Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>La Cucaracha написал:
>--------------
>correcciÓn. La palabritas terminadas en CIóN llevan acento ortográfico. ACCIÓN, REVOLUCIÓN, MALDICIÓN......
>>Sagittarius написал:
>>--------------
>>
>>>JFS написал:
>>>--------------
>>>Sagittarius, buena información sobre los verbos SER y ESTAR.
>>>A continuación te señalo algunos términos con los acentos o tildes bien colocados:
>>>
>>>1. situaciones (sin tilde)
>>>2. a cuánto estamos hoy (con tilde)
>>>3. Manuel es bueno (como persona)("como" sin tilde)
>>>4. En oraciones pasivas cuando el verbo ("cuando" sin tilde)
>>>5. aproximadamente (sin tilde)
>>>6. fácilmente (con tilde)
>>>7. oír (con tilde)
>>>
>>>Saludos
>>>
>>>
>>Gracias por su correcion!:)
>
LaS palabritas terminadas (tanto el articulo determinado como el articulo indeterminado los siempre concuerdan en el numero y el genero)!
Y en lo tocante a las terminaciones -sion y cion- el dado ordenador no tiene las posibilidades para escribirlo mas correctamente!
EE. UU. pone coto a la publicidad engañosa.- Ninguna loción resiste al agua. Esto concierne no sólo a los estadounidenses, así que tengan mucho cuidado los rusos que vengan a España a tomar el sol. Hay mucha publicidad NO GRATA, es decir, engañosa: ¿Bronceadores con factor de protección solar número ocho que además evitan el cáncer de piel? ¿Lociones solares totalmente resistentes al agua y al sudor? ¿Protectores de factor 70, 80 o 90? NO, GRACIAS. Son todo mitos, asegura el Gobierno norteamericano. A partir de este verano, EE. UU. va a imponer medidas férreas sobre cómo se anuncian los protectores solares. Eso significa que muchos reclamos comerciales, comunes hasta ahora, van a ser prohibidos, por ser considerados engañosos o seudocientíficos. Esas normas, que se han debatido desde 1978, han quedado aprobadas este martes. A partir de ahora, EE. UU. distingue entre las lociones que pueden prevenir el cáncer de piel y las que solo protegen contra simples quemazones.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha afirmado hoy que los Estados francés y español "deben tener más en cuenta el prestigio creciente del catalán en el mundo", como lo demuestra que sea el idioma invitado del Salón de Lenguas Expolangues de París.
>
>"España y Francia deberán tomar nota del peso enorme de la lengua catalana y de su vitalidad y actuar más en consecuencia. Parece más fácil hacer cosas fuera del propio territorio que dentro", ha asegurado el número dos de la Generalitat ante un grupo de periodistas.
>
>Datos sobre el catalán:
>
>Es la lengua Nº 12 en Europa,
>Al catalán están traducidos todos los clásicos griegos y latinos, todos los grandes del pensamiento y la filosofía, las grandes obras del literatura universal,
>Es más fácil estudiar catalán en la mayor parte de las universidades del mundo que más de la mitad de lenguas oficiales de la UE,
>Francia es el tercer país del mundo donde más se enseña la lengua catalana, el país del mundo donde viven más catalanes después de Cataluña.
Debería crear otro foro de traductores y amantes de la lengua UCRANIANA y del CATALAN.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 277 (47 ms)
>La Cucaracha написал:
>--------------
>correcciÓn. La palabritas terminadas en CIóN llevan acento ortográfico. ACCIÓN, REVOLUCIÓN, MALDICIÓN......
>>Sagittarius написал:
>>--------------
>>
>>>JFS написал:
>>>--------------
>>>Sagittarius, buena información sobre los verbos SER y ESTAR.
>>>A continuación te señalo algunos términos con los acentos o tildes bien colocados:
>>>
>>>1. situaciones (sin tilde)
>>>2. a cuánto estamos hoy (con tilde)
>>>3. Manuel es bueno (como persona)("como" sin tilde)
>>>4. En oraciones pasivas cuando el verbo ("cuando" sin tilde)
>>>5. aproximadamente (sin tilde)
>>>6. fácilmente (con tilde)
>>>7. oír (con tilde)
>>>
>>>Saludos
>>>
>>>
>>Gracias por su correcion!:)
>
LaS palabritas terminadas (tanto el articulo determinado como el articulo indeterminado los siempre concuerdan en el numero y el genero)!
Y en lo tocante a las terminaciones -sion y cion- el dado ordenador no tiene las posibilidades para escribirlo mas correctamente!
Toda generalización adolece de defectos. Efectivamente, los turistas rusos (no todos) son un poco intranquilos, pero un buen número reserva hoteles bien caros o de lujo. Es curioso que los españoles no figuran entre lo primeros. Son escandalosos, siempre entán preguntando ofertas, cosas baratas.... Los británicos y alemanes, especialmente en Mallorca, dejan mucho que desear. Los asiáticos, en general, son disciplinados.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Estas generalizaciones,como todas, no por odiosa, deja de ser curiosa.
>"Un estudio de Skyscanner le ha dado la estocada de gracia a la reputación de los turistas británicos, calificándolos como lo peor de lo peor a nivel mundial."
>
>A continuación, el top 5 por categorías:
>
>"No intentan aprender los idiomas"
>
>1. Británicos
>2. Norteamericanos
>3. Rusos
>4. Franceses
>5. Alemanes
>
>"Groseros"
>
>1. Rusos
>2. Alemanes
>3. Norteamericanos
>4. Británicos
>5. Franceses
>
>"Borrachos y escandalosos"
>
>1. Británicos
>2. Norteamericanos
>3. Rusos
>4. Franceses
>5. Alemanes
>
>"No dejan propinas"
>
>1. Británicos
>2. Alemanes
>3. Chinos
>4. Rusos
>5. Franceses
>
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Estas generalizaciones,como todas, no por odiosa, deja de ser curiosa.
>"Un estudio de Skyscanner le ha dado la estocada de gracia a la reputación de los turistas británicos, calificándolos como lo peor de lo peor a nivel mundial."
>
>A continuación, el top 5 por categorías:
>
>"No intentan aprender los idiomas"
>
>1. Británicos
>2. Norteamericanos
>3. Rusos
>4. Franceses
>5. Alemanes
>
>"Groseros"
>
>1. Rusos
>2. Alemanes
>3. Norteamericanos
>4. Británicos
>5. Franceses
>
>"Borrachos y escandalosos"
>
>1. Británicos
>2. Norteamericanos
>3. Rusos
>4. Franceses
>5. Alemanes
>
>"No dejan propinas"
>
>1. Británicos
>2. Alemanes
>3. Chinos
>4. Rusos
>5. Franceses
>
El fantasma de Chernóbil
El martes se cumplirán 25 años de la catástrofe nuclear de Chernóbil. El aniversario podía haber pasado mas o menos desapercibido, pero el temor surgido por la situación de la central de Fukushima en Japón, ha hecho que pongamos mayor atención sobre las consecuencias del que hasta ahora era el mayor accidente nuclear de la historia. Nadie se atreve a aventurar los efectos que tendrá Fukushima, como tampoco nadie puede asegurar el número de muertos que causó Chernóbil. Sí se sabe que afectó a millones de personas y que las secuelas se seguirán viendo en los próximos 60 años. Hemos reconstruido aquel accidente de la central ucraniana junto a uno de los trabajadores que se jugaron la vida intentando controlar la fuga radiactiva. Analizamos las consecuencias de esa radiactividad que aún sigue filtrándose por las grietas del sarcófago con el que se selló el reactor que explotó hace ahora 25 años
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fantasma-chernobil/1081597/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fantasma-chernobil/1081597/
Las cremas solares con un factor inferior al 15 no protegen del cáncer
EE. UU. pone coto a la publicidad engañosa.- Ninguna loción resiste al agua. Esto concierne no sólo a los estadounidenses, así que tengan mucho cuidado los rusos que vengan a España a tomar el sol. Hay mucha publicidad NO GRATA, es decir, engañosa: ¿Bronceadores con factor de protección solar número ocho que además evitan el cáncer de piel? ¿Lociones solares totalmente resistentes al agua y al sudor? ¿Protectores de factor 70, 80 o 90? NO, GRACIAS. Son todo mitos, asegura el Gobierno norteamericano. A partir de este verano, EE. UU. va a imponer medidas férreas sobre cómo se anuncian los protectores solares. Eso significa que muchos reclamos comerciales, comunes hasta ahora, van a ser prohibidos, por ser considerados engañosos o seudocientíficos. Esas normas, que se han debatido desde 1978, han quedado aprobadas este martes. A partir de ahora, EE. UU. distingue entre las lociones que pueden prevenir el cáncer de piel y las que solo protegen contra simples quemazones.
21.2.5 Uso de los números para identificar las horas
21.2.5a Para identiicar las horas se usan los nombres de los números (que son
sustantivos) precedidos por el artículo determinado. Este es singular en la una y sus
fracciones (la una y cuarto) y plural en las demás designaciones horarias, incluido el
cero: las cero horas ‘las 12:00 p.m.’. La pregunta sobre la hora se forma en singular:
¿Qué hora es?, aunque también se registra el plural en la lengua coloquial: ¿Qué horas
son?
21.2.5b Son dos, fundamentalmente, las estructuras gramaticales que se usan
para identiicar la hora en el mundo hispánico. La primera se emplea en contextos
institucionales, administrativos y técnicos, y no con la misma extensión en todos
los países. Consiste en designar mediante un número del cero al veintitrés cada una
de las horas del día:
La campaña durará desde mañana lunes hasta el próximo domingo, con horario de 10 a
14 horas y de 16 a 20 horas (País [Esp.] 12/2/1980); Elisa llegó a la estación de Atocha, en
el Talgo 200, a las 13 horas y 17 minutos del lunes 26 de marzo (Gala, Invitados); Eran las
ocho y cuarenta y cuatro minutos (Borges, Ficciones).
Para indicar los minutos, alternan en este sistema la expresión yuxtapuesta (a las
tres veinte, restringida a algunos países) y la coordinada (a las tres y veinte), así como
la presencia y la ausencia de los sustantivos horas y minutos: a las tres horas veinte,
a las tres horas y veinte minutos, a las tres horas y veinte.
21.2.5c En la otra estructura se utilizan solo los numerales del uno al doce y, a in
de evitar la ambigüedad, es frecuente añadir un complemento con de referido a la
parte del día. Estos complementos son variables en función de países y costumbres,
pero gozan de preferencia los subrayados en las nueve de la mañana, las dos de la
tarde, las diez de la noche, las tres de la madrugada (o de la mañana). A las referencias
indicadas cabe añadir del mediodía, que en el español americano suele concebirse
como un punto coincidente con las doce, y en el europeo como un intervalo de límites
difusos: Establecieron una cita para encontrarnos a las dos del mediodía (García Morales,
Lógica); A la una del mediodía, Jano se sumergía en las azuladas aguas de la
piscina (Colinas, Año). En la lengua escrita, la especiicación de la parte del día se
hace a veces recurriendo a la expresión a. m. si es antes de mediodía (las 10 a. m. = las
diez de la mañana) o a p. m. si es después (las 10 p. m. = las diez de la noche).
21.2.5d En este último sistema, las fracciones que exceden de la hora se añaden
mediante la conjunción y: las once y veinticinco de la mañana, las dos y diez. Se considera
incorrecta la variante con la preposición sobre: veinticinco sobre las once. Las
fracciones de quince minutos pueden expresarse en números arábigos, pero lo normal
es que se recurra a las palabras cuarto y media (las nueve y cuarto, las siete y
media). Cuando la fracción supera la media hora, la mención se hace habitualmente
aludiendo a los minutos que faltan para la hora siguiente: {un cuarto ~ al cuarto
~ cuarto} para las siete (variante preferida en la mayor parte de los países americanos)
o las siete menos cuarto (variante más usada en España). Las fracciones de
cuartos de hora no se usan en el sistema de numeración de cero a veintitrés.
21.2.5e Cuando se expresa la hora mediante números arábigos, las fracciones se
indican en minutos del 0 al 59 en ambos sistemas. Para separar en la lengua escrita
las horas de los minutos (y, en su caso, de los segundos), se puede optar entre los dos
puntos y el punto, pero se desaconseja la coma. Así, a las nueve y cuarto corresponden
las opciones las 9:15, las 9.15 y, con los correspondientes símbolos, las 9:15 h, las
9.15 h o las 9 h 15 min.
Manual de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2010
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
Espasa Libros, S. L. U.
21.2.5a Para identiicar las horas se usan los nombres de los números (que son
sustantivos) precedidos por el artículo determinado. Este es singular en la una y sus
fracciones (la una y cuarto) y plural en las demás designaciones horarias, incluido el
cero: las cero horas ‘las 12:00 p.m.’. La pregunta sobre la hora se forma en singular:
¿Qué hora es?, aunque también se registra el plural en la lengua coloquial: ¿Qué horas
son?
21.2.5b Son dos, fundamentalmente, las estructuras gramaticales que se usan
para identiicar la hora en el mundo hispánico. La primera se emplea en contextos
institucionales, administrativos y técnicos, y no con la misma extensión en todos
los países. Consiste en designar mediante un número del cero al veintitrés cada una
de las horas del día:
La campaña durará desde mañana lunes hasta el próximo domingo, con horario de 10 a
14 horas y de 16 a 20 horas (País [Esp.] 12/2/1980); Elisa llegó a la estación de Atocha, en
el Talgo 200, a las 13 horas y 17 minutos del lunes 26 de marzo (Gala, Invitados); Eran las
ocho y cuarenta y cuatro minutos (Borges, Ficciones).
Para indicar los minutos, alternan en este sistema la expresión yuxtapuesta (a las
tres veinte, restringida a algunos países) y la coordinada (a las tres y veinte), así como
la presencia y la ausencia de los sustantivos horas y minutos: a las tres horas veinte,
a las tres horas y veinte minutos, a las tres horas y veinte.
21.2.5c En la otra estructura se utilizan solo los numerales del uno al doce y, a in
de evitar la ambigüedad, es frecuente añadir un complemento con de referido a la
parte del día. Estos complementos son variables en función de países y costumbres,
pero gozan de preferencia los subrayados en las nueve de la mañana, las dos de la
tarde, las diez de la noche, las tres de la madrugada (o de la mañana). A las referencias
indicadas cabe añadir del mediodía, que en el español americano suele concebirse
como un punto coincidente con las doce, y en el europeo como un intervalo de límites
difusos: Establecieron una cita para encontrarnos a las dos del mediodía (García Morales,
Lógica); A la una del mediodía, Jano se sumergía en las azuladas aguas de la
piscina (Colinas, Año). En la lengua escrita, la especiicación de la parte del día se
hace a veces recurriendo a la expresión a. m. si es antes de mediodía (las 10 a. m. = las
diez de la mañana) o a p. m. si es después (las 10 p. m. = las diez de la noche).
21.2.5d En este último sistema, las fracciones que exceden de la hora se añaden
mediante la conjunción y: las once y veinticinco de la mañana, las dos y diez. Se considera
incorrecta la variante con la preposición sobre: veinticinco sobre las once. Las
fracciones de quince minutos pueden expresarse en números arábigos, pero lo normal
es que se recurra a las palabras cuarto y media (las nueve y cuarto, las siete y
media). Cuando la fracción supera la media hora, la mención se hace habitualmente
aludiendo a los minutos que faltan para la hora siguiente: {un cuarto ~ al cuarto
~ cuarto} para las siete (variante preferida en la mayor parte de los países americanos)
o las siete menos cuarto (variante más usada en España). Las fracciones de
cuartos de hora no se usan en el sistema de numeración de cero a veintitrés.
21.2.5e Cuando se expresa la hora mediante números arábigos, las fracciones se
indican en minutos del 0 al 59 en ambos sistemas. Para separar en la lengua escrita
las horas de los minutos (y, en su caso, de los segundos), se puede optar entre los dos
puntos y el punto, pero se desaconseja la coma. Así, a las nueve y cuarto corresponden
las opciones las 9:15, las 9.15 y, con los correspondientes símbolos, las 9:15 h, las
9.15 h o las 9 h 15 min.
Manual de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2010
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
Espasa Libros, S. L. U.
El español, los españoles y España.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
traductor-intérprete jurado = переводчик-заверитель, заверяет в том, что его перевод верен исходному тексту. В России такой фигуры нет, и переводы заверяются нотариусами, которые подтверждают, что перевод выполнен переводчиком.
В Испании долго не было высшего переводческого образования, поэтому ещё с времён открытия Америки прибегали к jurado.
D. Felipe II en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II en Aranjuez á 10 de mayo de 1583.
Que los intérpretes de los indios tengan las partes y calidades necesarias, y se les pague el salario de gastos de justicia, estrados, o penas de cámara
Muchos son los daños e inconvenientes que pueden resultar de que los intérpretes de la lengua de los indios no sean de la fidelidad, cristiandad y bondad que se requiere, por ser el instrumento por donde se ha de hacer justicia, y los indios son gobernados y se enmiendan los agravios que reciben; y paras que sean ayudados y favorecidos: Mandamos que los presidentes y oidores de nuestras audiencias cuiden mucho de que los intérpretes tengan las partes, calidades y suficiencia que tanto importan, y los honren como lo merecieran, y cualquier delito que se presumiere y averiguare contra su fidelidad, le castiguen con todo rigor, y hagan la demostración que conviniere.
В Испании долго не было высшего переводческого образования, поэтому ещё с времён открытия Америки прибегали к jurado.
D. Felipe II en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II en Aranjuez á 10 de mayo de 1583.
Que los intérpretes de los indios tengan las partes y calidades necesarias, y se les pague el salario de gastos de justicia, estrados, o penas de cámara
Muchos son los daños e inconvenientes que pueden resultar de que los intérpretes de la lengua de los indios no sean de la fidelidad, cristiandad y bondad que se requiere, por ser el instrumento por donde se ha de hacer justicia, y los indios son gobernados y se enmiendan los agravios que reciben; y paras que sean ayudados y favorecidos: Mandamos que los presidentes y oidores de nuestras audiencias cuiden mucho de que los intérpretes tengan las partes, calidades y suficiencia que tanto importan, y los honren como lo merecieran, y cualquier delito que se presumiere y averiguare contra su fidelidad, le castiguen con todo rigor, y hagan la demostración que conviniere.
cuandoquiera. cuandoquiera que. Locución conjuntiva temporal que significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’: «Dondequiera y cuandoquiera que el Consejo de Seguridad decida actuar contra una amenaza a la seguridad, todos los países miembros están obligados a prestar ayuda» (País [Esp.] 8.10.02). En el habla esmerada, no debe prescindirse de la conjunción que: Marca de incorrección.cuandoquiera el Consejo de Seguridad decida... El primer elemento de esta locución conjuntiva ha de escribirse hoy en una sola palabra (cuandoquiera), por lo que no debe confundirse con la combinación ocasional del adverbio relativo cuando y la primera o tercera persona del presente de subjuntivo del verbo querer, que significa ‘en el momento que desee’: «Una cosa es que una mujer pueda hacer lo que quiera y otra es que le sea posible hacerlo cuando quiera y con quien quiera» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=cuandoquiera
# La forma verbal -QUIERA, que corresponde al presente de subjuntivo del
verbo querer, está gramaticalizada. No admite, por tanto, flexión de número y carece
de otros rasgos verbales, a diferencia de lo que sucede cuando QUIERA se usa como
verbo pleno. Así pues, el segmento donde quiera en Que vaya donde quiera constituye
una relativa libre cuyo verbo es quiera. Admite un sujeto explícito (Que vaya DONDE su
mamá QUIERA) o un infinitivo (Que vaya DONDE QUIERA ir), así como flexión en plural
(Que vayan DONDE QUIERAN). En cambio, el relativo inespecífico dondequiera en Triunfará
DONDEQUIERA vaya rechaza la interpolación del sujeto entre donde y quiera, la
construcción con infinitivo (NO → *Triunfará dondequiera ir que vaya) y la variación de número
en -QUIERA (NO → *dondequieran). El segmento compositivo -QUIERA NO SE ESCRIBE hoy
separado en estos relativos compuestos. La ortografía actual prescribe, pues, DONDEQUIERA
que viva (en lugar de donde quiera que viva, ← VARIANTE INCORRECTA) o CUANDOQUIERA
que la encuentre (NO → *cuando quiera que la encuentre). Por el contrario, las
combinaciones CUANDO QUIERA, COMO QUIERA o DONDE QUIERA son naturales si NO forman
relativos inespecíficos: CUANDO (ella) QUIERA, que la encuentre.
[NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, EDICIÓN MANUAL, RAE, 2010]
!!! ПРОЧИТАЙ ЕЩЁ РАЗ ВСЁ ЧТО Я НАПИСАЛ В — 2012-05-03 11:37:31 — !!!
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=cuandoquiera
# La forma verbal -QUIERA, que corresponde al presente de subjuntivo del
verbo querer, está gramaticalizada. No admite, por tanto, flexión de número y carece
de otros rasgos verbales, a diferencia de lo que sucede cuando QUIERA se usa como
verbo pleno. Así pues, el segmento donde quiera en Que vaya donde quiera constituye
una relativa libre cuyo verbo es quiera. Admite un sujeto explícito (Que vaya DONDE su
mamá QUIERA) o un infinitivo (Que vaya DONDE QUIERA ir), así como flexión en plural
(Que vayan DONDE QUIERAN). En cambio, el relativo inespecífico dondequiera en Triunfará
DONDEQUIERA vaya rechaza la interpolación del sujeto entre donde y quiera, la
construcción con infinitivo (NO → *Triunfará dondequiera ir que vaya) y la variación de número
en -QUIERA (NO → *dondequieran). El segmento compositivo -QUIERA NO SE ESCRIBE hoy
separado en estos relativos compuestos. La ortografía actual prescribe, pues, DONDEQUIERA
que viva (en lugar de donde quiera que viva, ← VARIANTE INCORRECTA) o CUANDOQUIERA
que la encuentre (NO → *cuando quiera que la encuentre). Por el contrario, las
combinaciones CUANDO QUIERA, COMO QUIERA o DONDE QUIERA son naturales si NO forman
relativos inespecíficos: CUANDO (ella) QUIERA, que la encuentre.
[NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, EDICIÓN MANUAL, RAE, 2010]
!!! ПРОЧИТАЙ ЕЩЁ РАЗ ВСЁ ЧТО Я НАПИСАЛ В — 2012-05-03 11:37:31 — !!!
Marqués de Pompa, который Dur, а с чего это Вы взяли, что речь идёт о бейсболе? На самом деле это теннис, и речь идет о Рафаэле Нодале. Похоже, что этот отрывок дали задание перевести целой группе студентов, потому что форум Мультитрана забит аналогичными просьбами. Вот оригинал текста:
Rafael Nadal aplasta a Federer y suma su cuarto Roland Garros consecutivo, hazaña sólo lograda por Bjorn Borg
Ni la incomodidad del mal tiempo y medirse a cuatro zurdos en las primeras rondas, ni enfrentarse al mejor jugador sobre tierra del año, ni medirse al mejor de 2008 y tampoco jugarse el tìtulo con el mejor de la historia. 28 victorias en 28 encuentros avalan la trayectoria de Rafael Nadal en su cuarta conquista consecutiva de Roland Garros, donde el mallorquìn ha vuelto a agotar los calificativos sin ceder un set, perdiendo el menor número de juegos sobre la arcilla de Parìs y convirtiéndose en el lìder de la Carrera de Campeones.
А вот перевод Вашего покорного слуги:
Ему нипочем ни превратности плохой погоды, ни матчи с четырьмя левшами на первых этапах, ни встреча с лучшим игроком года на земляных кортах, ни состязание с лучшим игроком 2008 года, ни то, что он оспаривает титул у лучшего в истории игрока. 28 побед в 28 встречах знаменуют путь Рафаэля Надаля к его четвертой подряд победе в Кубке Ролан Гарроса, где островитянин из Мальорки вновь разгромил игроков из квалификации, не уступив ни сета, проиграл менее всего геймов на глиняных кортах Парижа и превратился в лидера чемпионской гонки.
Rafael Nadal aplasta a Federer y suma su cuarto Roland Garros consecutivo, hazaña sólo lograda por Bjorn Borg
Ni la incomodidad del mal tiempo y medirse a cuatro zurdos en las primeras rondas, ni enfrentarse al mejor jugador sobre tierra del año, ni medirse al mejor de 2008 y tampoco jugarse el tìtulo con el mejor de la historia. 28 victorias en 28 encuentros avalan la trayectoria de Rafael Nadal en su cuarta conquista consecutiva de Roland Garros, donde el mallorquìn ha vuelto a agotar los calificativos sin ceder un set, perdiendo el menor número de juegos sobre la arcilla de Parìs y convirtiéndose en el lìder de la Carrera de Campeones.
А вот перевод Вашего покорного слуги:
Ему нипочем ни превратности плохой погоды, ни матчи с четырьмя левшами на первых этапах, ни встреча с лучшим игроком года на земляных кортах, ни состязание с лучшим игроком 2008 года, ни то, что он оспаривает титул у лучшего в истории игрока. 28 побед в 28 встречах знаменуют путь Рафаэля Надаля к его четвертой подряд победе в Кубке Ролан Гарроса, где островитянин из Мальорки вновь разгромил игроков из квалификации, не уступив ни сета, проиграл менее всего геймов на глиняных кортах Парижа и превратился в лидера чемпионской гонки.
>Gran Turista escribe:
>--------------
>El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha afirmado hoy que los Estados francés y español "deben tener más en cuenta el prestigio creciente del catalán en el mundo", como lo demuestra que sea el idioma invitado del Salón de Lenguas Expolangues de París.
>
>"España y Francia deberán tomar nota del peso enorme de la lengua catalana y de su vitalidad y actuar más en consecuencia. Parece más fácil hacer cosas fuera del propio territorio que dentro", ha asegurado el número dos de la Generalitat ante un grupo de periodistas.
>
>Datos sobre el catalán:
>
>Es la lengua Nº 12 en Europa,
>Al catalán están traducidos todos los clásicos griegos y latinos, todos los grandes del pensamiento y la filosofía, las grandes obras del literatura universal,
>Es más fácil estudiar catalán en la mayor parte de las universidades del mundo que más de la mitad de lenguas oficiales de la UE,
>Francia es el tercer país del mundo donde más se enseña la lengua catalana, el país del mundo donde viven más catalanes después de Cataluña.
Debería crear otro foro de traductores y amantes de la lengua UCRANIANA y del CATALAN.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз