Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor написал:
>--------------
>DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
>
>relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Según tengo entendido, Cóndor, un tal "Turista-Culito rico" siempre anda negando cualquier autoridad a los diccionarios españoles en general y al Diccionario Panhispánico de Dudas en particular en cuestiones del idioma.
>Ruben Nieto escribe:
>--------------
>Es una expresión de moda, quizá extraída del francés "par rapport à". Un galicismo procedente de una traducción inexacta. Es más correcto "con relación a", "En relación con ", " relativo a" o " relacionado con", dependiendo del contexto.
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Barcelona написал:
>--------------
>Desde el día 24 de octubre el administrador no ha estado ninguna vez en línea con el foro. Seguramente tiene otras cosas más importantes que hacer; por otro lado, si durante el verano ha introducido cambios e incluso ha bloqueado cuentas y borrado gran cantidad de intervenciones ofensivas es porque tiene pensado continuar.
Llamo su atención, estimados foristas, al hecho de que PRECISAMENTE el mismo día de bloqueo de cuentas y borradura de ciertas intervenciones más repugnantes de los clones del tipo bien conocido CESÓ la posibilidad de crear nuevos hilos. Y bien parece que se va a quedar para siempre... No creo que fuera un evento accidental o pura coincidencia. Simplemente apareció un nuevo sitio del administrador (según opino) a base del soft de este sitio, LOVEPRIX.COM, y parece que el destino de DICCIONARIO.RU ya no le interesa. Es una lástima porque los sitios como LOVEPRIX abundan en la red a centenares, mientras el DICCIONARIO.RU tenía su propia cara y su historia interesante de muchos años.
>Javier-Хави escribe:
>--------------
>Gracias Vladimir por la puntualizacion, me puedes decir que diferencia hay, es solo por curiosidad.
>
>Bueno Fulvio, la verdad es que cantada suena algo mejor, la vi en youtube y la cantaba un tal Ivan Rebroff, y el video estaba bien por que parece un loco, da una imagen muy distinta a la que tenemos de los rusos, parecen tan serios.
Una aclaración:
Ivan Rebroff fue un alemán originario de Berlín que se dedicó toda su vida a cantar temas populares, folklóricos y tradicionales rusos. Su nombre es evidentemente su nombre artístico y obtuvo muchos éxitos cantando por toda Europa, incluso en Rusia, aunque allí no llegó a ser tan popular. En Alemania, Austria y Suiza logró sus mayores éxitos de ventas.
Por desgracia falleció hace poco, creo que el año pasado a los 70+ años. Comenzó a hacerse famoso en un programa de televisión alemana cantando "Un violinista sobre el tejado" (Fiddler on the roof) donde se cuentan las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de una aldea de mayoría judía en territorio ruso en la época de la Revolución de Octubre, más o menos.
Recomiendo ver en youtube algunos videoclips de la película, en especial el "solo" del violinista sobre el tejado al principio de la película y la canción "Si yo fuera rico"...muy buenos.
Do skorogo svidania!
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 57 (31 ms)
Hola, no sé en el caso concreto de un chileno, pero las reglas generales dicen que para viajar a Cuba hay que disponer de una reserva de hotel y un billete de avión con fechas cerradas, así como un seguro de salud. A la salida te cobran una tasa en el aeropuerto. Normalmente no es una visa, se llama tarjeta de turista. Para más detalles podrías ver alguna de las agencias cubanas de viajes que directamente venden itinerarios por Internet. Recuerda que en octubre es el pico de la temporada ciclónica en Cuba. Hasta septiembre el tiempo es bueno. En noviembre y diciembre la temperatura es agradable. Los meses mas "fríos" son enero y febrero. Saludos y que tengas buen viaje.
Privet, privet..... Porque la Revoluciob cubana, esa Revolucion que era verde como las palmas y ahora es mas comunista y papista que el Papa, cultiva la poesia, la poesia revolucionaria con ese ardiente fervor de la Revolucion de Octubre, ese gran motor que echo a andar las revokuciones por nuestro poetico platena que sufre las consecuencias del imperialismo yanki, ese imperialismo de norte feroz que no deja vivir en paz a los pueblos heroicos del mundo. Pateo y Muerdo. No me venceran.
>Аналой Сутра написал:
>--------------
>«Я – поэт, зовусь я Цветик. От меня вам всем приветик! "
>"Я - поэт, зовусь Незнайка, от меня вам балалайка!"
