algo o a alguien’. En el español general culto este verbo admite distintas construcciones:

>

>a) Como transitivo, con sujeto de persona y un complemento directo que expresa lo olvidado (olvidar [algo o a alguien]): «Matamoros Moreno había olvidado al asistente. ¿Lo había olvidado?» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «No olvide arroparse bien» (Donoso Casa [Chile 1978]); «Andrés olvidó que tenía partido» (Mastretta Vida [Méx. 1990]); «¿Has olvidado dónde estamos?» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). Cuando significa ‘dejar [algo] en un sitio por descuido’, además del complemento directo, puede llevar opcionalmente un pronombre átono concertado con el sujeto: «Me olvidé la llave» (Daulte Noche [Arg. 1994]).

>

>b) Como intransitivo pronominal, con sujeto de persona y un complemento introducido por de, que expresa lo olvidado (olvidarse de algo o alguien): «Creía que ya me había olvidado de aquella mujer» (Quintero Danza [Ven. 1991]); «No se olvide de pedirle un aumento a su señor padre» (Bayly Días [Perú 1996]); «Me olvidé de que existía el Museo del Prado» (Galeano Días [Ur. 1978]); «Me olvido de dónde están las cosas» (Montero Trenza [Cuba 1987]). Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me olvidé que..., Me olvido dónde...), se recomienda mantenerla en el habla esmerada.

>

>c) Es también correcta la construcción intransitiva pronominal olvidársele algo a alguien, en la que el sujeto es lo olvidado y la persona que olvida se expresa mediante un complemento indirecto: «Se le olvidaron [a mi madre] sus otros hijos» (Rossi María [C. Rica 1985]); «Se les olvidó borrar el letrero» (Serrano Vida [Chile 1995]); «¿Ya se te olvidó que te estamos haciendo el favor de tenerte aquí?» (Victoria Casta [Méx. 1995]). Es incorrecto anteponer la preposición de al sujeto (→ dequeísmo, 1a): Se me olvida de que...

En todo esto que has citado, no indica en ningún lugar que el verbo "olvidar" contenga el tiempo del evento olvidado. Por ejemplo, "me había olvidado de la cita", la cita aún no ha ocurrido, sino que va a ser dentro de unas horas, pero me había olvidado y cuando iba a anotar en mi agenda otra actividad, me di cuenta que me había olvidado de ella.
O sea que esta cita es futura. ¿Es esto lo que dices que es imposible, es esto lo que no contemplan las citas que nos has traído? Y en el ejemplo citado por Violette, el entierro es, en el momento de los redobles, futuro.
O sea mi estimado Marqués, es salirse del tema traer ejemplos que no tienen la misma estructura morfológica y semántica del ejemplo abordado. No obstante: "había olvidado la cita, pero al ver mi agenda, me di cuenta que esta tarde, dos horas después, iba a verte". O sea que la semántica del complemento, en este caso, es importante, pues "entierro", "cita", "conferencia», «espectáculo", etc. son complementos cuya semántica tiene la posibilidad de suceder, de tener lugar en el tiempo. Mientras que las llaves de tu ejemplo no tienen este rasgo.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 359     4     0    68 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 499     0     0    92 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 4 раз
Показать еще...