Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 277 (61 ms)
 Fran
Ya que aquí se ha hablado de los bosques de Asturias, y también de los duendes, aquí os copio un extracto acerca de los bosques de mi tierra:
“Más del 30 por ciento del territorio del Principado está cubierto por bosques. Un buen número de éstos son autóctonos, y en la mayoría de los casos presentan un grado de conservación y regeneración notables. Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme riqueza biológica, poblados por árboles centenarios, osos o urogallos.
Entre las masas forestales más representativas de nuestra comunidad, descubrimos hayedos, robledales, abedulares, carbayeras, encinares, bosques de ribera o alcornocales.
No debemos desanimarnos ante la niebla o el “orbayu”, ni siquiera ante el aspecto fantasmagórico que a menudo presentan estos lugares, pues un bosque sin humedad ni silencio no podría llamarse así. Su encanto radica en su climatología propia, en su aislamiento. Lo mejor es usar ropa y calzado adecuado para recorrerlos, incluido un chubasquero, y así conocer de primera mano el reino de “busgosu”, el espíritu del bosque, que según la representación tradicional tiene dos cuernos retorcidos en la cabeza y patas de cabra. Vaga a través del bosque, nos acompaña, y de paso hace las veces de protector de árboles y animales, llegando a protegerlos de cazadores, leñadores o turistas temerarios.
Dos de los bosques más populares de Asturias son:
-Bosque de Muniellos: Es la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado.
-Parque Natural de Redes: Se le ha otorgado el título de Reserva Natural, también el de Reserva de la Biosfera, y es que sus impresionantes arboledas, su naturaleza virgen, y la inapreciable manipulación del medio por los hombres y mujeres que lo habitan, bien merece un galardón así. Su superficie es de 376,2 Km2.”
Para más información, véase:
http://www.desdeasturias.com/turismo_asturias/bosques_de_asturias/index.asp
CONTRA LOS CLONES DE TODAS LAS IGLESIAS
Publicado en la prensa española:
El obispo de la localidad mexicana de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, afirmó que "ante la actual invasión de ero-tismo no es fácil mantenerse fiel en el celibato ni en el respeto a los niños", informó hoy la prensa local.
"En internet hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto y puro, no sólo el sacerdote, también en el matrimonio es difícil", insistió Arizmendi.
"Os felicito por no haber denunciado a un sacerdote a la Administración civil. Lo has hecho bien y estoy encantado de tener un compañero en el episcopado que, a los ojos de la historia y de todos los obispos del mundo, habría preferido la cárcel antes que denunciar a su hijo sacerdote".
Estas palabras, cuya autenticidad ha sido confirmada por el Vaticano, fueron escritas por el cardenal colombiano Darío Castrillón en 2001 en una carta dirigida a un obispo francés. En la misiva, le felicitaba por no haber denunciado ante las autoridades civiles a uno de los sacerdotes de su diócesis, que supuestamente cometió abusos se-xua-les contra menores.
Estas declaraciones se suman a las de Tarcisio Bertone quien vinculó la pederastia con la homo-se-xua-lidad, ante el elevado número de casos de pederastia cometidos por sacerdotes .
Durante la LXXXIX Asamblea de la Conferencia del Episcopado mexicano (CEM), que terminó el jueves, el prelado de la localidad situada en el estado de Chiapas agregó que "el problema de pederastia clerical debe ser una llamada de atención para toda la sociedad".
"Hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto"
"Es muy difícil para un sacerdote mantenerse casto y célibe cuando hay tanto incentivo en sentido contrario. No queremos rehuir nuestra responsabilidad, pero toda la sociedad tiene que revisarse", dijo el obispo.
Cuando hay un "libertinaje se-xu-al generalizado", afirmó Arizmendi, "es más común que haya casos de pederastia, no sólo clerical". El obispo explicó que "hay muchos casos en la propia familia, en las escuelas y otros ambientes".
Como nos gusta hacer cuentos. Faltan los cuentos del especialista soviético en Cuba. Ellos le llamaban especialistas, pero eran acesores. Y todos saben a qué se dedicaban. No a trapichear como unos infelices ayudándose mutuamente con los cubanos. Sencillamente se hacía propaganda del tío Lenin. Cuentos y más cuentos.
>Vladimir Krotov написал:

>--------------

>

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.

>>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.

>

>¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.

>

>Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.

>Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.

>

>

2. El complemento directo.
Esta función no es libremente permutable, ya que ha de ocupar la posición posverbal y deja como referente, cuando se considera cono un morfema objetivo(pronombre personal átono) que indica el género y el número del sustantivo "elidido". Habrá morfemas objetivos cuando aparezca el artículo:
Pistachos, no compré
Los pistachos, no los compré
Esto es válido mientras el complemento directo ocupe la posición prenuclear, pero si aparece pospuesto, el morfema objetivo podrá sustituir tanto a un sustantivo con artículo como a otro sin él:
Compré pistachos = los compré
Compre los pistachos = los compré
Es importante el hecho de que el sustantivo esté en singular o en plural. En plural, se permite casi todo; en singular hay mayores restricciones:
Trajo el libro
Trajo libro(?)
Trajo los libros
Trajo libros
En la función de complemento directo la diferencia medible=contable se relaja; que no suele ocurrir en las restantes funciones.
En plural, tanto los sustantivos continuos como los discontinuos pueden aparecer con o sin artículo:
Trajeron libros a la biblioteca
Trajeron los libros a la biblioteca
Derramaron aguas en la mesa
Derramaron las aguas en la mesa.
En singular esto no sucede porque interviene la subcategoría del sustantivo, y tambien el verbo:
Trajo el paquete
Trajo paquete(incorrecto)
Compró fruta
Compró la fruta
Importante es el verbo que se utilice, por ejemplo, tener ofrece más posibilidades que soportar:
Tiene trabajo
Tiene el trabajo
Soporta trabajo(incorrecto)
Soporta el trabajo.
Asimismo, la prewsencia de un complemento reflexivo exija la presentación del artículo:
Juan bebe vino
Juan se bebe vino(incorrecto)
Juan se bebe el vino
Juan come melón
Juan se come melón(incorrecto)
Juan se come el melón
La presencia de la preposición con valor diacrítico en la función de complemento directo, también, exige la presentación del artículo o unidad conmutable por él( o la inversa):
Persigue al ladrón
Persigue a los ladrones
Persigue a ladrón(incorrecto)
Persigue a ladrones(incorrecto)
En el ultimo ejemplo podríamos encontrar con una frase aceptable si se añade un complemento del nombre al sustantivo ladrones:
Persigue a ladrones comunes
Adviértase también lo que sucede en casos como:
Busco criada
Busco a la criada
Busco la criada(incorrecto)
Este último sólo sería posible si añadimos Busco la criada que me conviene
(continua)
EMPANADAS DE CEBOLLA Y QUESO
Perú es uno de los países de América del Sur que ha conservado infinidad de tradiciones interesantes para el europeo estudiosos de sus costumbres y del idioma español. Una de los lugares más típicos de Perú es el mercado dominical de Písac, que se ha convertido en un verdadero imán turístico y en un lugar de encuentro cultural. Fui testifo de cómo hasta aquí llegan campesinos y artesanos de las comunidades vecinas ofreciendo telas, vasijas, toritos de Pucará y joyas de plata, que atraen a una multitud de turistas.
Del mismo modo los pobladores de las comunidades de Písac conviven con los usos del mercado moderno y las costumbres ancestrales del intercambio y la reciprocidad. Y, por encima de todo, se vive ese ambiente festivo tan característico de las ferias andinas.
Para mí fue una experiencia fascinante pasar la noche anterior a la feria, en Písac, y madrugar para asistir al despertar del pueblo y a la llegada de los vendedores.
Las faenas se inician cerca de las 5:30 de la mañana, luego de que las campanas de la iglesia alboroten la quietud del valle. La plaza se va poblando de hombres y mujeres que llegan a pie cargando sus productos: fresquísimas cebollas, choclitos del Urubamba, frutas de Quillabamba, una inmensa variedad de papas de la zona y un gran número de frutas cuyo nombre desconozco.
Antes de iniciar las ventas e intercambios, los mercaderes elevan una oración para que la venta del día les sea provechosa. Usted podrá observar que la venta de alimentos se sitúa en la esquina derecha, mirando hacia la plaza. Allí, los artesanos y hasta las vivanderas, tienden sus mercancías en el piso. Todos parecen tener su ubicación en medio de la improvisación del mercado.
La particularidad del mercado de Písac es que sus comerciantes no sólo venden sino que también INTERCAMBIAN productos. Por ejemplo, aquellos que viven en las tierras altas se abastecen de los productos de las tierras cálidas y viceversa.
El visitante realmente goza de un panorama agradable desde tempranas horas. Aún cuando no amanece, es grato toparse con el aroma del pan recién horneado. Pero el pan que se prepara en Písac posee características especiales. Algunos expertos dicen que es debido al famoso horno de Písac, hecho de barro y relativamente grande.
De otro lado, las empanadas de cebolla y queso hacen su aparición a partir de las once de la mañana, cuando ya la calle se ha vuelto intransitable. Irse sin probar estas delicias sencillas, es casi un pecado mortal.
 Пользователь удален

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.

>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.

¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.

 Condor
Para que nos riamos otra vez
Queridísima esposa:

En virtud de que hablar contigo es prácticamente imposible(nunca te callas) me he visto en
la imperiosa necesidad de informarte mediante esta carta, de la siguiente incorformidad:

* Durante el último año he intentado hacer el amor contigo 315 veces.

* Tuve éxito en sólo 36 veces, o sea, una vez cada 10 días.

* Lo que sigue es una lista con los motivos por los que fracasé el mayor número de veces:
Despertaremos a los niños:....12 veces
Es muy temprano:..............17 veces
Estoy demasiado cansada.......33 veces
Es demasiado tarde............11 veces
Hace demasiado calor..........18 veces
Te hiciste la dormida.........39 veces
Hace demasiado frío...........22 veces
Me duele la cabeza............27 veces
No me he lavado los dientes...10 veces
No me siento bien..............8 veces
Quiero ver la tele............16 veces
No me he bañado...............13 veces
Me esta bajando...............12 veces
Tengo ganas de hacer pi-pi....15 veces

* Ahora, de las 36 veces que tuve éxito, el resultado no fue siempre satisfactorio, porque:
6 veces permaneciste ahí acostada simplemente
4 veces me dijiste que me diera prisa para terminar
7 veces tuve que despertarte para decirte que había terminado;
1 vez me asusté porque creí haberte hecho daño, ya que te levantaste y empezaste a
respirar agitadamente.

En espera de respuesta a la presente, quedo para lo que necesites...
Tu Esposo.

RESPUESTA

Queridísimo esposo:

Me parece que has exagerado un poco las cosas, es decir, te puedes ir a tomar por culo.
Aquí van las razones por las que no conseguiste más de lo que obtuviste:

Volver borracho.....................14 veces
No volver a casa....................30 veces
Volver demasiado tarde.........29 veces
Se te puso floja antes de tiempo.....16 veces
Calambres en las piernas.............11 veces
No se te levanto.........................34 veces
Medio se te levanto......................25 veces
Te la pillaste con la cremallera......1vez
Estabas resfriado y te goteaba la nariz.. 7 veces
Te quemaste la lengua con el café.........9 veces
Me la quisiste meter por atrás (pensando que era por delante)....12 veces
Se te pasaron las ganas después de pensar en ello demasiado...........36 veces

Las veces que permanecí ahí acostada (como tú dices) fue debido simplemente a que se
te salió y te dedicaste a joder a las sábanas ...y como parecías entusiasmado, no quise
moverme y arruinarte el placer.

Aaaaaaahhhhhhhhhh!!!! y la vez que me levanté y me puse a respirar agitadamente, fue
porque en tus movimientos pasionales se te escapó un pedo...(so asqueroso)

Atentamente
Tu Esposa

PD: Alguna otra duda querido?
1.2. Terminología y concepto del blanqueo de capitales
por César Jimémez Sanz (tesis doctoral en Economía)
Terminología
El empleo de los distintos términos utilizados para referirse al blanqueo de capitales ha sido tratado por un número importante de autores jurídicos, tanto españoles como extranjeros, y aunque desde el punto de vista esencialmente práctico es una cuestión no esencial, si es conveniente de fijar adecuadamente para aclarar el caos terminológico, como sugiere alguno de los autores. Algunos de los términos utilizados de forma sinónima no son términos que tengan una aceptación unánime en la doctrina jurídica. Es frecuente la utilización de términos como lavado de dinero, reciclaje, dinero negro, dinero gris y dinero sucio, así como los términos dinero A y dinero B ; estos son propios únicamente del habla coloquial o puro argot como opinarían los juristas, pero comúnmente aceptados por una mayoría de expertos y estudiosos y mucho más claros e inteligibles que términos, como receptación y legitimación, recogidos en nuestras leyes, pero de difícil entendimiento para los profanos.
Autores como Ruiz Vadillo y Díez Ripolles optan por abandonar los términos blanqueo de capitales, blanqueo de dinero y reciclaje por considerarlos faltos de rigor técnico-jurídico y proponen los términos de “regularización”, “conversión”, “naturalización”, “normalización” unido a la expresión “de capitales de origen delictivo”.
Gómez Iniesta opta por la traducción al castellano de " money laundering", "blanchiment d´argent" o " riciclaggio del denaro" utilizando los términos blanqueo de dinero o de capitales al considerarlos de plena aceptación en los foros internacionales.
La acogida del término blanqueo de dinero en nuestra legislación esta sustentada en el Anteproyecto de Código Penal de 1992, Capítulo XVI Título XII del Libro II que titulaba “ De la receptación y del blanqueo de dinero” donde la Exposición de Motivos aludía a esta expresión como la que mejor recogía las conductas descritas; también encuentra acogida en la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 1/1998 en la inclusión del artículo 546 bis f , aunque en este caso el Informe del Consejo General del Poder Judicial sobre el Proyecto de Código Penal de 1992 critico dicho término por considerarlo puro argot.
............................................... ........
PODER ESPECIAL
NUMERO DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA.---------
En Granollers, mi residencia, a veinte de noviembre de dos mil ocho.--------------------------
Ante mi, MAR?A ANGELES VIDAL DAVYDOFF, Notario del Ilustre Col.legi de Notaris de Catalunya.---
COMPARECE:
DO?A _______________________, mayor de edad, de nacionalidad rusa, divorciada, vecina de Granollers, con domicilio en la calle Joanot Marto-rell, n?mero 1, 1° 3a, y provista de Pasaporte n?mero ________________, v?lido hasta el ________________________________.
Interviene en su propio nombre y derecho.---
Le identifico por su rese?ado Documento de Identidad, tiene, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para este acto, y dice:-------------------
PRIMERO____________________________________________________________________
SEGUNDO.- Y que con relaci?n al citado veh?culo autoriza y en lo menester da y confiere poder especial pero tan amplio y bastante como en Derecho se requiera y sea menester, a favor de DON _______________________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad rusa, vecino de Novosibirsk, con domicilio en __________________, pasaporte n?mero ________________, vigente, para que pueda venderlo a la persona o personas, por el precio y con los pactos y condiciones que estime convenientes, ya sea dicho precio confesado, pagado al contado o aplazado, estipulando en este ?ltimo caso las garant?as e intereses que a bien tuviere, que cancelar? en su d?a; cobrar las cantidades que medien en el contrato, firmando las correspondientes cartas de pago; y otorgar y suscribir cuantos documentos p?blicos o privados sean para ello necesarios, incluso escrituras aclaratorias o de subsana-ci?n, aunque incida en autocontrataci?n o intereses
opuestos.-------------------------------------------
PROTECCI?N DE DATOS DE CAR?CTER PERSONAL.
De acuerdo con lo establecido en la Ley or-
2 nica 15/1999, la compareciente queda informada y epta la incorporaci?n de sus datos a los ficheros tomatizados existentes en la notar?a que se conservar?n en la misma con car?cter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento. Su finalidad es la formalizaci?n de la presente escritura, su facturaci?n y seguimiento posterior y
las funciones propias de la actividad notarial.-----
As? lo dice y otorga la se?ora compareciente a quien leo ?ntegramente esta escritura, advertida de su derecho a hacerlo por s?, del que no usa, la aprueba y firma conmigo el Notario, y de su contenido en lo procedente, de que el otorgamiento se adec?a a la legalidad, de que tras la lectura la compareciente ha hecho constar haber quedado debidamente informada del contenido del presente instrumento, de haber prestado a ?ste su libre consentimiento, as? como de estar extendida en dos folios de papel exclusivo para documentos notariales de la serie 8P, n?meros 9562782 y el del presente, yo, el Notariodoy fe.
Por quién doblan las campanas

Entierro general (Tocar a mort)
Si era mujer y tres toques, si era hombre indicaban el "genero" del fallecido
Campanas a medio vuelo, las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.
Entierro generalísimo Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos condalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición
Toque de ángel Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo
Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
Toque de gloria: dos campanazos con la grande dos con la chica Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas.
Escuchen como suena:
http://www.campaners.com/php2/mp3_0.php?numer=339

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 810     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
Показать еще...