>
>http://www.lookatme.ru/flows/eto-ya-sam/posts/56519-ya-poet-zovus-ya-tsvetik-ot-menya-vam-vsemi-privetik
>
>Аналой Сутра написал:
>--------------
>«Я – поэт, зовусь я Цветик. От меня вам всем приветик! "
>"Я - поэт, зовусь Незнайка, от меня вам балалайка!"
>
>http://www.lookatme.ru/flows/eto-ya-sam/posts/56519-ya-poet-zovus-ya-tsvetik-ot-menya-vam-vsemi-privetik
>
>Condor написал:
>--------------
>DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
>
>relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Según tengo entendido, Cóndor, un tal "Turista-Culito rico" siempre anda negando cualquier autoridad a los diccionarios españoles en general y al Diccionario Panhispánico de Dudas en particular en cuestiones del idioma.
>Ruben Nieto escribe:
>--------------
>Es una expresión de moda, quizá extraída del francés "par rapport à". Un galicismo procedente de una traducción inexacta. Es más correcto "con relación a", "En relación con ", " relativo a" o " relacionado con", dependiendo del contexto.
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
D. Felipe II
en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II
ordenanza 298 de 1563
Que los intérpretes no reciban dádivas ni presentes
Los intérpretes no reciban dádivas ni presentes de españoles, indios ni otras personas que con ellos tuvieran ó esperaren tener pleitos ó negocios en poca ó mucha cantidad, aunque sean cosas de comer ó beber, y ofrecidas, dadas ó prometidas de su propia voluntad, y no lo pidan, ni otros por ellos, pena de que lo volverán con las setenas para nuestra cámara, y esto se pueda probar por la vía de prueba que las leyes disponen, contra los jueces y oficiales de nuestras audiencias."
en Monzón a 4 de octubre de 1563, Ordenanza 297 de Audiencias.
Que haya número de intérpretes en las audiencias, y juren conforme á esta ley
Ordenamos y mandamos que en las audiencias haya número de intérpretes, y que antes de ser recibidos juren en forma debida, que usaran su oficio bien y fielmente, declarando e interpretando el negocio y pleito que les fuere cometido, clara y abiertamente, sin encubrir ni añadir cosa alguna, diciendo, simplemente el hecho, delito ó negocio, y testigos que se examinaren, sin ser parciales á ninguna de las partes, ni favorecer mas á uno que á otro, y que por ello no llevarán interés alguno más del salario que les fuere tasado y señalado, pena de perjuros, y del daño é interés, y que volverán lo que llevaren, con las setenas y perdimiento de oficio.
D. Felipe II
ordenanza 298 de 1563
Que los intérpretes no reciban dádivas ni presentes
Los intérpretes no reciban dádivas ni presentes de españoles, indios ni otras personas que con ellos tuvieran ó esperaren tener pleitos ó negocios en poca ó mucha cantidad, aunque sean cosas de comer ó beber, y ofrecidas, dadas ó prometidas de su propia voluntad, y no lo pidan, ni otros por ellos, pena de que lo volverán con las setenas para nuestra cámara, y esto se pueda probar por la vía de prueba que las leyes disponen, contra los jueces y oficiales de nuestras audiencias."
>Barcelona написал:
>--------------
>Desde el día 24 de octubre el administrador no ha estado ninguna vez en línea con el foro. Seguramente tiene otras cosas más importantes que hacer; por otro lado, si durante el verano ha introducido cambios e incluso ha bloqueado cuentas y borrado gran cantidad de intervenciones ofensivas es porque tiene pensado continuar.
Llamo su atención, estimados foristas, al hecho de que PRECISAMENTE el mismo día de bloqueo de cuentas y borradura de ciertas intervenciones más repugnantes de los clones del tipo bien conocido CESÓ la posibilidad de crear nuevos hilos. Y bien parece que se va a quedar para siempre... No creo que fuera un evento accidental o pura coincidencia. Simplemente apareció un nuevo sitio del administrador (según opino) a base del soft de este sitio, LOVEPRIX.COM, y parece que el destino de DICCIONARIO.RU ya no le interesa. Es una lástima porque los sitios como LOVEPRIX abundan en la red a centenares, mientras el DICCIONARIO.RU tenía su propia cara y su historia interesante de muchos años.
>Javier-Хави escribe:
>--------------
>Gracias Vladimir por la puntualizacion, me puedes decir que diferencia hay, es solo por curiosidad.
>
>Bueno Fulvio, la verdad es que cantada suena algo mejor, la vi en youtube y la cantaba un tal Ivan Rebroff, y el video estaba bien por que parece un loco, da una imagen muy distinta a la que tenemos de los rusos, parecen tan serios.
Una aclaración:
Ivan Rebroff fue un alemán originario de Berlín que se dedicó toda su vida a cantar temas populares, folklóricos y tradicionales rusos. Su nombre es evidentemente su nombre artístico y obtuvo muchos éxitos cantando por toda Europa, incluso en Rusia, aunque allí no llegó a ser tan popular. En Alemania, Austria y Suiza logró sus mayores éxitos de ventas.
Por desgracia falleció hace poco, creo que el año pasado a los 70+ años. Comenzó a hacerse famoso en un programa de televisión alemana cantando "Un violinista sobre el tejado" (Fiddler on the roof) donde se cuentan las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de una aldea de mayoría judía en territorio ruso en la época de la Revolución de Octubre, más o menos.
Recomiendo ver en youtube algunos videoclips de la película, en especial el "solo" del violinista sobre el tejado al principio de la película y la canción "Si yo fuera rico"...muy buenos.
Do skorogo svidania!
Нужная цитата, подтверждающая ошибку в испанской части правил форума. Спасибо, Кондор, надеюсь ты уже догадываешься кто есть ху в нашем форуме. Со старым Новым годом тебе и всех членов форума.
>Condor написал:
>--------------
>
>>Ruben Nieto escribe:
>>--------------
>>Es una expresión de moda, quizá extraída del francés "par rapport à". Un galicismo procedente de una traducción inexacta. Es más correcto "con relación a", "En relación con ", " relativo a" o " relacionado con", dependiendo del contexto.
>
>DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
>
>relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>Condor написал:
>--------------
>
>>Ruben Nieto escribe:
>>--------------
>>Es una expresión de moda, quizá extraída del francés "par rapport à". Un galicismo procedente de una traducción inexacta. Es más correcto "con relación a", "En relación con ", " relativo a" o " relacionado con", dependiendo del contexto.
>
>DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005)
>
>relación. en relación con o con relación a. ‘A propósito de’: «Mahomed guardaba cierta desconfianza en relación con Galeb» (Lezama Oppiano [Cuba 1977]); «Mostraron discrepancias con relación a la conducción del régimen» (Blanco Revolución [Ven. 2002]); y ‘en comparación con’: «Aumentó [la inflación] por primera vez en relación con el mes anterior» (Universal [Ven.] 3.11.96); «Consideran que su comunidad ha sido la más perjudicada con relación a otras zonas afectadas» (País [Esp.] 2.12.86). Las dos locuciones son válidas, no así Marca de incorrección.en relación a, resultado del cruce entre ambas.
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
"¿Es correcto decir 'antes que nada'?
El lenguaje inteligente
Dr. Lorenzo de Anda y de Anda
Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la NADA
En el Congreso Internacional de la Lengua Española que se llevó a cabo en Rosario Argentina en Octubre de 2004, escuché a un famoso intelectual, decir, en un preámbulo a su discurso escrito, “Antes que nada quiero reconocer....” cayó en un error que muchos cometemos.
Esta expresión es tan inconveniente como generalizada. Es una frase de descanso mental y, por ello, no nos concentramos para descubrirlo.
Cuando decimos ANTES que NADA, por lo general, al comenzar a hablar, entramos a las fronteras de lo ilógico. Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la NADA. No hay sustancia posterior.
La NADA es, según el diccionario de la Academia de la Lengua “El no ser o la carencia absoluta de todo ser”.Lo que podríamos decir para acercarnos a la razón es “Antes que algo” o “Antes que todo”. No son frases perfectas, pero se acercan más al propósito del lenguaje correcto que estamos obligados a comunicar en la palabra escrita y hablada.
Hemos tenido que educar a nuestra conciencia lingüística para que nos advierta que es un desatino, y cuando comenzamos a decir ANTES QUE... la voz de la lógica nos grita, alertándonos para que la cambiemos a ANTES QUE ALGO, o que utilicemos otra expresión más inteligente." Creo que los comentarios son innecesarios.
El lenguaje inteligente
Dr. Lorenzo de Anda y de Anda
Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la NADA
En el Congreso Internacional de la Lengua Española que se llevó a cabo en Rosario Argentina en Octubre de 2004, escuché a un famoso intelectual, decir, en un preámbulo a su discurso escrito, “Antes que nada quiero reconocer....” cayó en un error que muchos cometemos.
Esta expresión es tan inconveniente como generalizada. Es una frase de descanso mental y, por ello, no nos concentramos para descubrirlo.
Cuando decimos ANTES que NADA, por lo general, al comenzar a hablar, entramos a las fronteras de lo ilógico. Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la NADA. No hay sustancia posterior.
La NADA es, según el diccionario de la Academia de la Lengua “El no ser o la carencia absoluta de todo ser”.Lo que podríamos decir para acercarnos a la razón es “Antes que algo” o “Antes que todo”. No son frases perfectas, pero se acercan más al propósito del lenguaje correcto que estamos obligados a comunicar en la palabra escrita y hablada.
Hemos tenido que educar a nuestra conciencia lingüística para que nos advierta que es un desatino, y cuando comenzamos a decir ANTES QUE... la voz de la lógica nos grita, alertándonos para que la cambiemos a ANTES QUE ALGO, o que utilicemos otra expresión más inteligente." Creo que los comentarios son innecesarios.
Pero que coño dices.
Caro le salio e España descubrir America, para unos puñados de oro que nos llevamos, que por cierto los corsarios Franceses e Ingleses nos robaban.
Caro nos salio, por que ese oro al que tu haces referencia lo hemos devuelto con creces, España a pagado y esta pagando miles de infraestructuras en Sudacamerica, hace menos de un mes vino a España llorando el Evo Morales y le perdonamos una deuda de mil millones de euros. Y asi con todos los paises de Sudamerica.
Y que decir de los miles de inmigrantes que vienen a España a "trabajar", que trabajan un mes y ya quieren cobrar el paro.
Fulvio haber si te informas antes de hablar.
>Fulvio F escribe:
>--------------
>En Argentina aún se lo llama Día de la Raza, hay un proyecto para que se lo denomine de una manera similar a la de Venezuela, pero parece que va lento... Con todo respeto hacia los amigos españoles, ¿qué es lo que festejan el 12 de octubre? ¿Que tres naves llenas de presidiarios llegaron a estas tierras que no los esperaban ni los necesitaban, ni siquiera sabiendo a dónde habían llegadorealmente? ¿Que esclavizaron a los pueblos indígenas mientras les sacaban todo el oro posible y tenían mano de obra esclava para cultivar las tierras? ¿Ese es el Día de la Hispanidad para ustedes? ¿No tenían una fecha mejor? ¿No reconocen aún que a partir de ese día comenzaron a escribir uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la humanidad?
Caro le salio e España descubrir America, para unos puñados de oro que nos llevamos, que por cierto los corsarios Franceses e Ingleses nos robaban.
Caro nos salio, por que ese oro al que tu haces referencia lo hemos devuelto con creces, España a pagado y esta pagando miles de infraestructuras en Sudacamerica, hace menos de un mes vino a España llorando el Evo Morales y le perdonamos una deuda de mil millones de euros. Y asi con todos los paises de Sudamerica.
Y que decir de los miles de inmigrantes que vienen a España a "trabajar", que trabajan un mes y ya quieren cobrar el paro.
Fulvio haber si te informas antes de hablar.
>Fulvio F escribe:
>--------------
>En Argentina aún se lo llama Día de la Raza, hay un proyecto para que se lo denomine de una manera similar a la de Venezuela, pero parece que va lento... Con todo respeto hacia los amigos españoles, ¿qué es lo que festejan el 12 de octubre? ¿Que tres naves llenas de presidiarios llegaron a estas tierras que no los esperaban ni los necesitaban, ni siquiera sabiendo a dónde habían llegadorealmente? ¿Que esclavizaron a los pueblos indígenas mientras les sacaban todo el oro posible y tenían mano de obra esclava para cultivar las tierras? ¿Ese es el Día de la Hispanidad para ustedes? ¿No tenían una fecha mejor? ¿No reconocen aún que a partir de ese día comenzaron a escribir uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la humanidad?
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз